La Junta subvenciona obras para reducir fugas de agua en La Granada de Río Tinto

La administración andaluza invertirá 1,8 millones de euros en siete municipios de la provincia

La Junta de Andalucía impulsa la mejora del abastecimiento y la reducción de pérdidas de agua en redes en pequeñas y medianas localidades a través de la subvención de obras de siete municipios de la provincia de Huelva, entre los que se encuentra uno de la Cuenca Minera de Riotinto, La Granada de Río Tinto. La merma de escapes con estas actuaciones será del 38 por ciento de media, según los técnicos.

La reparación de fugas se llevará a cabo, además, en Cortegana, Valverde del Camino, Galaroza, Higuera de la Sierra, Rosal de la Frontera y Cortelazor con una inversión de 1,8 millones de euros. Esta cantidad, destinada a actuaciones que se hayan llevado a cabo o se lleven a cabo entre 2020 y 2025, se corresponde con el 80 por ciento del total de las obras, conforme a la bases de la convocatoria de 2022 de la Dirección General de Infraestructuras del Agua.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Álvaro Burgos, que entrega estos días las resoluciones, ha avanzado que es intención de la Junta «aumentar estas subvenciones, tanto en cuantía como en número de municipios en próximas convocatorias, para lo que se requiere al Gobierno central para que eleve los fondos del Next Generation de la Unión Europea en materia hídrica».

Actualmente, la administración autonómica cubre las necesidades de 61 municipios de menos de 20.000 habitantes de Andalucía con un presupuesto total de 12,6 millones de euros.

«Los municipios no pueden hacer frente a estas inversiones que se hacen muy necesarias en la situación actual de sequía pertinaz y estructural de Andalucía y que afecta en Huelva, especialmente, a la comarca de la Sierra», ha declarado Burgos, para explicar por qué la Junta acude al auxilio de los ayuntamientos de estas poblaciones, con competencia en la materia.

En esta línea, ha añadido que «las subvenciones tramitadas por la Junta no sólo ayudan a hacer frente a la coyuntura hídrica, también suponen una mejora de las redes con vistas al futuro y a evitar que se reediten episodios de sequía como el que se padece en este año hidrológico».

Auxilio «constante» a los municipios

La apuesta del Gobierno de Juanma Moreno a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural que dirige Carmen Crespo por auxiliar a los municipios en sus competencias se plasma también en el capítulo del abastecimiento. Está en marcha una primera fase de obras de mejora para la garantía del suministro en la comarca serrana de Huelva.

Se benefician de estas obras Higuera de la Sierra, Aracena, sus núcleos de población de Carboneras, Jabuguillo, La Umbría y Valdeazufre, y las poblaciones de Puerto Gil, Corteconcepción y Puerto Moral, con un total de 10.000 habitantes. La inversión es de 35 millones de euros.

Ya se acomete una segunda fase y está previsto que la tercera se licite antes de final de año. Ambas mejorarán el abastecimiento en los municipios de Cortelazor, Fuenteheridos, La Nava, Los Marines, así como a Galaroza y sus pedanías de Las Chinas y Navahermosa, además de a Jabugo y su núcleo de población de El Repilado.

«Se trata de buscar soluciones para responder a una demanda social justa de los vecinos conforme a las necesidades», ha apostillado Burgos, quien ha recordado que «la Junta también acude a la ayuda de los ayuntamientos en situaciones de extrema necesidad como la que generó el pasado año la antigüedad del colector de aguas en las barriadas de La Joya y El Almendral en Cartaya».

«Las ayudas en materia de depuración también son constantes porque los municipios no pueden hacer frente a grandes desembolsos», ha subayado. El proyecto del nuevo colector cartero está cuantificado en 4,2 millones de euros.

Berrocal, El Campillo, Campofrío y La Granada tendrán ventajas fiscales por la compra de vivienda

Granada de Riotinto

Están entre los 422 municipios andaluces que ya pueden aplicar los tipos reducidos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

Los residentes de 422 municipios andaluces que tienen una población inferior a los 3.000 habitantes, entre ellos cuatro de la Cuenca Minera de Riotinto, en la provincia de Huelva (Berrocal, Campofrío, El Campillo y La Granada de Río Tinto), se beneficiarán de las ventajas fiscales que contempla la Ley de Tributos Cedidos de Andalucía para combatir los problemas de despoblación en Andalucía, cuya relación se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del día 27 de octubre. Desde dicho día podrán aplicarse en la adquisición de una vivienda un tipo reducido del 3,5% en el pago de la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), siempre que el inmueble esté radicado en uno de estos municipios, se destine a vivienda habitual y el valor del mismo no sea superior a 150.000 euros.

De esta manera, una persona que compre ahora una vivienda de 140.000 euros, por ejemplo, en un municipio andaluz de menos de 3.000 habitantes pagará un tipo reducido del 3,5% en Transmisiones Patrimoniales, esto es, 4.900 euros, mientras que si la hubiese adquirido en 2019 habría pagado un tipo general del 8%, es decir, 11.200 euros, lo que supone un ahorro actual de 6.300 euros.

La Dirección General de Tributos de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea ha publicado una resolución en la que detalla cuáles son los municipios por provincias cuyos habitantes pueden beneficiarse, además de la medida anteriormente citada, de un tipo reducido del 0,3% en la modalidad de Actos Jurídicos Documentados del ITPAJD, siempre que el inmueble esté radicado en un municipio de menos de 3.000 habitantes, que tenga como destino la vivienda habitual y cuyo valor no supere los 150.000 euros.

Si bien la entrada en vigor del conjunto de la Ley de Tributos Cedidos está prevista a partir del 1 de enero de 2022, se adelanta la aplicación al día posterior a su publicación en BOJA de los artículos 41 y 49, correspondientes a los tipos generales, y de los artículos 43 y 50, relativos a los tipos reducidos del ITPAJD que persiguen promover una política social de vivienda, facilitando la aplicación inmediata de estos beneficios fiscales a los nuevos colectivos contemplados en la ley (habitantes de municipios con problemas de despoblación, víctimas de terrorismo y víctimas de violencia doméstica) y también a los colectivos que ya se beneficiaban pero que amplían el número de potenciales beneficiarios: jóvenes menores de 35 años, miembros de familias numerosas, personas con discapacidad, y al resto de contribuyentes que adquieran su vivienda habitual, al elevar los precios máximos de adquisición de la vivienda habitual exigidos por la norma.

A continuación, el detalle por provincias de los municipios andaluces con problemas de despoblación, que representan el 53,7% del total de municipios de Andalucía, en base a las cifras del Padrón municipal a 1 de enero de 2020, y que podrán aplicar los tipos reducidos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados:

Almería

Abla, Abrucena, Albánchez, Alboloduy, Alcolea, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Alhabia, Alicún, Almócita, Alsodux, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayárcal, Bayarque, Bédar, Beires, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Canjáyar, Castro de Filabres, Chercos, Chirivel, Cóbdar, Enix, Felix, Fines, Fiñana, Fondón, Los Gallardos, Gérgal, Huécija, Íllar, Instinción, Laroya, Laujar de Andarax, Líjar, Lubrín, Lucainena de las Torres, Lúcar, María, Nacimiento, Ohanes, Olula de Castro, Oria, Padules, Partaloa, Paterna del Río, Purchena, Rágol, Rioja, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Senés, Serón, Sierro, Somontín, Sorbas, Suflí, Taberno, Tahal, Terque, Las Tres Villas, Turrillas, Uleila del Campo, Urrácal, Velefique, Vélez-Blanco y Zurgena.

Cádiz

Algar, Benaocaz, El Bosque, El Gastor, Grazalema, San Martín del Tesorillo, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Villaluenga del Rosario y Zahara de la Sierra.

Córdoba

Alcaracejos, Almedinilla, Añora, Belmez, Los Blázquez, Cañete de las Torres, Carcabuey, Cardeña, Conquista, Dos Torres, Encinas Reales, Espiel, Fuente Carreteros, Fuente la Lancha, Fuente-Tójar, La Granjuela, Guadalcázar, La Guijarrosa, El Guijo, Luque, Monturque, Obejo, Palenciana, Pedro Abad, Pedroche, San Sebastián de los Ballesteros, Santa Eufemia, Torrecampo, Valenzuela, Valsequillo, La Victoria, Villaharta, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Villaralto, El Viso y Zuheros.

Granada

Agrón, Alamedilla, Albondón, Albuñán, Albuñuelas, Aldeire, Algarinejo, Alicún de Ortega, Almegíjar, Alpujarra de la Sierra, Alquife, Arenas del Rey, Beas de Granada, Beas de Guadix, Benalúa de las Villas, Benamaurel, Bérchules, Bubión, Busquístar, Cacín, Cádiar, La Calahorra, Calicasas, Campotéjar, Cáñar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Castilléjar, Castril, Chimeneas, Cogollos de Guadix, Cogollos de la Vega, Colomera, Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cuevas del Campo, Darro, Dehesas de Guadix, Dehesas Viejas, Deifontes, Diezma, Dílar, Dólar, Domingo Pérez de Granada, Dúdar, Escúzar, Ferreira, Fonelas, Fornes, Freila, Galera, Gobernador, Gor, Gorafe, Guadahortuna, Los Guájares, Güéjar Sierra, Güevéjar, Huélago, Huéneja, Huétor de Santillán, Ítrabo, Játar, Jayena, Jérez del Marquesado, Jete, Juviles, Lanteira, Lecrín, Lentegí, Lobras, Lugros, Lújar, La Malahá, Marchal, Molvízar, Montejícar, Montillana, Morelábor, Murtas, Nevada, Nigüelas, Nívar, Orce, Otívar, Pampaneira, Pedro Martínez, La Peza, El Pinar, Pinos Genil, Píñar, Polícar, Polopos, Pórtugos, Puebla de Don Fadrique, Purullena, Quéntar, Rubite, Salar, Santa Cruz del Comercio, Soportújar, Sorvilán, La Taha, Torre-Cardela, Torrenueva Costa, Torvizcón, Trevélez, Turón, Ugíjar, Valderrubio, Valle del Zalabí, El Valle, Válor, Vélez de Benaudalla, Ventas de Huelma, Villamena, Villanueva de las Torres, Villanueva Mesía, Víznar, Zafarraya, Zagra y Zújar.

Huelva

Alájar, El Almendro, Almonaster la Real, Arroyomolinos de León, Berrocal, Cabezas Rubias, Cala, Calañas, El Campillo, Campofrío, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, El Cerro de Andévalo, Chucena, Corteconcepción, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Escacena del Campo, Fuenteheridos, Galaroza, La Granada de Río-Tinto, El Granado, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, Linares de la Sierra, Manzanilla, Los Marines, La Nava, Paymogo, Puerto Moral, Rosal de la Frontera, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Santa Ana la Real, Santa Bárbara de Casa, Santa Olalla del Cala, Valdelarco, Villablanca, Villanueva de las Cruces, Villanueva de los Castillejos, Villarrasa, La Zarza-Perrunal y Zufre.

Jaén

Albanchez de Mágina, Aldeaquemada, Arquillos, Arroyo del Ojanco, Baños de la Encina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Benatae, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Campillo de Arenas, Canena, Carboneros, Cárcheles, Cazalilla, Chiclana de Segura, Chilluévar, Escañuela, Espelúy, Frailes, Fuerte del Rey, Génave, Guarromán, Higuera de Calatrava, Hinojares, Hornos, Huesa, Ibros, La Iruela, Iznatoraf, Jabalquinto, Jimena, Lahiguera, Larva, Lupión, Montizón, Noalejo, Orcera, Pegalajar, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Santa Elena, Santiago de Calatrava, Santiago-Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torreblascopedro, Torres, Torres de Albánchez, Villardompardo y Villarrodrigo.

Málaga

Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algatocín, Almáchar, Almargen, Alozaina, Alpandeire, Árchez, Ardales, Arenas, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benamargosa, Benaoján, Benarrabá, El Borge, El Burgo, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cañete la Real, Carratraca, Cartajima, Casarabonela, Comares, Cuevas Bajas, Cuevas del Becerro, Cútar, Faraján, Fuente de Piedra, Gaucín, Genalguacil, Guaro, Igualeja, Istán, Iznate, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Macharaviaya, Moclinejo, Monda, Montecorto, Montejaque, Parauta, Pujerra, Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella, Serrato, Tolox, Totalán, Valle de Abdalajís, Villanueva de Tapia, Viñuela y Yunquera.

Sevilla

Aguadulce, Alanís, Algámitas, Almadén de la Plata, Carrión de los Céspedes, Castilleja de Guzmán, Castilleja del Campo, El Castillo de las Guardas, Coripe, El Garrobo, Guadalcanal, Lora de Estepa, El Madroño, Marinaleda, Martín de la Jara, Las Navas de la Concepción, El Palmar de Troya, El Pedroso, Pruna, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara, El Ronquillo, San Nicolás del Puerto y Villanueva de San Juan.

Otros colectivos que pueden aplicarse ya tipos reducidos en ITPAJD

Junto a la ventaja fiscal para los municipios de menos de 3.000 habitantes, también se pueden aplicar desde el 27 de octubre, sin esperar a 2022, los tipos reducidos en ITPAJD en los siguientes supuestos.

En la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas del impuesto:

a) Se aplicará el tipo del 6% siempre que el inmueble se destine a vivienda habitual y que el valor de la misma no sea superior a 150.000 euros.

b) Se aplicará el tipo del 3,5% a menores de 35 años, siempre que el inmueble se destine a su vivienda habitual y que el valor no sea superior a 150.000 euros.

c) Se aplicará el tipo del 3,5% siempre que el adquirente tenga la consideración de persona con discapacidad, que el inmueble se destine a su vivienda habitual y que el valor de la misma no sea superior a 250.000 euros.

d) Se aplicará el tipo del 3,5% siempre que el adquirente tenga la consideración de miembro de familia numerosa, que el inmueble se destine a vivienda habitual de su familia y el valor de la misma no sea superior a 250.000 euros.

e) Se aplicará el tipo del 3,5% siempre que el adquirente tenga la consideración de víctima de violencia doméstica, que el inmueble se destine a su vivienda habitual y que el valor de la misma no sea superior a 150.000 euros.

f) Se aplicará el tipo del 3,5% siempre que el adquirente tenga la consideración de víctima del terrorismo o persona afectada, que destine el inmueble a su vivienda habitual y que el valor de la misma no sea superior a 150.000 euros.

En la modalidad de Actos Jurídicos Documentados:

a) Se aplicará el tipo del 1% siempre que el inmueble se destine a vivienda habitual del adquirente y que el valor de la misma no sea superior a 150.000 euros.

b) Se aplicará el tipo del 0,3% siempre que el adquirente sea menor de 35 años, que el inmueble se destine a su vivienda habitual y que el valor de la misma no sea superior a 150.000 euros.

c) Se aplicará el tipo del 0,1% siempre que el adquirente tenga la consideración de persona con discapacidad, que el inmueble se destine a su vivienda habitual y que el valor de la misma no sea superior a 250.000 euros.

d) Se aplicará el tipo del 0,1% siempre que el adquirente tenga la consideración de miembro de familia numerosa, que el inmueble se destine a vivienda habitual de su familia y que el valor de la misma no sea superior a 250.000 euros.

e) Se aplicará el tipo del 0,3% siempre que el adquirente tenga la consideración de víctima de violencia doméstica, que el inmueble se destine a su vivienda habitual y que el valor de la misma no sea superior a 150.000 euros.

f) Se aplicará el tipo del 0,3% siempre que el adquirente tenga la consideración de víctima de terrorismo o persona afectada, que el inmueble se destine a su vivienda habitual y que el valor de la misma no sea superior a 150.000 euros.

Cerca de 90 personas disfrutan de un espectacular senderismo entre La Granada y Campofrío

Los participantes siguieron el cauce del río Odiel entre ambas localidades

Cerca de 90 personas participaron este pasado sábado, 23 de octubre, en una espectacular actividad de senderismo entre La Granada de Río Tinto y Campofrío organizada de forma conjunta por los ayuntamientos de estas dos localidades de la Cuenca Minera de Riotinto.

Los participantes partieron desde La Granada y bajaron en primer lugar hasta el río Odiel, tras lo que siguieron su cauce hasta subir por último a Campofrío y culminaron así un recorrido de 15 kilómetros, que fue completado por todos y todas sin ninguna incidencia a destacar.

Los cerca de 90 senderistas que no quisieron perderse esta actividad, que fue gratuita, estuvieron acompañados en el primer tramo por dos coches de apoyo y, en el último, por efectivos de Protección Civil, al tiempo que pudieron disfrutar de un picnic con bocadillo, fruta, botella de agua y refresco que les fue entregado por parte de la organización.

Los participantes, vecinos y vecinas no solo de estas dos localidades, sino también de otros puntos de la provincia de Huelva, pudieron disfrutar, en definitiva, de una auténtica jornada de convivencia en la que se dieron la mano el deporte y las preciosas vistas que pueden divisarse desde este recorrido.

Concluida la restauración del monte Dehesa de Jarrama afectado por el incendio de La Granada

La Junta finaliza los trabajos desarrollados en el monte público afectado por el incendio de 2017

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha finalizado recientemente los trabajos de restauración en el monte público Dehesa de Jarrama afectado por el incendio forestal declarado el 9 de septiembre de 2017 en el término municipal de Granada de Río Tinto y que terminó afectando a los términos municipales de Zufre y El Castillo de las Guardas (Sevilla).

Dicho incendio afectó a unas 4.200 hectáreas de terreno con numerosas zonas de encinar adehesado y pinar adulto, de las cuales 1.235,56 hectáreas fueron en el monte público Dehesa de Jarrama propiedad de la Junta de Andalucía y ubicado en su totalidad en el término municipal de la localidad onubense de Zufre, según ha explicado la Consejería en un comunicado.

Los trabajos de restauración se han realizado en las 650 hectáreas de masa de pinar afectado por el incendio en el monte público Dehesa de Jarrama y han estado enfocados en paliar, a corto plazo, los efectos ocasionados por el fuego sobre los ecosistemas forestales y las especies que habitan en ellos.

Asimismo, ha señalado que se han desarrollado, entre otras actuaciones, tratamientos silvícolas en la masa de pinar, consistentes en apeo, tronzado y desembosque a cargadero de arbolado quemado. Dichas labores persiguen minimizar los riesgos para la seguridad de las personas y vehículos derivados de la caída accidental de árboles calcinados y evitar la proliferación de plagas y enfermedades que terminarían comprometiendo la supervivencia de los árboles no afectados por el fuego.

También se han llevado a cabo actuaciones de protección contra la erosión hídrica, mediante la creación de albarradas con restos de madera en barranqueras, y fajinas en laderas más expuestas.

Estos trabajos de restauración del medio natural se han desarrollado durante dos años –de marzo de 2019 a mayo de 2021– y han contado con una inversión total que roza los 1,62 millones de euros. Las labores de restauración ambiental han sido cofinanciadas al 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

Apuesta inversora

En este sentido, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha subrayado que la Junta ha «multiplicado por diez» la inversión destinada a restauración de zonas afectadas por incendios forestales en la comunidad.

A este respecto, ha puesto el acento en los trabajos que se están ejecutando en la provincia de Huelva, concretamente en el Espacio Natural de Doñana tras el incendio de 2017, en Nerva a raíz del siniestro de 2018 y en las zonas afectadas por el incendio de Almonaster la Real de 2020.

Además, ha señalado que ya hay unas segundas actuaciones de restauración ambiental preparadas para su ejecución en el municipio minero de Nerva.

«La ejecución de los proyectos de restauración de incendios forestales es fundamental para el buen mantenimiento y mejora de los ecosistemas y terrenos forestales, pero no solo desde el punto de vista ecológico, también es básico para el desarrollo económico y social de las áreas rurales», ha remarcado la consejera.

El proyecto realizado en Granada de Riotinto ha generado «un aumento de los valores naturales» consecuencia «directa» de las medidas llevadas a cabo para la mejora del medio, pero a su vez ha favorecido el mantenimiento de la población en el área, al generar oportunidades de empleo que suman más de 6.600 jornales.

Berrocal y La Granada plantarán cara a la Junta para mejorar la atención sanitaria

Los dos ayuntamientos de la Cuenca Minera se unen a otros 16 de la provincia y acuerdan una estrategia común y calendario de acciones

Una veintena de ayuntamientos de la provincia de Huelva, entre los que se encuentran dos de la Cuenca Minera de Riotinto (Berrocal y La Granada de Río Tinto), se han unido para pedir a la Junta de Andalucía la mejora de la atención sanitaria en sus respectivas localidades. En el transcurso de una reunión, que se ha desarrollado en la Diputación de Huelva y que ha contado con la presencia de la presidenta del organismo provincial, María Eugenia Limón, los municipios han acordado una serie de acciones que se desarrollarán a partir de la próxima semana.

Representantes municipales de los ayuntamientos de La Puebla de Guzmán, Berrocal, Paymogo, Linares de la Sierra, La Nava, La Granada de Río Tinto, Paterna del Campo, Almonte, El Almendro, Escacena, Valdelarco, Moguer, Santa Ana la Real, Beas, Cala, San Bartolomé de la Torre, Cortelazor y San Silvestre de Guzmán se han dado cita en esta reunión solicitada a la Diputación de Huelva.

Los municipios reclaman principalmente que se abran todos los centros de salud y las urgencias, así como que las consultas médicas sean presenciales en todos los puntos sanitarios y la normalidad vuelva a la atención primaria. Para ello, han elaborado una estrategia común y un calendario de acciones dirigidas a reivindicar con mayor intensidad a la Junta de Andalucía que dé respuestas a las demandas de los usuarios para incrementar la calidad del servicio.

En este sentido, la primera de las acciones será una concentración ante la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva la próxima semana para que, según María Eugenia Limón, “hacerle saber todas las actuaciones que pretendemos llevar a cabo y que nos acompañe tanto la delegada del Gobierno de la Junta en Huelva, como el resto de alcaldes de la provincia de Huelva que si bien no tienen el problema del cierre de servicios de urgencia, si están afectados por la aminoración de servicios o la atención presencial en sus municipios”.

También elevarán un escrito a la Subdelegación del Gobierno en Huelva con la intención de que “el gobierno nos explique cómo ha sido el reparto a las diferentes comunidades autónomas y en qué porcentaje lo están distribuyendo, bien para poner en marcha centros de salud, o puntos de urgencia para que, posteriormente, el presidente de la Junta de Andalucía nos haga una valoración de cómo ha repartido el dinero que le ha llegado desde el Gobierno de España y que no lo estamos recibiendo en nuestros municipios”.

Los municipios también han acordado una concentración ante la delegación territorial de Salud y Familia de la Junta de Andalucía en Huelva, solicitarán una reunión con el Defensor del Pueblo Andaluz y volverán a concentrarse, como ya hicieron el pasado año, ante el Parlamento Andaluz. Una concentración a la que invitarán a sumarse al resto de provincias andaluzas, ya que consideran que es una reivindicación conjunta y un problema común de toda la comunidad autónoma andaluza.

La Cuenca Minera supera los 60 contagios en los últimos 14 días

Nerva y Riotinto suman tres nuevos casos de covid, que regresa a La Granada meses después de su último positivo

No hay día que pase sin nuevos casos de covid-19 en la Cuenca Minera de Riotinto. En este caso han sido cuatro los contagios que se han producido en la comarca, de los que dos se contabilizan en Nerva, uno en Minas de Riotinto y otro en La Granada de Río Tinto, municipio, este último, que llevaba meses sin albergar nuevos positivos, según se desprende de los datos oficiales publicados este miércoles, 28 de julio, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

No obstante, con estos cuatro nuevos casos, los contagios que se han dado en la zona en los últimos siete días se reducen ligeramente de 30 a 29, de los que 18 se atribuyen a Nerva, cuatro a Zalamea la Real, tres a El Campillo, tres a Riotinto y uno a La Granada, mientras que, en los últimos 14 días, el número de positivos sube de 59 a 61: 38 en Nerva, nueve en Zalamea, siete en El Campillo, seis en Riotinto y uno en La Granada.

Con esta cifras, la localidad nervense continúa por encima de la tasa de 500 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, aunque se mantiene en 735,2, muy por encima, eso sí, del índice de 500 que marcaba el cierre perimetral de los municipios

Según los datos oficiales que cada día actualiza el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la Cuenca Minera ha registrado ya un total de 582 contagios desde el comienzo de la crisis sanitaria, de los que 223 se sitúan en Nerva, 140 en Minas de Riotinto, 104 en Zalamea la Real, 82 en El Campillo, 19 en Berrocal, 10 en Campofrío y cuatro en La Granada de Río Tinto.

En el caso del distrito sanitario al que pertenecen los siete municipios de la Cuenca Minera de Riotinto, el Área Sanitaria Norte de Huelva, la tasa sube, en el último día, otros 43,1 puntos, con lo que se sitúa ya en 455,6. Por debajo se sitúa el distrito Condado Campiña, donde la tasa solo sube 14,1 puntos y alcanza los 386,6, mientras que la del distrito Huelva Costa comienza a bajar por primera vez en las últimas semanas, aunque muy ligeramente, y pasa de 631,7 a 625,1.

‘Cine en el pueblo’ regresa a Berrocal, La Granada y Zalamea

La Diputación pretende cubrir el vacío existente en programaciones de cine en los municipios menores de 5.000 habitantes

La Diputación de Huelva vuelve a llevar a municipios y aldeas de la provincia de Huelva menores de 5.000 habitantes películas de reciente estreno para disfrutar al aire libre con el programa ‘Cine en el pueblo 2021’, del que este verano se benefician tres municipios de la Cuenca Minera de Riotinto: Berrocal, La Granada de Río Tinto y Zalamea la Real.

La campaña consiste en la proyección de películas actuales seleccionadas por la Diputación, siguiendo criterios de calidad cinematográfica, amenidad e interés público, y destinadas mayoritariamente a un público familiar. Dichas películas se exhibirán desde el 20 de julio hasta el 10 septiembre.

Los vecinos y veraneantes en los municipios y aldeas que participen podrán disfrutar a las distintas películas programadas, pensadas para proyectarse en cualquier lugar y llegando, en algunos casos, a sitios donde el cine solo llega a través de la televisión. Un vehículo transporta todo lo necesario: equipos de proyección y sonido, pantalla, películas. Sólo es necesario una toma de corriente y sillas para que el público pueda disfrutar de una película de total actualidad.

Con esta campaña, la Diputación contribuye a cubrir el vacío existente en la provincia de Huelva en programaciones culturales de cine, agravado por la ausencia de salas comerciales ni públicas ni privadas en los municipios más pequeños y aldeas del territorio provincial. La Diputación pone en marcha el programa ‘Cine en el Pueblo’ convencida de la necesidad de reactivar las actividades culturales tras el parón sufrido con motivo de la crisis sanitaria por covid-19.

La Diputación pondrá a disposición de los Ayuntamientos participantes el personal técnico y el material necesarios: películas, equipos de proyección y sonido y pantalla. También llevará a cabo la selección de películas de distintos géneros y temáticas y editará un cartel genérico de la campaña 2021.

Por su parte, los municipios beneficiarios de la campaña están obligados a cumplir las medidas de seguridad y sanitarias implantadas por las administraciones competentes a consecuencia de la crisis sanitaria por covid-19, destinando los recursos necesarios para ello. Los pueblos y aldeas brindarán personal de apoyo municipal para labores de carga y descarga, montaje y desmontaje, o cualquier otra necesidad requerida por el técnico encargado de proyectar, así como un responsable municipal durante la proyección, que garantice el adecuado desarrollo de la actividad.

Asimismo, adecuará un espacio al aire libre, cerrado en su contorno; toma de corriente, sillas para los espectadores y en el supuesto de condiciones climatológicas adversas, habilitará una sala cerrada. En caso de plaza pública o parque municipal, prever además el corte del alumbrado publico y el tránsito de vehículos.

El pasado año, medio centenar de municipios y aldeas participaron de ‘Cine en el pueblo’ durante los meses de verano. Las plazas, terrazas y lugares públicos de los núcleos con menor población y menos posibilidades de disfrutar del séptimo arte en la gran pantalla, fueron escenario de las proyecciones bajo el cielo estival desde julio hasta finales de agosto.

La Diputación puso en marcha la campaña ‘Cine en el pueblo’ en la década de los años 90 con la intención de cubrir el vacío existente en la provincia en programaciones culturales de cine. Hace dos años el programa emprendió una nueva etapa con el sabor agridulce que supone sustituir la antigua máquina de 35 milímetros por las nuevas tecnologías y la proyección digital.

Programación

Desde el 20 de julio hasta el 10 septiembre, estas son las películas que se proyectarán en cada pueblo y aldea:

Julio

– El 20 de julio, en Cala, se proyectará ‘Espías con disfraz’ en la Plaza de los Mineros, 4.
– El 21 de julio, en Santa Ana la Real, se proyectará ‘Mientras dure la guerra’ en la Plaza de España, 10.
– El 22 de julio, en Berrocal, se proyectará ‘El mundo es suyo’ en la Plaza de Andalucía.
– El 23 de julio, en Cañaveral del León, se proyectará ‘Onward’ en la Plaza de España.
– El 26 de julio, en San Silvestra de Guzmán, se proyectará ‘El Mundo es suyo’ en la Plaza de España.
– El 28 de julio, en Encinasola, se proyectará El Rey León, en el Llano de San Juan.
– El 29 de julio, en El Granado, se proyectará ‘El mundo es suyo’ en el Paseo del Santo.
– El 30 de julio, en Santa Olalla del Cala, se proyectará ‘Onward’ en la Piscina Municipal.

Agosto

– El 2 de agosto, en Villanueva de las Cruces, se proyectará ‘El Rey León’ en el A.C.J ‘El Patio’.
– El 3 de agosto, en Cabezas Rubias, se proyectará ‘Onward’ en la Plaza de España.
– El 4 de agosto, en Villanueva de los Castillejos, se proyectará ‘El Rey León’ en el Molino Zahurdón.
– El 5 de agosto, en Escacena del Campo, se proyectará ‘El Rey León’ en el Parque municipal.
– El 6 de agosto, en Manzanilla, se proyectará ‘El Rey León’ en el Parque municipal.
– El 9 de agosto, en Galaroza, se proyectará ‘Frozen 2’ en el Paseo Ntra. Sra. del Carmen.
– El 10 de agosto, en Calañas, se proyectará ‘El mundo es suyo’ en la Plaza Ntra. Sra. Coronada.
– El 11 de agosto en Fuenteheridos, se proyectará ‘El Rey León’ en el colegio público.
– El 12 de agosto, en Valdelarco, se proyectará ‘El Rey León’ en la Plaza Antonio Domínguez.
– El 13 de agosto, en Zalamea la Real, se proyectará ‘El Rey León’ en la Plaza de la Constitución.
– E 14 de agosto, en La Granada de Riotinto, se proyectará ‘Yesterday’ en la Plaza Nª Sª Granada.
– El 16 de agosto, en El Cerro de Andévale, se proyectará ‘Onward’ en el Parque municipal Prado San Sebastián.
– El 17 de agosto, en Alosno, se proyectará ‘El Rey León’ en el Polideportivo municipal.
– El 18 de agosto, en Paterna del Campo, se proyectará ‘El Rey León’ en la Plaza de España.
– El 19 de agosto, en Niebla, se proyectará ‘Frozen 2’ en la Ronda de Jerusalem.
– El 20 de agosto, en Higuera de la Sierra, se proyectará ‘Joker’ en la Plaza de San Antonio
– El 21 de agosto, en Cumbres Mayores, se proyectará ‘Mientras dure la guerra’ en la Plaza.
– El 23 de agosto, en Beas, se proyectará ‘Frozen 2’ en el Parque municipal Poeta Manuel Gerardo Bando.
– El 24 de agosto, en Chuchena, se proyectará ‘Frozen 2’ en la Plaza del Condado.
– El 25 de agosto, en Zufre, se proyectará ‘Espías con disfraz’ en la Plaza de Toros.
– El 26 de agosto, en Jabugo, se proyectará ‘Coco’ en el Anfiteatro.
– El 27 de agosto, en Linares de la Sierra, se proyectará ‘Coco’ en la Plaza de Toros.
– El 30 de agosto, en Los Marines, se proyectará ‘Onward’ en el Patio Centros Sociales.
– El 31 de agosto, en Corteconcepción, se proyectará ‘Onward’ en el Polideportivo.

Septiembre

– El 1 de septiembre, en Cumbres de Enmedio, se proyectará ‘Cigüeñas’ en la Plaza de España.
– El 2 de septiembre, en Santa Bárbara de Casa, se proyectará ‘Coco’ en la Plaza Andalucía (lateral nave multiusos).
– El 7 de septiembre, en San Bartolomé de la Torre, se proyectará ‘El mundo es suyo’ en El Coto.
– El 8 de septiembre, en Cumbre de San Bartolomé, se proyectará ‘Frozen 2’ en la Plaza de España, 1.
– El 9 de septiembre, en Hinojos, se proyectará ‘Frozen 2’ en la Avda. Reyes Católicos.
– El 10 de septiembre, en La Nava, se proyectará ‘Cigüeñas’ en el Polideportivo.

La Junta destina más de 36.000 euros a mejorar infraestructuras y luchar contra el covid en La Granada

El delegado de Administración Local se reúne con el alcalde para conocer los proyectos ejecutados con cargo al PFEA y Sedes I

El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía en Huelva, Alfredo Martín, ha visitado este lunes La Granada de Río Tinto para conocer algunos de los proyectos ejecutados en la localidad con subvenciones de la Consejería que dirige Juan Marín, que en los últimos dos años ha destinado más de 36.000 euros a este pequeño municipio de la Cuenca Minera onubense de alrededor de 250 habitantes.

“Precisamente los municipios más pequeños son los que tienen menos recursos presupuestarios pero sus vecinos no son andaluces de segunda y merecen contar con servicios e infraestructuras dignos, que es la forma de evitar la despoblación junto a la creación de oportunidades laborales”, ha subrayado Martín.

El delegado territorial se ha reunido con el alcalde, José Justo Martín Pizarro, y ha aprovechado su visita para conocer las obras realizadas en una nave de usos múltiples de la localidad gracias al programa Sedes I de la Consejería, con una aportación de 20.000 euros “para acometer reformas en equipamientos municipales que sin esta ayuda los ayuntamientos no podrían sufragar en solitario”.

En cuanto al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), cofinanciado por el SEPI, la Junta y la Diputación Provincial, la Consejería que dirige Juan Marín ha aportado 8.085,55 euros en las convocatorias de 2019 y 2020 para la urbanización de espacios públicos y la pavimentación de varias vías.

Para Martín, “el PFEA es un ejemplo de colaboración entre administraciones y un instrumento clave para ayudar a las entidades locales a crear empleo. Por eso lamentamos, y así lo haremos saber el miércoles en la Comisión provincial, que para este año el Gobierno de España haya anunciado sorpresivamente que finalmente no se incrementará el 15% como había dicho sino un 9,52%”.

«La Junta había consignado en su Presupuesto 5,1 millones para proyectos del PFEA en la provincia, si bien la aportación de todas las administraciones es proporcional, por lo que finalmente serán 4,9 millones los asignados desde el Gobierno andaluz», han explicado desde la Junta.

Recursos contra la despoblación y ante circunstancias excepcionales

No obstante, la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local tiene en marcha varias líneas de ayudas destinadas a “apoyar a las entidades locales que son la primera puerta a la que llaman los ciudadanos”.

Así, el delegado territorial ha anunciado al alcalde que esta misma semana se convocarán ayudas para actuaciones en edificios municipales donde se prestan servicios públicos, que “por primera vez se repartirán en régimen de concurrencia competitiva teniendo en cuenta criterios de despoblación para evitar que nuestro medio rural se vacíe”. Una vez publicada la convocatoria en BOJA, los ayuntamientos tendrán un plazo de 15 días naturales para solicitar hasta 30.000 euros.

Igualmente, está prevista otra línea de subvenciones para garantizar los servicios públicos en circunstancias excepcionales o aumentos estacionales de población. “Todo ello en el marco de la apuesta de este Gobierno, y especialmente de nuestro vicepresidente, Juan Marín, por el municipalismo”, ha agregado.

“El año pasado, a causa de la pandemia, las subvenciones de la Consejería de Administración Local se centraron en ayudar a los municipios a afrontar los gastos extraordinarios provocados por la lucha contra el COVID, con un fondo de 10 millones de euros que llegó a todas las localidades de menos de 5.000 habitantes, entre ellas 62 onubenses”, ha recordado Martín.

Uno de los beneficiados fue La Granada de Riotinto, que recibió 8.306,90 euros que permitieron al Ayuntamiento contratar personal de refuerzo para la limpieza y desinfección de las calles y edificios públicos así como comprar equipos de protección y material higiénico-sanitario.

Martín ha anunciado que “este año volverá a salir próximamente un fondo extraordinario que además hemos aumentado hasta 15 millones de euros para llegar a todos los municipios andaluces de menos de 20.000 habitantes”, ha concluido.

La Granada de Río Tinto estará 15 días sin médico

El alcalde lamenta el servicio sanitario que se presta en el municipio

Los vecinos y vecinas de La Granada de Río Tinto estarán sin atención médica en la localidad durante 15 días consecutivos, desde el miércoles de la semana pasada hasta, en un principio, el miércoles de la próxima.

Así lo ha denunciado, en declaraciones a TINTO NOTICIAS  -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el alcalde del municipio, José Justo Martín Pizarro, que ha explicado la localidad solo cuenta con servicio médico un día a la semana y que, en esta última, ni eso.

«Aquí en La Granada solo tenemos medico un día a la semana, el miércoles, muchos de ellos ni siquiera durante la jornada completa, y esta semana el miércoles sin médico, por lo que estaremos quince días sin este servicio», ha lamentado el primer edil.

Desde el Ayuntamiento han solicitado a las autoridades sanitarias «que al menos nos manden el médico otro día, aunque sea varias horas», ha explicado Martín Pizarro, «pero nos han dicho que no podía ser», ha agregado el alcalde, que no ve «normal» esta negativa.

Ya el pasado mes de junio, el primer edil de La Granada de Río Tinto denunció que los vecinos y vecinas de su municipio solo tenían atención médica en la localidad durante tres o cuatro horas a la semana, lo que supone un recorte de más del 50 por ciento respecto a la atención que recibían antes de la pandemia del coronavirus, cuando el centro de salud del municipio contaba con médico un día a la semana durante ocho horas, explicó.

En aquella ocasión, José Justo Martín Pizarro pidió a la Junta de Andalucía un refuerzo de la atención primaria que se presta en La Granada, motivo por el que representantes municipales del pueblo acudieron a las puertas de la Delegación de la Junta en Huelva, pero la reivindicación no ha sido atendida aún.

Para el alcalde de La Granada, el servicio médico que se presta en la localidad es «muy deficitario», a lo que hay que añadir que la localidad cuenta con una «población envejecida» que requiere una mayor atención sanitaria, aseveró.

El alcalde de La Granada, que siempre ha reivindicado que la localidad cuente con médico «todos los días», defendió entonces que, «ya que solo viene un día, al menos que esté durante ocho horas», como antes de la pandemia, agregó el primer edil.

El supuesto afectado por covid en La Granada fue un falso positivo

El alcalde destaca que la localidad sigue libre de coronavirus

La persona que supuestamente contrajo el covid-19 en La Granada de Río Tinto ha resultado ser un falso positivo, por lo que la localidad continúa estando libre de coronavirus, sin un solo caso desde el inicio de la pandemia.

Así lo han comunicado desde el Ayuntamiento del municipio, al que se lo ha trasladado el propio vecino supuestamente afectado tras someterse a las pruebas pertinentes, que han dado negativas.

Se trata, por tanto, de «un falso positivo», ha indicado el alcalde, José Justo Martín Pizarro, quien también ha informado de que todas las personas que fueron confinadas por estar relacionadas con esa persona «han dado negativo».

«Por todo ello, se hace saber a la población que seguimos libres de coronavirus», ha proseguido el regidor, quien agradece «la actitud de la población frente a la pandemia».

Por último, al alcalde ruega que «se siga manteniendo un riguroso cumplimiento de las medidas de prevención establecidas», como el uso de mascarillas, la distancia de seguridad o el lavado frecuente de manos.