Recogen firmas para reclamar un parque canino en Zalamea

Vecinos y propietarios de mascotas de la localidad inician una campaña reivindicativa

Vecinos y propietarios de perros de Zalamea la Real están llevando a cabo una campaña de recogida de firmas para reclamar al Ayuntamiento del municipio la construcción de un parque para mascotas en esta localidad, que carece de espacios de este tipo.

Las firmas pueden realizarse tanto de manera física como de forma online a través de esta página web, en la que el portavoz de este grupo, Juan Carlos Romero Muñiz, expone, en nombre de todos los firmantes, que «nuestros perros necesitan espacios amplios para correr y jugar con otros perros», esto es, para «desgastar esa energía que acumulan hora tras hora mientras nosotros trabajamos o hacemos las tareas propias de cada hogar».

Sin embargo, «actualmente nuestros perros deben de conformarse paseando atados de una correa y dando pequeños paseos junto a nosotros sin poder correr por nuestros parques ni disfrutar de la hierba que nuestros impuestos pagan y mantienen. Ningún propietario pretende que su perro haga daño a otro o muerda a una persona, y mucho menos que los animales se apropien de las calles de nuestro pueblo de forma descontrolada. Solo queremos reivindicar un lugar para que puedan socializar con otros perros», añade.

Ante ello, «solicitamos un parque para nuestros perros», prosigue Juan Carlos Romero, tras lo señala una serie de detalles que debe tener la dotación que solicitan, como que sea «un espacio vallado, amplio, debidamente señalizado como tal y bien iluminado», todo ello para que «podamos jugar con nuestros perros y estar tranquilos porque ni van a salir corriendo a las calles o carreteras para ser atropellados provocando un accidente ni van a colisionar con los viandantes pudiéndoles ocasionar algún daño», añade.

«Lo único que buscamos es que nuestras mascotas puedan jugar, y para ello queremos al menos un espacio verde y otro con tierra donde puedan disfrutar de ambos, con bastantes papeleras que nos faciliten la limpieza de los excrementos de nuestros perros, una fuente de agua con poza abajo para que se puedan hidratar. Con esto nos conformamos, aunque sería estupendo que tuviesen una zona con arena gravosa a modo de pipican para intentar acostumbrarles a hacer allí sus deposiciones y facilitar su limpieza y olores», agrega.

A continuación, el portavoz de este grupo de vecinos y vecinas señala que, «con algo tan simple como un parque de perros, todos respetaríamos las normas y obtendríamos esa tranquilidad que tanto buscamos unos y otros, ya que lo último que pretendemos los propietarios de perros es molestar a nuestros vecinos o asustar a los más pequeños con nuestras mascotas», concluye.

Por últimos, Romero explica que «nos hemos permitido valorar espacios y creemos que el más adecuado puede ser el parque del camino al Romerito», concreta, tras lo que se muestra esperanzado en contar con la «comprensión» y el apoyo de la ciudadanía a través de sus firmas, así como con «una pronta respuesta a nuestra demanda. Estamos seguros de que contamos con el espíritu de colaboración de nuestro Ayuntamiento para conseguir un parque para nuestros perros en Zalamea la Real y con ello disfrutar jugando con ellos de una forma controlada y con una total tranquilidad para todos los ciudadanos», concluye.

La Diputación llama a adoptar mascotas en lugar de comprarlas

Pone en marcha una campaña para concienciar contra el abandono animal a través de un vídeo protagonizado por un niño youtuber

Coincidiendo con las fechas navideñas, la Diputación de Huelva, a través del servicio de Medio Ambiente, está desarrollando una campaña de concienciación para combatir el abandono de mascotas y promover la adopciones de animales del Refugio Provincial de Valverde del Camino.

A través de las redes sociales -Facebook, Twitter e Instagram- la campaña subraya que “Un animal no es un juguete. No compres. Adopta», añadiendo el lema «Dormir. Comer. Pasear. Jugar. ¡Te van a pedir muy poco para todo lo que te van a dar!”. Estos mensajes se expresan en un vídeo y un spot protagonizados por un niño youtuber, que tras explicar datos de abandono de animales, se pone en contacto con el Refugio Provincial para visitarlo, darlo a conocer y hacer un llamamiento a que no se compren animales en estas fechas sino que se adopten.

Durante el año 2019 un total de 104.688 perros y 33.719 gatos fueron abandonados en España. Según los datos aportados por la Fundación Affinity solo el 25 por ciento de los perros y el 3,3 por ciento de los gatos recogidos por asociaciones protectoras fueron devueltos a sus familias. Entre las razones de abandono encontramos que un 15 por ciento es debido a camadas no deseadas, más de un 13 por ciento por ciento se abandonan tras el fin de la temporada de caza, un 11 por ciento por el mal comportamiento de la mascota, algo menos del 11 por ciento por factores económicos y un 10 por ciento es debido a la pérdida de interés sobre las mascotas.

Según la estadísticas los perros son abandonados a lo largo de todo el año, con una gran incidencia justo antes del verano. La época donde más gatos ingresan en el refugio es en el segundo cuatrimestre del año, es decir, en época de cría, siendo por tanto la principal causa de abandono las camadas no deseadas.

¿Por qué adoptar en vez de comprar?

La adopción beneficia a todos los implicados, es decir, a la familia, a los refugios y por supuesto al propio animal. Son múltiples las razones por las que adoptar a nuestro futuro compañero, es siempre una mejor opción que su compra. Desde la Diputación se destacan como principales razones brindar a estos animales una segunda oportunidad: han sufrido un proceso de abandono y en muchas ocasiones maltrato, por lo que acogerlos en un hogar ayuda a que el animal recupere su confianza y su autoestima. Lamentablemente, en España, la adopción todavía no es una opción prioritaria, de forma que solo el 44 por ciento de los animales recogidos por las asociaciones son finalmente adoptados.

Otro motivo es que se generan grandes vínculos afectivos con la familia que los adopta: aunque en ocasiones, estos animales se muestren temerosos debido a sus anteriores vivencias, se van habituando a su nueva familia a medida que vayan pasando los días, mostrando cada vez un mayor vínculo afectivo incondicional.

Adoptar supone también una ayuda para otros perros y gatos que se encuentran en el refugio esperando adopción, al reducirse el número de animales albergados y mejorar por tanto las condiciones de los que esperan un nuevo dueño.

Y una razón fundamental es que adoptarlos salva vidas, ya que hay animales que pueden necesitar ser albergados en el refugio y se necesita espacio suficiente para acogerlos -por ejemplo, camadas de cachorros encontrados en la calle, animales que han sufrido un atropello o simplemente han sido abandonados por sus dueños. Adoptando también se contribuye a evitar el maltrato que sufren algunos animales al ser obligados a criar para obtener cachorros de raza.

Sin embargo, tal y como subraya la campaña, antes de añadir un nuevo compañero a las familias es importante reflexionar sobre ello. Un animal no es un juguete que pueda ser desechado una vez nos cansemos de él. Además, requiere de una serie de cuidados que se le deben de proporcionar, lo que conlleva una tenencia responsable y asociada a ella unos gastos económicos que en muchas ocasiones o no se afrontan o no pueden afrontarse por la persona dueña y es motivo de abandono.

En otros casos, las personas no están informadas del esfuerzo que conlleva educar a un cachorro ni tampoco tienen en cuenta que cada raza de perro tiene su temperamento y peculiaridades, lo que puede llevar a conflictos en la convivencia. Es muy triste que en torno a un 40 por ciento de los animales que llegan a los refugios lo hacen tras haber sido un regalo, lo que lleva a la conclusión de que casi la mitad de las personas o de las familias que se hacen cargo de estos animales no han participado en su elección. Por ello, si alguien está decidido a adoptar, los refugios permiten que puedas conocer al animal cuyo temperamento y necesidades se adapte mejor a cada familia.

Otro punto a destacar es la importancia de esterilizar a las mascotas. Con ello, se reduce el riesgo que los animales escapen de casa y posteriormente traigan camadas indeseadas, especialmente en gatos.

En el caso particular de los gatos, se contribuye además a mantener en niveles adecuados la población en las colonias de gatos callejeros. Tampoco se puede olvidar que este tipo de animales pueden ser importantes focos de transmisión de enfermedades al ser humano, como es el caso de la enfermedad de Lyme (transmitida a través de garrapatas) la rabia, tiña, bartonellosis (por el arañazo de un gato callejero infectado). La esterilización también ayudará a que la mascota goce de una mayor calidad de vida ya que en el caso de las hembras previene infecciones uterinas y de cáncer de mama y, el caso de los machos, estos beneficios se traducen en la prevención del cáncer de testículo.

La esterilización también aporta beneficios a la familia ya que mejorará el comportamiento del animal, en especial el de los machos que no marcarán su territorio por toda la casa mediante la orina y se eliminarán posibles problemas de agresión. Por todo ello, se recomienda la esterilización temprana de nuestras mascotas.

Riotinto estrena parque canino

La Clínica Veterinaria Cuenca Minera dona un lector de chip a la Policía Local

Minas de Riotinto cuenta desde este domingo con un parque canino, el primer espacio de este tipo que se crea en toda la Cuenca Minera, según han informado desde el Ayuntamiento de la localidad.

Tras la inauguración del parque, denominado ‘Tierra Roja’, el Consistorio riotinteño ha destacado que, con esta iniciativa, muestra su compromiso con el respeto por los animales y el medio ambiente, al tiempo que continúa «cumpliendo las promesas que formulamos como Equipo de Gobierno».

El Ayuntamiento espera «que puedan disfrutar y que todos seamos responsables y cuidemos de esta zona que ahora pasará a estar más aprovechada y transitada por nuestros vecinos», una zona que se encuentra situada junto al cuartel de la Guardia Civil, donde antes estaba el minigolf.

Por último, desde el Consistorio han agradecido a la Clínica Veterinaria Cuenca Minera la donación de un lector de chip que ha realizado a la Policía Local, así como las «donaciones realizadas por nuestros vecinos para el Refugio Canino Unidos por el Alto, quienes han aceptado nuestra invitación para acudir a esta inauguración».