«Abriremos las puertas del Ayuntamiento y crearemos una bolsa de empleo rotativa»

El candidato de Adelante Minas de Riotinto a la Alcaldía de la localidad, Manuel García Rodríguez, aborda sus propuestas y su visión del municipio en una entrevista concedida a Tinto Noticias

El candidato de Adelante Minas de Riotinto a la Alcaldía de la localidad, Manuel García Rodríguez, se marca entre sus grandes objetivos «abrir las puertas del Ayuntamiento» y crear una «bolsa de empleo rotativa que dé posibilidades a todos los vecinos, tal y como destaca en esta entrevista en la que, además, asegura que su programa ha sido elaborado por los propios vecinos y que quiere hacerlos partícipes de las «grandes decisiones»

– ¿Qué le ha llevado a dar este paso de ser candidato a la Alcaldía?

– Hace seis años, con la apertura de las minas y ante las altas tasas de desempleo, nos organizamos unos desempleados de la Cuenca Minera para pedir a la empresa que contase con los desempleados de la zona, que no fuesen unos olvidados. Yo veía que las contrataciones no repercutían lo suficiente en Minas de Riotinto y seguimos con las movilizaciones, aunque unos desempleados sin poder ni respaldo no pudimos revertir esta situación.

El tiempo ha pasado y lo que veníamos denunciando sigue igual. Las contrataciones son escasas y la situación económica del pueblo y sus vecinos no ha mejorado. Por eso me decidí a dar el siguiente paso: representar a todos mis vecinos a través de la Alcaldía, donde de verdad se pueden ejercer presiones para mejorar las cosas.

– ¿Cómo afronta este reto?

– Lo llevamos con muchas ganas e ilusión. El equipo está poniendo todo su esfuerzo en llevar adelante este programa, estamos muy involucrados en los problemas de nuestros vecinos y son ellos mismos los que, a través de reuniones, nos han ayudado a dar forma al programa que hemos presentado. Y yo particularmente estoy muy contento y deseando llevar a cabo las medidas para ayudar a nuestros vecinos.

– ¿Cuáles son los principales objetivos que se marca para Riotinto?

– Reducir el número de desempleados, dar la posibilidad a nuestros vecinos para que reciban formación en empleos necesarios en la zona, aprovechar los edificios municipales para uso de los vecinos, apoyar a la pequeña empresa mediante ayudas y revisiones de impuestos, potenciar el turismo y nuestro patrimonio para que la riqueza recaiga en el pueblo, dar notoriedad a la lucha obrera y recuperar el cumplimiento de la ley de memoria histórica.

– ¿Cómo valora la gestión del Equipo de Gobierno Municipal en los últimos años?

– Durante la última legislatura la gestión ha sido nefasta. El Ayuntamiento está más endeudado, falta transparencia en las contrataciones de personal, la bolsa de empleo no es rotativa, el Ayuntamiento no ha apoyado lo suficiente las contrataciones en la mina.

– ¿Qué es lo que principalmente quiere cambiar de la gestión municipal?

– En primer lugar, abrir las puertas del Ayuntamiento, que los vecinos sientan y vean que está allí para ellos. La gestión debe ser transparente y efectiva. Crear una bolsa de empleo rotativa, para que todos los vecinos puedan optar a un puesto de trabajo. Intensificaremos las reuniones con Atalaya Mining, revisando los acuerdos y exigiendo que se cumpla el número de contrataciones.

Queremos abrir las puertas del Ayuntamiento y crear una bolsa de empleo rotativa

– ¿Cuáles son las principales propuestas de su formación?

– Crear empleo, a través de acuerdos y compromisos con empresas de la zona y cursos de formación para jóvenes y desempleados de larga duración en especialidades relacionadas con las necesidades de las empresas implantadas en Riotinto.

Dar mayor importancia al Mercado de Abastos para que las pequeñas empresas tengan cabida en él, apoyando a dichos comercios con ayudas y revisando impuestos.

Rediseñar espacios públicos, creando un centro mucho más habitacional y multifuncional y rehabilitando el pavimento y el acerado, barrio a barrio y de forma escalonada.

Potenciar nuestro patrimonio, de forma que atraiga más turismo y este sector cobre mas importancia para nuestra economía, para lo que queremos tener más presencia en ferias turísticas para atraer inversores.

Protección de la población más envejecida, creando una red de voluntariado que, junto con el Ayuntamiento, proteja a nuestros ancianos. Además, ante el creciente envejecimiento de la población, planteamos construir un geriátrico y mejorar los bonos sociales para ayudar a las familias.

Auditar las cuentas, negociar la deuda con las administraciones y reestructurar los impuestos, bonificando los que tengan carácter social.

Contratación de policías municipales y hacer partícipes a nuestros vecinos de las grandes decisiones. Hacer plenos periódicos y darles difusión.

Haremos partícipes a los vecinos de las grandes decisiones

– ¿Cómo definiría la situación actual del municipio y cómo es el Riotinto que quiere en el futuro?

– Hemos perdido desde 2008 unos 400 habitantes, y tenemos un paro muy alto en comparación. Perdemos más población que puestos de trabajo se crean. Nuestros jóvenes se ven obligados a marcharse para ganarse la vida. El estado de algunos barrios es deplorable, el de sus calles y el de sus zonas verdes. Tenemos población en riesgo de exclusión y personas mayores que viven solas.

Lo que quiero para Riotinto es trabajo, es esperanza, es que la gente esté feliz con su pueblo y que el Ayuntamiento de verdad esté para el pueblo. Que nuestros mayores puedan tener a alguien con quien hablar, que las familias más necesitadas no estén en la calle. Queremos recuperar el esplendor y la importancia que Minas de Riotinto ha tenido.

Queremos recuperar el esplendor que tuvo Minas de Riotinto

– ¿Qué diferencia a su candidatura del resto de formaciones políticas? ¿Por qué habría que votar a Adelante Riotinto y no a otra opción?

– Nosotros hemos estado hablando con los vecinos y los pequeños comerciantes, somos gente trabajadora como ellos y hemos querido conocer sus problemas. Nuestras propuestas salen de ellos mismos. El objetivo de los partidos de izquierda y obreros es representar al pueblo y para ellos primero debes saber cuales son sus problemas. Escuchar y decidir entre todos es nuestra filosofía.

Nuestra formación está compuesta por personas comprometidas con el pueblo. Llevamos años reivindicando puestos de trabajo para nuestros vecinos sin esperar nada a cambio, habiéndonos expuesto de manera que algunos estamos descartados para esos empleos. Somos buenos vecinos, tratamos de ayudarnos siempre que está en nuestras manos y lo que queremos es ayudar desde una posición donde sabemos que podemos empujar con más fuerza.

Llevamos años reivindicando puestos de trabajo para nuestros vecinos

– En caso de que no haya mayoría absoluta, ¿con qué formaciones prefiere pactar?

– Nosotros salimos a ganar. Aceptando eso, lo que nunca haríamos sería tomar decisiones en contra de nuestro programa. No vamos a ceder ante partidos cuyas propuestas sean defender a las grandes empresas en lugar de a nuestros vecinos.

– Diríjase a los indecisos que sean posibles votantes vuestros. ¿Qué les diría?

– Queremos pedir la confianza de nuestros vecinos. Nos conocéis, sabéis que hemos estado en las buenas y en las malas. No nos mueve la codicia u obtener un beneficio personal. De verdad queremos mejorar Minas de Riotinto, que nuestros jóvenes vuelvan, que no tenga que marcharse ninguna familia por no encontrar trabajo. Que el pueblo prospere, que podamos desarrollar todo el potencial que nuestro pueblo tiene. Y que, en definitiva, Minas de Riotinto prospere.

Adelante Riotinto presenta una lista «comprometida con los problemas reales» de los vecinos

La candidatura de IU y Podemos, encabezada por Manuel García Rodríguez, destaca la importancia de que haya resurgido «una opción de izquierdas que representa al pueblo»

Adelante Minas de Riotinto, nombre con el que la confluencia de Izquierda Unida y Podemos concurre a las próximas elecciones municipales en la localidad, presentó este sábado su candidatura a los comicios, encabezada por Manuel García Rodríguez, en un acto en el que se puso de manifiesto la necesidad de que «resurgiera una opción de izquierdas que representase al pueblo, tradicionalmente obrero, e hiciera hincapié en los problemas reales de los riotinteños y riotinteñas».

Esa es la candidatura de Adelante Minas de Riotinto, destacó el número tres de la lista, Héctor Narbona, quien hacía así referencia a la reaparición de Izquierda Unida en el municipio ocho años después de que esta formación se presentara por última vez a unas elecciones municipales en la localidad, cuando IU logró tres de los 11 concejales que componen la Corporación Municipal.

Narbona, que abrió el acto, destacó además que su candidatura ya está dando ejemplo de que representa los «problemas reales» de los riotinteños y riotinteñas, pues son las asociaciones, empresas y comercios de la localidad los que «están inspirando las propuestas que llevamos» en el programa electoral, indicó, para lo que los miembros de la lista han mantenido encuentros con los representantes del tejido social y económico del municipio.

Por último, el número tres de la candidatura puso el acento en la «gran humanidad» del candidato a la Alcaldía, al que definió como «un amigo de todos que siembre da la cara por sus vecinos». Así es, dijo, Manuel García Rodríguez, que encabeza una lista de la que también forman parte, en este orden, María Flores Gil Romero, el ya citado Héctor Narbona, Antonia Hinchado, Irene Ramos Caballero, Fernando Cruz Vega, Beatriz González Villegas, Florián Ene Romana, María Elena Ramos Caballero, Leo Naranjo y Juan Manuel Real.

Durante el acto, en el que Adelante Riotinto recibió el respaldo de la responsable provincial de Organización de IU, Silvia Zambrano, y del diputado electo de Unidas Podemos por la provincia, Alejandro García, Manuel García Rodríguez se mostró convencido de que su candidatura puede «marcar la diferencia» en la localidad con «un proyecto de futuro para Minas de Riotinto».

García Rodríguez afronta así este reto «con entusiasmo», indicó, al tiempo que subrayó que la candidatura está formada por un grupo de personas «muy comprometidas con el pueblo, amantes de su historia y preocupadas por los más desfavorecidos», recalcó, tras lo que lamentó la situación actual del pueblo, marcada, dijo, por «el desempleo, la falta de oportunidades y el envejecimiento de la población».

También tomó la palabra la número dos de la confluencia, quien denunció «la situación de despoblación que sufre nuestro pueblo, el mal estado de algunas calles y el abandono por parte del Ayuntamiento de algunos barrios, que están en pésimas condiciones», señaló María Flores Gil, tras lo que lamentó la situación «crítica» en la que a su juicio se encuentra del Consistorio, marcada por «la posible intervención de las cuentas por parte del Gobierno», explicó.

Por su parte, la responsable provincial de Organización de IU puso el acento en los grandes objetivos de su organización, que «pone como centro de las políticas a las personas». Para ello, su gran reto, dijo, es «dignificar a los trabajadores y trabajadoras» a través de medidas como la subida de los salarios, la ruptura de la brecha salarial, la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad o la defensa de las pensiones y de la sanidad pública. Todo ello en una provincia, añadió Silvia Zambrano, que es la segunda de España con los sueldos más bajos y que se encuentra marginada por la «falta de infraestructuras y escasas oportunidades de trabajo».

En la misma línea se manifestó Alejandro García. El diputado reivindicó el papel «decisivo» de Unidas Podemos en la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y abogó por una vigilancia «constante» de las empresas para que se respeten los derechos laborales y no se vuelvan a repetir situaciones similares como las de Organic Citrus, antigua Riotinto Fruit, a cuyos trabajadores y trabajadoras puso como ejemplo.

Por último, García insistió en la importancia de que en Minas de Riotinto se haya recuperado «un partido de izquierdas con políticas para el ciudadano», tras lo que mostró su impresión sobre el candidato a la Alcaldía, de quien destacó su «honestidad», que es, añadió, «la característica necesaria para servir a un pueblo y la que mejor representa a un político».