La CR Palos adjudica la construcción de su nueva planta fotovoltaica a Hyfotec

La mesa de contratación ha estimado que es la mejor oferta en la evaluación económica y técnica de los proyectos presentados

 La Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha adjudicado de forma definitiva el proyecto para la construcción de la planta fotovoltaica para el sector 3 a la empresa Hidraúlica y Fotovoltaica S.L. (Hyfotec) por un total de 818.474,93 € todo ello tras poner en valor tanto el proyecto técnico presentado como la oferta económica. El proyecto ha sido adjudicado después del proceso que puso en marcha la comunidad de regantes en noviembre del pasado año 2020 para la construcción de una nueva planta fotovoltaica con una potencia nominal de 986 kwp para el bombeo de agua, que instalará en el sector tres de riego y que se suma a las placas de energía solar con las que ya cuenta la entidad, una en la balsa de riego del sector I y otra en el techo de sus oficinas, para el consumo interno de electricidad que se lleva a cabo en las instalaciones.

La CR Palos ha presentado este proyecto para ser subvencionado por las ayudas a la autoproducción energética de la Junta de Andalucía con cargo a los fondos europeos Feader y se encuentra pendiente de la resolución. Una vez la administración autonómica haya dado a conocer los beneficiarios de la subvención se podrán iniciar los trámites para que den comienzo las obras.

La nueva planta irá destinada especialmente a suministrar la energía necesaria para el bombeo del agua en el sector 3 de riego que tiene un consumo de energía eléctrica importante, con una media anual de 1.853.158 kWh durante los últimos tres años y cuyo coste soporta la entidad de riego.

La CR Palos ha señalado que del total de la energía producida por la planta fotovoltaica, un 80 por ciento será auto consumida por la comunidad de regantes, siendo el 20 por ciento restante vertido a la red general. Respecto a las emisiones de CO2 a la atmósfera, ha añadido que este proyecto supone una reducción de unas 425 toneladas de CO2 al año gracias al ahorro de energía procedente de otras fuentes contaminantes.

Para llevar a cabo este proyecto, la entidad de regantes ha culminado la compra de una parcela de casi una hectárea situada junto a la balsa principal de riego a la empresa Kaefer Suministros. La instalación fotovoltaica se llevará a cabo utilizando tecnología fija, principalmente en suelo. Con esta obra, también se llevará a cabo un sistema de seguridad basado en un Sistema de Alarmas de Intrusión y un Circuito Cerrado de Televisión con analítica de vídeo.

Por su parte, los técnicos de la empresa Texla Energías Renovables, encargada de realizar el proyecto de la nueva planta, han explicado que la zona donde se encuentra ubicado el mismo ofrece unas condiciones “excepcionales” respecto a la cantidad de radiación solar que recibe anualmente. “Dicha condición supera con creces a otras fuentes de energía renovables tales como la eólica o la biomasa”, según han apuntado desde la comunidad de regantes.

Sobre Hyfotec

Hyfotec es una empresa andaluza con sede en Montilla (Córdoba) especializada en instalaciones eléctricas y que cuenta con una división de energía fotovoltaica que ya ha llevado a cabo proyectos similares como el de la Comunidad de Regantes margen derecha del Bembézar, como una planta fotovoltaica para autoconsumo  y conectada a la red con una potencia de 5,25 Mwp.

Según ha explicado Ladislao Padilla, director de proyectos y obras de Hyfotec, se encuentran muy “contentos” con la adjudicación que ven como una oportunidad de mostrar sus competencias en el regadío de la provincia de Huelva. Pese a que es una empresa joven nacida en 2016, el equipo humano de Hyfotec lleva mucho más años dedicado al sector eléctrico enfocándose en muchos planes fotovoltaicos en los últimos años, teniendo en la actualidad proyectos por 10 Megavatios.

Proyectos como el de la CR Palos les permitirá “abrirse camino” y poner en valor “la experiencia que ya tenemos con comunidades de regantes ya que hemos asesorado en varios proyectos de estas características”.

Más de 50 organizaciones exigen auxilio habitacional a las víctimas del incendio de Palos

Un total de 52 colectivos y entidades de Andalucía se unen para reclamar a las administraciones y sector empresarial una respuesta inmediata

Un total de 52 colectivos y organizaciones de toda Andalucía se han unido para exigir auxilio urgente a los más de 400 trabajadores y trabajadoras inmigrantes que se vieron afectados por el incendio producido el pasado 19 de febrero en un asentamiento de chabolas de Palos de la Frontera, situado concretamente junto al Polígono industrial San Jorge.

A través de un comunicado conjunto, las 52 entidades firmantes del mismo se dirigen en concreto a las distintas administraciones públicas y a las empresas del sector agrícola, a las que reclaman que, cada una desde su ámbito competencial, den inmediatamente una «respuesta habitacional de emergencia» a los afectados y afectadas, que «se han quedado sin un techo donde resguardarse», añaden.

Asimismo, los colectivos y organizaciones firmantes exigen a las dos partes que lleven a cabo «una solución definitiva a este grave problema de vulneración de derechos fundamentales», un problema que consideran «impropio» en un estado social y democrático de derecho y que «nos debe avergonzar a todas como habitantes de esta provincia», señalan en el comunicado, que ha sido remitido a TINTO NOTICIAS.

En primer lugar, los firmantes se dirigen especialmente Ayuntamiento de Palos de la Frontera, del que critican «una vez más» su «inacción» ante esta situación. «Hasta la fecha no ha ofrecido auxilio de emergencia a las 400 víctimas del incendio que han tenido que buscar refugio en la solidaridad de otras personas migrantes y colectivos sociales, habiendo quedando muchas de ellas durmiendo al raso», agregan.

Por ello, «las organizaciones firmantes exigimos al Ayuntamiento que auxilie de forma inmediata a las víctimas del incendio y lamentamos que, tratándose de uno de los municipios más ricos de la provincia, con superávit año tras año en las cuentas municipales, demuestre una obscena incapacidad para atender a los trabajadores y trabajadoras temporeras afectadas que tanta riqueza dan a su pueblo con su trabajo en la recogida de la fresa», prosiguen, tras lo que manifiestan que desconocen la causa de esta «actitud persistente», si bien inciden en que «solo puede explicarse desde la ignorancia de sus responsabilidades y obligaciones legales, desde la absoluta deshumanización y falta de empatía o desde la perspectiva del racismo institucionalizado, o todo al mismo tiempo».

«En vez de ponerse a trabajar en la desgracia ocurrida a los habitantes de su municipio, el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, se limita, por un lado, a escurrir el bulto de sus propias obligaciones, y por otro, a decir que algunos de los inmigrantes afectados por el incendio han llegado desde Canarias estos meses atrás, poniendo el foco en la anécdota, cuando la realidad pública y manifiesta es que el asentamiento que ha ardido, como todo el mundo sabe en esta provincia, lleva años existiendo, casi tanto como las propias explotaciones freseras de la zona», agregan.

A continuación, las organizaciones firmantes señalan que «en un Estado plenamente democrático ninguna Administración puede permanecer ajena a esta histórica situación de vulneración de los derechos fundamentales de las personas y sus derechos laborales que se vive en la provincia de Huelva en el sector agrícola y, concretamente, en los municipios donde se ubican las explotaciones de los frutos rojos, agravada actualmente con una situación de emergencia sanitaria por la pandemia de la covid-19».

«Es paradójico, además de patético, observar cómo las diferentes administraciones se esconden detrás de un reparto de mascarillas o de agua por las ONGs, cuando se trata de personas trabajadoras extranjeras que son mano de obra en uno de los sectores que más aportan al PIB de la provincia de Huelva», añaden, tras lo que indicen en que «solo bajo la lógica de un profundo racismo o de absoluta irresponsabilidad institucional puede entenderse semejante incongruencia».

Los 52 colectivos y organizaciones firmantes del manifiesto son la Asociación Multicultural de Mazagón, el Área de Medio Ambiente de IU Andalucía, Alianza por la Solidaridad, Anticapitalistas Huelva, Asamblea Local de IU de Cartata, Asamblea Local de IU de Mazagón, Asociación Española de Gestoras Públicas del Agua (Aeopas), Asociación de Malienses de Mazagón, Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA), Asociación Andaluza de Barrios Ignorados (AABI) Granada, Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (Asnuci), Asociación Himaya, Asociación Latinoamericana Huelva para Todos y Todas, Asociación de Amistad Hispano Cubana de Málaga, Asociación de Trabajadores Africanos (ATA), Asociación Pies en la Tierra – Huelva, Asociación de Solidaridad con Cuba Maximiliano Torrent, Asociación Llano Acoge, Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía Huelva (Apdha-Huelva), Asociación Sociocultural La Desbanda, Ateneo de Mairena del Aljarafe, Ayre Solidario, Centro Andaluz del Pueblo José Félix Rivera, Círculo de Silencio de Granada, Colectivo Feminista de Montequinto, Comunidades Cristianas Populares de Andalucía, Ecologistas en Acción Huelva, Fundación Sevilla Acoge, Hermandad Obrera de Acción Católica de Huelva (HOAC), IU Huelva, IU Andalucía, Jornaleras de Huelva en Lucha, Llano Acoge, Mairena Solidaria – Ciudad Refugio, Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP), Mujeres Supervivientes de Sevilla, Mujeres 24 Horas, Mujeres de Negro contra la Guerra Sevilla, Partido Comunista de Andalucía Huelva, partido Por un mundo más justo Andalucía, Plataforma Somos Migrantes (compuesta por más de 20 colectivos), Plataforma Ciudadana Amani de Granada, Recuperemos Ayamonte, Red de Activistas de IU Sevilla, Red Granadina para el Refugio y la Acogida, Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, Red de Solidaridad Popular de Almería, Red Feminista IU Huelva, Red SOS Refugiados, Religiosas Jesús-María Provincia España, Sindicato Unitario y SOS Refugiados Guindalera.

Fotos: Asociación Multicultural de Mazagón

Herida una persona en un accidente múltiple en la entrada a Palos

Cuatro vehículos se ven implicados en un siniestro en la rotonda del agua

Al menos una persona ha resultado herida en un accidente múltiple que ha tenido lugar este martes en la rotonda de entrada a Palos de la Frontera, conocida como rotonda del agua, donde hasta cuatro vehículos (tres coches y un camión) se han visto implicados en el suceso, según ha podido constatar ‘in situ’ esta redacción.

Desde el Servicio de Emergencias 112 Andalucía han comunicado a TINTO NOTICIAS que la Guardia Civil le dio aviso del accidente sobre las 15.00 horas, cuando la Benemérita le informó de que se había producido «un accidente con heridos» en el kilómetro dos de la carretera A-5025, concretamente en el cruce con la A-5026.

Las mismas fuentes han comentado a este periódico que la Guardia Civil le informaba de que había «una persona herida de carácter leve», tras lo que desde el Emergencias se movilizó a los servicios sanitarios y al Consorcio Provincial de Bomberos, según han detallado a este periódico desde el propio 112.

 

Palos entrega 50.000 euros a jóvenes que adquieren su primera vivienda

El Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos y vecinas un paquete de ayudas sociales

El Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha entregado 50.000 euros a jóvenes que han adquirido su primera vivienda, una medida que tiene como objetivo facilitar la compra de su primera vivienda a los jóvenes palermos. En concreto, se han entregado cuatro cheques vivienda y tres pósitos que suponen 50.000 euros destinados en ayudas directas.

Desde el Consistorio han remarcado que, ante la «compleja» situación actual, son los jóvenes quienes se encuentran con más problemas a la hora de adquirir una vivienda, por lo que, «consciente» de ello, el Ayuntamiento de Palos pone al servicio de sus ciudadanos «un paquete de ayudas que pretende facilitar ese momento que marca el comienzo de una nueva etapa».

Así, la Notaría de Palos de la Frontera ha acogido la firma de escrituras de una nueva vivienda en Ciudad Joven V. La pareja que ha adquirido la misma, acompañada por sus hijos, recibía de manos del alcalde de la localidad, Carmelo Romero, las llaves de su nuevo hogar, un momento «muy emocionante» que coincide con la finalización de este año y las fiestas navideñas. La vivienda está dotada de una superficie 70 metro cuadrados útiles que se encuentran divididos en tres plantas y repartidos en antejardín, salón, aseo, cocina, tres dormitorios, baño, patio y azotea.

«Este 2020 ha sido un año complicado para todos, pero con estos pequeños gestos se da esperanza a los jóvenes a la hora de comenzar nuevas etapas», ha señalado el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero.

El consistorio palermo pone a disposición de todos los jóvenes de la localidad que hayan comprado su primera vivienda un paquete de ayudas sociales que se compone de un cheque vivienda de 8.000 euros a fondo perdido y de un pósito municipal de 6.000 euros a devolver en hasta seis años y sin intereses, prestaciones que pueden alcanzar un valor de hasta 14.000 euros.

Una muestra de estas ayudas se dio con seis jóvenes palemos que se reunían con el alcalde y la concejal de Desarrollo Local, Gema Domínguez, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. En total se entregaron cuatro cheques vivienda y tres pósitos, esto es, unos 50.000 euros destinados a ayudas directas «para hacer más fácil la adquisición de su primera vivienda a los jóvenes de la localidad».

A estas ayudas hay que sumar un «amplio» programa de prestaciones sociales como la bonificación de 105 euros mensuales sobre el recibo del préstamo hipotecario o la bonificación del 50 por ciento en las tasas de enganche de agua. Además, el Ayuntamiento ha destacado la «intensa» política en el área de vivienda de protección oficial que el equipo de gobierno del Consistorio local esta llevando a cabo durante los últimos años.

La CR Palos entrega un cheque solidario al Banco de Alimentos

La entidad de riego mantiene su tradición

Las extrañas circunstancias en las que se ha desarrollado el año 2020 por la covid 19 han hecho imposible la celebración de la tradición del Árbol de los deseos’ que cada año inaugura la Navidad en la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera. Sin embargo, desde la entidad de riego no han querido faltar a su cita solidaria de cada año y han hecho entrega de manera directa y aprovechando las fechas navideñas de un cheque con la misma cantidad que se ha hecho efectiva en anteriores ediciones y que ha ido destinado al Banco de Alimentos de forma directa.

El vicepresidente de la entidad de riego, Dámaso Cerezo, ha sido el encargado de dar el cheque que ha recaído en manos de Andrés Benito Gutiérrez, en representación del Banco de Alimentos. Desde la CR Palos han considerado que dada la situación de crisis por la que atraviesan muchas familias onubenses, el Banco de Alimentos era una buena opción para llevar a cabo esta actividad solidaria pese a que este año no se ha podido reunir a la sociedad palerma en torno al árbol navideño.

En años anteriores han recibido ayuda asociaciones como Cáritas, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Afame) de Moguer, el propio Banco de Alimentos y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que hace dos años recibió un coche por parte de la Comunidad de Regantes ante el deseo que pusieron en el árbol navideño.

En nombre de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, Dámaso Cerezo ha querido poner sus propios deseos al árbol desnudo de estrellas de este año y ha pedido que la vacuna contra la covid 19 nos ofrezca tranquilidad y esperanza en este año 2021 y que los frutos rojos sigan inundando los mercados, demostrando nuevamente que la agricultura es “una tarea esencial”.

Por su parte, Andrés Benito ha agradecido el donativo que irá destinado a cubrir las necesidades básicas de muchos onubenses que han visto incrementadas sus privaciones durante los últimos meses y que permitirá mantener la esperanza en tanto vuelve la normalidad. Según ha asegurado Benito, las necesidades “se han incrementado en los últimos meses y se prevé que en los próximos meses sea aún peor por lo que esta ayuda de la Comunidad de Regantes es muy necesaria”.

El Ayuntamiento de Palos dona 6.000 euros a los afectados por la riada de Nerva

El Consistorio nervense agradece la solidaridad del municipio palermo

El Ayuntamiento de Palos de la Frontera se ha unido a la gran ola de solidaridad dirigida en las últimas semanas a los afectados por la riada de Nerva del pasado 19 de diciembre.

En concreto, el Consistorio palermo ha donando a los damnificados un total de 6.000 euros, según han informado desde el Ayuntamiento de Nerva, que ha dado las gracias por «tanta solidaridad».

La ayuda que llega de Palos de la Frontera se una a las numerosas aportaciones realizadas a las cuentas solidarias de La Caixa y Caja Rural, que el pasado 10 de enero ya ascendían a casi 40.000 euros, de los que la comisión de gestión de los donativos acordó ese día la entrega de la primera ayuda por valor de 24.950, un 64 por ciento del total hasta ese momento.

La primera línea de ayudas, que fue comunicada a los representantes de la Plataforma Ciudadana de Afectados por la Inundación de Nerva y a la Federación Onubense de Empresarios (FOE), fue la primera de otras que “se realizarán próximamente” y servirán para “paliar gastos de emergencia”, añadieron desde el Consistorio.

El Ayuntamiento detalló el sistema de reparto establecido de los citados 24.950, destinados principalmente a viviendas (325 euros), seguidas por locales con actividad (125 euros) y garajes independientes de las viviendas (75 euros).

Nuevo premio para el zalameño Arizmendi Llanes y el campillero Hernández Vallecillo

El zalameño José Luis Arizmendi Llanes y el campillero Gilberto Hernández Vallecillo se han alzado con el segundo y tercer premio a la mejor fotografía de la temporada taurina de 2017 en Palos de la Frontera que concede la Peña José Doblado de la localidad.

Los premios fueron entregados este sábado en un acto en el que también se rindió homenaje para una tercera persona de la Cuenca Minera de Riotinto, el también zalameño José Luis Pereda, ganadero y propietario de la Plaza de Toros La Merced

Durante la entrega de los Premios Taurinos de la temporada 2017 en Palos de la Frontera, que se celebró en el salón de actos de la Casa de la Cultura Vicente Aleixandre, se entregó el premio, como Triunfador Absoluto, al rejoneador Diego Ventura, por haber cortado cuatro orejas y un rabo en la tarde del 14 de octubre a los toros Bailarinito (59) y Zagalo (24), de las ganaderías Luis Terrón y Los Espartales respectivamente.

Además, durante el acto, que fue presentado y moderado por el periodista Manuel Jesús Montes, también se rindió homenaje a Manuel Ángel Millares García por sus 25 años como ganadero y titular de la ganadería que lleva su nombre y al matador de toros Emilio Silvera González, padre e hijo de toreros con más de 25 años de carrera.

Asimismo, hubo una mención especial a Fernando Ramos González, mayoral de la ganadería de Miguel Ángel Millares, por toda una vida dedicada al mundo del toro.

No es la primera vez que Arizmendi Llanes y Hernández Vallecillo logran un premio por sus fotografías durante este año, pues recientemente, tal y como también informó Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto-, 10 imágenes del primero y cinco del segundo fueron seleccionadas entre las 30 mejores de toda la temporada taurina de 2017 en el conjunto de la provincia de Huelva.