La Guardia Civil halla otra narcolancha en Doñana

La embarcación se encontraba varada en la playa de zona Castilla

Dos días después de que una embarcación dedicada al tráfico de drogas encallara en la playa de Los Enebrales de Punta Umbría tras una persecución policial en alta mar, la Guardia Civil ha hallado otra narcolancha de este tipo en la costa onubense, concretamente en la playa de zona Castilla, en Doñana.

En esta ocasión, la embarcación, que fue hallada este miércoles13 de septiembre, se encontraba varada en la playa, tal y como han explicado a TINTO NOTICIAS fuentes del Instituto Armado, que aseguran que la marcolancha está inutilizada y carece de restos de drogas en su interior.

Tampoco existen detenidos ni identificados, han detallado las mismas fuentes, tras lo que han comunicado que la Guardia Civil está realizando las «gestiones de traslado de la embarcación a un lugar seguro».

Hallan un cadáver en la Playa de El Espigón

Featured Video Play Icon

El mar ha arrastrado medio cuerpo hasta la playa que ha sido encontrado por unos paseantes

Este sábado en torno a las 17.00 horas fueron hallados unos restos oseos humanos en la playa del Espigón de Huelva.

De momento, no se encuentran identificados y se han trasladado al Instituto Anatómico Forense para su análisis.

En Huelva no existen denuncias previas por desapariciones. La Guardia Civil lleva a cabo las investigaciones para poder esclarecer lo sucedido.

El hallazgo del cadáver

El hallazgo de los restos oseos fue fortuito por unos paseantes que estaban en ese momento en la playa, aparentemente el cadáver, cuyos restos encontrados solo son de cintura para abajo, han sido arrastrados por el oleaje.

Fallece una persona tras ser rescatada del agua en la playa de Matalascañas

Varias llamadas al 112 alertaban de la desaparición de un joven que estaba dentro del agua

Una persona, de la que no han trascendido más datos, ha fallecido este jueves tras ser rescatada del agua en la playa de Matalascañas, en Almonte (Huelva), según informa Emergencias 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.

Según ha indicado el servicio de emergencias, el Teléfono 112 ha recibido a las 13,15 horas la primera de varias llamadas de socorro que alertaban de la desaparición de un chico que estaba dentro del agua y al que habían dejado de ver.

Rápidamente, desde la sala coordinadora se activó al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a la Guardia Civil, a Salvamento Marítimo, a la Policía Local, a Cruz Roja y al Servicio de Playas.

Varias embarcaciones y socorristas se han desplazado a la zona para localizar al joven que ha sido rescatado. Los servicios médicos le han practicado las maniobras de reanimación cardiopulmonar, pero finalmente ha fallecido, según han confirmado fuentes sanitarias.

Foto: Europa Press

Capitanía Marítima de Huelva prohíbe navegar con motos de agua a menos de 300 metros de la playa

La entidad perteneciente al Ministerio de Transportes emite una resolución que incrementa la zona de prohibición

La Capitanía Marítima de Huelva, de la Dirección General de la Marina Mercante, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha emitido una resolución que incrementa la zona de prohibición a la navegación a las motos náuticas, que solo podrán utilizarse a más de 300 metros de la playa, lo que significa que se establece una zona de seguridad entre la zona de baño y la zona donde este tipo de vehículos podrán navegar.

Según ha indicado el Ministerio en una nota de prensa, de forma ordinaria, las zonas de baño en las playas más concurridas de Huelva están balizadas a entre 80 y 100 metros de la playa y las motos náuticas podían utilizarse, hasta ahora, a partir de esa limitación.

No obstante, con la resolución, se amplía la extensión del espacio restringido a este tipo de vehículos que cada verano «generan multitud de quejas y denuncias en las capitanías marítimas españolas, debido a que provocan inseguridad entre los bañistas y también entre otros usuarios del mar, que utilizan otro tipo de artefactos para su ocio».

De este modo, en la Capitanía Marítima de Huelva, gracias a la implicación de las fuerzas y cuerpos de seguridad marítimos y terrestres, especialmente la Guardia Civil, se han recibido más de 250 denuncias de todo el litoral y hasta la fecha se han tramitado 78 expedientes, cuyas sanciones alcanzarán un importe de más de 140.000 euros.

Recientemente, además, se ha reforzado el área de expedientes sancionadores en la Capitanía Marítima y se espera que el volumen de expedientes tramitados se duplique de aquí a fin de año.

Asimismo, la resolución restringe la interacción de las motos náuticas en la playa y las rías, ya que solo podrán utilizarse para la entrada y salida de las motos náuticas. Para estas maniobras se utilizarán solo y exclusivamente los canales de lanzamiento. Además, se está trabajando con los ayuntamientos afectados para que los usuarios de estos vehículos no utilicen la playa como zona de varada o estancia temporal.

Por otro lado, la resolución recalca que las motos náuticas no pueden realizar «derrotas erráticas, aproximaciones excesivas o cruzar la proa del resto de embarcaciones a menos de 50 metros, así como cualquier otra maniobra que ponga en riesgo la seguridad marítima».

También se insiste en que está prohibido acercarse a menos de 500 metros de un cetáceo y, mucho menos, perseguirlo, hostigarlo o cortar su paso.

De este modo, según ha indicado el Mitma, estas medidas tratan de evitar incidentes y accidentes por el uso indebido de este tipo de vehículos, mejorar la convivencia de todos los usuarios del mar y dar respuesta a la creciente preocupación ciudadana.

Así, el capitán marítimo, Alejandro Andray, ha subrayado la «necesidad» de establecer este tipo de normas, que cuentan con el respaldo de ayuntamientos, clubes náuticos, cofradías de pescadores y otras entidades sociales y del sector marítimo de Huelva, porque «aunque en los últimos años se han realizado campañas de concienciación y difusión de la normativa sobre el uso correcto de las motos acuáticas y los riesgos asociados y se han incrementado las campañas de vigilancia y control, la problemática sigue creciendo y hay que poner freno».

Al respecto, Andray ha señalado que la resolución será también «una herramienta útil» que «recopila normativa dispersa en distintas leyes y reglamentos relativos a este tipo de vehículos, lo que facilitará a los usuarios de las motos náuticas utilizar sus vehículos de forma que se garantice su seguridad y la del resto de usuarios del mar».

El Gobierno da un primer paso para la regeneración de las playas de La Antilla e Islantilla

Formula la declaración de impacto ambiental del proyecto con un presupuesto de 4,3 millones de euros

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha formulado la resolución para la declaración de impacto ambiental del proyecto “Regeneración de  la playa de la Antilla-Islantilla“, en la provincia de Huelva.

La solución adoptada por el promotor propone actuaciones en dos playas contiguas, la playa de La Antilla y la playa de Islantilla, localizadas en los municipios de Lepe e Isla Cristina. La playa de Islantilla (1.200 m) se encuentra situada frente a la urbanización del mismo nombre, aunque forma una playa continua con la playa anterior (playa de la Redondela) y la siguiente (playa de La Antilla). Por su parte, la playa de La Antilla (3.500 m) se sitúa frente al casco urbano de La Antilla.

El proyecto se  plantea  las siguientes acciones:

  1. Regenerar el frente costero hasta alcanzar un ancho mínimo de 70 m en las playas de La Antilla e Islantilla mediante la aportación artificial de arena. Para su obtención se utilizará un yacimiento marino ubicado frente a Punta Umbría, a unos 2,9 km de la línea de costa, con un tamaño medio D50 = 0,50 mm. El volumen de aportación estimado es de 491.454 m.
  2. Construir por medios terrestres (vertiendo bloques de escollera) un espigón, de aproximadamente 160 m, en el extremo de levante y de orientación perpendicular a la línea de costa, cuya profundidad máxima será de –0,75 m, encontrándose ésta dentro de la profundidad activa, lo que significa que el espigón no actúa como una barrera total del transporte longitudinal si no como una barrera parcial minimizando así su impacto aguas abajo de la línea de costa. Su función principal es frenar la pérdida de material ocasionada por el arrastre longitudinal de sedimentos. Se estima que el espigón retendrá alrededor del 47 % del volumen de material transportado el cual se ha calculado del orden de 100.000 m3/año.
  3. Las actuaciones propuestas suponen una solución a medio plazo y para alcanzar la estabilidad de la costa a largo plazo se debería liberar el territorio ocupado por la primera línea de edificaciones para la recuperación del cordón dunar.

La Subdelegadda ha indicado que  “el  objetivo principal de este proyecto es la estabilización de la playa de La Antilla-Islantilla para lo cual se hace necesario modificar la dinámica litoral que tiene la zona actualmente. El tramo de playa en estudio presenta problemas de equilibrio debido principalmente al transporte longitudinal de sedimentos, siendo este proyecto, después de numerosos estudios, la solución más indicada“.

El proyecto se realizará en el menor plazo posible procediendo a la contratación de las obras con cargo al Plan de Recuperación , Transformación y Resilencia.

También ha expresado que próximamente se formule también la declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de “Aportación de arena y mejora de los dispositivos de retención de la misma, en la playa de Matalascañas, de Almonte”, con el que se hará realidad la estabilización de un amplio sector de la misma.

La Universidad de Huelva sienta las bases para acabar con los vehículos a pie de playa

La UHU culmina un proyecto de investigación para promover una movilidad sostenible en la costa onubense y del Algarve

La Universidad de Huelva (UHU) ha culminado un proyecto de investigación para evitar que la ciudadanía llegue en vehículos convencionales hasta pie de playa, una iniciativa a aplicar en la costa de la provincia onubense y del Algarve portugués y que tiene como objetivo “promover una movilidad sostenible” en estas dos zonas de España y Portugal.

Así lo ha comunicado el director del proyecto y catedrático de Ingeniería, Sistemas y Automática de la UHU, José Manuel Andújar, que ha destacado que el proyecto, denominado ‘Transporte Turístico Urbano Eléctrico Sostenible (T2UES)’, ya está finalizado y en manos de la Administración pública, que debe ser la encargada promover su puesta en práctica en estas dos zonas costeras.

El proyecto, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Interreg) y desarrollado desde el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES), ha consistido en el diseño de vehículos eléctricos ligeros y especiales para ir a la playa, incluso con sombrillas incorporadas, así como de una red de recarga con energía renovable, tal y como ha detallado el propio Andújar.

El director del T2UES ha explicado que llegar hasta pie de playa en vehículos convencionales “ensucia el medio ambiente y genera ruidos y problemas de movilidad”, que es precisamente lo que se pretende evitar con este proyecto, que ha estado liderado por la Universidad de Huelva y también ha contado con la participación de las universidades de Sevilla y del Algarve.

El T2UES ha sido presentado este martes en unas jornadas que han tenido lugar en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), donde diferentes ponentes y especialistas han dado a conocer los detalles y conclusiones del proyecto, lo que además ha servido como evento final del mismo.

La inauguración de las jornadas ha contado con la presencia del vicerrector de Innovación y Transferencia de la UHU, José Rodríguez Quintero, que ha destacado la apuesta de la Universidad de Huelva por el desarrollo de investigaciones que “permiten una aplicación práctica” y que tienen un “interés notorio y evidente” para el conjunto de la sociedad, como es el caso de este.

En la misma línea se ha manifestado el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Salvador Pérez, para quien este proyecto supone “un salto de calidad desde el punto de vista de la movilidad” y en un ámbito como el transporte que es “importantísimo” y requiere medidas para propiciar un entorno “más agradable”, ha manifestado, tras lo que ha indicado que el proyecto es “un ejemplo claro de transferencia de conocimiento hacia la sociedad”.

Las jornadas también han contado con la participación de la Agenda Andaluza de la Energía, que colabora con el proyecto. Su jefe del Departamento de Internacionalización, Joaquín Millán, ha destacado principalmente la colaboración entre diferentes universidades, empresas y administraciones que se ha producido en el marco de este proyecto.

El Espigón, una de las tres primeras playas de España con la ‘S’ de Sostenibilidad Turística

El alcalde destaca que el valor turístico de la playa de Huelva está en el “escrupuloso respeto al entorno»

El Espigón ha sido una de las tres primeras playas de España en conseguir la certificación ‘S’ de Sostenibilidad Turística, que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), como reconocimiento por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Una distinción que se otorga por primera vez este año y que, por el momento, sólo han recibido Marbella, Gandía y Huelva.

El alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz, se ha mostrado muy satisfecho y orgulloso por este reconocimiento “que acredita la excelencia y sostenibilidad de la playa de la capital”. “Desde un primer momento, hemos querido ofrecer este espacio natural y único a onubenses y visitantes pero con la irrenunciable premisa de respetar, por encima de todo, este entorno, reserva de la Biosfera”.

El primer edil ha asegurado que el valor turístico de El Espigón reside precisamente en el “escrupuloso respeto a sus características naturales”, y “hemos demostrado que se puede compatibilizar perfectamente el uso y disfrute de este espacio con el cuidado y conservación del mismo”.

Cruz ha apuntado que “año a año vamos mejorando y aumentando los servicios para ofrecer una mejor estancia a onubenses y visitantes que, en ningún momento chocan con el respeto al entorno, sino todo lo contrario”, así, dentro de las nuevas dotaciones, la playa cuenta este año con un refuerzo del servicio de limpieza y la colocación de 70 contenedores. También, se han colocado en cada una de las pasarelas bolsas amarillas destinadas a la recogida de envases y plástico. Y, de cara a fomentar la sostenibilidad y el reciclaje, se ha instalado por primera vez un contendor para el reciclaje de vidrio en la zona de aparcamientos de la pasarela 1.

Por otro lado, hay que recordar que El Espigón también ha conseguido por segundo año consecutivo la Bandera ‘Q’ de Calidad Turística, que confiere a este entorno de la capital plenas garantías de fiabilidad respecto a cuestiones tan importantes como la accesibilidad. En este sentido, hay que destacar que el Ayuntamiento ha adquirido para esta temporada una silla anfibia de último modelo para facilitar el baño de las personas con movilidad reducida, que también disponen de una zona de estancia con entoldado y de una pasarela enrollable para llegar hasta la misma orilla. Asimismo, se han adquirido una serie bastones para ayudar a estas personas en sus movimientos por la arena; y se ha instalado una rampa fija en la pasarela 1, así como una zona de descanso y bancos en esta misma pasarela para facilitar la vuelta.

Finalmente, el alcalde ha asegurado que la playa de El Espigón se ha convertido en todo un “referente del verano onubense”, con servicios que han sido muy bien acogidos como la gratuidad de los aparcamientos, la variedad de actividades al alcance de los usuarios y usuarias -baño, pesca, estancia con mascotas, contacto con la naturaleza en pleno paraje protegido- o la profesionalidad del servicio de socorrismo. Además, hay un servicio de autobús los fines de semana y festivos.

La Playa del Espigón obtiene de nuevo la Bandera ‘Q’ de Calidad Turística

La distinción le confiere garantías de fiabilidad en aspectos como la accesibilidad o el respeto al medio ambiente

El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez Márquez, ha recogido en Madrid la Bandera ‘Q’ de Calidad Turística que ha sido otorgada por segundo año consecutivo a la Playa del Espigón por parte del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que confiere a este entorno de la capital plenas garantías de fiabilidad respecto a cuestiones tan importantes como la accesibilidad y el respeto al medio ambiente.

La entrega de este reconocimiento ha estado enmarcada en la XV Edición de la Entrega de Banderas “Q de Calidad Turística”, “Safe Tourism Certified” y “S Sostenibilidad Turística” a playas y puertos deportivos, celebrada en el salón de Actos de la Secretaría de Estado de Turismo, que ha contado con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Al respecto, como ha destacado Gómez Márquez, “durante los últimos años la prioridad municipal ha sido revalorizar la playa del Espigón con el objetivo de poder ofrecer a onubenses y visitantes una playa de primera, un esfuerzo que se nos vio recompensado el año pasado y que volvemos a conseguir porque seguimos apostando por este espacio, ampliando y mejorando servicios, pero en todo momento, siendo escrupulosamente respetuosos con el entorno”.
En este marco, desde el Ayuntamiento de Huelva se ha venido apostado por mejorar e incrementar las dotaciones y equipamientos existentes en este entorno natural, lo que ha permitido la consecución de la marca ‘Q’ de Calidad Turística, el mayor distintivo de calidad del sector turístico en España.

En este sentido, la playa del Espigón se ha convertido en todo un referente, con servicios que han sido muy bien acogidos por sus visitantes durante el pasado verano, como la gratuidad de los aparcamientos, la variedad de actividades al alcance de los usuarios y usuarias -baño, pesca, estancia con mascotas, contacto con la naturaleza en pleno paraje protegido- o la profesionalidad del servicio de socorrismo.

Dentro de las nuevas dotaciones, la playa cuenta este año con un refuerzo del servicio de limpieza y la colocación de 70 contenedores. También, se han colocado en cada una de las pasarelas bolsas amarillas destinadas a la recogida de envases y plástico. Y, de cara a fomentar la sostenibilidad y el reciclaje, se ha instalado por primera vez un contendor para el reciclaje de vidrio en la zona de aparcamientos de la pasarela 1.

En referencia a las mejoras en la accesibilidad, el Ayuntamiento ha adquirido para esta temporada una silla anfibia de último modelo para facilitar el baño de las personas con movilidad reducida, que también disponen de una zona de estancia con entoldado y de una pasarela enrollable para llegar hasta la misma orilla. Asimismo, se han adquirido una serie bastones para ayudar a estas personas en sus movimientos por la arena; y se ha instalado una rampa fija en la pasarela 1, así como una zona de descanso y bancos en esta misma pasarela para facilitar la vuelta. Además, hay un servicio de autobús los fines de semana y festivos.

Arranca la temporada de playa en El Espigón con una ‘pasarela sin humos’

El Ayuntamiento pone a punto todos los servicios e infraestructuras para que onubenses y visitantes a nuestra ciudad puedan disfrutar de este entorno natural privilegiado

El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez Márquez; el portavoz del equipo de Gobierno municipal y concejal de Turismo, Promoción Exterior y Universidad, Francisco Baluffo; la concejala de Hábitat Urbano e Infraestructuras, Esther Cumbrera; y el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Albillo, han visitado hoy la playa de El Espigón de Huelva, al objeto de comprobar la puesta a punto de todos los servicios de este espacio para una temporada que arranca este miércoles y y se prolongará hasta el próximo 15 de septiembre.

Al respecto, el teniente alcalde ha dado cuenta de las novedades que el Ayuntamiento ha introducido en el plan de la playa para esta temporada al objeto de prestar un mejor servicio a los usuarios y usuarias, con mejoras en la accesibilidad, una zona ‘libre de humos’, el refuerzo de la limpieza y un servicio de bus desde la ciudad durante los fines de semana y días festivos. “Unas medidas con las que continuamos avanzando en nuestro compromiso de ir mejorando año tras año este espacio natural privilegiado, que encontramos completamente abandonado y sin servicios y que hemos  convertido en una referencia del verano onubense y en un atractivo turístico de nuestra ciudad”, ha subrayado.

Según Manuel Gómez Márquez, “gracias a esta apuesta municipal hemos conseguido que esta playa, enmarcada en el Paraje Marismas del Odiel, reserva natural de la Biosfera, tenga unos servicios públicos de calidad y sea un referente a nivel autonómico y nacional en cuanto a servicios, sostenibilidad y accesibilidad”.

Por su parte, Luis Albillo ha anunciado que el Ayuntamiento, gracias a un acuerdo con el Consorcio Metropolitano de Transportes, va a poner en marcha desde este fin de semana y hasta el 16 de septiembre un servicio especial de transporte en autobús a la Playa durante los fines de semana y los festivos.

De esta manera, se pondrá a disposición de la ciudadanía los sábados, domingos y festivos un autobús de ida diario, a las 11.00 horas, y otro de vuelta a las 19.00 horas. El billete se podrá pagar con la tarjeta del Consorcio, el bonobús de Emtusa o un billete ordinario con un precio de 1,80 euros.

La playa de El Espigón se articula en torno a 6 pasarelas que dan acceso a diferentes zonas de estancias para disfrutar del mar en un paraje único, como una zona para mascotas (entre pasarela 5 y 6), o un espacio especialmente adaptado para personas con discapacidad (pasarela 1 y 2), y una franja, a la derecha de la pasarela 1, reservada para la práctica de la pesca deportiva.

En referencia a las mejoras en la accesibilidad, el Ayuntamiento ha adquirido para esta temporada una  silla anfibia de último modelo para facilitar el baño de las personas con movilidad reducida, que también disponen de una zona de estancia con entoldado y de una pasarela enrollable para llegar hasta la misma orilla. Asimismo,  se han adquirido una serie bastones para ayudar a estas personas en sus movimientos por la arena; y se ha instalado una rampa fija en la pasarela 1, así como una zona de descanso y bancos en esta misma pasarela para facilitar la vuelta.

Otra de las novedades de la temporada es la delimitación de una zona ‘libre de humos’ en la pasarela 4, en la que se aconseja no fumar a los usuarios y usuarias que accedan a la misma.

La playa cuenta este año con un refuerzo del servicio de limpieza y la colocación de 70 contenedores.  También, se han colocado en cada una de las pasarelas bolsas amarillas destinadas a la recogida de envases y plástico. Y, de cara a fomentar la sostenibilidad y el reciclaje, se ha instalado por primera vez un contendor de vidrio en la zona de aparcamiento.

En cuanto al socorrismo y la vigilancia, la playa tiene 2 torres de vigilancia y un puesto de socorro con servicio de 12 a 20 horas de lunes a viernes; de 12 a 21 horas los sábados; y de 11 a 21 horas  domingos.

Una vecina de Matalascañas recoge firmas para que permitan llevar perros a la playa en invierno

Salud Pérez lleva a cabo una campaña a través de change.org

‘No sin mi perro’ es el lema de una iniciativa que está llevando a cabo Salud Pérez Lepe, una vecina de Matalascañas, para que se pueda pasear con perros en dicha playa al menos durante los meses de otoño, invierno y primavera, de octubre a mayo). Para ello ha iniciado una petición al Ayuntamiento de Almonte e incluso ha propulsado una recogida de firmas en Change.org titulada ‘Matalascañas con mascotas en invierno’, la cual cuenta por el momento con más de 800 firmas.

Dicha propuesta, que surgió hace un año, cuando invitaron a Salud a abandonar la playa por pasear con sus mascotas, tiene el propósito de cambiar la normativa municipal que impide que los habitantes y los turistas puedan disfrutar del paisaje natural con sus perros. Además, la propulsora de esta iniciativa agrega que “una de cada dos familias onubenses tiene perros, por lo que solicitamos que podamos bajar a la playa con nuestros perros, al menos en invierno. Y acotando más aún, de lunes a jueves”, añade.

Tal y como afirma Salud Pérez, el galardón que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos, la Bandera Azul, permite el acceso de mascotas fuera de la temporada de baño. Es más, en el punto 18 de su normativa esclarece que sean “mantenidos con collar y correa o bajo estricto control tanto en la playa como en su entorno y en zonas colindantes. Asimismo, sus propietarios pueden ser requeridos a recoger cualquier residuo o excremento del animal. En este sentido (y en las áreas en que sean tolerados) se deben proporcionar bolsas y lugares para el depósito de dichos residuos”.

Por otra parte, el galardón que concede la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS), Ecoplayas, no hace mención alguna a la prohibición de perros en las playas, recuerda Salud. Del mismo modo, añade, ni el proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), SICTED, ni la marca que representa la calidad en el sector turístico español otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Q de Calidad, establecen normas ni prohibiciones para la estancia de perros en la playa.

Del mismo modo, la encargada de realizar la petición alude a la Ley 17/2021 de Protección y Bienestar Animal, en la que se establece que “los animales dejan de ser cosas a efectos jurídicos”. Asimismo, Salud Pérez también resalta el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 333 BIS del Código Civil, los cuales establecen que los animales son seres “sintientes” y “sensibles”.

Por tanto, Salud concluye que “la relación de la persona y el animal ha de ser modulada por la cualidad de ser sintiente”. Además, también añade que “los derechos y facultades sobre los animales han de ser ejercitados atendiendo al bienestar y protección del animal”.