Limón: «Aumentaré el presupuesto de igualdad en mis primeras cuentas públicas»

La presidenta de la Diputación da las gracias al movimiento feminista: «Hoy estoy aquí también gracias a vosotras»

El discurso de investidura de la nueva presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, dejó varios titulares. Al margen de las consideraciones ya destacadas por TINTO NOTICIAS en su información sobre el Pleno Extraordinario del pasado sábado, en el que Limón fue elegida presidenta con el voto a favor de los 16 diputados y diputadas del PSOE, es resaltable un aspecto que centró buena parte de la intervención de la presidenta: su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres.

Ya era sabido que María Eugenia Limón forma parte del movimiento feminista de Huelva, al que representa y acompaña en multitud de acciones reivindicativas. Pero su compromiso con la igualdad de género ya no lo ejerce solo desde la acción social o desde los cargos institucionales que hasta ahora ha desempeñado, sino también desde la Presidencia de la Diputación Provincial de Huelva.

A falta de saberse si su compromiso se traducirá en acciones de gobierno, lo que ya es seguro es que sus convicciones feministas ya están, al menos, en el centro de su discurso, como se puso de manifiesto en el Pleno de Investidura, en el que incluso un portavoz de la oposición, David F. Calderón, de Adelante Huelva, destacó el feminismo de Limón a la hora de exponer los motivos por los que se alegraba de su elección como presidenta del organismo supramunicipal.

La nueva mandataria provincial no solo aludió en numerosas ocasiones a la igualdad de género a la hora de dar a conocer su proyecto, sino que incluso situó al movimiento feminista en el listado de organizaciones y personas a las que tiene que agradecer, dijo, que ahora sea presidenta de la Diputación de Huelva, cargo al que llega con solo 38 años, lo que la convierte en la primera persona nacida en Democracia que preside esta institución.

Al margen de ello, la apuesta por la igualdad manifestada por Limón en su discurso de investidura fue tal que centró su primer compromiso concreto e inmediato: «En las primeras cuentas públicas que diseñe como presidenta de la Diputación de Huelva aumentaré el presupuesto de igualdad», anunció, tras lo que resaltó que «la perspectiva de género y la promoción continua de la igualdad serán transversales» en su gobierno.

«Vamos a demostrar con hechos que la igualdad de género es transversal en todas las políticas públicas con el objetivo de erradicar todas las violencias y conductas machistas. No podemos consentir que sigan matando a mujeres por el simple hecho de serlo», prosiguió la presidenta, tras lo que subrayó que «una sociedad que aspira a progresar no puede dejar atrás a la mitad de su población, a la mitad del talento que representamos las mujeres».

«Porque como decía Amelia Valcárcel, no podemos olvidar que cada centímetro que avanzamos se gana para el conjunto de las mujeres y que cada una de las conquistas es el resultado del esfuerzo que realiza alguien concreto. Su hazaña nos repercute a todas porque se es feminista en compañía o no se puede ser”, continuó.

A continuación, la igualdad de género fue el primer elemento que nombró cuando concretó los nueve objetivos que «nos marcamos para inspirar todas las políticas», que «serán -añadió- los elementos que estén presentes en las acciones que pongamos en marcha y que emanan también de nuestro Plan Estratégico Provincial: igualdad de género, igualdad de oportunidades, innovación colaborativa, aspiración de liderazgo de la provincia, lucha contra la despoblación, transición digital, economía verde y transparencia informativa y escucha activa.

«Este nuevo tiempo lo lidera una mujer, y como decía Kamala Harris, la primera vicepresidenta de los EEUU, no seré la única”, prosiguió Limón, tras lo que incidió en que «el camino hasta aquí no siempre ha sido fácil. Ni lo ha sido para mí ni para muchas otras mujeres en general que en Huelva tienen nombres y apellidos», como «Manuela Parralo, al frente de la Subdelegación del Gobierno, Bella Verano, delegada del Gobierno andaluz, Pilar Miranda, como presidenta del Puerto, María Antonia Peña, rectora de nuestra universidad, María Luisa Faneca, máxima responsable de mi partido, el PSOE. Todas las diputadas y todas las alcaldesas de la provincia simbolizan un sueño hecho realidad que otras mujeres a lo largo de la historia ni siquiera tuvieron la posibilidad de ambicionar«, agregó.

Fue justo a continuación cuando expresó sus «palabras de agradecimiento a quienes me han traído hasta aquí», entre quienes nombró al movimiento feminista de Huelva, en el que se además se centró especialmente. «Solo tengo palabras de agradecimiento a quienes me han traído hasta aquí, a mis compañeras y compañeros del grupo socialista, a la dirección federal de mi partido y a la comisión gestora del PSOE de Huelva, a las alcaldesas, alcaldes, concejales, concejalas, a la gente de Huelva con la que tengo la enorme fortuna de trabajar cada día. Gracias al movimiento feminista, hoy estoy aquí también gracias a vosotras«, subrayó.

A este respecto, fue también destacable el discurso del portavoz de Adelante Huelva, David F. Calderón, quien se mostró especialmente elogioso con la nueva presidenta. «Me alegro mucho de que la nueva presidenta sea Maru», señaló, tras lo que destacó, además de que es una persona «cercana» y «colaborativa», el hecho de que es mujer y feminista. «Me consta que es feminista y que se suma a esa lucha revolucionaria feminista», recalcó.

Becados del Plan HEBE inician sus prácticas en El Jamón de Nerva, Riotinto y Zalamea

La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, apuesta por «programas como este que impulsan la igualdad de género, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la despoblación»

Los diez jóvenes seleccionados en la primera convocatoria del programa de becas HEBE Capacita El Jamón 2020, que gestiona la Diputación de Huelva a través del Área de Desarrollo Local, han comenzado su periodo de de prácticas profesionales no laborales en nueve supermercados El Jamón pertenecientes a la empresa Cash Lepe S.L, entre ellos los ubicados en los municipios de Nerva, Riotinto y Zalamea la Real, además de Aracena, Valverde del Camino, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Beas y Trigueros -este último cuenta con dos de los jóvenes becados-.

Las prácticas se están desarrollando desde finales del pasado mes de octubre y van a continuar hasta finales de año, una vez concluida su formación teórica de tres semanas denominada “Decálogo de formación para carniceros/as y charcuteros/as”, que fue impartida en el municipio de Valverde del Camino, concretamente en las dependencias del Teatro Municipal de la localidad.

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, visitó a los alumnos y alumnas durante la formación teórica para conocer de primera mano el desarrollo del programa. Limón se dirigió a los jóvenes para recordarles la excelente oportunidad a nivel de inserción laboral y de formación que supone participar en este programa con el que, desde la institución provincial, se pretende “fomentar el desarrollo económico y social de la provincia a través de actuaciones conjuntas con esta importante cadena de supermercados provincial, como ejemplo de colaboración público-privada, con el objetivo de facilitar el acceso a los puestos de trabajo y mejorar la capacidad de emancipación de los jóvenes, agravada aún más por la crisis sanitaria de la covid-19”.

Con esta iniciativa, la institución provincial busca favorecer la cualificación e inserción laboral de los jóvenes desempleados, propiciando un mayor acercamiento al mercado laboral de forma directa a través de prácticas profesionales, siguiendo la estela del Plan HEBE (Huelva, Experiencias Basadas en el Empleo), programa general puesto en marcha en 2015 para impulsar la inserción profesional, el aprendizaje y el fortalecimiento emprendedor de los jóvenes de la provincia.

Estas líneas de actuación que definen el Plan HEBE están en total consonancia con los ejes de acción del nuevo Plan de Gobierno, que sitúa a las personas en el centro de la acción de gobierno, haciendo hincapié en la igualdad de género, en la igualdad de oportunidades y en la lucha contra la despoblación del territorio, colaborando de manera directa en la fijación de la población ya que, según un estudio realizado desde la Diputación, gran parte de los jóvenes que realizan prácticas en empresas de su comarca se quedan trabajando en las mismas.

Concretamente, de los jóvenes becados con las HEBE Primera Oportunidad el 30 por ciento logra acceder al mercado laboral una vez finalizadas las prácticas y, de este 30 por ciento, el 80 por ciento se quedó trabajando en la misma empresa donde realizó las prácticas y el 20 por ciento restante ha encontrado trabajo en otras empresas.

María Eugenia Limón, elegida presidenta de la Diputación con el apoyo de todos los diputados del PSOE

La nueva mandataria provincial se compromete a priorizar la lucha contra la despoblación y la defensa de los servicios públicos, la igualdad de género, la memoria democrática, el desarrollo sostenible y la innovación, todo ello desde «la búsqueda de consensos»

La hasta ahora vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, ya es la nueva presidenta del organismo supramunicipal. Tras la reciente dimisión del anterior presidente, Ignacio Caraballo, el Pleno Extraordinario de la institución, celebrado este sábado en el Foro Iberoamericano de La Rábida, la ha elegido como tal con el apoyo de los 16 diputados y diputadas del Grupo Socialista, que han votado a favor de la candidata propuesta por el PSOE, mientras que los nueve diputados y diputadas del PP han optado por su candidato, Juan Carlos Duarte, y los dos diputados del resto de grupos, Adelante Huelva y Ciudadanos, se han decantado por la abstención.

«Me dejaré la piel por Huelva y por el futuro que necesita nuestra gente», ha proclamado la nueva presidenta en su discurso de investidura, en el que también ha dejado claro que «voy a reclamar lo que es justo para mi tierra, sin complejos, tanto al Gobierno de España como a la Junta de Andalucía», al tiempo que ha avanzado algunos de sus principales compromisos políticos: la lucha contra la despoblación de los pequeños municipios y la defensa de los servicios públicos, la igualdad de género, la memoria democrática, el desarrollo sostenible y la innovación.

Todo ello mediante «la búsqueda de consensos con quienes piensan distinto a mí», ha recalcado Limón, quien no ha podido ocultar su emoción cuando ha dado las gracias a la larga lista de personas que, a su juicio, han hecho que, a sus 38 años, esta «mujer de izquierdas y orígenes humildes» sea hoy la presidenta de la Diputación Provincial de Huelva: a sus compañeros del Grupo Socialista, a la Dirección Federal del PSOE, a la Comisión Gestora del partido en Huelva, a los alcaldes y concejales de la provincia, a la gente de Huelva «con la que tengo la fortuna de trabajar», al movimiento feminista, al Ayuntamiento de San Bartolomé de la Torre y a sus padres, hermanas e mis hijos.

María Eugenia Limón, que llega a la Presidencia de la Diputación tras 13 años de trayectoria política en el Ayuntamiento de San Bartolomé de la Torre y siete años como diputada provincial, ha comenzado su discurso dando el pésame «a todas aquellas personas que han perdido a sus seres queridos» durante esta pandemia del coronavirus, tras lo que ha lanzado un «mensaje de aliento y esperanza» y se ha comprometido con el sector comercial, hostelero y turístico a «redoblar esfuerzos para salir cuanto antes de la crisis».

Antes de su discurso, tras ser proclamada como presidenta, Limón prometió el cargo y dio paso a la intervención de los portavoces de los diferentes grupos políticos. La primera en tomar la palabra fue la portavoz de Ciudadanos, María Ponce, quien deseó «suerte en su gestión» y agradeció la «dedicación y servicios prestados» del anterior presidente, Ignacio Caraballo, tras lo que abogó por «mirar al futuro con ilusión, compromiso y responsabilidad».

Especialmente elogioso con la nueva presidenta fue a continuación el portavoz de Adelante Huelva, David F. Calderón. «Me alegro mucho de que la nueva presidenta sea Maru, porque es cercana, colaborativa y tiene sentido del humor. Porque en su Ayuntamiento pone al frente el valor de la felicidad. Porque es mujer, porque me consta que es feminista y porque se suma a esa lucha revolucionaria feminista», recalcó, tras lo que manifestó el compromiso de Adelante Huelva con los servicios públicos de calidad. «Es importante que las políticas de acción social protejan a la gente que lo está pasando peor. Eso espero de la nueva presidenta», concluyó.

A continuación tomó la palabra el portavoz del Grupo Popular, Juan Carlos Duarte, quien inició su discurso refiriéndose a las recientes discrepancias surgidas en el seno del PSOE a raíz de que el diputado Ezequiel Ruiz comunicase su interés en ser el nuevo presidente. «Las luchas internas de su partido llegan a esta institución y eso lo sufren los ciudadanos», remarcó Duarte, tras lo que tendió la mano a la nueva presidenta «si mira por la provincia». «Con Huelva, estaremos, sin Huelva, estarán solo ustedes», sentenció, tras lo que mostró su «gratitud» a Caraballo y a los anteriores presidentes, que «se han dejado la piel por Huelva», concluyó.

Por último, el portavoz del Grupo Socialista, Salvador Gómez, destacó que su grupo se pone al servicio del nuevo proyecto de gobierno liderado por Limón, sobre quien destacó su «trayectoria política y personal» como su «principal carta de presentación», tras lo que recalcó que el objetivo de su grupo es «seguir al lado de los ciudadanos con medidas sociales en favor de los más vulnerables».

El Pleno comenzó con la toma de posesión de la nueva diputada por el partido judicial de La Palma del Condado, María Dolores Bermúdez, que sustituye en el cargo a Ignacio Caraballo.

Presentan un recurso para pedir un Comité Provincial sobre la Presidencia de la Diputación

El secretario general de la Agrupación de Fuenteheridos, José Antonio Cortés Rico, recurre ante el Comité Federal de Ética y Garantías

Un militante del PSOE y miembro del Comité Provincial del partido de Huelva ha presentado un recurso ante el Comité Federal de Ética y Garantías del partido que dirige Pedro Sánchez en el que reclama la celebración de un Comité Provincial Extraordinario para la elección de la Presidencia de la Diputación Provincial de Huelva, una reivindicación que ya realizaron a la Comisión Gestora del PSOE de Huelva algunos militantes de la formación.

El recurso ha sido presentado por el secretario general de la Agrupación del PSOE de Fuenteheridos, José Antonio Cortés Rico, quien ha llevado a cabo esta iniciativa después de que la Comisión Federal de Listas aprobase la propuesta de la alcaldesa de San Bartolomé de la Torre y presidenta en funciones de la Diputación, María Eugenia Limón, como candidata a la Presidencia del organismo supramunicipal, con lo que la dirección nacional del PSOE ratificaba la propuesta realizada por la propia Comisión Gestora del PSOE de Huelva, que aseguró que la candidatura de Limón contaba con el respaldo de la mayoría de diputadas y diputados del Grupo Socialista en la Diputación.

En concreto, a través del citado recurso, Cortés Rico pide al Comité Federal de Ética y Garantías que «acuerde exigir el exacto cumplimiento de los Estatutos Federales y su Reglamento de Desarrollo anulando cuantas decisiones han sido adoptadas con infracción de los Estatutos Federales y el Reglamento de Desarrollo de los mismos».

Asimismo, el recurrente critica también que fuese la Ejecutiva Federal del PSOE, liderada por Pedro Sánchez, la que nombrase la Comisión Gestora del PSOE de Huelva tras la dimisión de Ignacio Caraballo como secretario general. «Los Estatutos Federales establecen que las comisiones gestoras, incluyendo a sus miembros, serán decididas por la Comisión Ejecutiva de ámbito territorial superior al afectado, previa autorización por la Comisión Ejecutiva Federal y previa emisión de un informe favorable elaborado por la Comisión de Ética regional o de nacionalidad que corresponda», por lo que entiende considera que tendría que haberse tenido en cuenta al ámbito regional.

Ante ello, Cortés Rico solicita que «le sea concedido amparo y acuerde exigir el exacto cumplimiento de los Estatutos Federales y su Reglamento de Desarrollo anulando cuantas decisiones han sido adoptadas con infracción de los Estatutos Federales y el Reglamento de Desarrollo de los mismos».

El también exalcalde de Fuenteheridos difiere por tanto de la versión ofrecida por la Comisión Gestora del PSOE de Huelva, que explicó que su propuesta fue certificada por la Comisión Federal de Listas del PSOE «conforme a lo establecido en el artículo 314 del Reglamento Federal de Desarrollo de los Estatutos Federales», en el que se indica que «la Comisión Federal de Listas es el órgano competente para la aprobación definitiva de la candidatura del PSOE a la Presidencia de la Diputación de Huelva», añadieron.

El dictamen, sometido a la votación de la Comisión Federal de Listas, con fecha de 11 de noviembre, resolvió la aprobación de que la candidata del PSOE a la Presidencia de la Diputación de Huelva sea María Eugenia Limón, tras lo que la vicepresidenta y coordinadora de la Comisión Gestora del PSOE de Huelva, María Luisa Faneca, lanzó un mensaje de «fuerza y confianza a todos los alcaldes y alcaldesas de Huelva».

El Pleno, este sábado

A continuación, la Diputación Provincial de Huelva anunciaba que celebrará este próximo sábado, 14 de noviembre, a partir de las 12.00 horas, el Pleno Extraordinario que tendrá como único punto en el orden del día la elección de la presidencia de esta institución, tras la renuncia al cargo presentada por Ignacio Caraballo.

Dicho Pleno será presencial y se celebrará en el salón de actos del Foro Iberoamericano de La Rábida para garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias y las restricciones que están vigentes en estos momentos en Andalucía debido a la Covid-19, si bien aquellos diputados y diputadas que no puedan asistir presencialmente a esta sesión extraordinaria por motivos relacionados por la covid-19 o por cualquier otra circunstancia podrán participar en el mismo de forma telemática.

Debido a las medidas de obligado cumplimiento, la Diputación de Huelva emitirá en directo este Pleno vía streaming a través de su canal de Youtube para que cualquier persona pueda seguir su desarrollo. Asimismo, todas las invitaciones oficiales y protocolarias también se cursarán para que se pueda seguir el pleno a través de este sistema de retransmisión.

El Pleno votará la propuesta que presentará el Grupo de Diputados del PSOE para que la presidenta de la Diputación sea María Eugenia Limón. No obstante, cada grupo político con representación en la Institución Provincial podrá presentar su propio candidato o candidata.

La dirección nacional del PSOE ratifica la candidatura de Limón a la Presidencia de la Diputación

El Pleno para elegir la Presidencia tendrá lugar este sábado en el Foro de la Rábida

La Comisión Federal de Listas del PSOE ha aprobado este miércoles la propuesta de la alcaldesa de San Bartolomé de la Torre y presidenta en funciones de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, como candidata a la Presidencia del organismo supramunicipal en el próximo Pleno de la institución, que tendrá lugar este sábado, 14 de noviembre, a las 12.00 horas, en el Foro Iberoamericano de La Rábida.

Así se recoge en una resolución aprobada esta mañana por este órgano federal del partido, con lo que la dirección nacional del PSOE que dirige el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ratifica la propuesta realizada por la Comisión Gestora del PSOE de Huelva, que aseguró que aprobaba la candidatura de Limón al contar con el respaldo de la mayoría de diputadas y diputados del Grupo Socialista en la Diputación.

Desde la propia gestora han informado de que la propuesta ha sido certificada por la Comisión Federal de Listas del PSOE «conforme a lo establecido en el artículo 314 del Reglamento Federal de Desarrollo de los Estatutos Federales», en el que se indica que «la Comisión Federal de Listas es el órgano competente para la aprobación definitiva de la candidatura del PSOE a la Presidencia de la Diputación de Huelva», añaden.

«El dictamen, sometido a la votación de la Comisión Federal de Listas, con fecha de 11 de noviembre, ha resuelto la aprobación de que la candidata del PSOE a la Presidencia de la Diputación de Huelva sea María Eugenia Limón», han proseguido desde la gestora, tras lo que la vicepresidenta y coordinadora de este órgano, María Luisa Faneca, ha lanzado un mensaje de «fuerza y confianza a todos los alcaldes y alcaldesas de Huelva».

Todo ello «en un momento muy importante en nuestra provincia» en el que «vamos a acompañarlos y escucharlos en cada una de sus necesidades y peticiones para sus municipios», ha continuado Faneca, tras lo que ha recalcado que «las personas están en el centro de nuestras políticas y tenemos que darles respuestas».

Al hilo de ello, la también diputada nacional del PSOE ha enfatizado la necesidad de que «toda nuestra energía se centre en combatir la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia». Por ello, «nuestra prioridad está en apoyar a todos los municipios, razón por la que nuestro presidente, Pedro Sánchez, ha presentado unos presupuestos progresistas, históricos, adaptados a las necesidades del momento», ha concluido.

El Pleno ya tiene fecha

La Diputación Provincial de Huelva ha informado que celebrará este próximo sábado, 14 de noviembre, a partir de las 12.00 horas, el Pleno Extraordinario que tendrá como único punto en el orden del día la elección de la presidencia de esta Institución, tras la renuncia al cargo presentada por Ignacio Caraballo.

Dicho Pleno será presencial y se celebrará en el salón de actos del Foro Iberoamericano de La Rábida para garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias y las restricciones que están vigentes en estos momentos en Andalucía debido a la Covid-19.

No obstante, aquellos diputados y diputadas que no puedan asistir presencialmente a esta sesión extraordinaria por motivos relacionados por la Covid-19 o por cualquier otra circunstancia podrán participar en el mismo de forma telemática.

Debido a las medidas de obligado cumplimiento, la Diputación de Huelva emitirá en directo este Pleno vía streaming a través de su canal de Youtube para que cualquier persona pueda seguir su desarrollo. Asimismo, todas las invitaciones oficiales y protocolarias también se cursarán para que se pueda seguir el pleno a través de este sistema de retransmisión.

El Pleno votará la propuesta que presentará el Grupo de Diputados del PSOE para que la presidenta de la Diputación sea María Eugenia Limón. No obstante, cada grupo político con representación en la Institución Provincial podrá presentar su propio candidato o candidata.

María Eugenia Limón agradece la confianza de su partido para presidir la Diputación

La presidenta en funciones muestra su agradecimiento a la Gestora del PSOE y a la mayoría de diputados y diputadas del Grupo Socialista

La vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, que asume la Presidencia en funciones desde la dimisión de Ignacio Caraballo, ha agradecido la «confianza depositada en mí» para que sea la candidata del PSOE a la Presidencia de la Diputación de Huelva en el próximo Pleno del organismo provincial, donde se elegirá al nuevo presidente o presidenta de la institución.

Tras recibir el respaldo de la Comisión Gestora del PSOE de Huelva, que dirige el partido en la provincia tras la dimisión de Caraballo como secretario general de la formación, Limón ha mostrado su agradecimiento «a la mayoría de diputados y diputadas del Grupo Socialista, que han mostrado su respaldo a mi candidatura», así como «a todas las compañeras y los compañeros que integran la Gestora de mi partido» y, más en concreto, a la presidenta y vicepresidenta de la misma, Isaura Leal y María Luisa Faneca, respectivamente.

«Respondo a esta confianza con compromiso y esfuerzo incansable, al igual que hago y seguiré haciendo en mi pueblo, como alcaldesa de San Bartolomé de la Torre», ha proseguido María Eugenia Limón en un comunicado hecho público a través de su perfil de Facebook.

Asimismo, la candidata del PSOE a la Presidencia de la Diputación ha manifestado que cree «en un liderazgo colaborativo que sume todo el talento, que una a quienes quieran aportar valor y dé las mejores soluciones posibles a las necesidades de las personas. Esta situación terrible que estamos viviendo por la pandemia requiere redoblar esfuerzos en este sentido», ha concluido.

La gestora del PSOE aboga por María Eugenia Limón como próxima presidenta de la Diputación

El órgano que dirige el partido tras la marcha de Caraballo asegura que su candidatura tiene el «respaldo mayoritario de las diputadas y diputados»

La Comisión Gestora del PSOE de Huelva, que recientemente tomó las riendas del partido en la provincia tras la dimisión del ya exsecretario general Ignacio Caraballo, ha aprobado la candidatura de la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, para ocupar la presidencia de la institución supramunicipal, en sustitución también del propio Caraballo.

Así lo han comunicado desde el propio PSOE de Huelva, que asegura que la gestora ha trasladado la candidatura de Limón «al tener el respaldo mayoritario de las diputadas y diputados» del partido en el organismo provincial, tras lo que ahora tendrá que ser la Ejecutiva Federal del PSOE la que ratifique definitivamente su nombramiento, según informaron recientemente desde el propio partido.

La vicepresidenta y coordinadora de la Comisión Gestora del PSOE de Huelva, María Luisa Faneca, ha asegurado que “nuestra prioridad es la ciudadanía de esta provincia”, por lo que «vamos a seguir estando al lado de quien más nos necesita para dar respuestas a las principales demandas de la sociedad», ha añadido.

Asimismo, Faneca ha apuntado a «la importancia de estar con nuestros alcaldes y alcaldesas en el combate a la epidemia para acompañarlos ante la soledad y el abandono al que los está sometiendo el Gobierno de la Junta, en la defensa de la sanidad pública que está siendo acosada por la derecha», ha apostillado.

“Ahora mismo hay dos elementos muy importantes, la aprobación de los PGE, una noticia para la esperanza, unos presupuestos fuertes, progresistas, con una importante inversión para esta provincia y, por otro lado, vamos a combatir de manera muy seria los presupuestos de la Junta para Huelva que una vez más nos castiga y nos pone en el último lugar”, ha enfatizado.

María Luisa Faneca ha señalado que “los Presupuestos Generales del Estado, los de mayor inversión de la historia, persiguen hacer frente a la crisis sanitaria, económica y social provocada por la Covid-19. Al Partido Socialista nos preocupa el fortalecimiento del sistema sanitario y nuestro estado del bienestar, así como mejorar la economía y crear empleo», ha agregado.

«En cambio, en los presupuestos de la Junta, Huelva vuelve a ser la última provincia andaluza en inversión», ha proseguido Faneca, para quien estos «no son los presupuestos que necesita nuestra provincia», pues «no blindan los servicios esenciales, no están adaptados al momento covid y no adoptan medidas para crear empleo ni reactivar la economía», ha argumentado.

Por último, la también diputada nacional del PSOE por Huelva ha señalado que, “a partir de ahora, vamos a iniciar un contacto con todo el partido en la provincia, vamos a reunirnos con los agentes sociales y económicos y colectivos sociales para analizar los presupuestos del Estado y de la comunidad autónoma”, ha concluido.

María Eugenia Limón asume la presidencia de la Diputación hasta el próximo Pleno

La sesión plenaria da cuenta de la renuncia de Ignacio Caraballo, que se despide con una carta en la que destaca que «entre todos hemos conseguido convertir» a la institución en «un referente de administración moderna y eficaz en España»

El pleno de la Diputación de Huelva, que se ha desarrollado de forma telemática, ha dado cuenta hoy del escrito de renuncia del actual presidente, Ignacio Caraballo, y partir de ahora se abre un plazo máximo de diez días hábiles para la celebración de un nuevo pleno extraordinario en el que se elegirá al candidato o candidata que ocupe la presidencia del organismo provincial de forma definitiva. Hasta entonces, la actual vicepresidenta María Eugenia Limón será la que asuma la presidencia de la Diputación.

En su carta de despedida, leída por el portavoz del equipo de gobierno, Salvador Gómez, Caraballo ha tenido palabras de agradecimiento para diputados, personal de la Diputación y medios de comunicación y ha señalado que “entre todos hemos conseguido convertir a la Diputación en un referente de administración moderna y eficaz en España. La hemos hecho imprescindible para la supervivencia de los pueblos pequeños, para la vertebración del territorio y para la creación de empleo”.

En cuanto a las mociones, el pleno ha aprobado, con el apoyo del grupo Adelante, la iniciativa del grupo socialista en la que se insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a actuar desde la lealtad institucional y compartir los tributos de la Comunidad Autónoma con las corporaciones locales, para que en los presupuestos de 2021 se incrementen las partidas destinadas a las entidades locales correspondientes a la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica).

Según recoge la inicitiva, en los presupuestos de 2018, aprobados por el PSOE y Ciudadanos, la cantidad de recursos destinados a las Entidades Locales de Huelva a través de la Patrica fue de 34,4 millones de euros, mientras que dos años después, en los presupuestos de 2020, esta partida ha sido de 35 millones de euros. Es decir, después de dos presupuestos, el incremento de la Patrica ha sido del 1,8 por ciento, “no cumpliendo con las exigencias que en oposición reclamaban a la presidenta de la Junta de Andalucía y que a día de hoy alcanzan los 43,5 millones de euros de deuda a los ayuntamientos de la provincia de Huelva”.

En la segunda iniciativa de los socialista, que ha contado igualmente con el respaldo del grupo Adelante, se insta a la Junta de Andalucía a poner en marcha medidas para mantener el servicio de ayuda a domicilio, así como para mejorarlo. Los socialistas solicitan impulsar la gestión de este servicio mediante el concierto social, garantizar la mejora de las condiciones laborales y retributivas de las personas trabajadoras de dicho servicio, no limitar a diez horas al mes la ayuda de las personas en Grado 1, incrementándolas automáticamente hasta 20 horas, sin necesidad de solicitud para las personas ya atendidas.

Entre otras cuestiones, en la moción se insta a la Junta de Andalucía para que en los Presupuestos del próximo año lleve a cabo un refuerzo de recursos humanos y de medios materiales, así como a no privatizar la tramitación de las solicitudes de Dependencia y a no reducir la calidad e intensidad de las prestaciones que se conceden en Andalucía. También se insta al Gobierno de España a recuperar la financiación del Sistema Andaluz de Dependencia, en los términos previstos inicialmente en la Ley (50/50), reducidos por el Gobierno del PP.

En cuanto a las mociones de la oposición, se ha aprobado, con la abstención de Adelante y el respaldo del resto de formaciones, la moción de Ciudadanos en la que se manifiesta una “reivindicación actualizada” de las infraestructuras de las que carece la provincia para que nuevamente la Diputación las traslade al Gobierno de España, de la Junta y a la presidencia de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y les exija que “se adopten medidas urgentes para paliar la situación en la que se encuentra nuestra provincia por una falta de inversiones que ya podríamos calificar de endémica”.

También se ha aprobado por unanimidad la segunda moción de Ciudadanos por la que propone a la Diputación estudiar jurídicamente la posibilidad de transmitir la propiedad y/o cesión de las fincas adquiridas al ICO en 2005 a los ayuntamientos de los municipios donde están ubicadas que lo soliciten, con el objetivo que puedan sacarle un mayor rendimiento social, a través del aprovechamiento comunal, pero también asumiendo su mantenimiento y las tareas de prevención de incendios, conveniadas con la Junta de Andalucía.

Por lo que respecta a las mociones del grupo Adelante, por unanimidad se ha aprobado la iniciativa para impulsar las inversiones ferroviarias que la provincia de Huelva necesita para recuperar y modernizar su deteriorada red de transporte por tren. En ella se reclama, tanto al Gobierno central como al andaluz, que restablezcan todos los servicios que se han recortado en los últimos años en materia de transporte ferroviario y que acometan un plan para la recuperación del personal que se ha ido perdiendo y ha supuesto un deterioro de los servicios ferroviarios.

Igualmente, se ha aprobado, con el voto favorable del grupo socialista, la segunda moción del grupo Adelante. En ella se pide la reforma del reglamento de extranjería, adecuándolo a la realidad migratoria actual, así como a ampliar las contrataciones en origen y las condiciones, adaptándolas a las nuevas circunstancias.

Aprobado el proyecto europeo para continuar con la rehabilitación del Camino del Tinto

La Diputación presenta sus cinco iniciativas respaldadas por el Poctep

La vicepresidenta de Territorio Inteligente de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha presentado los cinco proyectos europeos aprobados en la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España-Portugal (Poctep) 2014-2020, entre los que se encuentra el proyecto Valuetur, en el que se engloba la rehabilitación del Camino Natural del Río Tinto.

«Continuamos rehabilitando e impulsando el proyecto estrella de la Diputación que estamos liderando como es la rehabilitación del Tinto, diseñando una serie de estrategias y de acciones para poner en valor este recorrido e integrarlo en el marco estratégico de la bicicleta que estamos diseñando”, ha destacado Limón.

La institución provincial finalizó en 2019 las obras de la primera fase de transformación del Camino Natural del Río Tinto en una ruta ciclable y de senderismo, un proyecto que permitirá recorrer la provincia onubense durante los 102 kilómetros que van desde el nacimiento del río, en Nerva, hasta el Muelle de Riotinto, en Huelva.

Las obras del primer tramo contaron con una inversión cercana a los 400.000 euros y supusieron la recuperación de unos 5’5 kilómetros, los que van desde la Estación de Los Frailes, situada en el término municipal de El Campillo, hasta la estación de Berrocal, situada en el término municipal de Zalamea la Real.

El proyecto general consta de 102,50 km de longitud, discurriendo por 14 términos municipales (Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real, Berrocal, Paterna del Campo, Niebla, La Palma del Condado, Villarrasa, San Juan del Puerto, Trigueros, Moguer, Palos de la Frontera y Huelva). El origen del trazado se ubica en La Peña del Hierro, en el término municipal de Nerva, y su finalización, en el Muelle de la Riotinto Company Limited, en Huelva.

Los cinco proyectos que han sido aprobados son, además de Valuetur, Intrépida Plus, Caminos, Interpyme y Ecreshot, seleccionados entre un total de 295 candidaturas presentadas en el marco de la segunda convocatoria. En estas cinco iniciativas, la Diputación Provincial participa a través del Área de Desarrollo Local e Innovación Empresarial y en coordinación con otros servicios de la institución.

En relación a estos cinco proyectos, Limón ha señalado que “tienen como desarrollo varias líneas, entre ellas las que hemos estado trabajando con el Plan Estratégico de Huelva, además de ir en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los que tenemos presentes 15 de los 17 ODS y al menos 28 actuaciones de las que marca el Plan Estratégico de Huelva”.

En cuanto al presupuesto total que engloba a los cinco proyectos, la suma asciende a 6.271.912,05 euros, de los que corresponde a los socios españoles -entre ellos la institución provincial- un total de 4.976.603,15 euros, correspondiendo a los socios portugueses un total de 1.295.308,90 euros. La participación de la institución provincial en estos cinco proyectos se traduce en una inversión total de 902.983 euros, desglosada en una asignación de Fondos FEDER de 677.237,25 euros (correspondiente al 75%) y una aportación de la Diputación de Huelva de 225.745,75 euros, el 25% restante.

Limón ha incidido en que “la institución provincial se está consolidando como un agente clave y vertebrador de la cooperación hispano-portuguesa en Andalucía”. En este sentido, la vicepresidenta ha destacado que “es importante agradecer el trabajo que desde el Área de Desarrollo Local se está realizando porque se ha logrado que la Diputación de Huelva sea referencia y un punto de encuentro para los socios de otras partes, demandando nuestra participación en sus numerosos proyectos”.

Como ha indicado la vicepresidenta, la mayoría de estos proyectos van en concordancia con el objetivo temático 3 -en relación a la competitividad empresarial- y con el objetivo temático 6 -relacionado con el medio ambiente-. Limón ha subrayado la importancia de destacar “la ayuda a la creación y la externalización de las empresas, sobre todo ahora en esta época de crisis por la covid-19, haciendo un especial guiño a empresas gestionadas por mujeres, y también la puesta en valor del patrimonio natural de la provincia”.

Ahondando en los cinco proyectos -de los que se irá ampliando información una vez se vayan iniciando-, la vicepresidenta de Territorio Inteligente ha indicado que “a través del proyecto Intrépida Plus -internacionalización de las empresas gestionadas por mujeres de España y Portugal en favor de la integración, el desarrollo y las alianzas- en el que participamos con más de 6 socios, ponemos el acento en la dinamización del sector empresarial formado por mujeres y tenemos como objetivo principal la capacitación en el uso de TICs, las visitas empresariales y la internacionalización de las empresas femeninas”.

Por otro lado, Limón ha explicado que los proyectos Caminos y Valuetur se centran en el cicloturismo “como gran apuesta de la Diputación para el desarrollo sostenible y concretamente con Valuetur continuamos rehabilitando e impulsando el proyecto estrella de la Diputación que estamos liderando como es la rehabilitación del Tinto, diseñando una serie de estrategias y de acciones para poner en valor este recorrido e integrarlo en el marco estratégico de la bicicleta que estamos diseñando”.

Respecto a Interpyme, la vicepresidenta ha resaltado que se trata de una “excelente plataforma para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas del Algarve y las provincias de Huelva y Cádiz a través de la innovación, el crecimiento y el desarrollo empresarial”.

Sobre el proyecto Ecreshot, Limón ha señalado que “es un proyecto muy interesante basado en economía circular, realizado de la mano de la Asociación de Hosteleros de Huelva, y entre sus actuaciones contempla la recogida de jabones para utilizarlos dándole otro sentido”.

Al tratarse de proyectos de cooperación territorial transfronteriza, la provincia se beneficiará del resto de acciones gestionadas por los demás socios que forman parte del partenariado tanto portugués como español de los citados proyectos, centrados temáticamente en aquellos ejes que pueden lograr una mayor consecución de los objetivos de la Estrategia Europa 2020, siguiendo las directrices marcadas por la Comisión Europea.