Clubes deportivos de la provincia presentan sus proyectos a Diputación

club Costa de la luz

La Costa de la Luz Cup; el Club de Pesca deportiva de Huelva; el Club Hípico de Moguer y los Clubes de Baloncesto y de Gimnasia rítmica de Mazagón asisten a las reuniones

El diputado de Deportes, Juan Daniel Romero, ha mantenido una ronda de encuentros con diferentes Club Deportivos de la provincia de Huelva, de diferentes disciplinas deportivas.  Costa de la Luz 7 Cup Santander, que celebrarán el campeonato internacional de fútbol base en abril de 2024. Los responsables del Club han adelantado que hay inscritos 128 equipos participantes, entre ellos 16 de categoría femenina y 16 de categoría especial, con niños y niñas con discapacidad. Sumando participantes, equipos técnicos y padres, entre 8000 y 9000 personas acudirán al campeonato, que tendrá dos sedes: Punta Umbría y Aljaraque.

La Costa de la Luz Cup es toda una “experiencia champions”, que ofrece gratuitamente a los equipos, alojamiento y comidas, recogida al aeropuerto de los equipos internacionales, zona de confort, atención a padres y a las aficiones. Además de ser un motor de turismo, destaca su apuesta por la inclusión social, ya que “odos los equipos juegan en los mismos campos, sin diferenciación”.

El Club de Pesca deportiva de Huelva ha sido otro de los que han mantenido encuentros con la Diputación. Su secretario, Rafael Rodríguez, ha indicado que la provincia de Huelva van a acoger el III Open de pesca deportiva, el evento más importante de esta modalidad deportiva en Andalucía, y que se disputará el 8 de octubre en las costas onubenses Destaca la gran participación, con más de sesenta participantes, en modalidad de dúo, así como la actividad económica transversal de comercios y empresas hoteleras.

En esta ronda de contactos han participado dos clubes de Mazagón, a las que también ha asistido y la diputada de Servicios Sociales, Carmen Díez. El Club Baloncesto Mazagón, que integra con 14 equipos con 190 niños y niñas asociados. Con una clara vocación en valores, ayudan a estimular los estudios de los chicos, ofreciendo un área de tecnificación en julio y primera quincena de agosto que registra 90 inscripciones.

El Club Gimnasia rítmica de Mazagón, por su parte, imparte clases a 46 niñas que han traspasado el nivel provincial y andaluz, presentando candidatas al campeonato de España. Ubicadas en Mazagón y federadas a nivel nacional desde 2023, su actual responsable, gerente, monitora, María, es la “artífice del milagro”. Han compartido con los diputados las trabas que encuentran en el desarrollo de su actividad docente y deportiva.

Completan las reuniones la mantenida con el Club Hípico de Moguer. Fundado en el año 2000, cuenta con con 100 socios y 18 caballos para clases, siendo un centro ecuestre por referencia a nivel nacional. Realizan el concurso anual de doma vaquera y, hasta este año, el morfológico. Sus responsables subrayan el valor de educación social y personal como punta de lanza de su actividad, así como el paraje natural donde está ubicado, que convierte en sitio idóneo para esta práctica.

Encuentros con entidades deportivas al que se suma la bienvenida al flamante campeón de Europa en dobles mixtos de Bádminton adaptado, Paco Motero. La Diputación de Huelva, la Junta de Andalucía y y la Federación Andaluza de Bádminton han rendido homenaje al campeón, quien ha relatado su andadura deportiva, con cuatro campeonatos de España. Desde su entrada en el Centro de tecnificación de Bádminton en Huelva hace tres años, Paco Motero cautiva a quienes lo conocen con su personalidad amable y su referencia a su familia como motor diario.

Caja Rural del Sur se alía con Repsol para ofrecer luz y gas a los clientes de la entidad

Contarán con una oferta personalizada en base a sus hábitos de consumo

Repsol y Caja Rural del Sur han establecido un acuerdo de colaboración a través del cual la compañía multienergética ofertará luz, gas y servicios de valor añadido a clientes de las 320 oficinas de la entidad. El objetivo de la alianza es facilitar una oferta competitiva que dé respuesta a sus necesidades energéticas.

Mediante este convenio, Caja Rural del Sur intermediará con Repsol para que los clientes que lo deseen cuenten con una oferta personalizada en base a sus hábitos de consumo, con el compromiso por parte de la compañía energética de dar una respuesta ágil.

La electricidad que Repsol ofrece a los clientes de Caja Rural del Sur es 100% renovable y está certificada con etiqueta A. Además, por contratar, los clientes de la entidad podrán obtener beneficios en Waylet, la app de pago de Repsol; y descuentos adicionales en carburante.

Sobre Caja Rural del Sur

Caja Rural del Sur como Sociedad Cooperativa de Crédito es una entidad financiera andaluza con una presencia territorial muy consolidada en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Almería y Málaga, contribuyendo de este modo a cubrir las necesidades financieras de sus clientes, tanto particulares como de cooperativas y empresas, con una atención y trato personalizado. Además, la entidad ha impulsado su presencia internacional con la apertura de una oficina de representación en el país vecino de Portugal, en Faro, donde ofrece servicios financieros en las regiones del Alentejo y el Algarve. En la actualidad la banca universal que desarrolla Caja Rural del Sur es respaldada por la confianza que le otorgan sus más de 800.000 clientes y 136.675 socios.

Una avería deja sin luz estos días a la barriada de Los Cantos de Riotinto

Arde uno de los transformadores eléctricos de la zona

Una avería en un transformador eléctrico ha dejado estos días sin luz a la barriada de Los Cantos de Minas de Riotinto, tal y como han informado desde el Ayuntamiento de la localidad, al que este incidente le ha «cogido por sorpresa durante las fechas festivas de Nochebuena y Navidad», han explicado.

«Pese a ello, nuestros operarios han tratado de solventar la incidencia, pero dicho transformador ha salido a arder», han proseguido desde el Consistorio riotinteño, tras lo que ha explicado que procederá a solventar el problema durante la jornada de este martes junto a empresas de electricidad «para que esta zona riotinteña pueda volver a encontrarse alumbrada», han concluido.

La Semana Santa de Huelva ve la luz al final de la pandemia

‘La Virgen de la Luz’ protagonizará este sábado el primer culto público en pandemia

La Semana Santa de Huelva tiene visos de poder celebrarse con normalidad en 2022. El primero en dar el paso en este sentido han sido los vecinos de Sevilla ya que el Arzobispado ha publicado una nota conjunta de los obispos de la provincia eclesiástica de Sevilla en la que se levanta la veda y se permiten estos actos externos que ya pueden comenzar a celebrar las cofradías.

El testigo fue tomado rápidamente en la provincia de Huelva por el grupo municipal de Vox quienes han pedido públicamente al alcalde de Huelva que empiece a planificar la Semana Santa de Huelva. A ello le ha contestado el propio alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, que ha apuntado que el hecho de que se puedan celebrar cultos en la calle le provoca «alegría e ilusión» porque «significa que las condiciones epidemiológicas lo permiten», toda vez que ha aseverado que es «un posicionamiento largamente esperado» pero «no para que se abriese de cualquier manera», sino «como muestra de que se esta superando un momento tan difícil, duro y crítico como está siendo la pandemia».

Con respecto a la planificación de Semana Santa, el alcalde ha recordado que esta se lleva a cabo por parte de las hermandades y del Consejo de Hermandades y Cofradías, mientras que el Ayuntamiento «se pone a disposición» del Consejo «para prestar los espacios públicos» y «para las hermandades en todo lo que necesiten», pero que el Consistorio «no tiene nada que planificar en Semana Santa».

Primer acto público en pandemia

La Virgen de la Luz de la Hermandad del Resucitado de Huelva será la primera imagen que realice culto público desde el inicio de la pandemia.

De este modo, tras obtener los permisos permitentes por parte de las autoridades municipales y la ratificación por parte del director espiritual y cura párroco de la Hermandad, «la Virgen de la Luz saldrá en rosario vespertino por las calles de la Hispanidad», según ha informado la hermandad.

Dicho acto contará con el acompañamiento de los campanilleros de la Esperanza de Huelva y la escolta de nuestra Agrupación Musical de la Santa Cruz de Huelva. Estos actos se enmarcan también dentro de la celebración del XX aniversario de la bendición de la Virgen de la Luz.

El acto tendrá lugar a las 21,00 horas del próximo sábado 18 de septiembre, sirviendo como preludio a la función Principal del próximo domingo.

Las fiestas de San Sebastián más austeras tendrán su propia luz en Huelva

La ciudad se iluminará de blanco y azul desde mañana hasta el domingo con motivo de la celebración del Patrón

Con motivo de la festividad del Patrón San Sebastián, que se celebra este miércoles 20 de enero, el Ayuntamiento de Huelva iluminará de blanco y azul los principales edificios de la ciudad desde mañana hasta el domingo. De esta forma, el Muelle del Tinto, las fachadas del Consistorio, Gran Teatro y Aguas de Huelva, así como la fuente de la Plaza de las Monjas y la de la rotonda de los Bomberos podrán verse con los colores de la bandera de Huelva  durante los próximos días.

Asimismo, con el fin de rememorar estas fiestas y que puedan seguir muy vivas en el corazón de los onubenses, el Consistorio instalará también un par de arcos luminosos con el escudo de Huelva frente a la iglesia de San Sebastián y en la rotonda del Litri, al tratarse de dos de los lugares más significativos cada mes de enero, cuando procesiona el Patrón por su barrio ante el fervor de sus numerosos fieles.

En este marco, hay que recordar que, debido a la actual situación de alerta sanitaria y como medida de prevención para evitar posibles aglomeraciones y eventos multitudinarios, este 2021 ha quedado suspendida tanto la celebración de los actos del ‘Día de Huelva’, como la procesión del Patrón por las calles de la capital y los conciertos de San Sebastián, que tradicionalmente ofrece el Ayuntamiento en el Parque Alonso Sánchez. 

 

El Puerto de Isla ‘robó’ electricidad por valor de 51.000 euros durante ocho años a la Lonja

El enganche irregular que solo iba a estar para «un evento» dio luz durante años a varios puntos de los muelles

Insólita sentencia del TSJA que ha condenado a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), dependiente de la Junta de Andalucía, a pagar el consumo eléctrico que, durante ocho años ha extraído de la conexión de la Lonja de Isla Cristina en una cantidad que los tribunales estiman en una cantidad superior a los 15.000 euros tras declarar el enganche como «irregular».

Según la sentencia recogida por Europa Press debido a un obra realizada en el muelle de Isla Cristina y careciendo de suministro eléctrico, se realizó de manera provisional un enganche de luz al cuadro eléctrico de titularidad de la lonja, que estuvo motivado en principio a la celebración de un evento. No obstante, «dicha provisionalidad duró mas de ocho años, porque hasta el 1 de septiembre de 2016 no se procedió al desenganche del equipo y a la instalación del contador a nombre de APPA», prosigue.

«Con este enganche irregular se suministró luz a las dos torres de alumbrado del muelle nuevo del puerto, a los puntos de alumbrado sobre cerramiento y siete armarios de suministro para embarcaciones», ha resumido la sentencia, que recuerda que no hubo
discrepancia respecto al suministro con cargo a la Lonja, los períodos del mismo, y que no se ha producido prescripción alguna en los períodos reclamados. Pero sí existe sobre el cálculo de las cantidades abonadas a Endesa por Lonja de Isla y que corresponden a los consumos de la Agencia.

Así, tras remarcar que se trata de una cuestión «puramente técnica», la sala acude a los informes técnicos y determina que se debe proceder al pago de 15.934 euros que es la diferencia entre los 51.802 reclamados y el importe reconocido en la estimación parcial del recurso de alzada.

En definitiva, la sentencia explica que el informe de Lonja de Isla SL «se corresponde más a la realidad y parte de datos más ciertos y objetivos como es la facturación».