IU rompe el pacto con Independientes en La Zarza

Argumenta que su hasta ahora socio de gobierno votó a favor del PP en el Pleno de la MAS sin contar con la opinión de la concejala de Izquierda Unida

Izquierda Unida (Con Andalucía) ha anunciado que rompe el pacto de gobierno con Ahora Independientes en el Ayuntamiento de La Zarza-Perrunal debido a que este grupo inclinó su voto hacia la candidatura del PP para la Presidencia de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia (MAS) «sin contar con la opinión de la concejal de IU». Sin embargo, esta marcha de la concejal de IU a la oposición no pone en peligro la gobernabilidad, ya que Independientes consiguió mayoría absoluta el 28M.

Así, en declaraciones a Europa Press, el coordinador provincial de IU en Huelva, Marcos Toti, ha explicado que la decisión de la Asamblea Local de La Zarza-Perrunal se ha debido a que el grupo Ahora Independientes «tomó la decisión unilateral, sin comunicarlo, sin hablarlo con la concejal de Izquierda Unida, de votar al PP», pese a que «en conversaciones previas a la votación habían decidido abstenerse».

Por ello, Toti ha asegurado que los compañeros del municipio han decidido que «no se pueden fiar de un grupo que vira la política y, sobre todo, que no tiene en cuenta la opinión de IU».

«Ha sido una decisión local, que respaldamos desde la dirección provincial, pero es una cuestión insalvable, no solo por la defensa de los servicios públicos y la importancia que tiene para IU la empresa pública y la mancomunidad, sino, además, y así lo trasladan los compañeros de La Zarza, es que hay una total falta de confianza», ha abundado.

Además, porque, como ha detallado Toti, durante las conversaciones para alcanzar el acuerdo, desde IU se comentó «que Giahsa era fundamental, porque creemos en lo público, que no hubiera dudas y, sobre todo, hablar las cosas».

El grupo Ahora Independientes consiguió la mayoría absoluta en las pasadas elecciones del 28M, con cinco concejales, pero, como ha explicado Toti, «quisieron contactar con IU para que le ayudáramos en la gestión del Ayuntamiento», por lo que la marcha de la hasta ahora concejal de Medio Ambiente, Asuntos Sociales y Participación Ciudadana, María Teresa González, a la oposición no afecta a la gobernabilidad.

Pese a que no hay «cambio sustancial», el coordinador de IU ha subrayado que «sí hay un cambio cualitativo, no solo en cuanto a la pluralidad del gobierno municipal», sino que «IU es un valor activo en cuanto a asesoramiento y experiencia para la gestión del Ayuntamiento, dada la situación en la que se lo ha encontrado el actual equipo de gobierno».

El PSOE llama a IU para un pacto de progreso en Nerva y lamenta la actuación de Fran Vázquez

Nerva presentación PSOE Ylenia Rodríguez con Patxi López

Aseguran que no contemplan otro escenario que un pacto de gobierno con Izquierda Unida

Ante la situación de «incertidumbre y contrariedad» en la que se encuentra inmersa Nerva después de las Elecciones Municipales celebradas el pasado 28 de mayo, y en el que debería de ser un tiempo de «respeto, consenso y diálogo», desde el Partido Socialista Obrero Español han querido trasladar a la ciudadanía nervense los pasos que ha dado esta formación desde que cerraran las urnas y hasta este miércoles y su opinión al respecto.

Tras haber obtenido 898 votos -un 31,16%-, convirtiéndonos en la fuerza más votada con un total de 5 concejales, «nuestro único e incondicional objetivo ha sido el de poder alcanzar un Pacto de Gobierno con Izquierda Unida y que nuestra localidad pueda  progresar  durante  los próximos cuatro años de la mano de una coalición de partidos de izquierda. No entendemos nuestro futuro más cercano de otra manera. Y así se lo trasladarnos al coordinador local de Izquierda Unida».

Esa ha sido la» única vía que hemos explotado desde la sede ‘Curro López Real ‘», afirman. Y no se han reunido ni entablado conversaciones con otros grupos políticos porque «va  en contra  de  nuestros ideales y razón de ser. Los y las nervenses, con su democrático derecho, hicieron de la izquierda la opción más votada. Y, por supuesto, hemos de respaldarlo y respetarlo».

Según el PSOE la intención y las gestiones que «hemos llevado a cabo durante todo este tiempo se han cernido a contactar con la Asamblea Local de Izquierda Unida, a la espera de poder crear un clima de entendimiento, deferencia e interés común en trabajar por y para nuestros vecinos y vecinas. Un posible escenario que se tuerce por acciones ajenas al PSOE y a la propia IU, en contra de nuestra voluntad y promovidas exclusivamente por intereses personales y ejecutados de manera autoritaria y en contra de la palabra de la mayoría de los votantes».

Desde el PSOE han querido agradecer a los «compañeros y compañeras de Izquierda Unida su talante, paciencia y saber estar». Desde el Partido Socialista seguiremos la línea trazada y mantendremos la mano tendida para que sean estas dos fuerzas las que abanderen el cambio que pide Nerva.

En lo que respecta al resto de formaciones, entendemos que no van a violar la intención de los votantes y, mucho menos, hacerlo abriéndole las puertas del Ayuntamiento de Nerva a quien ha obrado en contra de algo tan democrático como lo es una asamblea.

Lo único que ha dejado claro este tiempo de respeto, consenso y diálogo es que «hay candidatos que se han dedicado a imponer a diestro y siniestro una lectura torticera de los resultados de los comicios. El PSOE ha perdido dos concejales con respecto a 2019, sí, pero sigue siendo la fuerza en la que más ha con.fiado el pueblo de Nerva. Para nada hemos presenciado un plebiscito en su contra».

De producirse la «barbarie que actualmente está en boca de todos, con un tránsfuga y dos militantes socialistas hasta hace apenas una semanas escondidos tras unas siglas independientes vendiéndole -no sabemos a cambio de qué- al Partido Popular, ese que pacta con VOX en muchísimas regiones de España, el primer gobierno democrático de nuestra historia en manos de la derecha, lo único que habrá ganado Nerva será un Ayuntamiento conformado gracias a un pacto de perdedores basado en el resentimiento, el rencor,la venganza y los beneficios personales».

Suceda lo que suceda, «el equipo de hombres y mujeres liderado por Ylenia Rodríguez Ruciero va a seguir trabajando, proponiendo y ofreciéndose desde la posición que sea. No vamos a traicionar a quienes confiaron en este proyecto». Así, «la imagen arrojada de Nerva hacia el exterior, con rencillas, actuaciones paralelas y situaciones inéditas en nuestra historia no se con-esponde ni hacen ju sticia a las personas que dan vida a este municipio».

IU defiende un acuerdo tripartito contra la derecha en Cartaya

La coalición de izquierdas llama a PSOE e ICAR a sentarse a dialogar para formar un gobierno de progreso

Izquierda Unida de Cartaya apuesta por un acuerdo tripartito con PSOE e Independientes por Cartaya (ICAR) para formar un «gobierno de progreso» que frene a la derecha en el municipio tras las pasadas Elecciones Municipales del 28 de mayo, en las que el PP obtuvo ocho concejales, el PSOE siete, ICAR tres, Vox dos y la coalición de IU y Podemos (Con Andalucía) uno.

Así lo han manifestado desde la Asamblea Local de IU a través de un comunicado en el que consideran que hay «condiciones» para que la localidad tenga «un gobierno de progreso con una mayoría estable» que «pare en nuestro municipio las políticas agresivas que la derecha impone en Andalucía y quiere imponer en toda España».

«Cartaya necesita y puede tener un gobierno plural donde se respete la identidad de cada una de las fuerzas políticas que nos situamos fuera del campo de la derecha», prosiguen desde Izquierda Unida, que hace por ello «un llamamiento a la responsabilidad» e invita a PSOE e ICAR a que «nos sentemos a dialogar para alcanzar un acuerdo de investidura que dé a Cartaya el mejor gobierno para nuestro pueblo».

La gobernabilidad de Nerva tiene «todos los escenarios abiertos» a falta de días para la investidura

Gonernabilidad en Nerva

Ylenia Rodríguez (PSOE), José Luis Lozano (X Nerva) y Rafael Prado (PP) cuentan con opciones de obtener la alcaldía

Este sábado Nerva tendrá un nuevo alcalde, pero nadie puede decir a ciencia cierta quién será. La dificil composición municipal está aún «con todos los escenarios abiertos» según ha señalado en declaraciones a Tinto Noticias, José Luis Lozano Albez, que obtuvo tres concejales con el partido X Nerva en las pasadas elecciones municipales y que es uno de los candidatos a obtener la alcaldía pese a ser la tercera fuerza más votada.

Para ello sería necesario un pacto con el PP (también tres concejales y el visto bueno (abstención) de Izquierda Unida. Una opción que José Luis Lozano no descarta, pero que tampoco confirma al estar todas las puertas abiertas y las negociaciones aún en un punto álgido. «En cuanto haya un acuerdo lo daremos a conocer», señala.

En este acuerdo también tendría opciones de llegar a la alcaldía Rafael Prado (PP) como segunda fuerza más votada, aunque las posturas por el cierre del vertedero de Nerva pueden jugarle una mala pasada para llegar a ser el alcalde si no existe un compromiso muy firme en este aspecto, ya que tanto desde IU como desde X Nerva, parece una política «irrenunciable».

La otra opción más verosimil es que el PSOE siga manteniendo el gobierno e Ylenia Rodríguez se convierta en la nueva alcaldesa del municipio. Bastaría un acuerdo con Izquierda Unida, pero las últimas informaciones lanzadas a través de Facebook por el candidato a la alcaldía de la formación de izquierdas, Fran Vázquez, no apuntan en este sentido. También un acuerdo de cogobierno con X Nerva sería suficiente, para ello, a la vista de que un acuerdo con el PP parece inviable, más si cabe a las puertas de unos comicios nacionales.

En el comunicado que hizo público en Facebook y que borró a las pocas horas Fran Vázquez anunciaba que «hay dos opciones, un gobierno de PP y ‘X Nerva’, apoyado por Fran Vázquez que permita el cambio que Nerva necesita y que ha sido el discurso de la campaña de IU, o si no es posible, Fran Vázquez entrega su acta y seguiremos aumentando la deuda y subiendo en el ránking de desempleo», señaló, dejando claro que personalmente no estaba dispuesto a apoyar al PSOE.

«Por dignidad, por honestidad y por respeto a quienes han confiado en mi, Fran Vázquez va a seguir luchando hasta el último minuto por poner a Nerva en el centro, aunque aumenten las noches que lleva sin dormir”, aseguraba.

Con todo estos últimos días para llegar a acuerdos serán fundamentales para ver el escenario de dificil gobernabilidad en el municipio en un municipio donde el cierre del vertedero de residuos tóxicos parece tener mucho peso entre la población. El compromiso con esta política será esencial para que la ciudadanía vea con buenos ojos cualquier pacto de Gobierno.

IU-Nerva incide en que es la única opción para un cambio de verdad

El Teatro Javier Perianes acoge el acto de fin de campaña de la candidatura

En el acto fin de campaña de la candidatura de Izquierda Unida en Nerva, celebrado en el hall del Teatro Javier Perianes, el candidato a la alcaldía, Fran Vázquez, dijo que “IU tiene los pies en el suelo y presenta un programa alejado de la venta de humo. Un programa con propuestas claras y sencillas, realizables, basado en la planificación, el trabajo y el aprovechamiento de los recursos humanos de los que ya dispone el Ayuntamiento”.

Por su parte, Ramón Rivera, que ocupa el puesto número tres de la candidatura, enfatizó que “Nerva sabe que vivimos un momento histórico, ya que el PSOE tiene los días contados en su cortijo particular. El cambio, debe venir desde la única organización en la que todos sus componentes defendemos unos ideales, tenemos unos principios que hacen que defendamos nuestra postura con el corazón, no por intereses particulares”.

Isa Lancha, número seis de la lista, recalcó que con respecto al vertedero “IU va a seguir estando donde lleva muchos años: en la defensa del cierre, un cierre manteniendo a su plantilla en labores de seguridad, y exigir a la administración andaluza que compense a este pueblo por haber recibido durante años residuos en una instalación llena y sobrepasada”. Además, ha sostenido que “somos los únicos solventes para conseguir un cambio de verdad y hacer del Ayuntamiento lo que nunca debió dejar de ser: la casa auténtica del pueblo y de la gente trabajadora de Nerva”.

El coordinador de la Asamblea Local de IU, Francisco J. Moreno Mateo, aseguró que “son inciertas las palabras del candidato de ‘X Nerva’ cuando dijo en la entrevista en Onda Minera que todas las organizaciones lo habían llamado para integrarlo en sus listas. Desde aquí nadie lo hemos llamado, por supuesto”. Por último y en otro orden de cosas, Moreno Mateo rechazó los panfletos anónimos que han circulado por el pueblo: “hay que tener muy poca vergüenza para poner esas barbaridades de una persona que tiene familia, que tiene mujer, que tiene hijos… no se lo merece”.

El cierre de campaña de IU en Nerva contó con el respaldo y la presencia del dirigente andaluz y ex-coordinador provincial de Huelva, Rafael Sánchez Rufo, quien señaló que “IU representa la lucha por los derechos colectivos y la defensa de lo público frente al individualismo y el sálvese quien pueda”.

Azahara apuesta por recuperar la alcaldía de Zalamea

Azahara Juan IU Zalamea

Durante la mañana de este Primero de Mayo, se ha realizado la presentación de la candidatura de Izquierda Unida con Zalamea la Real para las elecciones municipales del próximo día 28

Azahara Juan Murillo encabeza una lista, donde hay caras conocidas de otras convocatorias electorales, personas comprometidas con sus ideas y el bienestar de Zalamea desde hace años, así como nuevas incorporaciones con los mismos objetivos. La candidata a la alcaldía, quiso agradecer las palabras de Ana García Ibáñez, que encabezó la candidatura en el mandato anterior, que quiso aludir a la valentía de Azahara a la hora de estar al frente de la lista de izquierdas, apelando a la necesidad de que, por primera vez, la alcaldía zalameña sea ostentada por una mujer.

Azahara, quiso agradecer a la asamblea local de Izquierda Unida, la confianza y el trabajo realizado sin descanso para presentar una candidatura que hoy ve la luz : a este grupo de personas, vuestra disposición por presentaros, para ofrecer a nuestro pueblo lo mejor de sí mismos, sin ningún otro interés que participar en el desarrollo de este lugar tan maravilloso donde vivimos, sin nada más a cambio que la satisfacción de poder mejorar algo, sin venir a buscar nada a la actividad política. Esto que parece algo normal, no lo es, sabemos que en otros partidos la gente va en sus listas por el interés, por promesas de trabajo, por prebendas o favores que algún día les hicieron.
Por ello, aspiramos a que nos deis una oportunidad a los que trabajamos honestamente. A los que solo respondemos a los intereses generales y a los que no tenemos ataduras
.

La cabeza de lista, incidió en que se trata de una candidatura que está formada por un gran equipo humano: con personas de distintos sectores, en la que combinamos experiencia con renovación, madurez con juventud, en definitiva hombres y mujeres preparados y preparadas para trabajar por Zalamea.

Escuchar a la ciudadanía

Sabemos que sacar adelante un municipio no es tarea fácil, hay que trabajar duro, codo con codo, estando en el Ayuntamiento y recibiendo a los vecinos (cosa que actualmente no se está haciendo), escuchándolos para conocer de primera mano las necesidades, o ayudándoles en todo aquello que podamos aportar. Porque gobernar es escuchar, cuidar, dialogar, estar cerca, disfrutar de hacer crecer la sociedad en la que compartimos. En el canal de Whatsapp que hemos abierto recientemente, hemos detectado la gran necesidad de respuestas y soluciones para las demandas de muchos ciudadanos de todo el municipio, especialmente en las aldeas, donde muchas personas quieren seguir manteniendo sus raíces en condiciones dignas.

Tras la presentación del equipo que integra la candidatura, Azahara indicó que : queremos un ayuntamiento cercano, abierto permanentemente, donde la participación sea constante, la información fluida y transparente (esa transparencia que está impuesta por ley pero que el actual equipo de gobierno no la ha cumplido, hemos pedido en numerosas ocasiones documentación y no se nos ha facilitado).


Queremos volver a dotar al municipio de todos los servicios que desde hace tiempo no se prestan debido al estancamiento y al abandono que sufren por la gestión del actual gobierno municipal. ¡Cuántas cosas hemos perdido!: taller de teatro, escuela de pintura, campeonatos de bádminton, tenis de mesa, las becas al estudio, subvenciones….

IU denuncia el cierre del 18% de las camas del Hospital de Riotinto

Protesta Riotinto

Marcos Toti asegura que se está somentiendo a un «acoso y derribo» a la sanidad pública

El pasado viernes 24 de marzo se conocía el cierre de la planta Medicina 2-planta Covid, del Hospital de Riotinto que, según el propio personal sanitario del hospital, “puede dar lugar al colapso de otros servicios hospitalarios por falta de camas, algo que obligaba a trasladar a los pacientes al resto de plantas”. Las trabajadoras y trabajadores del Hospital de denuncian que no se cubren como es debido las bajas médicas, ni tampoco los permisos de vacaciones concedidas y ni siquiera los permisos  sin sueldo. 

El coordinador provincial de Izquierda Unida, Marcos Toti, ha denunciado que “si bien con el gobierno de Psoe y Ciudadanos bajo la presidencia de Susana Díaz ya comenzaron los recortes en Sanidad, lo que está haciendo el PP de Moreno Bonilla con la Sanidad Pública desmantelandola solo responde a un acoso y derribo para ir debilitándola y acabar imponiendo la privatización de la Sanidad”.

Por su parte, el coordinador de IU Nerva, Francisco J. Moreno, ha manifestado que “estamos aquí luchando por una Sanidad Pública y digna, defendiendo a los sanitarios y a todo el personal para que a su vez redunde en una mayor calidad asistencial”.

Por su parte, la coordinadora de IU Zalamea y candidata a la alcaldía de este municipio de la Cuenca Minera, Azahara Juan Murillo, ha anunciado que “ya estamos trabajando con nuestra portavoz en el Parlamento Andaluz, Inmaculada Nieto, para que pantee iniciativas con el fin de recuperar esta planta cerrada por el Pp de Moreno Bonilla junto al resto de servicios que ha ido perdiendo el Hospital de Riotinto”, una instalación hospitalaria que recordemos, acoge a pacientes de la sierra de Huelva, el Andévalo y la Cuenca Minera.

Según los propios trabajadores convocantes de la movilización de esta mañana, otras carencias que presenta el Hospital de Riotinto son: especialidades sin cubrir como Urología cuyos servicios tienen que desplazarse al Hospital Macarena para ser intervenidos. Pérdida hace unos años de la consulta de neurología que era para cubrir las necesidades de accesibilidad de seguimiento de este tipo de pacientes con el servicio de neurología el JRJ. Tardanzas de la lista de espera para que te vea un especialista tanto en procedimientos hospitalarios como en atención primaria, con un cantidad de derivaciones de pruebas diagnósticas a la privada: colonoscopias, ecografías, TAC y que conllevan el desplazamientos de los pacientes a la otra punta de la provincia.

IU reclama el cierre definitivo del Vertedero de Nerva

vertedero de Nerva

Aseguran que DSM actúa irregularmente de forma sistemáticamente

Ante la noticia del cierre de los vasos de residuos no peligrosos del vertedero de Nerva y la multa a la empresa propietaria, el coordinador local de IU-Nerva, Francisco J. Moreno Mateo, ha pedido el «cierre total y definitivo del vertedero, ya que no se puede seguir permitiendo el uso desmedido de una instalación que lleva absolutamente sobrepasada desde hace más de 10 años».

Moreno Mateo ha expresado que los datos publicados esta mañana acerca de que en los vasos de residuos no peligrosos se han vertido 10.253.665 toneladas «vienen a constatar la voluntad de DSM de actuar irregularmente de forma sistemática y cotidiana tal como llevamos denunciando muchos años, pero los datos reales son bastante más graves de lo que indica la Junta.

El Gobierno andaluz dice que la capacidad autorizada de los vasos de residuos no peligrosos es de 7.384.111 toneladas, pero eso no se ajusta a la realidad ya que incluye ahí la capacidad de un recrecido para el que nunca se han realizado las obras necesarias. La capacidad real de los vasos de residuos no peligrosos sin recrecer, según dijo la Junta de Andalucía en 2008, es de 3.534.917 toneladas, con lo que los vasos de no peligrosos están al 290% de su capacidad».

El coordinador local dice que «es una buena noticia el cierre de los vasos de residuos no peligrosos, que en gran parte es resultado de las denuncias públicas persistentes que se han efectuado a lo largo de los años sobre la actividad irregular del vertedero, pero es increíble que la Junta vaya a seguir permitiendo que sigan entrando camiones con residuos peligrosos. Al contrario de lo que dice el gobierno de Juanma Moreno, la situación de los vasos de residuos peligrosos es aún más sangrante, porque cuando se construyó la instalación se hizo con una capacidad límite de 552.064 toneladas y ya hace nueve años, en septiembre de 2014, iban por 1.549.197 toneladas de residuos peligrosos».

Moreno Mateo insiste en que «hay que estar alerta para impedir que esto al final resulte una maniobra de la Junta de Andalucía consistente en dar una apariencia de firmeza en periodo electoral y que una vez hayan pasado las elecciones municipales se acepte un recurso de la empresa para continuar la actividad en los vasos de no peligrosos».

El coordinador local de IU ha expresado su orgullo «por estar en una Asamblea Local que justo después de que la Junta reconociera en febrero de 2012 que los vasos de residuos peligrosos estaban colmatados, alzó la voz para que se interrumpiera de inmediato la llegada de camiones. Hoy, muchos años después, sigue siendo la tarea que queda pendiente: parar totalmente la entrada de camiones y poner fin a este abuso con el cierre definitivo del vertedero».

Azahara Juan será la candidata de IU a la alcaldía de Zalamea

Azahara Juan Zalamea

Es licenciada en Ciencias Ambientales y concejala en el municipio

La Asamblea de Izquierda Unida de Zalamea la Real ha elegido a la actual Coordinadora Local de Izquierda Unida, Azahara Juan Murillo, para encabezar el proyecto que está destinado a devolver la esperanza y la alegría a Zalamea para que «vuelva a ser un pueblo limpio y cuidado en el que se abran oportunidades de empleo, también para los jóvenes, y con una amplia oferta cultural, deportiva y de ocio, todo ello con respeto al medio ambiente y al entorno de esta localidad onubense».

La candidata de IU a la Alcaldía de Zalamea la Real es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), además de haber realizado estudios de posgrado, entre los que destaca el Máster de Gestión Integrada: Prevención, Calidad y Medio Ambiente. Azahara ha trabajado en el campo del Medio Ambiente y la docencia. 

La candidata de IU lleva varios años colaborando con los distintos Equipos de Gobierno de Izquierda Unida en esta localidad y en la actualidad es concejala de IU en el Ayuntamiento de Zalamea la Real, tras ser elegida en las Elecciones municipales de hace cuatro años, en las que ocupó el tercer puesto de la candidatura de la que IU formaba parte. lo cual le ha proporcionado una gran experiencia en la gestión municipal.

IU critica la «desfachatez» de la empresa DSM tras el vertido de nueve toneladas de lodos en Nerva

Residuos Nerva

Exigen el cierre del vertedero de «una vez por todas»

Ante el derrame que se ha producido esta madrugada de residuos que se dirigían al vertedero de Nerva, el coordinador local de IU, Francisco J. Moreno Mateo, ha reclamado nuevamente “el cierre del vertedero de una vez por todas”.

Moreno Mateo ha expresado que “esta vez el derrame se ha producido muy cerca de las casas del pueblo. Es obvio que DSM (anteriormente conocida como Ditecsa) es muy consciente de la total permisividad de la Junta de Andalucía y por ello no pone ningún empeño en que el conjunto de sus actividades se lleven a cabo de una forma segura, sino que al contrario trasladan los residuos a granel y estas son las consecuencias. Es una desfachatez que esta empresa en vez de pedir disculpas a los vecinos por el incidente, lo que haga sea decir que ‘no ha supuesto ningún impacto medioambiental’ y encima hagan una nota de prensa sin explicar cuáles son las sustancias que han sido vertidas en la carretera”.

El coordinador local de IU ha insistido en que “la principal responsable de la situación insostenible del vertedero es la Junta de Andalucía. Moreno Bonilla mira para otro lado, igual que lo hacía Susana Díaz. Por su parte la consejera Carmen Crespo con su cantinela del ‘cierre ordenado’ hace lo mismo que hacía José Fiscal: mentir cuanto haga falta siempre al servicio de las empresas propietarias y en contra de los intereses de los nervenses. El cierre del vertedero tiene que producirse ya, porque en 2010 estaba sobrepasado y lleva funcionando 12 años fuera de su vida útil lo que supone una irresponsabilidad máxima”.