Los regantes esperan que salga adelante la ley para los regadíos de la Corona Norte de Doñana

PP y Vox presentaron una nueva propuesta de ley el pasado viernes

El portavoz de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, Julio Díaz, ha valorado este lunes la «necesidad» de que «salga adelante» la proposición de ley (PPL) registrada por PP y Vox el pasado viernes en el Parlamento de Andalucía, para incluir en el plan de regadíos las 650 explotaciones agrícolas de la Corona Norte de Doñana que se quedaron fuera en 2014, al tiempo que ha asegurado que es «el momento de reparar el daño causado y hacer justicia con miles de familias de agricultores» de la comarca.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, el portavoz de la plataforma, acompañado por agricultores del Condado, ha explicado en la puerta del Parlamento andaluz que la proposición es «una herramienta para resarcir, solucionar y revertir el daño causado cientos de familias de agricultores», toda vez que ha especificado que se trata de un texto «consensuado» con la plataforma.

La causa de esta situación, según ha explicado Díaz, es «el mal diseño y peor ejecución del Plan Especial de los Regadíos de la Corona Norte de Doñana y la mala interpretación de la Ley Forestal del 92», por lo que ha defendido que en la proposición de ley «no se toca el espacio natural ni es ampliación de regadíos, no se toca el acuífero ni significa amnistía».

Estos son, según ha argumentado Julio Díaz, «argumentos falsos», ya que el objetivo de la PPL es «blindar la actividad económica ligada a la agricultura y sumar una herramienta más al fortalecimiento del Plan de la Corona».

Por ello, Díaz ha agradecido a Vox la presentación del texto y que, tanto Rafael Segovia como Manuel Gavira, «han entendido la importancia de esperar, con responsabilidad, y de velar por el bien común, sumándose a la iniciativa del PP».

En el mismo sentido, ha tenido palabras de agradecimiento para el grupo parlamentario popular, el presidente provincial, Manuel Andrés González; el consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco; y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, «por comprometerse a solucionar este problema que lleva años enquistado».

Por otro lado, Díaz también se ha referido a los alcaldes y candidatos socialistas en los municipios del Condado afectados -Moguer, Lucena del Puerto, Bonares, Rociana del Condado y Almonte-, señalando que «sus ayuntamientos forman parte de la plataforma y deben estar al servicio del interés general de los ciudadanos, los agricultores y vecinos de las localidades y no del interés partidista».

«Su grupo parlamentario debe decidir autónomamente y votar sí el 12 de abril en el pleno de la cámara. Es de justicia que se corrija este error histórico que se ha cometido legislando por decreto ley, rompiendo la paz social que existía en la zona, por parte de un plan que era necesario, pero no estuvo bien desarrollado ni puesto en marcha».

Cientos de personas se movilizan en Sevilla por el cierre del vertedero de Nerva

Los manifestantes hacen oír su voz a las puertas del Parlamento de Andalucía

Cientos de personas se han movilizado este jueves 10 de marzo en Sevilla para reclamar el cierre del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva. Convocados por la Comisión por el Cierre del Vertedero, los manifestantes han partido desde los Jardines del Arco de la Macarena de la capital andaluza y han recorrido varias calles de la ciudad hasta llegar al Parlamento de Andalucía, donde han hecho oír su voz en defensa de la clausura de la instalación nervense.

La Comisión por el Cierre del Vertedero, que cifra en «cerca de mil personas» la participación en esta movilización, está formada por una decena de organizaciones sociales y políticas de la Cuenca Minera de Riotinto que, a través de esta protesta, han querido «luchar a viva voz por 25 años de olvido y soledad, por la reciente llegada de toneladas de residuos extracomunitarios a esta instalación y por el maltrato que recibe nuestra sufrida comarca y pueblos adyacentes».

La referida Comisión está formada, concretamente, por Ecologistas en Acción; Nerva, Salud y Dignidad; Anti Vertederos Nerva, Anti Vertederos Zalamea, Partido Socialista Obrero Español Nerva; Izquierda Unida Nerva; Independientes Nerva; Riotinto, Salud y Dignidad; y Sentido Natural de Berrocal, quienes se unieron a principios de este año para denunciar lo que calificaron como un «nuevo ataque a la dignidad» de esta tierra, en relación a la reciente llegada a Nerva de residuos tóxicos procedentes de Montenegro.

Los convocantes calificaron la reciente llegada de arenas tóxica procedentes de Montenegro como una «falta de sensibilidad» por parte del Gobierno central y la Junta de Andalucía, tras lo que mostraron su satisfacción por la revocación de la autorización de traslado del resto de residuos, que fue aprobada por el Gobierno central al detectar incumplimientos durante una inspección realizada en el Puerto de Sevilla.

La movilización de este jueves en Sevilla ha contado con el respaldo de todos los alcaldes y alcaldesas de la Cuenca Minera de Riotinto, quienes, junto a los de los municipios sevillanos limítrofes de El Madroño y El Castillo de las Guardas, hicieron este miércoles un llamamiento a la participación en esta manifestación.

El Parlamento respalda el cierre «ordenado» y «responsable» del vertedero de Nerva

Carmen Crespo pide «evitar» traslados de residuos extracomunitarios a la instalación

El Parlamento de Andalucía ha respaldado este miércoles en comisión parlamentaria el cierre «ordenado» y «responsable» del vertedero de Nerva, planteado en dos proposiciones de no de Ley, la del cierre «responsable», impulsada por el PSOE, y la del cierre «ordenado», por el Partido Popular. Ambas se han agrupado y han salido adelante con el voto a favor de todas las formaciones y con una enmienda ‘in voce’ de Vox a la propuesta del PP.

Así, los socialistas han solicitado un cierre que sea «responsable» y que «no se alargue a 2036, como ha señalado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo», mientras que el PP ha defendido que está «a favor del cierre adecuado y con todas las garantías medioambientales».

Por otra parte, Vox ha solicitado al Consejo del Gobierno que se estudien «medidas complementarias al cierre del vertedero con la empresa responsable» que «contemple el tratamiento de residuos, así como que se valore las actividades que se podrían seguir desarrollando ajenas al almacenamiento de residuos», mientras que Cs ha apoyado la proposición no de Ley del PP, señalando que «no se puede parar en seco como pide el PSOE».

Por su parte, Unidas Podemos, ha subrayado que «no es momento de buscar la confrontación política», así como que la Junta «tiene competencias para evitar que lleguen más residuos al vertedero» y ha pedido «fechas» y calendario «claro» para el cierre de la infraestructura.

Residuos extracomunitarios

De otra parte, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha reiterado que la Junta de Andalucía está trabajando en el cierre «ordenado» del vertedero de Nerva al tiempo que ha solicitado al Gobierno que «en aras de colaborar» con la administración andaluza en «esa fórmula ordenada de cierre del vertedero que se está trabajando en este momento» evite «que se puedan traer y trasladar» los residuos extracomunitarios.

Así se ha pronunciado Crespo este miércoles en comisión parlamentaria, donde ha señalado que «cualquier persona que se acerque a Nerva puede comprobar que las máquinas están ejecutando el sellado del vaso 1», un sellado, ha agregado, «que no se había llevado acabo anteriormente», al tiempo que ha vuelto ha subrayar que este es «un problema» que el actual Gobierno de la Junta «ha heredado» y que «está tratando de mejorar», pero «siempre con el cumplimiento de la Ley» y «la colaboración de todas las partes».

En este punto, ha señalado que, además, hay que planificar la restauración ambiental, algo que «tiene que ser muy al futuro», toda vez que ha manifestado que el cierre de un vertedero de estas características «no se puede hacer de la noche a la mañana» porque «estaríamos vendiendo a la población algo erróneo».

«Esto tiene que tener su tiempo, en este caso para el cierre y, por supuesto, también para ir trabajando en ello de forma paulatina», ha reseñado antes de añadir que «se trabajará también, cuando ya se tenga fecha, en otras cuestiones adicionales para la zona», por lo que ha vuelto a insistir en que el proceder de la Junta es «legal, absolutamente transparente» y con «ganas siempre de acuerdo y entendimiento», así como con «una lógica», en un vertedero que el actual Gobierno «no ha hecho, ni ha autorizado, ni ha ampliado».

En este sentido, la consejera ha señalado que han pasado «más de 25 años desde que el vertedero de Nerva se puso mediante acuerdo de pleno del Ayuntamiento local en el año 1995», un Gobierno municipal que, ha subrayado Crespo, «era socialista». Así, ha enfatizado que el pleno aprobó «por unanimidad, con el voto a favor de Izquierda Unida, la declaración de interés social para el vertedero».

Asimismo, ha continuado señalando que «posteriormente el Ayuntamiento dio la licencia de obras para este vertedero» y «la Junta de Andalucía fue la impulsora del vertedero, incluso subvencionando su proyecto y construcción».

Crespo ha indicado que la decisión de ubicar este vertedero en la provincia de Huelva fue tomada «en base al marco del triángulo de Sevilla-Huelva-Cádiz, donde se genera el mayor número de residuos. Algo que se mantiene a día de hoy», así como ha apuntado que Nerva «era el único municipio, en caso de albergar el vertedero, que lo pidió» y, «según el Gobierno andaluz, el que reunía las mejores condiciones técnicas para tenerlo».

En este punto, la consejera ha señalado que «en 1995 el Gobierno andaluz denominaba el vertedero como complejo mediambiental de Andalucía» que «daba garantía suficiente y argumento con el que estaban defendiendo el bien común», al tiempo que ha detallado que en 1996 se aprobó la Declaración de Impacto Medioambiental favorable del proyecto del vertedero» que «no imposibilitaba ni limitaba el crecimiento o ampliaciones futuras del mismo» y que, tras el inicio de su actividad en 1998, «fue ampliado, duplicando su capacidad total».

Crespo ha añadido que, «tras la Autorización Ambiental Integrada (AAI), concedida en 2008, hasta en nueve ocasiones se modificó para tener más tipos de residuos, en concreto, tres tipos de residuos peligrosos más».

A este respecto, ha indicado que en 2019 la empresa presentó una solicitud de modificación de esta AAI, que «se está tramitando conforme a lo establecido en la Ley» tras «realizar el Ayuntamiento de Nerva la emisión del informe de compatibilidad urbanística», algo que, ha subrayado, «no supone la ampliación del vertedero, ni se pide la modificación de la capacidad máxima autorizada por el Gobierno anterior en el año 2008».

El PSOE pide «tomar decisiones»

Por su parte, el parlamentario socialista por Huelva, Mario Jiménez, ha dicho que Crespo «elude sus responsabilidades» y «miente de manera descarada», para «intentar desviar la atención en cuestiones que son de su estricta competencia» porque «no está dando la más mínima respuesta a las reivindicaciones de la ciudadanía».

Jiménez ha señalado que el vertedero es una instalación que «surgió para dar respuesta a las necesidades de depósito de residuos industriales de Andalucía Occidental, fundamentalmente», y que «después, a lo largo de estos años ha ido teniendo distintas modificaciones», al tiempo que ha incidido en que este tipo de instalaciones «han tenido un planteamiento de no continuidad en el tiempo», por lo que ha apuntado que «tras 25 años ha llegado el momento de tomar decisiones».

En este punto, ha aseverado que la Consejería es «la responsable de decidir si la instalación a la que se pretenden llevar los residuos reúne las condiciones», por lo que ha solicitado a Crespo que diga si estima que el vertedero de Nerva «reúne las condiciones para haber recibido desde 2019 más de 40.000 toneladas métricas de residuos de Montenegro», porque «las competencias en materia de inspección, de mantenimiento y de funcionamiento de este tipo de instalaciones le corresponde a la Junta».

«No diga que la modificación de la AAI que se pone en marcha, previo diálogo con la empresa durante la pandemia, la pone en marcha el Ayuntamiento de Nerva, porque el Ayuntamiento se pronuncia con la declaración de compatibilidad urbanística a raíz de la Consejería admita a trámite la modificación», ha insistido Jiménez.

El socialista ha pedido que atienda el requerimiento del Consistorio nervense «para el cierre de la instalación», porque «Nerva ha cumplido con una tarea muy importante en una sociedad industrializada», por lo que considera que «hay que reconocerle el esfuerzo y la solidaridad que ha demostrado el municipio y la comarca a lo largo de estos 25 años».

«Ya ha llegado el momento de cerrar esta instalación», ha reseñado el parlamentario socialista, antes de pedir a Crespo que «se pronuncie en esos términos en la Autorización Ambiental Integrada».

Vecinos y vecinas de Nerva envían más de 1.500 cartas al Parlamento andaluz

‘Alternativa Ciudadana’ recibe respuesta de diputados y diputadas del PSOE, de Adelante Andalucía y del grupo de los no adscritos, que muestran su apoyo a esta iniciativa contra el vertedero de la localidad

El Parlamento de Andalucía ha recibido más de 1.500 cartas dirigidas a todos los diputados y diputadas que conforman la Cámara Autonómica, acompañadas de trozos de tierra extraídos de Nerva, con el objetivo de que sean conocedores de la situación actual del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de la localidad, situado a 700 metros de la población.

Las cartas han sido enviadas gracias a la campaña de la plataforma ‘Alternativa Ciudadana: Nerva, Salud y Dignidad’, denominada ‘El futuro de mi tierra, en tus manos’, con la que se ha hecho llegar estas misivas, de manera individualizada, a todos los diputados y diputadas del Parlamento Andaluz.

La finalidad es que entiendan «de primera mano» la situación que están viviendo en Nerva para que, cada vez que se produzcan debates internos dentro de las distintas formaciones, sean los diputados y diputadas quienes informen a sus partidos sobre «la preocupación y el temor que supone este hecho en toda la Cuenca Minera».

“Tenemos ganas de acabar con esta pesadilla que tenemos en Nerva y en la Cuenca Minera”, apunta, en declaraciones a TINTO NOTICIAS, el miembro de la asociación José Luis Lozano Albez, que explica que estas cartas tienen que llevar un sello especial y tienen que pasar por el filtro de la oficina de correos, así como que la plataforma calcula que se han enviado más de 1.500 cartas.

De momento, desde el colectivo ya han recibido respuesta de varios parlamentarios del Partido Socialista, de Adelante Andalucía y del grupo de los no adscritos entre los que se encuentra Teresa Rodríguez, han comentado desde la plataforma, que asegura que han recibido su «simpatía» y su «apoyo a la causa».

La idea de esta campaña surge debido a las discrepancias y peleas que el vertedero provocó tiempo atrás entre los habitantes del municipio. “Nosotros entendíamos que el reto que teníamos no era solo luchar contra la imposición que supone tener el vertedero en Nerva, sino que además teníamos que hacerlo siempre desde campañas amables que fomentaran el respeto y potenciaran la sensibilidad de este daño continuo que estamos viviendo”, argumenta Lozano Albez.

En esa línea, la respuesta de la ciudadanía ha sido «magnífica», valoran desde la plataforma, que explica que muchos habitantes de Nerva han solicitado más información a la asociación para hacerlo de la forma correcta, así como que otros han escrito ellos mismos las cartas, otros han extraído un trozo de tierra y cada uno le ha dado un simbolismo especial. “La respuesta de la ciudadanía ha sido maravillosa, no tenemos otro calificativo que ese”, concluye el miembro de la plataforma.