Las comunidades de regantes esperan que la licitación del túnel de San Silvestre esté en julio

En una reunión de seguimiento del proyecto, las entidades valoran los avances y confían en que la apertura del periodo de licitación se abra en este mes

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre ha reunido a todas las comunidades de regantes que están integradas en su núcleo para valorar los últimos avances del proyecto de desdoble del túnel, un encuentro en el que mostraron su confianza en que el periodo de licitación de la obra se abra en este mes de julio.

En el encuentro, que tuvo lugar por videoconferencia, la comisión de la plataforma informó al resto de los asistentes sobre los últimos pasos que ha ido dando el proyecto, como ha sido la salida a información pública del proyecto y la presentación de alegaciones a las expropiaciones por parte de los afectados, entre otros.

El siguiente movimiento “debe ser la apertura del proceso de licitación, al que pueden concurrir las empresas que lo deseen, y la adjudicación de la obra”. Las comunidades de regantes, como núcleo en el que se gestó la plataforma, han decidido convocar una asamblea general con la treintena de miembros que forma parte de la plataforma tras el verano. “Servirá para hacer balance de lo que llevamos conseguido e igual podemos ya celebrar alguna otra buena noticia”.

Características del proyecto.

El nuevo túnel será paralelo al actual y estará separado del primero por 30 metros de distancia. Medirá 7,3 kilómetros y pasará de poder mover agua de los 10 m3/segundo actuales a los 20 m3 por segundo.

Además, tendrá nuevos canales de entrada y salida. El presupuesto total será de 64 millones de euros, dedicándose seis millones a la protección medioambiental del entorno.

Forman parte de la plataforma 12 comunidades de regantes de la provincia de Huelva; la Universidad de Huelva; la Diputación de Huelva; la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; Giahsa; Aguas de Huelva; AIQBE; el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva; la Asociación Provincial de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva); Asociación Provincial de Citricultores; la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua); la FOE; Cooperativas Agro-Alimentarias en Huelva; los sindicatos CCOO; UGT; UPA Huelva; Asaja Huelva e Interfresa; COAG; CREA; la Cámara de Comercio de Huelva y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

El puerto alcanza un mes de julio «histórico» tras conseguir un tráfico de 2,9 millones de toneladas

Se trata del mejor mes de julio de la historia de la Autoridad Portuaria

La Autoridad Portuaria de Huelva ha conseguido en el pasado mes de julio mover un total de 2.989.366 toneladas, superando así el volumen registrado en el mismo mes del año anterior (2.585.847 toneladas), en un balance de tráfico que le coloca como «el mejor mes de julio en la historia del puerto onubense», según ha indicado la institución en una nota de prensa.

Así, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha subrayado que se han conseguido los datos de tráfico «del mejor mes de julio de la historia del Puerto de Huelva».

Esto, ha añadido, «confirma que nuestra apuesta por la diversificación de la actividad ha sido acertada, durante la pandemia y posteriormente, además de ser fruto del buen trabajo realizado por el equipo técnico del Puerto y de las empresas de la comunidad portuaria. Por ello, continuaremos trabajando en esta línea para seguir creciendo y lograr que los proyectos del Puerto de Huelva favorezcan la creación de empleo, oportunidades y riqueza en Huelva».

De este modo, ha recordado que la pandemia del Covid-19 ha significado «un freno en todos los sentidos» y muchos sectores de la economía y el Puerto, «también se han visto afectados». Sin embargo, los niveles de tráfico, en este mes de julio, empiezan a estar en cifras anteriores a la pandemia, después de un comienzo de año complicado debido a la menor movilidad, con inferior consumo de combustibles, según indican los datos técnicos. Y es que el Puerto de Huelva es uno de los puertos con más tráfico de España, situándose entre los cinco primeros.

En este sentido, en este julio «histórico», suben todos los parámetros: granel líquido, sólido, mercancía general, TEUs (contenedores movidos) y U.T.I. (Unidad de Transporte Intermodal, semirremolques, entre otros, que realizan la conexión marítima Huelva-Canarias en ferry).

De esta forma, en julio de este año el movimiento de graneles líquidos se ha situado en 2.471.303 toneladas frente a 2.152.928 toneladas movidas en julio del año anterior. En cuanto a graneles sólidos, se ha situado en 388.347 toneladas en contraposición a 300.505 toneladas registradas en el mismo mes del año anterior.

En relación a la mercancía general, la cifra alcanzada en julio ha ascendido a 113.340 frente a 108.529 toneladas en julio de 2020. En cuanto al movimiento de TEUs (contenedores con carga y vacíos), el volumen ha sido de 7.179 en julio de este año frente a 6.730 TEUs en julio de 2020. En cuanto al tráfico ro-ro Huelva-Canarias, se han movido 1.989 UTIs en julio del presente ejercicio frente a 1.745 del mismo mes el año anterior.

Los datos del mes de julio, con estos 2,9 millones de toneladas de tráfico, y un total acumulado en 2021 de 16,5 millones, hacen presagiar la ansiada recuperación tras esta crisis mundial, originada por la pandemia. Se espera que en los próximos meses pueda continuar la misma tendencia y volver a los niveles anteriores.