La Guardia Civil cree que el último incendio en un asentamiento de Palos fue accidental

La Benemérita investiga las causas del fuego producido en la madrugada del pasado sábado

La Guardia Civil investiga las causas del incendio producido en la madrugada del pasado sábado en un asentamiento chabolista situado en el Polígono San Jorge de Palos de la Frontera, aunque los indicios indican que el mismo podría haber sido accidental, según ha informado a Europa Press.

Así, desde el Instituto Armado han señalado que la Brigada de Investigación de Incendios es la que está llevando a cabo las labores de investigación y que la misma continúa abierta a falta de la entrega del informe definitivo.

El Teléfono 112 atendió, pasadas las dos de la madrugada del pasado sábado, la primera de más de cuarenta llamadas que alertaban de un fuego visible desde distintos puntos de la zona, por lo que el centro coordinador activó de forma inmediata al Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a los Bomberos, a la Policía Local, a la Guardia Civil y la Cruz Roja.

En el lugar, los sanitarios atendieron una persona que presentaba quemaduras y posteriormente se evacuó al hospital Juan Ramón Jiménez de la capital, mientras que otras dos recibieron asistencia por una crisis de ansiedad.

Los Bomberos se retiraron del lugar tras darse por controlado -antes de las 12,00 horas del sábado- el incendio, que pudo afectar a un centenar de infraviviendas.

Arde un vertedero en Palos de la Frontera

En la urbanización Rio Gurt a la que acudieron cuatro bomberos

Los bomberos del Consorcio Provincial Bomberos Huelva del parque de San Juan del Puerto, han intervenido en un incendio de un vertedero en la localidad de Palos de la frontera en la urbanización Río Gurt sobre las 11:30 horas del pasado miércoles aproximadamente.

Los cuatro bomberos de turno de guardia se desplazaron al lugar del incendio con dos vehículos de intervención, una bomba urbana ligera y una bomba rural ligera que consiguieron apagar las llamas.

Los regantes de Palos combatirán el coste de la electricidad con su segunda planta fotovoltaica

La CR de la localidad producirá más energía ante el incremento de los precios

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha inaugurado este miércoles la planta fotovoltaica del sector III de riego cuya importancia se ha multiplicado exponencialmente en los últimos meses debido al incremento de los precios de la electricidad que para las comunidades de regantes suponen hasta el triple de lo que pagaban respecto al pasado año. El acto ha contado con la presencia institucional de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, los delegados de Agricultura, Ganadería y Pesca; Álvaro Burgos y de Desarrollo Sostenible, José Enrique Borrallo y el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez, entre otros.

La planta fotovoltaica que entró en funcionamiento en el pasado mes de octubre ha tenido un presupuesto de 818.479 euros, de los cuales el 60% ha sido subvencionado por la Junta de Andalucía a través de fondos europeos. La planta fotovoltaica cuenta con una superficie de 4.719 metros cuadrados de superficie solar en un terreno de una hectárea y cuenta con un total de 1.826 placas solares. La energía producida es de 1.372.517 kWh/año de la que 991.887 kWh/ es para autoconsumo por la propia comunidad de regantes y el resto vertida al sistema general eléctrico. El ahorro previsto en energía respecto a anteriores campañas es del 53%, lo que dado los actuales precios de la electricidad puede suponer un ahorro anual de hasta 300.000 euros.

Según ha explicado el secretario-gerente de la entidad de riego, Fernando Sánchez, aunque el periodo de amortización estaba previsto en cuatro años, la subida exponencial de los precios energéticos puede hacer que el coste se amortice en esta misma campaña de riego.

“Apostamos por esta nueva inversión con este tipo de proyectos de autoconsumo, vimos que era una oportunidad magnífica para invertir en una potencia energética diaria gratis qué es el sol”, ha señalado Sánchez. Del mismo modo, Sánchez ha indicado que ya están pensando en nuevos proyectos fotovoltaicos dada la importancia que tienen en este momento por los altos precios de la energía y ha solicitado a las administraciones que se impliquen en las ayudas a este tipo de iniciativas”.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, ha indicado que en términos medioambientales esta planta fotovoltaica supone la reducción de 500 toneladas al año en emisiones de CO2” y aseguró estar “orgullosa de todas las iniciativas en cuanto a plantas fotovoltaicas que se están llevando a cabo en la provincia de Huelva, que es la provincia con más horas de sol”.

Por su parte, Manuel Gómez, director general de Producción Agrícola y Ganadera, ha felicitado a la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera por esta iniciativa, “la primera obra de esta segunda convocatoria por el ahorro y la eficiencia energética que se ha puesto en funcionamiento”.

Gómez ha anunciado que próximamente se pondrá en marcha una nueva convocatoria para seguir apostando por las energías renovables con un presupuesto de 15 millones de euros a la que se podrán acoger las comunidades de regantes.

Por último, el delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía en Huelva, Álvaro Burgos, ha querido tener una palabras de “reivindicación” para solucionar “determinadas situaciones y conflictos del sector agrícola como la sequía, las dificultades en las negociaciones de la PAC o los precios del combustible y la electricidad por lo que el sector tiene muchas incertidumbres” y recordó que la agricultura da 100.000 puestos de trabajo, supone más de mil millones de facturación y significa el 7% del PIB en la provincia.

Polémica por un tuit del IAJ que sitúa el Muelle de las Carabelas en la provincia de Cádiz

La Diputación sale al paso del error y aclara que Colón emprendió su rumbo al Nuevo Mundo desde Huelva

Una publicación del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) sobre el Muelle de las Carabelas de La Rábida ha desatado la polémica en Huelva. A través del su cuenta oficial de Twitter, desde el organismo dependiente de la Junta de Andalucía han situado el emblemático enclave rabideño en la provincia de Cádiz, tras lo que la Diputación de Huelva ha salido al paso del error y ha aclarado que se ubica en la geografía onubense.

En concreto, desde el IAJ animaban a la ciudadanía a disfrutar «de Cádiz y su fantástico ocio» a través de una «visita al Muelle de las Carabelas», tras lo que lo situaban en «Palos de la Frontera (Cádiz)», tal y como se indica textualmente en el polémico tuit, que ha generado una amplia respuesta por parte de usuarios y usuarias de la referida red social.

La Diputación de Huelva no ha tardado en responder y, también desde su cuenta oficial de Twitter, ha querido aclarar que el Muelle de las Carabelas «está en la provincia de Huelva, lugar desde el que Colón emprendió el rumbo al Nuevo Mundo», señalan, no sin antes dejar claro que este enclave «es un espacio único en el que conocer las réplicas de las tres naves del primer viaje colombino y empaparse de la historia del Descubrimiento».

Desalojan la Politécnica de La Rábida por un incendio en el entorno de la escuela

Bomberos del Consorcio y el Infoca trabajan en la extinción de un fuego que se originó en el eucaliptal y se ha extendido al pinar situado entre el estero y el centro de formación

Un incendio declarado este jueves en el eucaliptal cercano a la Escuela Politécnica de La Rábida (Palos de la Frontera) ha provocado el desalojo de este centro de formación, si bien la evacuación se ha producido por iniciativa propia de la escuela, que ha tomado esta decisión por prevención sin que se haya visto obligada a ello por los equipos de extinción.

Así lo han comunicado a TINTO NOTICIAS desde el Servicio de Emergencias 112 Andalucía, que ha informado de que el primero de los «numerosos» avisos recibidos en los que se alertaba del fuego se recibió sobre las 12.30 horas, momento se han desplazado hacia la zona efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos, el Infoca, Guardia Civil, Policía Local y Policía Autonómica, han detallado las mismas fuentes.

Por su parte, desde el Consorcio Provincial de Bomberos han explicado a este periódico que el fuego se ha extendido a un pinar situado entre el estero y la referida escuela, así como que en el lugar del suceso trabajan ocho bomberos y siete vehículos de los parques de San Juan del Puerto y Punta Umbría con el apoyo de medios del Infoca.

Tres nuevos proyectos industriales generarán más de 1.300 empleos en Huelva

La inversión total estimada es de casi 330 millones de euros

La Junta de Andalucía agilizará la tramitación de tres grandes proyectos ubicados en Palos de la Frontera, que representan 329,5 millones de inversión y 1.375 empleos directos e inducidos. En el conjunto de Andalucía, serán diez iniciativas industriales las que se pondrán en marcha en las provincias de Almería, Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla, sumando una inversión privada de 445,8 millones de euros y la creación de 4.595 empleos en la comunidad.

El fuerte impacto que tendrán dichas actuaciones para el dinamismo del sector industrial, para la generación de nuevas oportunidades empresariales, para la captación de inversiones y el empleo ha motivado su asignación, a propuesta de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, a la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía.

Según ha destacado el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Antonio Augustín, “los tres proyectos de Huelva son ejemplos de innovación y eficiencia energética, tanto en el aprovechamiento de materias y como en los procesos de transformación e investigación, lo que sigue convirtiendo a Huelva en referente para el desarrollo industrial, estudio y producción de nuevas fuentes energéticas”.

Tres grandes proyectos industriales en Huelva

El proyecto que contará con mayor impulso en Huelva pertenece a Cepsa Química, que se ubica en las instalaciones que tiene la compañía en Palos de la Frontera y hace alusión a la construcción de una planta de producción de ciclohexanona. Esta inversión, cuantificada en 63 millones, tiene como finalidad fabricar un producto derivado del fenol, de mayor valor añadido, y con aplicación en la generación de productos intermedios del nylon. Tendrá una capacidad de 80.000 toneladas anuales y dará empleo a 150 personas en la fase de construcción y creará otros diez directos e inducidos, igualmente a tiempo completo, ligados al desarrollo de las nuevas actividades.

Asimismo, como elemento de valor añadido del proyecto se ha destacado el desarrollo de un nuevo producto de la cadena productiva del cumero-fenol en Andalucía, potenciando la fabricación de un producto derivado del fenol en las propias instalaciones, eliminando los gastos energéticos del transporte y emisión de CO2, por logística del producto.

La segunda propuesta se corresponde con la implantación por parte de Gunvor España de una planta de biogás a partir de aguas residuales industriales en su fábrica de Palos de la Frontera, con lo que contribuirá a reducir la dependencia de combustibles fósiles en la industria. El presupuesto para la actuación se eleva a 2,5 millones y la generación de empleo se concreta en 40 durante la construcción y 35 puestos de trabajo directos e inducidos. Asimismo, como elemento de valor añadido del proyecto se ha destacado su contribución a la reutilización y aprovechamiento de residuos para disminuir la dependencia de combustibles fósiles en la industria.

La tercera iniciativa se dirige a la construcción de una nueva planta de amoniaco verde en la fábrica de Palos de la Frontera de Fertiberia, alimentada mediante hidrógeno producido a partir de energías renovables. Se trata de un diseño de planta industrial innovadora, capaz de adaptar la producción de amoniaco al suministro variable de hidrógeno, que incluirá asimismo un amoneoducto, una nueva terminal de amoniaco y un muelle de carga en el Puerto Exterior de Huelva.

Para el desarrollo del proyecto, Fertiberia prevé realizar una inversión de 264.000.000 euros que se acompañaría de una creación estimada de 1.000 empleos, a tiempo completo, durante la fase de construcción y 150 puestos de trabajo directos e inducidos, igualmente a tiempo completo. Asimismo, como elemento de valor añadido, además de su carácter eco-innovador, se destaca su premisa de diseño de «cero impacto ambiental» para alcanzar la neutralidad climática en la fabricación de fertilizantes mediante el uso de energías renovables para la producción de amoniaco.

Tramitación ágil y eficaz

La actividad de la Unidad Aceleradora está encaminada a favorecer que los proyectos inversores generadores de riqueza y empleo para Andalucía puedan tramitarse ante las administraciones con agilidad y eficacia. En su ámbito de actuación se incluyen aquellas propuestas estratégicas que, por su importancia o naturaleza, contribuyen al logro de los objetivos contenidos en el artículo 10 del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Estos hacen referencia a la consecución de empleo estable y de calidad en todos los sectores de producción y el aprovechamiento y la potenciación de los recursos naturales y económicos bajo el principio de sostenibilidad, así como el desarrollo industrial y tecnológico basado en la innovación.

Este órgano dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, prestará asistencia y asesoramiento a las personas o entidades promotoras de los proyectos sobre todos los trámites necesarios para la efectiva puesta en marcha y ejecución del proyecto. Asimismo, se coordinará con las distintas consejerías y entidades instrumentales con competencias sobre los procedimientos que afecten a las iniciativas inversoras, así como con las correspondientes administraciones locales.

Hasta el momento, la Unidad Aceleradora de Proyectos tramita casi una treintena de iniciativas relevantes para Andalucía que suma una inversión de 6.540 millones y representa la generación de 17.726 empleos.

Enrique Nielsen desvela los entresijos del primer gran vuelo de la aviación española

El reconocido escritor e investigador onubense va ‘Más allá del Plus Ultra’ con este nuevo libro publicado por Editorial Niebla

Todos los amantes de la historia de Huelva tienen una cita ineludible con una nueva publicación. Se trata de ‘Más allá del Plus Ultra’, el nuevo libro del escritor e investigador onubense Enrique Nielsen, que aborda en esta obra la historia y los entresijos del primer gran vuelo de la aviación española, el realizado a comienzos de 1926 por el hidroavión Plus Ultra, que partió de Palos de la Frontera y logró atravesar el Atlántico Sur.

Ya se conocía que el vuelo tuvo un fuerte impacto internacional y que representa todo un hito en la historia contemporánea de la provincia onubense, al ser Palos de la Frontera y Huelva los lugares donde se inició el vuelo y se recibió a los protagonistas del mismo a su regreso, pero no se sabían, hasta esta publicación, los entresijos que rodearon este episodio de la historia y que ahora son desvelados con este libro publicado por Editorial Niebla, donde se aportan grandes novedades de interés.

La obra, que ya está disponible en las librerías, es fruto de casi cinco años de investigación. “Ha sido un camino trabajado y duro, pero muy gratificante a la vez”, confiesa el autor, quien decidió escribir sobre este acontecimiento “por las preguntas que aún quedaban por responder y que tanto me intrigaban”, y todo ello pese a que “al principio esta historia parecía algo manida”, añade.

Enrique Nielsen destaca además que “durante esta investigación he tenido la suerte de encontrar gente maravillosa que de manera generosa me ha ayudado a elaborar esta obra”, de la que además “me siento muy orgulloso”, reconoce el autor, tras lo que se ha mostrado convencido de que “el lector va a disfrutar de una gran aventura, ya casi centenaria, que seguro no le va a defraudar”, vaticina.

Enrique Nielsen es un gran experto sobre la incidencia de las dos guerras mundiales en Huelva, como se pone de manifiesto en sus publicaciones anteriores, de las que es coautor junto a Jesús Copeiro, como ‘El misterio de William Martin’, ‘Huelva en la I Guerra Mundial’, ‘William Martin. Crónica de la operación Carne Picada’ o ‘Clauss’, publicadas también, estas tres últimas, por Editorial Niebla.

‘Más allá del Plus Ultra’ es, por tanto, la primera experiencia de Enrique Nielsen como escritor en solitario, ya que en sus anteriores libros “tuve la suerte de compartir autoría con Jesús Copeiro”, resalta el escritor e investigador onubense. Nacido en Huelva en 1970, Enrique C. Nielsen-Hidalgo Vigo es diplomado en Magisterio en las especialidades de Ciencias y Educación Física por la Universidad de Sevilla y actualmente es técnico municipal de deportes en el Ayuntamiento de Huelva y entrenador en el Club Onubense de Atletismo.

Fertiberia detiene la producción en su fábrica de Palos

El CSIF alerta de que el paro técnico se debe al incremento de los precios energéticos y pide que no afecte al empleo

La empresa Fertiberia ha anunciado la realización de un paro técnico durante los meses de octubre y noviembre en su factoría de Palos de la Frontera ante el incremento de los precios energéticos, lo que supone la paralización de la producción durante este periodo, por lo que su personal se dedica a otros servicios de mantenimiento.

Así lo han comunicado desde el sector de Empresa Privada del sindicato CSIF, que advierte de que esta situación coincide con “una subida alarmante” del precio de gas natural, materia prima utilizada por esta empresa para la fabricación de sus productos.

Ante ello, la central sindical ha mostrado su preocupación por la evolución en los precios de la energía y teme que la fuerte subida de la electricidad provoque efectos directos sobre el empleo, por lo que ha exigido a las empresas que los costes de la subida de las materias primas no repercutan sobre las plantillas y que esta crisis no sea la excusa para realizar ajustes laborales.

Así las cosas, el sindicato ha lanzado la voz de alarma ante el impacto a corto y medio plazo de la subida de la electricidad y otros recursos energéticos sobre el empleo y las condiciones laborales de las plantillas en esta empresa. “Tememos que la rebaja salarial, el incumplimiento de la normativa laboral o directamente el despido, especialmente en los sectores menos cualificados, sean opciones de futuro de las empresas para mantener sus beneficios o evitar su desaparición”, ha advertido la central sindical.

Desde la organización se ha remarcado que “esta subida de los costes energéticos no beneficiará a las clases trabajadoras, que, en el mejor de los casos, se verán obligadas a luchar por conservar sus actuales condiciones laborales. No debemos olvidar que estas compañías tienen sus ciclos productivos adaptados a sus condiciones y sectores de la manera más eficiente, con lo cual no se puede proponer a las empresas un cambio de estrategias y modelos”, añaden desde el sindicato, para el que «esta coyuntura energética provocará una subida de sus costes productivos y una reducción de su margen bruto».

Finalmente, CSIF ha urgido directamente al Gobierno central a que realice cuantas acciones estén en su mano para la bajada del precio de estos recursos, cuya subida constante afecta directamente al empleo y a la industria, advierten. “Hay que tener en cuenta no solo las plantillas de los centros fabriles, sino el de numerosas empresas auxiliares que prestan servicios, por lo que la situación sociolaboral empeoraría en cascada”, ha concluido.

Sofocan un incendio en un vertedero de Palos

Efectivos del Consorcio trabajan durante casi tres horas en la zona junto a dotaciones del Infoca

El Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva ha dado por extinguido un incendio declarado este martes en un vertedero de Palos de la Frontera, concretamente en una zona situada en el kilómetro 14 de la carretera A-494, donde han trabajado efectivos del parque de San Juan del Puerto junto a dotaciones del Plan Infoca.

Desde el Consorcio han explicado que el fuego se originó sobre las 15.30 horas, cuando las copas del vertedero saltaron la carretera y provocando el incendio en zona de masa forestal, según han indicado las mismas fuentes, que aseguran que el incendio quedó extinguido a las 18.20 horas.

La CR Palos regará con energía limpia 1.200 hectáreas de berries

La comunidad de regantes inicia las obras de su nueva planta fotovoltaica, que suponen una inversión de más de un millón de euros y estarán finalizadas en 14 semanas

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha iniciado las obras para la planta fotovoltaica del sector III, un proyecto con un presupuesto de licitación que superó el millón de euros y que ha sido adjudicada mediante concurso público a la empresa Hidráulica y Fotovoltaica S.L. (Hyfotec) bajo la dirección facultativa de Texla energías renovables que se encargará de llevar a cabo las obras que tienen un periodo de ejecución de 14 semanas.

En el acto de inicio de las obras ha estado presente la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, el delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca, Álvaro Burgos, así como el de Desarrollo Sostenible, José Enrique Borrallo, junto con el alcalde de la localidad Carmelo Romero.

La CR Palos podrá amortizar los costes de esta obra en un periodo de apenas cuatro años gracias a los ahorros que generará el autoconsumo de electricidad y también a la subvención de la que ha resultado beneficiaria de para la disminución de la dependencia energética, autoproducción y mejora de las instalaciones de riego otorgada por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como cofinanciada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de acuerdo con el artículo 18.4 de la Ley 38/2006, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Esta subvención engloba el 60% del total de la obra adjudicada finalmente en 818.474,93€

El proyecto ha sido adjudicado después del proceso de selección que puso en marcha la comunidad de regantes en noviembre del pasado año 2020 para la construcción de la nueva planta fotovoltaica con una potencia nominal de un megavatio (MW) para el bombeo de agua que permitirá regar en torno a 1.200 hectáreas de berries.

Esta actuación cobra si cabe una mayor importancia tras la aprobación de las nuevas tarifas eléctricas desde el pasado 1 de junio, especialmente perjudiciales para el regadío, y que según datos de la Feragua pueden suponer subidas de hasta el 30% en el pago actual a las compañías eléctricas.

La planta fotovoltaica cuenta con una superficie de 4.719 metros cuadrados de superficie de placas en un terreno de una hectárea y contará con un total de 1.826 placas solares. La energía producida será de 1.372.517 kWh/año de la que 991.887 kWh/ será autoconsumida por la propia comunidad de regantes y el resto vertida al sistema general eléctrico. El ahorro previsto en energía respecto a la actual es del 53%.

En términos medioambientales, la puesta en marcha de esta planta supondrá una reducción de 500 toneladas de Co2 al año.

Además de las placas fotovoltaicas, la planta contará con un centro de transformación de 1.000 kVA de potencia y un total de 9 inversores que se encargan de transformar la corriente continua que generan las placas solares, en corriente alterna.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, ha señalado que “la comunidad de regantes de Palos es un ejemplo a seguir ya que este será el tercer proyecto fotovoltaico que van a llevar a cabo y tienen otro en el tintero por lo que va por el sendero que va la Junta de Andalucía que no es más que el de la revolución verde, el uso de las energías sostenibles la no emisión de Co2 a la atmósfera y con esta planta no solo ahorramos electricidad sino que dejamos de emitir 500 toneladas de CO2 al año”.

Por su parte, el secretario gerente de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, Fernando Sánchez, ha asegurado que este proyecto “es muy importante teniendo en cuenta la escalada de precios de la electricidad que va en alza de una manera desmesurada, pero tenemos la suerte en Andalucía de tener sol todos los días y gratis” por ello desde hace unos años “tenemos en mente que este tipo de proyectos son fundamentales para ser competitivos en los mercados europeos”.

Fernando Sánchez ha detallado que el rendimiento de la planta fotovoltaica que ya tiene en marcha la CR Palos (la del Sector 1) “ha cubierto sobradamente las expectativas medioambientales que teníamos con ellas ya que hemos sido capaces de autoconsumir el 85% de la energía producida”. En esta planta fotovoltaica el rendimiento ha sido de un ahorro de 90.000 euros al año en costes energéticos por lo que desde la CR Palos están muy satisfechos con rendimiento de la producción fotovoltaica.