Muerte en Melilla: La tragedia que Rabat quiso evitar

Por José Ángel Cadelo. Experto en cultura y religión islámica

Todavía conmocionados por la terrible tragedia de la valla de Melilla, algunos partidos políticos y medios de comunicación, tanto de Marruecos como de España, se empeñan en buscar responsables en el lugar equivocado. Por ahora, ningún indicio apunta a una única causa de la catástrofe. Más bien, como ya ha sucedido otras veces, las estrategias de las organizaciones criminales que trafican con seres humanos, la desesperación de quienes aspiran a una vida mejor huyendo de la miseria o la guerra, el celo de la Gendarmería por contener la cada vez más contundente presión migratoria y el infortunio se confabularon para dar lugar a uno de los más tristes episodios en la historia de la frontera hispanomarroquí.

El masivo intento de salto a la valla había sido minuciosamente orquestado por quienes se lucran con la impaciencia de los migrantes. Hay imágenes de video, de semanas atrás, de supuestos traficantes recorriendo el perímetro fronterizo en busca de los mejores enclaves para el asalto masivo. La densa concentración de hombres subsaharianos, mayoritariamente sudaneses autoexiliados, en los campamentos del Gurugú no auguraba nada bueno. Mientras Rabat buscaba una solución para desmantelar el improvisado y precario asentamiento forestal, las “mafias”, carentes de ningún atisbo de humanidad, perpetraban el asalto coral a la valla a sabiendas de la alta probabilidad de que todo acabara en fracaso o, incluso, en tragedia. Se habían propuesto esas mafias, así, descongestionar el poblado nómada, para poder seguir introduciendo en Marruecos nuevas expediciones de subsaharianos y alentar a la aventura europea, en sus aldeas de origen, a nuevos migrantes. Un atasco frente a la frontera, como el que llevaba meses generándose, es muy mal cartel para el negocio de los que se lucran con las esperanzas de los migrantes. 

Es posible que algunos gendarmes cometieran errores tácticos en el intento de frenar el contundente y sorpresivo asalto a la valla. Pero no cabe ninguna duda de que Rabat no deseaba este fatal desenlace. El Gobierno de Marruecos, gracias al impulso personal de Mohamed VI, ha regularizado desde 2014 a decenas de miles de inmigrantes irregulares de origen subsahariano. Los que, llegados a Marruecos desde el sur, optan por continuar su viaje hacia Europa son el grupo menos numeroso. Por su parte, tanto Madrid como Bruselas tienen acuerdos con Marruecos en materia de cooperación para el control de la migración irregular: la Unión Europa provee a los agentes del país magrebí de equipos de telecomunicaciones, cámaras térmicas y vehículos 4×4 para ese importante cometido que, entre otras cosas, se traduce sobre todo en evitar que se lancen al mar sin garantía alguna de éxito hombres, mujeres y niños tan desesperados como imprudentes.

No hubo disparos ni de armas de fuego ni de pelotas de goma el pasado viernes 24 de junio. Sí se lanzaron botes de humo y de gases lacrimógenos para intentar dispersar a los que intentaban alcanzar la valla. Las muertes se produjeron por aplastamiento contra la alambrada a causa del embotellamiento en uno de los accesos peatonales de la frontera, caídas por el colapso de una sección del muro, asfixias y, según testigos, infartos: el estrés, las carreras y la debilidad física de quienes llevaban incluso dos años malviviendo en la montaña no ayudaron nada.

No hay, de momento, ninguna solución mágica para esta creciente presión migratoria cuyos efectos amenazan ya con arruinarnos el verano. En la lista última de los 25 países más pobres del mundo, 21 son africanos. Paradójicamente, esos países cuentan con las reservas del 90% del platino del mundo; el 80% del apreciado coltán; el 60% del demandado cobalto; el 70% del tántalo; el 46% de las reservas mundiales de diamantes; y el 40% del oro. Son naciones, casi todas, en manos de dictaduras, con gobiernos a los que nada preocupa el desarrollo de sus pueblos. Otras, son víctimas de conflictos que se eternizan en el tiempo. Esta presión se hará del todo insoportable en pocos años. Y puede que, entonces, no tengamos más remedio que exigir a esos gobiernos que inviertan en carreteras, en escuelas, en hospitales, en universidades y en seguridad, y que promuevan la liberalización de los mercados. Eso, sin duda, nos encarecerá el precio de esa materia prima que tanto necesitamos, pero generará ese deseable desarrollo económico y social: el único capaz de detener o reducir la presión en la frontera.

Estamos hablando de muertes de seres humanos, personas que, merezcan o no nuestra consideración personal por su actitud, están amparadas por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Todos buscaban esa vida digna que no encontraron en el lugar en el que les tocó nacer.

Huelva se moviliza contra los «asesinatos» en la frontera de Melilla: «Ningún ser humano es ilegal»

Numerosas personas se concentran en la Plaza de las Monjas para mostrar su repulsa contra los hechos ocurridos el pasado viernes

Numerosos onubenses acudieron este martes a la Plaza de las Monjas de Huelva para mostrar su repulsa contra los hechos ocurridos el pasado viernes 24 de junio en la frontera de Melilla, donde decenas de migrantes marroquíes perdieron la vida en su intento de saltar la valla para llegar a España.

«No son muertes, son asesinatos», clamaron las numerosas personas que se concentraron en la céntrica plaza de la capital onubense, a donde acudieron convocadas por más de una treintena organizaciones sociales y políticas de la provincia de Huelva.

«Ningún ser humano es ilegal» fue otra de las principales proclamas que pudieron oírse en la Plaza de las Monjas, donde representantes del colectivo de inmigrantes que residen en Huelva tomaron la palabra para decir alto y claro que no cesarán en su intento de que se haga justicia.

Los onubenses e inmigrantes que participaron en la concentración mostraron además su solidaridad con las víctimas, para lo que muchos de ellos se fundieron en el suelo de la plaza, tumbados, amontonados y esposados, como los migrantes que fueron detenidos por las fuerzas policiales marroquíes en la frontera de Melilla.

Los convocantes califican los hechos del pasado viernes como «crímenes» contra los derechos humanos, al tiempo que aseguran que fueron «al menos 45» las personas que murieron en su intento de cruzar la frontera, si bien el Gobierno de Marruecos solo reconocía 23 víctimas.

Diversos vídeos tomados por la Asociación Pro Derechos Humanos de Nador muestran cómo las personas detenidas son «maltratadas y amontonadas en el suelo como si su vida no valiese nada, apreciándose claramente multitud de cuerpos heridos e incluso sin movimientos, sin recibir ninguna asistencia médica, dejando a algunos agonizar hasta la muerte, en lo que entendemos son asesinatos y crímenes de lesa humanidad» señalaron.

Según estos colectivos, «lo acontecido nos muestra la realidad de los acuerdos de cooperación en el control de fronteras entre el gobierno español y el marroquí, siendo el primero cómplice y financiador de las actuaciones del segundo, a quien con políticas de externalización de fronteras se utiliza como verdugo», añaden.

Las entidades convocantes, además de mostrar su «completa repulsa» hacia las actuaciones cometidas, solicitan que se lleve a cabo una investigación judicial independiente para conocer lo sucedido y que puedan ser juzgadas todas aquellas personas responsables», así como que cesen los acuerdos de control de fronteras del Estado español con Marruecos y se establezcan vías viables y seguras para la solicitud de protección internacional tanto en España como en los países de tránsito.

Además, solicitan que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se retracte de sus declaraciones y «asuma públicamente la responsabilidad que le corresponde al Gobierno de España y al Gobierno marroquí».

Organizaciones firmantes:

  • Asociación Nueva Ciudadanía por la Interculturalidad (ASNUCI)
  • Asociación latinoamericana Huelva para todos y todas
  • Mujeres 24 h
  • Revista La Mar de Onuba
  • Asociación Multicultural de Mazagón
  • Jornaleras de Huelva en Lucha
  • AYRE SOLIDARIO
  • Adelante Andalucía
  • Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (Huelva)
  • Ecologistas en acción – Huelva
  • CGT Huelva
  • Izquierda Unida Huelva
  • Podemos Huelva
  • Andalucía Por Sí Huelva
  • Partido Comunista de Andalucía – CP de Huelva
  • Izquierda Unida – Cartaya
  • Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
  • Asociación Maliense de Lepe
  • Anticapitalistas Huelva
  • Mesa de la Ría de Huelva
  • Hermandad Obrera Acción Católica (HOAC)
  • Huelva Acoge
  • Seminario Mujer Latinoamericana Mujer Andaluza
  • Asociación Traperos Huelva
  • AVV Nuevo Higueral
  • Plataforma de Colectivos El Higueral
  • Secretariado Migraciones de Huelva
  • Mairena Solidaria, Ciudad Refugio
  • Los Verdes Federacion de Andalucia
  • El Higueral en Red
  • Defender Andalucía – Huelva
  • Asociación de solidaridad con Cuba «Maximiliano Tornet»
  • Partido Por Un Mundo Más Justo
  • Fundación para la Ciudadanía Global

Convocan una manifestación en la Plaza de las Monjas en repulsa a la «crímenes» de Melilla

Los convocantes piden una investigación judicial independiente

Diferentes organizaciones y asociaciones de Huelva han convocado una manifestación para mañana a las 20.00 horas en la Plaza de las Monjas como repulsa de los «crímenes» contra los derechos humanos cometidos en la frontera de Melilla el pasado viernes 24 de junio.

Según estos colectivos, «al menos 45 personas han muerto en el intento de llegar a España en un salto a la valla de Melilla en la que han participado cerca de 2.000 personas migrantes», pese a que el Gobierno de Marruecos solo ha reconocido hasta el momento 23 víctimas y las ONG que trabajan en la zona lo elevan a 37.

Diversos vídeos tomados por la Asociación Pro Derechos Humanos de Nador «muestran como las personas migrantes detenidas por las fuerzas policiales marroquíes son maltratadas y amontonadas en el suelo como si su vida no valiese nada, apreciándose claramente multitud de cuerpos heridos e incluso sin movimientos, sin recibir ninguna asistencia médica, dejando a algunos agonizar hasta la muerte, en lo que entendemos son asesinatos y crímenes de lesa humanidad».

Según estos colectivos, «lo acontecido nos muestra la realidad de los acuerdos de cooperación en el control de fronteras entre el gobierno español y el marroquí, siendo el primero cómplice y financiador de las actuaciones del segundo, a quien con políticas de externalización de fronteras se utiliza como verdugo».

Ante la muerte de casi medio centenar de personas y ante las torturas y asesinatos protagonizados por los cuerpos de seguridad marroquíes, «el presidente del gobierno de España ha elogiado las actuaciones del gobierno marroquí» declarando que “es importante reconocer el extraordinario trabajo que están haciendo en este caso el gobierno marroquí en colaboración con las fuerza y cuerpos de seguridad del estado de España para tratar de frenar un asalto violento y en este caso, yo creo que bien resuelto por parte de los dos cuerpos de seguridad tanto en España como en Marruecos”.

Las entidades convocantes y abajo firmantes mostramos nuestra completa repulsa hacia las actuaciones cometidas y solicitan

– Que se lleve a cabo una investigación judicial independiente para conocer lo sucedido y que puedan ser juzgadas todas aquellas personas responsables.

– Que el presidente del gobierno de España se retracte de sus declaraciones y asuma públicamente la responsabilidad que le corresponde al gobierno de España y al gobierno marroquí.

– Que cesen los acuerdos de control de fronteras del estado español con Marruecos, país que vulnera sistemáticamente los derechos humanos, especialmente el de las personas migrantes.

– Que se establezcan vías viables y seguras para la solicitud de protección internacional tanto en España como en los países de tránsito.

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

– Asociación Nueva Ciudadanía por la Interculturalidad (ASNUCI)

– Asociación latinoamericana Huelva para todos y todas

– Mujeres 24 h

– Revista La Mar de Onuba

– Asociación Multicultural de Mazagón

– Jornaleras de Huelva en Lucha

– AYRE SOLIDARIO

– Adelante Andalucía

– Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (Huelva)

– Ecologistas en acción – Huelva

– CGT Huelva

– Izquierda Unida Huelva

– Podemos Huelva

– Andalucía Por Sí Huelva

– Partido Comunista de Andalucía – CP de Huelva

– Izquierda Unida – Cartaya

– Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía

– Asociación Maliense de Lepe

– Anticapitalistas Huelva

– Mesa de la Ría de Huelva

– Hermandad Obrera Acción Católica (HOAC)

– Huelva Acoge

– Seminario Mujer Latinoamericana Mujer Andaluza

– Asociación Traperos Huelva

– AVV Nuevo Higueral

– Plataforma de Colectivos El Higueral

– Secretariado Migraciones de Huelva

– Mairena Solidaria, Ciudad Refugio

– Los Verdes Federacion de Andalucia

– El Higueral en Red

– Defender Andalucía – Huelva

– Asociación de solidaridad con Cuba «Maximiliano Tornet»

– Partido Por Un Mundo Más Justo

– Fundación para la Ciudadanía Global

Puede firmar la convocatoria en el siguiente formulario de Google:

https://forms.gle/eEuAUCycUdx48owS6