El ahorro al comprar una vivienda puede alcanzar los 6.750 euros, mientras que la deducción por nacimiento de hijo alcanza los 400 euros
Los andaluces residentes en más de la mitad de los municipios de la comunidad podrán acogerse a los incentivos fiscales aprobados desde el año 2019 para hacer frente a la despoblación, tal y como se desprende del nuevo listado de los municipios con menos de 3.000 habitantes publicado este lunes 23 de diciembre en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, que alcanzan los 426.
En el caso de la provincia de Huelva, los municipios que pueden beneficiarse son un total de 49, cinco de ellos de la Cuenca Minera de Riotinto, concretamente Berrocal, Campofrío, El Campillo, La Granada de Río Tinto y Zalamea la Real, tal y como se recoge en el listado, que puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2024/247/BOJA24-247-00010-56114-01_00313060.pdf
Los residentes en estos municipios pueden deducirse 400 euros por cada hijo nacido o adoptado o por cada menor en régimen de acogimiento familiar. Además, a la hora de comprarse una vivienda, tienen la posibilidad de ahorrarse hasta 6.750 euros.
Tal y como explica la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, los residentes en estos pueblos andaluces han pasado de pagar un 8% del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) a un tipo reducido del 3,5%, siempre que el inmueble se destine como vivienda habitual y el valor del mismo no sea superior a 150.000 euros.
La consejera recuerda que son medidas que incentivan la fijación de la población en las zonas rurales y una de las muchas iniciativas en este sentido que forman parte de la política fiscal del Gobierno de Juanma Moreno, «una política gracias a la que hemos pasado de ser un infierno fiscal a la segunda comunidad donde menos impuestos se pagan”, ha indicado.
Y todo ello unido «a un modo de gestionar gracias al que cada vez se ganan más contribuyentes”, ha agregado, tras recordar que en el último año se registraron 200.000 nuevos declarantes de IRPF y 778.000 desde el año 2018.
Carolina España ha destacado también el incremento de los beneficiarios por las deducciones fiscales implantadas desde 2019: las de nacimiento o adopción de hijos, familia numerosa, por gastos educativos y por donativos con finalidad ecológica.
Solo de estas cuatro deducciones se han beneficiado 214.927 contribuyentes andaluces, prácticamente 215.000, que se han ahorrado 21,6 millones solo por este concepto, el 33,6 por ciento del total del ahorro que han supuesto en 2023 el conjunto de las deducciones.