El legado británico onubense llega a la Feria Internacional del Turismo de Londres

La British Legacy Route pone en valor la herencia británica en Huelva

El concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo, acompañado por la vicepresidenta del Patronato de Turismo de Huelva, Modesta Romero, ha presentado en Londres la Ruta del Legado Británico o British Legacy Route. Se trata de una iniciativa de promoción turística de la capital onubense y su provincia que pretende poner en valor la herencia cultural que dejó la presencia británica en Huelva y hacer más accesible y atractiva la experiencia del turista a la hora de descubrir este territorio como destino. El programa se ha presentado en el espacio del que dispone Turismo Andaluz dentro de la World Travel Market London, una de las Ferias de Turismo más importantes a nivel internacional.

En su presentación, el concejal hacía hincapié en que “el legado británico ha dejado una profunda huella en la provincia y en la ciudad de Huelva. Lo vemos a diario en sus modelos productivos, en la conformación de la ciudad, en los deportes y en la sociedad onubense. Por eso el turismo tiene que abrirse a ese patrimonio porque es uno de nuestros mayores potenciales como destino. Es más que nunca necesario que lo conozcamos, lo exploremos, y lo aprovechemos como lo que es: uno de los vehículos más interesantes para enseñar al mundo la grandeza y la riqueza que tienen la capital y su provincia”.

La promoción de la Ruta del Legado Británico incluye acciones como la creación de una marca turística, la edición de material divulgativo pensado tanto para el turista como para turoperadores o la producción de elementos de merchandising para turoperadores.

“Esta ruta parte, como no podía ser de otra manera, de la capital, la ciudad de Huelva. Esa ciudad, que fue en su día punto final del transporte de mercancías de minerales hacia toda la provincia, se convierte ahora en el kilómetro cero de un camino que recorre y pone en valor todo el patrimonio material e inmaterial que la cultura británica nos regaló a los onubenses, su influencia en nuestras costumbres, en nuestra forma de ver y organizar la vida, sus medios logísticos y empresariales, sus infraestructuras, incluso parte de su idioma en una mezcolanza con los hablas de nuestra provincia que han enriquecido nuestro vocabulario”.

Sin embargo, uno de los elementos más interesantes del proyecto es la creación de la App y la Web British Legacy Route del Legado Británico en Huelva. Dos medios actuales y vanguardistas que ponen en valor este patrimonio con una ruta original que tiene su inicio en la Capital de la Provincia. A través de cuatro idiomas, estas herramientas, además de proporcionar información sobre el legado británico, dotarán a los turistas de un directorio de bares, restaurantes, gastrobares, hoteles y hostales, así como empresas de turismo activo para acompañar la visita de los elementos patrimoniales.

Se trata de una acción enmarcada en el proyecto “Promoción del turismo sostenible en el Bajo Guadiana a través del itinerario ambiental y cultural en el marco de una estrategia común (UADITURS II)”, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Interreg V A España-Portugal (POCTEP 2014-2020), que ya tuvo sus primeras actuaciones a inicios de 2018 con la redacción de un inventario y una base de datos del Legado británico en Huelva y Portugal (Bajo Alentejo portugués) y la creación de la Sala del Legado británico en la Casa Colón.

Huelva ingresa por primera vez en el Flamenco Festival

Rocío Márquez será la representante onubense y actuará en el teatro Sadler´s Wells de Londres

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha anunciado que la ciudad entra a formar parte desde este año del Flamenco Festival, el principal promotor internacional de flamenco en el mundo, cuya misión es promocionar y difundir la riqueza y variedad del arte flamenco, desde la óptica más tradicional a las propuestas más vanguardistas, un festival que se ha consolidado como el evento cultural español más importante organizado fuera de España y la mayor plataforma para el flamenco en el mercado internacional.

Para esta nueva andadura de la capital onubense, que responde a su firme apuesta por impulsar el papel de Huelva en el mundo del flamenco, se cuenta con la “extraordinaria” participación de la cantaora Rocío Márquez. “No podíamos tener mejor representante del flamenco onubense para debutar como colaborador institucional de este festival”, ha señalado el primer edil, añadiendo que Márquez “está desbordando el panorama flamenco y ya es una clara referente y figura consolidada de este arte a nivel internacional”.

Cruz ha apuntando que uno de los principales objetivos en materia cultural y de promoción turística del Ayuntamiento está siendo el de proyectar la marca Huelva vinculada a una de sus principales señas de identidad como es el flamenco, “consiguiendo con ello poner en valor la condición de esta tierra como cuna del fandango y con un papel determinante en esta manifestación artística que tenemos que reivindicar”.

Por su parte, la cantaora Rocío Márquez ha recalcado que «es importante que la presencia internacional del flamenco esté articulada en proyectos de amplio alcance y repercusión como Flamenco Festival y más concretamente en un teatro como el Sadler’s Wells. Es un altavoz de todo lo que está sucediendo en este arte y para mí supone un gran regalo poder presentar mi último trabajo -Tercer cielo-“.

Rocío Márquez actuará en la sala Lilian Baylis del teatro londinense Sadler´s Wells, el sábado, 2 de julio, a las 19.00 horas, y lo hará para presentar el espectáculo ‘Tercer Cielo’, junto al productor de música urbana y electrónica Bronquio. Se trata de un trabajo que acaba de aterrizar en el mercado y que ya es un auténtico fenómeno al que se ha rendido la crítica musical.

Este certamen, fundado en 2001, tiene como sede principal Nueva York, Miami y Londres, aunque ha pasado por 111 ciudades de todo el mundo, presentando a más de 140 compañías y artistas, con 1.250 espectáculos y más de 1.600.000 espectadores.

Los mundiales de Bádminton se promocionan en Londres

El Ayuntamiento muestra los atractivos que ofrece la ciudad de cara a la gran cita mundialista, que en menos de un mes va a congregar a más de 30.000 visitantes

Con el reclamo de los Campeonatos Mundiales de Bádminton que se celebrarán en el Palacio de los Deportes ‘Carolina Marín’ del 28 de noviembre al 14 de diciembre, la ciudad de Huelva vuelve a promocionarse en uno de los mayores escaparates turísticos a nivel internacional, la World Travel Market que se celebra estos días en Londres, cita clave para esta industria y para las instituciones.

Una feria en la que el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva y concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo, ha presentado los atractivos que podrá dar a conocer la capital onubense durante la celebración de un acontecimiento deportivo histórico, que supondrá unas 30.000 visitas durante las dos semanas que durará el evento, con la participación de más de 2.000 deportistas de 65 países.

Junto a Baluffo, la delegación que ha acudido a la World Travel Market para esta promoción está integrada por María Teresa Flores, concejala de Participación Ciudadana y Deportes del Ayuntamiento de Huelva; el presidente Federación Española de Bádminton, Andoni Arzumendi; el presidente de la Federación Andaluza, Carlos Longo; y, por parte de la Junta de Andalucía, el secretario General de Turismo, Manuel Muñoz.

Como ha destacado el portavoz, “Huelva está totalmente preparada en esta cuenta atrás para convertirse en Capital Mundial del Bádminton, a apenas 26 días de acoger un acontecimiento que por primera vez hace coincidir en una misma ciudad el Campeonato Mundial Absoluto y el Senior en esta modalidad deportiva, lo que supondrá para Huelva un impacto económico directo de más de más de 16 millones de euros e indirecto de 270 millones”.

Baluffo ha puesto en valor la oportunidad que representa una de las mayores ferias turísticas a nivel global, como plataforma idónea para la promoción de unos campeonatos que llevarán el nombre de Huelva a 614 millones de hogares a través de su retransmisión en 21 televisiones internacionales. “Estamos hablando de un deporte que practican 200 millones de personas en el mundo; el quinto deporte con más aficionados o seguidores, con casi 500 millones de personas”, ha señalado.

La ciudad está a punto para esta gran cita, habiendo invertido el Ayuntamiento más de 2,5 millones de euros en la reforma del Palacio de los Deportes ‘Carolina Marín’ y sus exteriores, “ofreciendo unas instalaciones de primer nivel a todos los que van a venir a la ciudad, que además de disfrutar del deporte, podrán conocer los muchos atractivos que ofrece nuestra ciudad, como su excelente gastronomía, el Legado Británico, sus espectaculares atardeceres y su luz, el clima privilegiado de la ciudad española con más días de sol al año, así como recursos naturales como el Paraje Natural de Marismas del Odiel, reserva de la Biosfera”.

“Pero además, en Huelva no solo avanzamos posiciones como ‘Capital del Deporte’, sino también como ‘Ciudad de la Cultura’, con una intensa agenda de eventos y singular por la belleza de sus tradiciones populares. Los visitantes tendrán ocasión de disfrutar del maravilloso ambiente navideño en nuestra ciudad. Y entre todos estos rasgos que nos definen –ha destacado el concejal-, el que más marca la personalidad de Huelva es su buena gente, acogedora, amable y abierta”.

En palabras de Baluffo, “los Mundiales nos brindan, por tanto, una ocasión de oro para mostrar todos estos atractivos, que sin duda dejarán huella en el visitante, además de promocionar el nombre de nuestra ciudad en el exterior por la repercusión mediática de uno de los eventos deportivos que tienen más seguidores, sobre todo en Asia”.

Para Huelva este Mundial es “un sueño cumplido”. El 29 de abril de 2018, el día que concluyeron en Huelva los Campeonatos de Europa Absoluto de Bádminton y la onubense Carolina Marín se hizo con el cuarto título continental en el Palacio de Deportes que lleva su nombre; nació la ilusión en Huelva por ser sede del Mundial, “y ese sueño -ha remarcado el edil- está a apenas cuatro semanas de cumplirse. El sueño era ambicioso, grande, pero la capacidad de Huelva también, por eso hoy estamos listos para convertirnos en anfitriones de la competición deportiva más importante del bádminton a nivel internacional, un deporte que en Huelva es seña de identidad y motivo de orgullo”.

Por su parte, el secretario general de Turismo ha señalado que “en la Junta de Andalucía se tuvo claro que había que apoyar este importante evento en nuestra tierra, en un deporte que tantas alegrías nos ha dado y que nos sigue dando, y que tiene a una perfecta embajadora como Carolina Marín, por eso se apostó por él desde el primer momento. Huelva, además, está asociada al bádminton y es la ciudad perfecta para la celebración del Campeonato del Mundo”.

Asimismo, Muñoz ha añadido que “Andalucía es una tierra acogedora acostumbrada a ser sede de importantes eventos deportivos, pero 2021, además ha sido un año muy especial para la comunidad en materia deportiva. Andalucía ha tenido el privilegio de ser la primera Región Europea del Deporte y el Campeonato del Mundo de Bádminton es un excelente colofón a este año, que se ha convertido en una gran oportunidad para convertir el deporte y sus valores en un sello distintivo de Andalucía en Europa”.

El presidente de la Federación Española de Bádminton, Andoni Azurmendi, ha señalado que “Huelva se va a vestir de bádminton” y ha asegurado que  “el ambiente va a ser excepcional”. “Es la primera vez en la historia que se van a celebrar dos campeonatos del Mundo en la misma ciudad. Lo que pretendemos es que el deporte sea motor de turismo y con esta gran cita vamos a tener delegaciones muy numerosas de la India, Inglaterra, España…”, y ha culminado poniendo en valor el trabajo desempeñado por la Federación Andaluza de Bádminton.

Finalmente, el presidente de la Federación Andaluza de Bádminton, Carlos Longo, ha apuntado que “pronto se hará realidad una ilusión en la que llevamos trabajando intensamente tres años, el sueño que se gestó en el Europeo”, y ha puesto en valor que se va a contar “con más de 500 voluntarios y 80 personas en el staff. Queremos que sea el mejor Mundial de la historia  y que los onubenses hagan suyo este campeonato”.