Se cumplen dos años de la desaparición de Lorenzo Sousa en Riotinto

El desaparecido, del que aún no hay rastro, fue visto por última vez en su casa de La Dehesa el 4 de septiembre de 2019

Dos años han pasado desde que Lorenzo Sousa Romero fuese visto por última vez en su casa de La Dehesa de Minas de Riotinto sin que por el momento haya rastro de él.

La búsqueda del desaparecido, tal y como adelantó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, comenzó el sábado 7 de septiembre de 2019, cuando familiares de Sousa denunciaron su desaparición, momento en el que la Guardia Civil puso en marcha un operativo en el que, en un primer momento, también participaron efectivos de la Policía Local y vigilantes municipales.

El familiar que vio por última vez a Lorenzo en su casa del núcleo riotinteño de La Dehesa informó de que en ese momento, a las 23.30 horas del miércoles 4 de septiembre, llevaba pantalón vaquero y camisa azul, si bien es muy probable que, cuando salió de su vivienda por última vez, llevase ya ropa distinta.

La Guardia Civil también conoció desde el primer momento que el desaparecido, que entonces tenía 64 años de edad, solía realizar largos paseos nocturnos en los que incluso se alejaba bastante del municipio, por lo que puso en marcha el operativo de búsqueda en base a esa premisa.

A continuación se sumaron a la búsqueda efectivos de Protección Civil y, el martes 10 de septiembre, tres días después de la denuncia, se unió el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, que inició sus labores de búsqueda en el embalse de gossan, situado en el cauce del río Rejondillo, en el término municipal de Riotinto.

Posteriormente se incorporó el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), cuya primera actuación fue desplegar un Puesto de Mando Avanzado (PMA) desde el que coordinar las actuaciones de todos los efectivos de emergencias, así como aportar cartografía de la zona y trabajar en la zonificación del terreno.

Asimismo, se sumaron a la búsqueda efectivos de otros cuerpos como la Policía Local del municipio vecino de El Campillo y la Unidad Canina de Protección Civil de Santiponce (Sevilla), así como efectivos de Protección Civil de El Campillo, Nerva y Calañas.

Se cumplen seis meses de la desaparición de Lorenzo Sousa en Riotinto

El desaparecido, del que aún no hay rastro, fue visto por última vez en su casa de La Dehesa el 4 de septiembre

Seis meses han pasado desde que Lorenzo Sousa Romero fuese visto por última vez en su casa de La Dehesa de Minas de Riotinto sin que por el momento haya rastro de él.

La búsqueda del desaparecido, tal y como adelantó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, comenzó el sábado 7 de septiembre, cuando familiares de Sousa denunciaron su desaparición, momento en el que la Guardia Civil puso en marcha un operativo en el que, en un primer momento, también participaron efectivos de la Policía Local y vigilantes municipales.

El familiar que vio por última vez a Lorenzo en su casa del núcleo riotinteño de La Dehesa informó de que en ese momento, a las 23.30 horas del miércoles 4 de septiembre, llevaba pantalón vaquero y camisa azul, si bien es muy probable que, cuando salió de su vivienda por última vez, llevase ya ropa distinta.

La Guardia Civil también conoció desde el primer momento que el desaparecido, de 64 años de edad, solía realizar largos paseos nocturnos en los que incluso se alejaba bastante del municipio, por lo que puso en marcha el operativo de búsqueda en base a esa premisa.

A continuación se sumaron a la búsqueda efectivos de Protección Civil y, el martes 10 de septiembre, tres días después de la denuncia, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, que inició sus labores de búsqueda en el embalse de gossan, situado en el cauce del río Rejondillo, en el término municipal de Riotinto.

Posteriormente se incorporó el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), cuya primera actuación fue desplegar un Puesto de Mando Avanzado (PMA) desde el que coordinar las actuaciones de todos los efectivos de emergencias, así como aportar cartografía de la zona y trabajar en la zonificación del terreno.

Asimismo, se sumaron a la búsqueda efectivos de otros cuerpos como la Policía Local del municipio vecino de El Campillo y la Unidad Canina de Protección Civil de Santiponce (Sevilla), así como efectivos de Protección Civil de El Campillo, Nerva y Calañas.

Cinco meses sin rastro de Lorenzo Sousa en Riotinto

El desaparecido fue visto por última vez en su casa de La Dehesa el miércoles 4 de septiembre

Cinco meses han pasado desde que Lorenzo Sousa Romero fuese visto por última vez en su casa de La Dehesa de Minas de Riotinto sin que por el momento haya rastro de él.

La búsqueda del desaparecido, tal y como adelantó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, comenzó el sábado 7 de septiembre, cuando familiares de Sousa denunciaron su desaparición, momento en el que la Guardia Civil puso en marcha un operativo en el que, en un primer momento, también participaron efectivos de la Policía Local y vigilantes municipales.

El familiar que vio por última vez a Lorenzo en su casa del núcleo riotinteño de La Dehesa informó de que en ese momento, a las 23.30 horas del miércoles día 4, llevaba pantalón vaquero y camisa azul, si bien es muy probable que, cuando salió de su vivienda por última vez, llevase ya ropa distinta.

La Guardia Civil también conoció desde el primer momento que el desaparecido, de 64 años de edad, solía realizar largos paseos nocturnos en los que incluso se alejaba bastante del municipio, por lo que puso en marcha el operativo de búsqueda en base a esa premisa.

A continuación se sumaron a la búsqueda efectivos de Protección Civil y, el martes 3 de septiembre, tres días después de la denuncia, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, que inició sus labores de búsqueda en el embalse de gossan, situado en el cauce del río Rejondillo, en el término municipal de Riotinto.

Posteriormente se incorporó el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), cuya primera actuación fue desplegar un Puesto de Mando Avanzado (PMA) desde el que coordinar las actuaciones de todos los efectivos de emergencias, así como aportar cartografía de la zona y trabajar en la zonificación del terreno.

Asimismo, se sumaron a la búsqueda efectivos de otros cuerpos como la Policía Local del municipio vecino de El Campillo y la Unidad Canina de Protección Civil de Santiponce (Sevilla), así como efectivos de Protección Civil de El Campillo, Nerva y Calañas.

El GREA se suma a la búsqueda de Lorenzo Sousa en Riotinto

La Policía Local de El Campillo y la Unidad Canina de Protección Civil de Santiponce también se unen al dispositivo

El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) se ha sumado este martes a la búsqueda de Lorenzo Sousa Romero, el hombre de Minas de Riotinto que se encuentra desaparecido desde el pasado miércoles, cuando fue visto por última vez por un familiar en su casa del núcleo riotinteño de La Dehesa, tal y como adelantó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de la localidad tras anunciar que ha procedido a la activación del GREA, cuya primera actuación ha sido desplegar un Puesto de Mando Avanzado (PMA) desde el que «se coordinan las actuaciones de todos los efectivos de emergencias que trabajan sin descanso en el dispositivo de búsqueda dirigido por la Guardia Civil», según han anunciado desde el Servicio de Emergencias 112 Andalucía.

Asimismo, las mismas fuentes han comunicado que el Grupo de Emergencias de Andalucía aporta cartografía de la zona y conexión directa con el 112, al tiempo que trabaja en la zonificación del terreno, han añadido.

Además del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, que se incorporó a las labores de búsqueda este mismo martes para rastrear el embalse de gossan, situado en Minas de Riotinto, también se han incorporado varios efectivos de otros cuerpos, como la Policía Local del municipio vecino de El Campillo y la Unidad Canina de Protección Civil de Santiponce (Sevilla). 

Ambos cuerpos se han unido a un operativo del que también forman parte, dese el principio, la Policía Local de Minas de Riotinto, vigilantes municipales de este municipio y efectivos de Protección Civil de Riotinto, El Campillo y Nerva, a los que este miércoles se sumarán los miembros de Protección Civil de Calañas, según han adelantado desde el Consistorio riotinteño. 

La alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz Cano, el concejal de Seguridad Ciudadana, José Real, y el resto del Equipo de Gobierno «estamos a la absoluta disposición tanto de los miembros de seguridad como de la familia del desaparecido y esperamos con ello contribuir en la medida de nuestras posibilidades a este dispositivo», han comunicado desde el Ayuntamiento.

Tal y como ya informó este periódico, la denuncia de su desaparición fue interpuesta en la noche del pasado sábado, momento en el que la Guardia Civil puso en marcha el operativo de búsqueda de Lorenzo Sousa Romero, de 64 años.

Desde la Benemérita también informaron a TINTO NOTICIAS que el desaparecido solía realizar largos paseos nocturnos en los que incluso se alejaba del municipio, así como que llevaba pantalón vaquero y camisa azul cuando fue visto por última vez el pasado miércoles a las 23.30 horas en su casa.