Diputación y Fundación TAU se unen en apoyo a las personas con discapacidad

Limón agradece a la entidad su contribución a que sean consideradas «ciudadanas de pleno derecho»

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; y la delegada de la Fundación Tutelar TAU en Huelva, Rocío Maestre, han mantenido una reunión en el Palacio Provincial, al objeto de seguir avanzando en la colaboración que mantienen ambas entidades para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de nuestra provincia.

Ambas han coincidido en la importancia de seguir profundizando y fortaleciendo los cauces de cooperación y participación que vienen desarrollando tanto de forma habitual, a través de los Servicios Sociales Comunitarios en la gestión tutelar de personas vulnerables, como de forma puntual, para la celebración de eventos determinados.

En la reunión, a la que también ha asistido el portavoz del equipo de Gobierno de Diputación, Salvador Gómez, la presidenta ha agradecido la contribución de la fundación a que las personas con discapacidad sean consideradas “ciudadanas de pleno derecho”.

A este respecto, ha recordado el “exitoso desarrollo”, en noviembre pasado, de la “Semana de la Discapacidad Intelectual”, organizada por TAU con la colaboración, entre otras instituciones, de la Diputación de Huelva, para dar visibilidad a la labor que desarrolla la fundación y reivindicar los derechos del colectivo a una integración real y efectiva.

La presidenta de Diputación ha enfatizado sobre “el gran paso en la atención integral a las personas con discapacidad” que supuso la creación de la Fundación Tutelar TAU, que ofrece un servicio de apoyo para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo cuya capacidad jurídica ha sido modificada o revisada, y se encuentran en una situación de vulnerabilidad, al no tener referentes familiares que pudieran hacerse cargo de la situación en los términos previstos en la legislación.

María Eugenia Limón, también ha resaltado la dilatada relación de colaboración que mantiene Diputación con la Fundación TAU, que se remonta a sus propios orígenes, ya que antes de 1994, fecha de su constitución, “ya veníamos colaborando estrechamente con la asociación “Paz y Bien”, que fue la que promovió su creación”.

Efectivamente, la institución provincial viene apoyando a la asociación “Paz y Bien”, que acompaña a las personas con discapacidad intelectual en su proyecto de vida, ofreciéndoles recursos residenciales, formativos, de ocio o integración laboral, desde 1979, año en el que inició su andadura en Huelva. En el año 2012, Diputación le concedió su máximo reconocimiento, al otorgarle la Medalla de Oro de la Provincia.

Limón convierte la innovación en el «elemento transformador» de la Diputación

El presupuesto de la institución de 2022 asciende a 188,2 millones, lo que supone un incremento de 9,2 respecto al de este año

Los presupuestos “de la recuperación, con la innovación como eje central y elemento transformador”. Así ha calificado la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, las cuentas de la institución provincial para 2022, que se llevarán al pleno el próximo 28 de diciembre. Un presupuesto que asciende a 188,2 millones de euros, con un aumento de 9,2 millones respecto al del pasado año, lo que se debe, por un lado, al aumento del PFEA por parte del Gobierno central y, por otro, del incremento en la asignación para la ayuda a domicilio.

Con la Agenda 2030 “como marco principal y nuestra razón de ser”, tres son los elementos que están en el centro de los presupuestos: Ayuntamientos (Innovación local), Personas (Innovación social) e Innovación (Pública y económica). Y todo ello orientado al desafío del Desarrollo Social y Económico y con la meta de superar el Reto demográfico a través de la innovación.

Limón ha desgranado las partidas comenzando por las políticas trasversales, a las que se destina un total de 2,2 millones de euros. En ellas destacan los 400.000 euros para el Reto Demográfico, al que este año se incorpora como novedad el Plan Aldea, dotado con 300.000 euros. Igualdad, con un presupuesto de 419.000; Memoria Democrática, con 200.000 euros, y Cooperación Internacional, con 891.000 euros, se incluyen en este apartado, al que se suma el proyecto iLAB, que persigue modernizar y humanizar la figura del funcionario como emprendedor público, y al que se destinarán 330.000 euros.

Al eje de la Innovación Local se destina un total de 51,4 millones de euros, un 30 por ciento del presupuesto. Destacan los 6,7 millones de euros dedicados a los ayuntamientos a través de la Concertación; el PFEA, con más de 7,6 millones; la dotación de 17 millones para la gestión de residuos y de 5,6 millones para caminos y los más de 900 kilómetros de carreteras provinciales, donde destacan dos novedades: se retoma el Plan romero y se estrena un Plan de Plan de Senderos con 872.000 de euros, que supone el compromiso por cada ayuntamiento para ir arreglando los caminos y senderos no registrados. En el capítulo de arquitectura, de 3,3 millones de euros, se incorporan dos novedades: l1,5 millones para mejora de la red de saneamiento y 1 millón para la instalación de energía fotovoltaica en los municipios.

Completan las inversiones en Innovación Local los anticipos a los Ayuntamientos (4,2 millones), el Consorcio de Bomberos (7,6 millones) y Medioambiente, control de plagas y ahorro energético (5,6 millones de euros).

Para la Innovación tecnológica, el presupuesto para 2022 contempla 5 millones de euros, “con el fin de implantar la tecnología como herramienta para una gestión más eficaz en todo su ámbito de influencia, empezando por la propia casa, los ayuntamientos, sectores productivos, etc.” Las actuaciones se concretan en Transformación digital, Administración electrónica, Plan de adaptación al teletrabajo, Proyecto de turismo y Comercio Inteligente, Mantenimiento de Equipos Informáticos, Plan Huelva Smart, Red provincial y Centro de Aceleración y capacitación Digital.

Otros 5 millones de euros conforman las partidas para la Innovación Económica, las que permiten a los sectores económicos y productivos acceder a incentivos para la innovación. De ellos, más de 1,5 millones son para Innovación agrícola y ganadera, donde se enmarcan el Huerto Ramírez (170.000 euros); apoyo a sectores productivos en ferias y promociones (500.000 euros); ayudas a empresas del sector primario (170.000 euros); al sector ganadero (419.000 euros) y al Centro del Vino (376.000 euros).

Otro apartado de la innovación económica es turística y, en este caso, el desglose se reparte entre Iberoamérica y el Ecoturismo, con 500.000 euros; el patronato de Turismo, que contará con más de 1,5 millones de inversión y las una dotación presupuestaria de 600.000 euros para Huelva Empresa.

En cuanto a la Innovación Social, con 56,9 millones de euros, constituye, a juicio de la presidenta, “la pieza más importante del presupuesto y un 34 por ciento del total”, con un incremento de 7 millones respecto a 2021. Inversiones que tienen como destinatarios el Servicio de ayuda a domicilio; Talleres de formación en valores para la infancia y adolescencia; Ayudas a familias; al tercer sector con subvenciones a VALDOCCO, TUTELA, PACO GIRÓN, FEAFE, COMCEMFE, AFA; partidas para emergencia social y para ERACIS, entre otras.

El Desarrollo Territorial cuenta con 4 millones de euros para la empleabilidad, colaboración con empresas, Becas HEBE y el Plan de Empleo, mientras que, también dentro de la Innovación Local se destina una inversión de 3 millones en Cultura y 1,3 millones en Deportes.

Finalmente, un 30 por ciento de las cuentas provinciales están destinadas a la Innovación Pública, con el objetivo de modernizar y avanzar en la eficacia de servicios propios como la gestión económica . En este sentido, Limón ha indicado que el endeudamiento ha bajado el pasado año a casi a la mitad y que el periodo de pago a proveedores es de 13 días, por lo que ha elogiado el trabajo del área económica.

La Agencia Provincial Tributaria de Huelva, con una dotación de 15,6 millones para el próximo año, la inversión de 68.000 euros en el Área de Consumo, y la inversión en 160.000 euros en la Universidad, con la Cátedra de la Provincia, la Cátedra Juan Ramón Jiménez y la UNED, completan, a grandes rasgos, la propuesta de las cuentas de Diputación, que será elevada al Pleno de la institución.

Gabriel Cruz acepta el ofrecimiento de Limón y será vicesecretario provincial del PSOE

La próxima Ejecutiva socialista podría acabar con el enfrentamiento entre el sanchismo y el susanismo, reproducido en Huelva en las pasadas primarias

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha aceptado el ofrecimiento de la flamante ganadora de las primarias del PSOE de Huelva y por ende próxima secretaria general del partido en la provincia, María Eugenia Limón, y será el nuevo vicesecretario general de la próxima Ejecutiva Provincial de los socialistas onubenses, que será elegida el próximo sábado 18 de diciembre en Punta Umbría durante el 14º Congreso Provincial de la formación.

La presidenta de la Diputación de Huelva y alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, que le realizó el ofrecimiento nada más conocerse el resultado de las primarias, tal y como TINTO NOTICIAS informó a través de esta publicación, ha incidido este mismo martes en que «Gabriel Cruz tiene todo mi apoyo como alcalde de Huelva», al tiempo que ha recalcado que el PSOE onubense «está unido en lo importante», que es «trabajar por esta provincia”, ha agregado.

Además, «somos el partido que más se parece a Huelva y en el que más confía la gente», ha proseguido María Eugenia Limón, tras lo que se ha mostrado «orgullosa de la fortaleza que tenemos juntos y juntas”. Por su parte, Gabriel Cruz ha manifestado que desde la vicesecretaría general trabajará junto a Limón para que la provincia de Huelva siga siendo un referente del socialismo a nivel de España y Andalucía, lo que a su juicio se consigue con “alcaldes y alcaldesas socialistas en la mayoría de los municipios de la provincia”, ha subrayado.

Una vez aceptado el ofrecimiento, quien ya es la primera mujer que estará al frente del PSOE en la provincia de Huelva terminará de conformar estos días el equipo completo que la acompañará en la próxima Ejecutiva Provincial, que estará “comprometida con la provincia de Huelva desde los valores socialistas”, ha remarcado la propia María Eugenia Limón.

Sanchistas y susanistas

La inclusión de Cruz como vicesecretario general podría ser un primer paso para la conformación de una dirección provincial de integración entre las dos corrientes del partido que se enfrentaron en las pasadas elecciones primarias, tal y como ocurrió en los años 90 tras el duro enfrentamiento entre guerristas y renovadores, del que salió una Ejecutiva Provincial con miembros de ambas corrientes (Javier Barrero, Juan Ceada, José Juan Díaz Trillo o María José Rodríguez por parte de los renovadores y Domingo Prieto, Fernando Pineda, José Cejudo o Rosario Ballester por parte de los guerristas).

En este caso, la nueva dirección provincial podría poner fin al no menos duro enfrentamiento que se inició hace ya cinco años entre susanistas y sanchistas y que desde entonces, al menos en Andalucía y Huelva, ha mantenido enfrentadas a ambas corrientes: la liderada por Susana Díaz, que representaba la oposición a gobernar con el resto de fuerzas de izquierda si ello implicaba el apoyo o abstención de partidos independentistas; y la liderada por Pedro Sánchez, que apoyó la decisión del hoy presidente del Gobierno de formar un gobierno bajo esa premisa, una decisión que le llevó a perder la Secretaría General del PSOE, forzado por la dimisión de más de la mitad de la entonces Ejecutiva Federal del partido.

Luego llegaron las elecciones primarias de mayo de 2017, cuando la militancia socialista de España dio su apoyo al sanchismo, tras lo que la dirección provincial del PSOE de Huelva, liderada en ese momento por Ignacio Caraballo, llegó a un acuerdo con la Ejecutiva Federal de Sánchez para la conformación de la candidatura al Congreso de los Diputados, que estuvo liderada por la sanchista María Luisa Faneca. Ese fue el primer paso del posterior acercamiento entre la mayor parte del aparato del PSOE onubense, que era susanista, y la dirección nacional sanchista, tras lo que, posteriormente, esta última respaldó a María Eugenia Limón como presidenta de la Diputación de Huelva tras la dimisión de Caraballo.

No obstante, este acercamiento no acabó con el enfrentamiento y la existencia de ambas corrientes en Huelva, donde Susana Díaz mantuvo adeptos para su posterior intento de mantener la Secretaría General del PSOE en Andalucía, donde la expresidenta de la Junta sí había sido la más votada por la militancia en las primarias que perdió contra Pedro Sánchez. Sin embargo, estos adeptos ya no fueron suficientes para repetir victoria ni en Huelva ni en Andalucía, por lo que salió derrotada en las primarias que este mismo año perdió contra Juan Espadas, quien se convirtió con ello en el nuevo secretario general del PSOE andaluz.

Lejos de desaparecer, el enfrentamiento entre Espadas y Díaz o entre sanchistas y susanistas se reprodujo el pasado mes de noviembre en la provincia de Huelva con las primarias que enfrentaron a María Eugenia Limón y Gabriel Cruz. La primera, que había sido respaldada por la Ejecutiva Federal de Sánchez como presidenta de la Diputación frente a la oposición susanista, fue uno de los principales integrantes del equipo de apoyo a Juan Espadas, mientras que el segundo, que desde el principio fue uno de los principales exponentes del susanismo, permaneció públicamente al margen en las primarias andaluzas, pero no sus principales colaboradores y equipo de confianza, que se mantuvo fiel a Susana Díaz.

Meses después, en las pasadas primarias de la provincia de Huelva, Limón recibió el respaldo de la inmensa mayoría de los dirigentes que respaldaron a Espadas, mientras que Cruz lo tuvo de quienes dieron su apoyo a Díaz, aunque con algunas excepciones sonadas, sobre todo las protagonizadas por la subdelegada del Gobierno central en Huelva, Manuela Parralo, que fue nombrada como tal por el Gobierno de Pedro Sánchez y dio su respaldo público a Gabriel Cruz, o por la concejala del Ayuntamiento de Huelva y diputada provincial Leonor Romero, que fue incluida en la candidatura electoral de los comicios municipales de 2019 a propuesta del sanchismo y también apoyó a Cruz.

El Andévalo tendrá 6.600 nuevas hectáreas de regadío para fijar la población al territorio

La consejera de Agricultura destaca que las nuevas infraestructuras ofrecen “posibilidades de futuro” a los jóvenes de la zona

La presidenta de la Diputación celebra el inicio de las obras del sector Sureste de la Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha inaugurado las nuevas infraestructuras de riego de la Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo en Puebla de Guzmán (Huelva), “un proyecto conjunto maravilloso para esta comarca y muy importante para el presente y el futuro de Huelva”. Crespo ha recalcado que “el agua es un bien necesario para transformar la sociedad” y esta iniciativa onubense supone “generación de empleo y posibilidades para esta tierra” al contribuir a que “muchos jóvenes del Andévalo tengan trabajo y posibilidades de futuro aquí”.

Carmen Crespo ha apostado por “aprovechar estos proyectos y apoyarlos económica y socialmente”, recalcando que “la Junta de Andalucía estará siempre al lado de Huelva, en el día de hoy y todos los días de nuestro Gobierno, para respaldar grandes proyectos como este que permitan que la provincia siga creciendo”.

Además de Carmen Crespo, también han asistido al acto de inauguración el alcalde de La Puebla de Guzmán, Antonio Beltrán; el presidente de la Comunidad de Regantes, Juan Antonio Millán; y la presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, Mª Eugenia Limón; así como los primeros ediles de Alosno, Juan Capela; de Tharsis, Lorenzo Gómez; de El Cerro de Andévalo, Pedro José Romero; de Paymogo, María Dolores Fernández; de Villanueva de los Castillejos, Dolores Ruiz; y de El Almendro, Mª Alonso Mora. Por parte de la administración autonómica, han estado también presentes el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez; el secretario general de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, Sergio Arjona; el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez; la delegada del Gobierno de la Junta en Huelva, Bella Verano; el delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Álvaro Burgos; y el delegado territorial de Desarrollo
Sostenible, José Enrique Borrallo.

En su discurso, la responsable del ramo ha puesto en valor el importante peso que tiene la agricultura en la economía andaluza. En concreto, el regadío genera el 63% del empleo agrario de esta comunidad autónoma y el 67% de la renta agraria andaluza. Al hilo de esta cuestión, Carmen Crespo ha apuntado que es necesario afianzar esta producción en el futuro “con una buena Política Agrícola Común (PAC) para nuestra tierra”, y ha recordado que la Junta está trabajando, en colaboración con las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas andaluzas, para intentar evitar que se produzca una reducción de las ayudas que vienen recibiendo de la PAC los agricultores de Andalucía. En concreto, se ha referido a los ecoesquemas que, bajo su punto de vista, deben ser “sencillos”, abarcables por parte de los agricultores y “suficientes” para que estén identificados “cada uno de los cultivos de Andalucía”. “Y creo que el Gobierno de España tendrá la sensibilidad suficiente para dar esas posibilidades de más ecoesquemas a la nueva PAC”, ha comentado.

Obras de la comunidad de regantes

En cuanto a la iniciativa de los agricultores de Andévalo Fronterizo, la consejera ha valorado que este proyecto es un ejemplo de colaboración entre administraciones y de “la actuación de hombres y mujeres de esta comunidad de regantes, que han trabajado con ahínco y tesón desde hace muchos años”. Crespo ha aplaudido la “increíble perspectiva de futuro” de estos productores onubenses “para transformar la comarca” a través de un “proyecto pionero en España” que apuesta por la eficiencia energética y de uso de los recursos hídricos, ya que permite aprovechar el agua “gota a gota”.

Las nuevas infraestructuras ponen en riego 6.600 hectáreas del sector sureste de la Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo. En total, se benefician de las obras 44 socios dedicados, principalmente, a la producción de cítricos, frutales de hueso y olivar, si bien también se incluyen explotaciones de frutos rojos y otros cultivos. Estas fincas agrícolas se ubican en los términos municipales de El Almendro, Alosno, Paymogo, Puebla de Guzmán, Tharsis y Villanueva de los Castillejos.

En base a este proyecto, que se ha ejecutado a lo largo de 14 meses, se han construido en el sector sureste de la comunidad de regantes cerca de 50 kilómetros de tuberías, dos balsas de regulación, colectores, un aliviadero, una estación de bombeo y una estación de telecontrol. El presupuesto de estas obras ha ascendido a 21 millones de euros, un montante que ha contado con el respaldo de la Junta de Andalucía a través de la concesión de una ayuda por valor de 8,8 millones de euros.

En total, se estima que esta primera fase de transformación de la Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo conlleva una inversión de 80 millones de euros, incluyendo las nuevas infraestructuras inauguradas en el sector sureste y las actuaciones proyectadas en el sector norte para poner en marcha el riego en 815 hectáreas. Este montante global estimado comprende tanto los fondos destinados a redes de distribución primarias y secundarias de la comunidad, como la aportación económica que tienen previsto realizar los agricultores durante los próximos años la instalación del riego en sus fincas. Los socios del Andévalo Fronterizo contemplan también la posibilidad de contar en el futuro con una planta de energía renovable y seguir avanzando en la digitalización de los procesos del agua.

6.600 nuevas hectáreas de regadío

La presidenta de la Diputación de Huelva, M.ª Eugenia Limón, ha participado hoy en Puebla de Guzmán en la inauguración de las infraestructuras de riego en el Sector Sureste de la Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo, donde Limón ha celebrado el inicio de estas obras que se traducirán en 6.600 hectáreas de regadío “ un proyecto que vendrá acompañado de empleo, innovación y desarrollo para uno de los sectores productivos esenciales para nuestra tierra y ayudará a fijar la población y la riqueza al territorio”.

La presidenta del organismo provincial ha señalado que el Andévalo es una de las zonas que cuenta con especial atención de la Diputación Provincial en torno al reto demográfico, incidiendo en que todo el trabajo centrado en combatir la despoblación, se nutre de diferentes factores como son el impulso de una nueva economía sostenible, la fijación de la población y la riqueza al territorio, la accesibilidad a servicios básicos como vivienda, empleo o servicios sanitarios desde el propio municipio “y como en el caso de estas actuaciones, con el acceso al agua tanto para el abastecimiento como para fines de explotación agrícola”.

Asimismo, ha reiterado su lealtad hacia el trabajo de cada una de las instituciones, “convencida de que nuestras políticas deben estar orientadas exclusivamente a las necesidades ciudadanas para dar respuesta a través de la colaboración entre administraciones”.

Limón ha remarcado su compromiso “para seguir vigilantes y trabajando en permanente contacto con el gobierno, para que infraestructuras como el Túnel de San Silvestre sean una realidad y para que la presa de Alcolea siga estando en la agenda política de todos los gobiernos”.

La presidenta de la Diputación ha animado a seguir defendiendo los intereses de esta comarca y de toda la provincia “unidos, instituciones e iniciativa privada, por el avance y el futuro de sus ciudadanos y ciudadanas”.

Por su parte, el alcalde de Puebla de Guzmán, Antonio Beltán, ha puesto el acento en la importancia clave de este proyecto “que no es solo la transformación de tierra de secano en regadío, sino que se trata de el proyecto de futuro para los habitantes del territorio, que hará posible fijar la población y aumentar las expectativas de futuro en el Andévalo.

Limón tiende la mano a Cruz y le ofrece la Vicesecretaría General del PSOE

Los dos candidatos de las primarias remarcan que el que ha salido ganando ha sido el partido

La flamante ganadora de las elecciones primarias del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, ha tendido la mano al otro candidato, Gabriel Cruz, y le ha ofrecido la Vicesecretaría general del partido en la provincia de Huelva a partir del próximo Congreso Provincial de la formación, donde se elegirá la nueva dirección del PSOE onubense, que estará liderada como secretaria general por la presidenta de la Diputación y alcaldesa de San Bartolomé de la Torre.

Limón y Cruz han comparecido juntos ante los medios de comunicación en la sala de prensa de la sede provincial del PSOE, donde ambos han puesto de manifiesto que, con estas primarias, el que ha salido ganando ha sido el PSOE de Huelva en su conjunto. Limón «no tiene el apoyo del 52 por ciento, tiene el apoyo del 100 por 100», ha remarcado el alcalde de Huelva, tras lo que Limón se ha manifestado en la misma línea. «Hemos ganado todos», ha recalcado.

Tal y como ya ha informado TINTO NOTICIAS, María Eugenia Limón ya es la primera mujer que dirigirá el PSOE de Huelva en los más de 40 años de historia de esta agrupación provincial, todo ello tras imponerse a Gabriel Cruz en las elecciones primarias del partido celebradas este domingo 21 de noviembre, por lo que será elegida secretaria general del PSOE de Huelva en el próximo Congreso Provincial de la formación, que tendrá lugar en diciembre.

La ganadora de las primarias se ha impuesto a Gabriel Cruz al lograr el 52,60 por ciento de los votos (1.526) de los militantes que han acudido este domingo a las urnas, repartidas en las diferentes sedes locales del partido en la provincia, mientras que el alcalde de la ciudad ha obtenido el 46,29 por ciento de los votos (1.343). En total han participado un total de 2.908 militantes, lo que supone el 81,14 por ciento del total.

María Eugenia Limón se ha impuesto en la mayoría de los pueblos de la provincia, en muchos de ellos con bastante holgura. Algunos de los casos más significativos en han producido en Cartaya, donde ha ganado por 125 a 2, su pueblo, San Bartolomé de la Torre (63 a 0), Rociana del condado (38 a 1), Valverde del Camino (38 a 7), Trigueros (45 a 7), o Bonares (60 a 5).

Por su parte, el alcalde de Huelva se ha impuesto con mucha diferencia en la agrupación de Huelva capital, a la que pertenece y de la que es su secretario general, donde ha ganado por 291 a 75, y en otras como Bollullos Par del Condado, donde se ha impuesto por 155 a 20.

Esta es la primera vez que el PSOE de Huelva tendrá a una mujer al frente de esta formación en la provincia durante los más de 40 años de historia de la agrupación provincial, un periodo en el que hasta ahora solo habían sido secretarios generales cuatro hombres: Carlos Navarrete, Javier Barrero, Mario Jiménez e Ignacio Caraballo. A partir del próximo mes de diciembre, será María Eugenia Limón.

,

María Eugenia Limón, la primera mujer que dirigirá el PSOE de Huelva

La presidenta de la Diputación se impone a Gabriel Cruz en las primarias y será la próxima secretaria general del partido en la provincia

La alcaldesa de San Bartolomé de la Torre y presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, ya es la primera mujer que dirigirá el PSOE de Huelva en los más de 40 años de historia de esta agrupación provincial. Limón se ha impuesto al alcalde de la capital onubense, Gabriel Cruz, en las elecciones primarias del partido celebradas este domingo 21 de noviembre, por lo que será elegida secretaria general del PSOE de Huelva en el próximo Congreso Provincial de la formación, que tendrá lugar en diciembre.

La ganadora de las primarias se ha impuesto a Gabriel Cruz al lograr el 52,60 por ciento de los votos (1.526) de los militantes que han acudido este domingo a las urnas, repartidas en las diferentes sedes locales del partido en la provincia, mientras que el alcalde de la ciudad ha obtenido el 46,29 por ciento de los votos (1.343). En total han participado un total de 2.908 militantes, lo que supone el 81,14 por ciento del total.

María Eugenia Limón se ha impuesto en la mayoría de los pueblos de la provincia, en muchos de ellos con bastante holgura. Algunos de los casos más significativos en han producido en Cartaya, donde ha ganado por 125 a 2, su pueblo, San Bartolomé de la Torre (63 a 0), Rociana del condado (38 a 1), Valverde del Camino (38 a 7), Trigueros (45 a 7) o Bonares (60 a 5).

Por su parte, el alcalde de Huelva se ha impuesto con mucha diferencia en la agrupación de Huelva capital, a la que pertenece y de la que es su secretario general, donde ha ganado por 291 a 75, y en otras como Bollullos Par del Condado, donde se ha impuesto por 155 a 20.

Esta es la primera vez que el PSOE de Huelva tendrá a una mujer al frente de esta formación en la provincia durante los más de 40 años de historia de la agrupación provincial, un periodo en el que hasta ahora solo habían sido secretarios generales cuatro hombres: Carlos Navarrete, Javier Barrero, Mario Jiménez e Ignacio Caraballo. A partir del próximo mes de diciembre, será María Eugenia Limón.

Huelva muestra su amplia despensa en el Salón Gourmets de Madrid

La presidenta de la Diputación acompaña en la capital de España a la veintena de empresas onubenses que se dan cita en la principal feria europea del sector

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha destacado la importancia de que el sector agroalimentario y la gastronomía onubense estén presentes estos días en la 34º edición del Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad más grande de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, que se celebra en Madrid hasta el próximo jueves, 21 de octubre. Limón, quien ha cursado visita a las empresas onubenses, que merced al apoyo de la Diputación a través de Huelva Empresa, están presentes en esta nueva edición del Salón Gourmets, ha insistido en la “apuesta del organismo provincial por la promoción de este importante sector”.

Para María Eugenia Limón se trata de una “gran oportunidad de mostrar la gran despensa de productos que tenemos, así como la posibilidad de que nuestras empresas puedan contactar con nuevos clientes y con las grandes superficies para que sus productos lleguen a más y mejores mercados tanto nacionales como internacionales”. La presidenta también ha insistido en la importancia que la gastronomía tiene hoy en día a la hora de elegir un destino turístico, “en Huelva hace años que le hemos dado al maridaje turismo y gastronomía su importancia. Por eso nuestros chefs, cuando elaboran sus platos, no tienen más remedio que recurrir a Huelva. A las gambas blancas, al Jabugo, que como todos sabemos no existe un jamón igual en todo el mundo, al garbanzo de Escacena del Campo, a los frutos rojos y sus magníficas propiedades saludables y una exclusiva lista de productos gastronómicos que nacen en nuestra provincia”.

En este sentido, la presidenta de la Diputación ha recordado que, y con el apoyo de la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería de Huelva, durante estos cuatro días que dura el Salón Gourmets, en el stand de la Diputación se están llevando a cabo diversas catas y degustaciones de productos onubenses, así como demostraciones de cocina, con showcooking en directo, en los que varios chefs de la provincia están preparando una serie de platos utilizando productos del mar y de la tierra onubense.

María Eugenia Limón, quien ha estado acompañada en la visita por el vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García, y la diputada provincial Rosa Tirador, entre otras autoridades, también ha recordado la apuesta que hace la Diputación por la digitalización y la transparencia, “ofreciendo a los empresarios el etiquetado digital e inteligente de la empresa Naturcode, que añade un valor añadido al producto al garantizar al consumidor no solo la procedencia del producto también sus magnificas cualidades y otros datos de interés mediante el uso de la tecnología de códigos QR. De esta forma facilitamos soluciones innovadoras y tecnológicamente avanzadas a las empresas agroalimentarias de la provincia, proporcionando una herramienta sencilla para la trazabilidad de alimentos y bebidas”.

Las veinte empresas onubenses que están participando en esta 34º edición del Salón Gourmets son Los Romeros de Jabugo (La Jabugueña), Ibéricos Vázquez, Jamones Ibéricos Oro Viejo, Industrias Reunidas Jabugo S.A.U, Vinícola del Condado, Bodegas Convento de Morañina, Bodegas del Socorro, Bodegas del Diezmo Nuevo, Destilerías Martes Santo, las lonjas de Punta Umbría e Isla Cristina, Quesos Doñana, Quesería Dehesa dos Hermanas, Olibeas, Diverfruit Selection, Salinas del Alemán, Biomaris, Merca Lonja de Pescados y Mariscos de Isla Cristina, PESASUR, Consejo Regulador IGP Garbanzo de Escacena del Campo y Plus Berries.

En esta edición, Gourmets reunirá a 1.500 firmas gastronómicas, con más de 37.000 productos y 1.300 novedades. Está prevista la asistencia de 70.000 visitantes profesionales.

La nervense Rosa María Fernández protagonizará el Día de las Escritoras en Huelva

La Diputación dará visibilidad a 13 autoras onubenses

La nervense Rosa María Fernández Díaz será una de las 13 mujeres de Huelva que protagonizarán este lunes la conmemoración del Día de las Escritoras en la provincia onubense, una iniciativa que llevará la Diputación de Huelva para dar visibilidad, a través de las redes sociales, a creadoras de la provincia, sumándose así a la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE); y la Asociación Clásicas y Modernas.

La presidenta María Eugenia Limón ha resaltado la importancia de esta celebración, auspiciada por FEDEPE para reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. Así, ha explicado que trece autoras de Huelva y la provincia protagonizan un vídeo, grabado por ellas mismas, en el que, además de darse a conocer al gran público, confiesan sus preferencias literarias en lo que respecta a escritoras femeninas.

El vídeo se difundirá este lunes por las redes sociales de la Diputación y se mandará a todos los ‘espacios viblioletas’ y clubes de lectura de la provincia para su publicación en webs y redes sociales locales.

Las protagonistas del vídeo serán, además de la referida Rosa María Fernández, Teresa Suárez Domínguez, Dolo Vidosa Rodríguez, Estela Rengel García, Paqui Aquino Pérez, Carmen Ciria Santos, Pepa Virella Trinidad y Carmen Martagón Enrique, de Huelva; y Esther Gómez Rodríguez, María Domínguez Márquez, Francisca Alfonso González, María Luisa Domínguez Borrallo y Alfonsa Acosta Bizcocho, de Moguer, Santa Olalla del Cala, Lepe, Gibraleón y Almonte, respectivamente.

La poeta y escritora de la ‘Generación del 50’ Gloria Fuertes es la autora que ha concitado mayor preferencia entre las escritoras onubenses. Dos de las trece protagonistas del vídeo así la señalan. Junto a ésta, otras creadoras de renombre nacional e internacional, como la poeta y ensayista polaca, ganadora del Nóbel de Literatrura en 1996, Wislawa Szymborska, o la novelista española Ana María Matute.

La escritora catalana Rosa Regás y la británica Emily Brontë, son otras de las elegidas por las autoras onubenses, que también se han decantado por la poeta estadounidense Adrienne Rich; la emblemática Virginia Woolf, considera una de las más destacadas figuras del feminismo internacional, y la poeta uruguaya Ida Vitale.

La lista de autoras favoritas la completan la escritora ucraniana Irene Némirovsky, las poetas española y argentina, Juana Castro y Alejandra Pizarnik; y la escritora Teresa de Jesús, poeta mística del Siglo de Oro español.

María Eugenia Limón, que ha agradecido la colaboración de las escritoras onubenses, ha subrayado la conveniencia de esta celebración para “hacer visible el papel primordial de las mujeres en la literatura y combatir la injusta discriminación que han sufrido a lo largo del tiempo”.

A este respecto, la presidenta ha recordado el proyecto “Viblioletas”, de creación de espacios de literatura feminista en la Biblioteca de la propia institución provincial y en cada una de las Bibliotecas Municipales y otros espacios similares de la provincia.

El Departamento de Igualdad de Diputación prepara ya la segunda fase de este proyecto, cuya impactante imagen corresponde a la diseñadora onubense Ana Baldallo, que ya ha propiciado, en su primera fase, la realización de talleres sobre literatura feminista y escritura creativa, a cargo de la escritora y Máster de Género Teresa Suárez.

También, del envío a los Ayuntamientos de la provincia de lotes formados por 14 obras consideradas básicas y fundamentales en la literatura feminista. Entre estas, títulos tan emblemáticos como “Una habitación propia”, de Virginia Woolf, “Feminismo para principiantes”, de Nuria Varela o “Historias de mujeres”, de Rosa Montero.

Limón, que se ha mostrado convencida de que “Viblioletas” “está contribuyendo a empoderar a las propias bibliotecas como espacios referentes de cultura en igualdad”, ha reiterado el apoyo de Diputación a las mujeres escritoras de nuestra provincia, a la literatura feminista y a la literatura por la igualdad”, recordando que la igualdad de género “es uno de los pilares en los que se sustenta la acción política de la Diputación de Huelva”.

La conmemoración del Día de las Escritoras cumple este año su sexta edición. La fecha de celebración elegida es el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús (1515-1582), que se celebra el 15 de octubre.

María Márquez entra en la nueva dirección nacional del PSOE

Pedro Sánchez incluye a la joven parlamentaria onubense en su Ejecutiva Federal

La joven socialista onubense María Márquez forma parte de la nueva dirección nacional del PSOE aprobada este domingo por el 40 Congreso Federal del partido, donde ha sido incluida como secretaria de Formación.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha apostado por la parlamentaria andaluza por Huelva para renovar y rejuvenecer su Comisión Ejecutiva Federal, cuya media de edad pasa de 57 a 47 años y donde solo se mantienen 12 de los 49 miembros que tenía la dirección saliente.

A sus 31 años, María Márquez se convierte en la única representante de Huelva en el máximo órgano de dirección del partido en España, del que sale la actual secretaria general de la gestora del PSOE onubense y hasta ahora secretaria de Pesca de la Comisión Ejecutiva Federal, María Luisa Faneca.

Márquez es además una de los nueve integrantes del PSOE de Andalucía en el nuevo equipo de Pedro Sánchez, que ha sido aprobado con el voto a favor del 94,94 por ciento de los delegados y delegadas que forman parte del 40 Congreso Federal, que se celebra hasta este domingo en Valencia.

Natural de San Juan del Puerto, María Márquez inició su trayectoria política como secretaria general de Juventudes Socialistas en Huelva, tras lo que ha sido concejala de San Juan del Puerto (2011-2015), vicesecretaria general del PSOE de Huelva (2012-2017), vicesecretaria general de Juventudes Socialistas de España (2012-2017), y, desde 2015, diputada en el Parlamento de Andalucía, donde además es portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista.

Este mismo año, con motivo de las elecciones primarias para la elección del candidato o candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, la parlamentaria fue la portavoz de la candidatura ganadora de aquellos comicios, la de Juan Espadas. Ahora, su inclusión en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE la convierten en uno de los principales ‘pesos pesados’, si no el que más, del partido en Huelva.

El 40 Congreso Federal del PSOE ha tenido además otro nombre propio destacado de la provincia de Huelva, la presidenta de la Diputación y alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, María Eugenia Limón, que fue elegida este sábado como vicepresidenta del cónclave que se está celebrando en Valencia.

María Márquez y María Eugenia Limón se afianzan así como dos de los grandes rostros del nuevo PSOE de Huelva, dirigido actualmente por una gestora liderada por la diputada nacional María Luisa Faneca hasta el próximo Congreso Provincial del partido, que tendrá lugar el próximo mes de diciembre.

Además, Limón y Faneca son también los dos únicos representantes del PSOE de Huelva designados como miembros del Comité Federal del partido, el máximo órgano de la formación entre congresos, lo que sitúa a tres mujeres a la cabeza del socialismo onubense.

María Eugenia Limón, elegida vicepresidenta del Congreso Federal del PSOE

La presidenta de la Diputación de Huelva aplaude la oportunidad de participar de forma activa en los debates y decisiones internas del partido

La presidenta de la Diputación Provincial de Huelva y alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, María Eugenia Limón, ha sido elegida vicepresidenta de la Mesa del 40 Congreso Federal del PSOE, que se celebra este fin de semana en Valencia y ratificará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como secretario general del partido durante los próximos cuatro años.

Los componentes de la Mesa del Congreso Federal, encabezados por su presidente, Ximo Puig, son los encargados de ordenar los debates y votaciones y de velar por el buen desarrollo del encuentro que se desarrolla hasta este domingo, así como de dar la bienvenida a la nueva Comisión Ejecutiva Federal que dirigirá el partido los próximos cuatro años.

Pedro Sánchez ha destacado en el arranque del Congreso Federal los conceptos “unidad y socialdemocracia”, a los que se suma la vicepresidenta del cónclave, quien insiste en “la oportunidad” que supone para Andalucía y para la delegación socialista encabezada por Juan Espadas participar de forma activa en los debates y decisiones internas del partido para salir fortalecidos en todo el país.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha destacado en su entrada al 40 Congreso Federal que el PSOE es “un partido unido, fuerte y con mucho proyecto” y ha asegurado que la federación andaluza acude al cónclave “para trabajar para que el PSOE sea más fuerte, lo que necesita nuestro país”.

Junto a representantes de la delegación andaluza en el cónclave federal, Juan Espadas ha subrayado que “sin duda el PSOE de Andalucía es corazón del PSOE federal y siempre ha tenido un peso específico. Nos sentimos parte muy importante de este proyecto político y venimos aquí a trabajar para que sea más fuerte”, ha insistido.