Estrella su coche contra tres vehículos aparcados en Lepe

La Policía Local detuvo también a un agresor que provocó importante heridas a un hombre

En una noche intensa y más larga por el cambio de hora, la policía local de Lepe ha atendido accidente de circulación sin heridos, con resultado de alcoholemia positiva en vía penal del conductor causante del siniestro que ha afectado a tres vehículos estacionados en la vía pública.

No es la primera vez que se da esta circunstancia en las carreteras onubenses con accidentes causados por un conductor ebrio. Sin ir más lejos, la pasada semana, La Policía Local de Huelva actuó en un siniestro vial consistente en la salida de vía de un coche cuya conductora circulaba bajo los efectos del alcohol.

Según han informado fuentes policiales, el accidente ha tenido lugar en la cuesta del Humilladero de la Cinta, y hasta el lugar se trasladaron efectivos de la unidad de atestados, que tras la realización de las pertinentes pruebas de alcoholemia, y arrojando ésta un resultado positivo, han procedido a instruir diligencias contra la misma.

Otros servicios al margen del conductor ebrio

También, junto a la Guardia Civil, se ha detenido al presunto autor de un delito de lesiones cuya víctima presenta varias fracturas de índole craneal y maxilofacial. Tras la agresión, el autor se marchó del lugar de los hechos y fue localizado minutos más tarde por la Policía Local gracias a la información y descripción aportada por un testigo.

Asnuci consigue el dinero para repatriar al joven senegalés fallecido en Lepe

La asociación agradece las donaciones de 80 personas anónimas

La Asociación Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (Asnuci) ha conseguido el dinero de la ayuda solicitada para repatriar el cuerpo de un joven senegalés de 29 años que falleció el pasado 14 de octubre en Lepe (Huelva) a causa de un proceso infeccioso.

Así lo ha indicado la asociación en su cuenta de redes sociales, consultadas por Europa Press, en la que ha señalado que ya se dispone del dinero necesario para poder llevar el cuerpo a Senegal «para que sea enterrado con los suyos».

En este sentido, Asnuci hizo un llamamiento para conseguir la cuantía necesaria para poder hacer frente a los costes de la repatriación, «que rondan los 5.000 euros», ya que el fallecido «aún no había conseguido sus papeles y no tiene seguro de decesos» y su familia, «en Senegal y sin recursos, necesita darle entierro en su tierra».

Así las cosas, la asociación ha informado de que «gracias a las donaciones de 80 personas anónimas se han podido recaudar 2.935 euros», así como ha apuntado que también se ha recaudado dinero desde la Asociación de Murides de Lepe y «desde personas particulares».

Piden ayuda económica para repatriar a un joven senegalés fallecido en Lepe

Asnuci explica que «aún no había conseguido los papeles y no tiene seguro de decesos»

La Asociación Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (Asnuci) ha solicitado ayuda para repatriar el cuerpo de un joven senegalés de 29 años que falleció el pasado 14 de octubre en Lepe (Huelva) a causa de un proceso infeccioso.

Según ha indicado Asnuci en sus cuentas de redes sociales, consultadas por Europa Press, el fallecido «aún no había conseguido sus papeles y no tiene seguro de decesos» y su familia, «en Senegal y sin recursos, necesita darle entierro en su tierra».

Por ello, la asociación ha transmitido sus «condolencias» y su «apoyo» a los familiares y amigos de esta persona y han solicitado apoyo económico a través de una campaña de recaudación de fondos para poder hacer frente a los costes de la repatriación, «que rondan los 5.000 euros».

Así las cosas, han pedido a todo aquel que quiera colaborar que lo haga a través de la cuenta de la asociación (ES80 2100 3857 9902 0005 4832) con el concepto ‘Aliou Dione repatriación’, para poder darle sepultura en su país.

Homenaje en Lepe a dos agentes que salvaron a una persona a punto de morir ahorcado

El pleno municipal del Ayuntamiento ha tenido un reconocimiento con estos dos policías

En la tarde del pasado Jueves 29 de septiembre se aprobó en el pleno municipal la Mención Pública a dos agentes del cuerpo de la Policía Local de Lepe por su intervención meritoria que salvo la vida de una persona.

Dicha actuación tuvo lugar el pasado 23 de Julio cuando los agentes fueron requeridos por causa de una persona que se había ahorcado. La rápida intervención de los agentes dio lugar a hallar aún con vida a la misma, y tras cortar la cuerda y depositarlo en el suelo, comenzaron las prácticas de reanimación, manteniéndolo con vida hasta la llegada de los servicios médicos, siendo posteriormente derivado a centro hospitalario una vez estabilizado.

Por tales motivos, el Pleno Municipal, con el voto de todos los grupos representados, (PP, PSOE y C’s), acordaron conceder dicha mención a los agentes de este cuerpo, Juan Hernández Pernil y Francisco Javier Oria Feria.

Un ciclista da positivo en alcohol, cannabis y anfetaminas tras chocar con un coche en Lepe

Ocurrió en la Plaza del Marinero y la policía local investiga las causas


La Policía Local de Lepe investiga la causas que provocaron un siniestro vial ocurrido sobre las 20:25 horas del pasado martes 27 de Septiembre y en el que un ciclista chocó contra un vehículo arrojando este resultados positivos en las pruebas de alcohol y drogas.


Los hechos tuvieron lugar en la intersección de la Plaza del Marinero también conocida como Plaza de “Fuente Vieja”, donde se han visto implicados un turismo y un ciclista. Ambos conductores fueros sometidos a las pruebas de alcohol y drogas, danto positivos en ambas el conductor de la bicicleta, el cual presentaba una severa sintomatología de estar bajo la influencia de tóxicos y alcohol.


El conductor de la bicicleta arrojó una tasa de alcohol en aire espirado de 0,91 y 0,85 miligramos por litro respectivamente, siendo sancionado administrativamente con 1000€ de multa. Por otro lado, este mismo conductor, en la prueba de drogas arrojó un resultado positivo en cannabis y anfetaminas, por lo que también ha sido propuesto para otra sanción de 1000€.


Los agentes han abierto una investigación y están confeccionando el correspondiente atestado policial para determinar la responsabilidad del siniestro, siendo este remitido una vez finalizado a la autoridad judicial.


Desde la Policía Local ha querido hacer un llamamiento de responsabilidad a los conductores de bicicletas y patinetes, e informarles que éstos están sometidos a las normas de tráfico establecidas en la Ley de Seguridad Vial, al igual que los conductores de los vehículos a motor.

Más de 40 detenidos en una operación internacional con ramificaciones en Lepe

Featured Video Play Icon

Se han incautado 4,2 millones de euros y 26 vehículos

La Guardia Civil, en colaboración con Europol y la policía alemana LKA Hamburgo, ha desmantelado una potente organización criminal que transportaba grandes cantidades de marihuana a Centroeuropa. Han sido detenidas 44 personas tras medio centenar de registros domiciliarios y se han incautado 650 kilogramos de marihuana, 51 kilos de hachís, 4,2 millones de euros en metálico, 26 vehículos y armas. 

La Operación Schuld se inició a finales de 2021 cuando la Guardia Civil detectó en Málaga a una persona que se había hecho con las riendas y la jefatura en España de un importante clan familiar alemán, con sede en Hamburgo. Este individuo era el hermano de los antiguos líderes de este clan, ingresados en prisión en el país germano por hechos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico. Ahora su objetivo era reconstruir la infraestructura delictiva que la organización había tenido en la Costa del Sol.  

Se daba la circunstancia de que los investigados eran ya conocidos por la Guardia Civil, ya que esta red había sido ya desarticulada en 2018 en Málaga en la denominada operación Carambolas. En esa actuación fueron heridos dos agentes de gravedad en Granada tras ser atropellados por los narcotraficantes al intentar huir en el momento en el que se produjo la detención. 

Los investigadores identificaron a una persona, de origen marroquí, delegado de la red delictiva y clave en su actividad. A través de seguimientos se constató cómo esta persona recibía instrucciones bajo supervisión desde Alemania, vertebrando las diferentes células de la organización. También era el encargado de conseguir la financiación y el movimiento del dinero en efectivo para el desarrollo de las operativas de transporte y flujo regular de partidas de marihuana y hachís de España a Alemania. 

La organización se estructuraba en una compleja red dividida en escalones con un rol criminal definido, con una jefatura y liderazgo ejercido desde Hamburgo (Alemania). Mientras, la red de aprovisionamiento de hachís y marihuana se ubicaba en las provincias de Málaga y Granada.

Las grandes cantidades de dinero para pagar las partidas de drogas se transferían desde Alemania a través del sistema “Hawala”, utilizando para ello a negocios de venta al público relacionados a personas de origen asiático ubicados en la provincia de Málaga y otros residentes en Madrid. Una vez el dinero era recogido por “correos”, se transportaba en vehículos con sofisticados dobles fondos de apertura hidráulica hasta realizar el “pago” de partidas de droga directamente a los “proveedores”. Para la recogida y entrega de dinero se utilizaban contraseñas previamente establecidas. 

Posteriormente, las partidas de droga ocultas en guarderías eran trasladadas semanalmente a Alemania, de forma regular y constante, con empresas tapadera de transporte ubicadas en la provincia de Zaragoza. Para ello utilizaban camiones de gran tonelaje de transporte internacional de mercancías o auto caravanas, fingiendo una actividad turística.

Diferentes aprehensiones durante la investigación

A finales del pasado año se interceptaron varios envíos con destino Europa, uno en la provincia de Huesca con 100 kilogramos de marihuana y dos detenidos y otro en Granada con 250 kilos y dos detenidos más.

Ya entre los meses de enero y febrero de 2022, los investigadores se centraron en la averiguación de vías de pago y financiación, actividad de la organización a través del sistema “Hawala”, interceptándose hasta tres “correos” en Lepe (Huelva), Málaga y Loja (Granada), siendo aprehendida una cantidad superior a 1,1 millones de euros.

En marzo 2022, el considerado líder de la organización se trasladó desde Alemania a Málaga para dar instrucciones y supervisar directamente uno de los envíos, en el que se utilizaría un camión frigorífico alquilado de gran tonelaje. Su plan resultaría frustrado al ser interceptado el camión y detenido su conductor, de origen polaco, en el paso fronterizo La Jonquera (Gerona) aprehendiéndose 167 kilogramos de marihuana oculta entre una carga legal de naranjas.  

Poco después se interceptó en Francia otra auto-caravana fletada por la organización criminal, que transportaba 123 kilogramos de marihuana, resultando detenidas dos personas más.

Medio centenar de registros para cerrar la operación

Una vez identificados la totalidad de integrantes que componían el entramado criminal se solicitó al Juzgado competente la realización simultánea de 50 entradas y registros, 2 de ellas en Hamburgo, y el resto en provincias de Málaga, Granada, Huelva, Cádiz, Zaragoza y Madrid.  

En los registros simultáneos se intervinieron 3.170.066 euros en metálico, más de 20 vehículos de alta gama, notorias cantidades de marihuana y hachís, un arma corta de fuego 9mm y dos pistolas táser, 12 máquinas de contar dinero, dispositivo GPS de seguimiento, así como documentación de interés para la investigación. 

Finalmente, en la operación se han detenido a 44 personas, dos de ellas por la policía francesa, además de cursarse 19 órdenes internacionales de detención sobre miembros organización huidos de la justicia. Se ha conseguido incautar más de 650 kilogramos de marihuana, 51 kilos de hachís, 4.290.600 euros, 26 vehículos y armas. Paralelamente, se ha desarticulado el sistema opaco de financiación de operativas de narcotráfico a través del sistema “Hawala” que utilizaba negocios mayoristas de venta al público en Málaga, desmantelando la vía de aprovisionamiento de droga en Granada.   

El peso de la operación ha sido llevado a cabo por agentes pertenecientes a OCON SUR, coordinados con EUROPOL y LKA Hamburgo; apoyados por agentes de UCO, CRAIN, UPJZ Cataluña, Comandancias Guardia Civil de Málaga, Zaragoza, Huesca,  Granada, Huelva y Cádiz; con la participación de la Unidad Especial de Intervención (UEI), Grupo de Acción Rápida (GAR) y Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), además de agentes del Servicio Cinológico.

Rescatan a una joven en el incendio de una vivienda en Lepe

Agentes de la Guardia Civil y la Policía Local evacuan a la víctima por el balcón

La Guardia Civil ha procedido junto con la Policía Local de Lepe al auxilio de una mujer de 20 años de edad tras quedarse atrapada en su vivienda por un incendio provocado por un accidente doméstico en la cocina.

Los hechos ocurrieron el pasado domingo sobre las 14.40 horas en Lepe, cuando las patrullas en servicio de Guardia Civil y Policía Local recibieron aviso de un incendio en una vivienda de la localidad.

Una vez personados en el domicilio y dando comunicación a bomberos, los agentes observan que se trata de una vivienda de dos plantas de la que sale abundante humo negro a través de las ventanas.

Ante el riesgo de que el incendio pudiera propagarse, se procedió al desalojo de viviendas colindantes, así como a la retirada de varios vehículos que estaban próximos a la vivienda afectada.

Una vez asegurado el perímetro, los vecinos alertaron a los agentes de la posibilidad de que el domicilio afectado, donde al parecer vivía un matrimonio con sus dos hijas de 15 y 20 años de edad, se encontrara habitado, .

Ante tal información y ante la posibilidad de estar algún integrante de la familia, los agentes fracturaron la puerta principal de la vivienda para acceder, pero una ola de humo negro que salía desde el interior imposibilitaba el acceso.

Los agentes optan por elegir el balcón ubicado en la zona trasera de la vivienda como vía de entrada. Cuando se disponían a acceder al interior, hallaron a una joven de 20 años en el balcón de la vivienda afectada en estado de shock, en el suelo, resguardándose del humo.

Tras dificultades para extraer a la víctima debido al alto muro perimetral que presentaba entre ambas viviendas, se logró el rescate de la joven tras asegurarse los agentes de que en el interior no se encontraban más personas.

Debido a la imposibilidad de salir por el interior de la vivienda, ya que la misma desprendía humo de gran densidad y virulencia, se optó de pasar a la joven a pulso desde una terraza a otra.

Tras finalmente ponerla fuera de peligro, la víctima fue asistida por los servicios médicos ante la posibilidad de inhalación de humo, siendo controlado el incendio por una dotación de bomberos.

Según manifestación de la víctima a los agentes, el fuego fue originado en la cocina por un accidente doméstico mientras cocinaba.

La Policía Local de Lepe desmiente la detención de dos personas como autores de pinchazos en la feria

Pide que no se difundan bulos a través de las redes sociales

La Policía Local de Lepe ha desmentido haber detenido a dos personas como autores de pinchazos a dos menores en la zona de atracciones de la feria del municipio, por lo que ha pedido que «no difundan ni creen falsa alarma, ya que se trata de un bulo».

A través de una publicación en las redes sociales, este cuerpo policial municipal reprocha que se haya hecho uso de una imagen de una actuación policial, donde se identifica a dos individuos, como si se tratara de los hechos que se describen en las propias redes.

«Desde la Policía Local de Lepe queremos desmentir la falsa noticia de la detención de dos personas por, supuestamente, haber provocado pinchazos a dos menores en la zona de atracciones de nuestra feria», precisa este cuerpo policial, que explica seguidamente que circula una imagen que refleja la actuación policial, pero «estos hechos no guardan relación alguna con la supuesta agresión que cita la publicación».

Sobre la imagen difundida en redes como una detención de los agentes de la Policía Local de Lepe como consecuencia de pinchazos perpetrados en la feria han colocado la leyenda bulo, palabra escrita en mayúsculas.

El Gobierno licita por 3,5 millones las obras de acceso al Chare de Lepe

Parralo señala que es el último paso del compromiso adquirido por el Gobierno

El Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado el contrato de obras ‘Autovía A-49, del V Centenario. Vía de servicio. Acceso al Centro Hospitalario de Alto Rendimiento de la Costa Occidental de Huelva’, situado en el término municipal de Lepe.

Según ha indicado el Ministerio en una nota de prensa, de esta forma «se concreta el compromiso anunciado» en el Senado a finales del pasado mes de mayo por la titular de Mitma, Raquel Sánchez.

Así, el presupuesto de licitación asciende a 3,5 millones de euros (IVA incluido) y próximamente se publicará el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial del Estado.

En este sentido, el Gobierno ha explicado que esta actuación completa la mejora funcional del enlace 117 con la transformación en glorietas de las intersecciones anteriores, «actuación ya finalizada en 2020».

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha valorado que la licitación anunciada este martes . En un audio remitido a los medios de comunicación, Parralo ha señalado que esta era el «último paso» del «compromiso del Gobierno», toda vez que ha incidido en que «hace año y medio se completaron las dos rotondas previas necesarias para la conectividad y la seguridad».

En este sentido, la subdelegada ha detallado que la construcción de esta vía bidireccional de 1,5 km «conectará estas glorietas con la A-49».

«Esperemos que la Junta de Andalucía proceda al arreglo de los desperfectos del edificio actual y lo dote de todo lo necesario para que el hospital público sea una realidad que tanto necesita la costa de Huelva», ha concluido.

Además, las obras consisten en la construcción de una vía de servicio bidireccional de 1,35 km de longitud que conectará la glorieta del enlace 117 de la autovía A-49 con el citado centro hospitalario.

Gobierno, Junta y ayuntamientos firman el protocolo para erradicar los asentamientos en Lepe y Moguer

Enrique Santiago valora el acuerdo como «un primer paso importante de coordinación entre administraciones»

El secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en funciones, Rocío Ruiz, y los alcaldes de Lepe y Moguer, Juan Manuel González y Gustavo Cuéllar, han firmado este viernes en Huelva el protocolo general de actuación con el que se impulsa la erradicación de asentamientos irregulares de personas trabajadoras en estos municipios onubenses.

En declaraciones a los periodistas tras la firma del protocolo, el secretario de Estado ha asegurado que con este documento «se da un primer paso importante de coordinación entre administraciones» ya que desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se viene impulsando un acuerdo de trabajo para «dar una solución a las infraviviendas donde habitan temporeros del campo y que ha sido denunciado en infinidad de ocasiones por Naciones Unidas» y que «debería tener una solución fácil y lo más rápida en el tiempo posible».

En este sentido, el secretario ha afirmado que se trata de un protocolo para el que se va a destinar cinco millones de euros por parte del Gobierno central y que será «ampliable», ya que se ha firmado con Lepe y Moguer por ser «los municipios con los proyectos más avanzados», pero la disposición del Gobierno es «total para ampliar estos trabajos con otros ayuntamientos», de hecho, ha avanzado que ya se está trabajando con Lucena del Puerto y Palos de la Frontera.

«Con este protocolo lo que queremos es dar un impulso a la Estrategia de Desarrollo Sostenible que impulsó el Gobierno el pasado año y combatir la desigualdad y la pobreza», ha añadido Santiago

Al respecto, el secretario de Estado ha detallado que el protocolo es «un paso previo a un Real Decreto para ejecutar los programas», al tiempo que ha asegurado que «hay que establecer cuál va a ser el papel de los distintos actores, desde administraciones a sindicatos o asociaciones «los cuáles queremos que se integren».

No obstante, el protocolo, según ha explicado Santiago, ya contempla tres actuaciones concretas, por un lado, la puesta en marcha de infraestructuras de acogida temporal para los trabajadores; por otro lado, la sistema de derivación para viviendas en núcleos urbanos con coordinación e itinerarios sociales; y una tercer diseño de un plan que «partiendo de esta provincia es extrapolable a otras provincias españolas como a Almería, Murcia o Albacete». Además, se va a constituir una comisión de seguimiento para «seguir trabajando conjuntamente».

Asimismo, Santiago ha detallado que en Huelva, «al margen de otras provincias», se trata de «un problema que afecta a un porcentaje muy reducido del total de trabajadores del campo», ya que «se calcula que existen alrededor de 2.500 personas en estos asentamientos», toda vez que ha expresado la «voluntad del Gobierno de forjar alianzas con todas las administraciones y organizaciones par que entre este año y el año que viene se dé por solucionado».

«Integración real»

Por su parte, la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, ha asegurado que se da «un paso decidido y pionero para la erradicación de las infraviviendas en la que estaban sumida muchísimas personas, temporeras en su mayoría durante décadas», ya que es «un problema estructural muy complejo que se ha mantenido durante décadas y que por fin gracias al diálogo, al consenso y llegar a acuerdos como este protocolo se le va a poder poner solución», ha remarcado.

«Desde el primer momento quisimos poner un remedio a esta situación para darle dignidad a estas personas, tal como ha solicitado el relator especial de las Naciones Unidas tras su visita a la zona y se recoge en la Agenda 2030 para lograr una mayor igualdad y paliar las brechas económica, social y ambiental», ha subrayado.

En este sentido, Ruiz ha subrayado que desde 2019 la Consejería ha invertido más de 20 millones de euros en asentamiento en toda Andalucía para atender a las personas con programas que gestionan entidades y ONG como Cáritas, Cruz Roja o Cepaim».

«Este acuerdo marco es mucho más, porque tenemos que avanzar en la integración real con programas de inserción social y laboral que buscan también el acceso a viviendas integradoras dentro de los cascos urbanos. Es decir, esto es una primera fase de muchas que van a venir porque estamos hablando de un proceso de integración de personas que llevan aquí viendo y trabajando durante muchos años y que también hay que regularizar su situación», ha subrayado.

El siguiente paso, ha explicado la consejera, es concretar con las primeras fechas para las construcciones de los proyectos de Lepe y Moguer que «están muy avanzados». Otra siguiente fase en la que «se podrían incluir otros ayuntamientos y «hay que trabajar en el convenio para trabajar con los servicios sociales y con las entidades del tercer sector».

PROYECTOS
Por otro lado, el alcalde de Lepe, ha manifestado su agradecimiento a ambas administraciones porque este protocolo es «un reconocimiento importante a una situación y un tema muy espinoso para toda la provincia de Huelva y en concreto para la agricultura», al tiempo que ha remarcado que se «reconoce una trayectoria importantísima ya que desde hace 25 años existe chabolismo en Lepe».

No obstante, González ha subrayado que se trata de «una declaración de intenciones, que luego debe ir acompañado de otros actos como el convenio que deberían decir incluir la inversión que se destina tanto a Lepe como a Moguer», toda vez que ha recordado a los municipios que «nos han acompañado también en esta larga travesía como son Lucena del Puerto y Palos de la Frontera».

El primer edil lepero ha destacado que «la inmigración es necesaria pero de manera controlada y que las personas que viven en esas infraviviendas tengan una vivienda digna, que son las que se pretende conseguir con este protocolo».

«Recogemos la inmigración de los pueblos de alrededor, por lo tanto una solución que hay que dar, una solución inmediata esto tiene que seguir y además de manera inmediata»

Asimismo, ha asegurado que el consistorio tiene el censo controlado y recogido, por lo que para solucionar el problema de habitabilidad se han presentado varias propuestas. Una de ellas es la rehabilitación de un antiguo matadero para dar solución habitacional a 150 personas; por otro lado modular una finca municipal modularla con los requisitos legales en cuatro hectáreas y el tercero cuarto gratificar aquellas personas que contraten viviendas con inmigrantes, mediante la reducción del IBI de la vivienda.

Por otro lado, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha reseñado que la inmigración es «una situación compleja» y que no es un problema en sí, sino la situación en la que se encuentran muchas de las personas que vienen a buscarse su vida».

Asimismo, Cuéllar ha asegurado que todos los ayuntamientos con asentamientos «llevan muchos años trabajando dentro de la orfandad y soledad ya que hasta este momento ni el Gobierno central ni la Junta Andalucía habían presentado un trabajo tan serio y tan bien proyectado»

«En Moguer teníamos sobre 1.700 personas en chabolas en época muy elevada agrícola y hoy día tenemos aproximadamente unas 350-400 no tenemos que ocultar hecho realidad. También es cierto que el de vivienda agrícola en cada una de las fincas de nuestro propio municipio es un parque que ha copado o que ya casi es imposible, por tanto hemos reclamado a voces», ha abundado.

En este sentido, el primer edil ha explicado que se está construyendo un centro de acogida de inmigrantes, «que está al 50 por ciento» y que contemplaba cuatro fases, «de las cuales faltaría las dos últimas de un edificio que podría albergar entre 250 y 300 personas que es lo que se ha contabilizado que aún queda en el municipio tras la reducción en estos últimos años de casi 1.000 las personas que vivían en estas infraviviendas».