Niebla abre su Escuela de Interpretación Histórica

La alcaldesa y los hermanos Lagares inauguran el nuevo recurso formativo para formar a intérpretes

Niebla cuenta desde ahora con una Escuela Permanente de Interpretación Histórica, una iniciativa promovida por los conocidos cineastas onubenses hermanos Lagares, que pretenden con ello formar a los futuros intérpretes que algún día representen una obra en el Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla.

La escuela fue inaugurada este domingo en el Centro Juvenil del Condado de Niebla por la alcaldesa del municipio, Laura Pichardo, y los referidos hermanos Lahares, que consideran «necesaria» la puesta en marcha de esta escuela en un municipio como este que acoge cada año el «excelente» festival antes mencionado.

Los Lagares quieren «transportar a los alumnos y alumnas a la época medieval, vistiéndose igual que lo hacían, mojarse, luchar en el barro, comer al lado de un rebaño de borregos, en definitiva, sentir una experiencia única, mientras representan a Shakespeare, Molière, etc…», subrayan.

Los propios hermanos Lagares serán los profesores de interpretación de esta escuela, que también contará con Carmen Pinto como profesora de Canto Juglar, Elena Acosta Codeseda como profesora de Danza Medieval, Annick de Muylder como profesor de expresión corporal y Mimo y la Alota del Tinto como profesores de esgrima medieval y romana.

Tres actrices debaten sobre la interpretación en el Festival de Huelva

Mireia Oriol, Mercedes Hoyos y Helena Kaittani muestran su visión sobre la industria audiovisual en el espacio ‘Encuentros’

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha abierto este sábado a través de su espacio ‘Encuentros’ un foro de debate sobre la interpretación en el que las actrices Mireia Oriol, Mercedes Hoyos y Helena Kaittani han compartido su visión sobre algunas de las claves de la profesión.

El espacio ‘Encuentros’ dedicado a la interpretación, organizado con la colaboración de Aisge y moderado por el periodista Adolfo Zarandieta, ha permitido ahondar en diversos temas como las diferencias entre la televisión, el teatro y el cine a la hora de llevar a cabo el trabajo actoral. Las tres actrices han revelado también cuales han sido sus interpretaciones más difíciles así como el proceso que siguen a la hora de preparar un personaje y salir a escena.

Interpretación y mujer

Uno de los temas que ha suscitado más debate han sido las exigencias que la industria marca a las actrices. Mercedes Hoyos ha lamentado que la industria siga mostrando, en la mayoría de los casos, un único tipo de mujer, sin “reflejar toda la realidad”. Los protagonistas de las películas, ha defendido, “no pueden ser siempre los hombres y las mujeres las acompañantas”.

Aunque esta realidad, ha admitido, “ha empezado a cambiar” todavía es necesaria una transformación mayor. “Esto debería cambiar porque la mujer se tiene que ver reflejada porque el audiovisual es el referente máximo para toda la juventud y para toda la gente que está aprendiendo y ese referente tiene que ser que haya mujeres directoras, guionistas, protagonistas que son señoras de cualquier edad, no podemos marginar a una parte de la población”, ha defendido. Igualmente, ha considerado que “los hombres también tienen que tener derecho a ser sensibles, poder romperse y llorar, tener referentes de otras muchas posibilidades, no solo el macho maravilloso”.

Helena Kaittani ha coincidido con Hoyos en sus palabras. “Las mujeres de todas las edades se tienen que sentir identificadas”, ha defendido, lamentando que “moleste” reflejar toda aquella realidad que se escape del canon de juventud y belleza. “Hay una enfermedad por la belleza”, ha puntualizado Mireia Oriol, confirmando que “a las mujeres se les exige más que a los hombres” en la industria.

Tanto Mercedes Hoyos como Helena Kaittani participan en títulos a concurso programados dentro de la 48 edición del Festival de Huelva, dentro de la Sección de Cortometrajes. Mercedes Hoyos forma parte del elenco interpretativo de ‘Se van sus naves’, de Elías Pérez, y Helena Kaittani protagoniza ‘El Plan’, de Teo Martínez. Por su parte, la actriz Mireia Oriol tomó parte en la Gala de Inauguración celebrada el pasado viernes, compartiendo escenario con Paula Malia.

Nerva entroniza a Javier Perianes otorgándole su nombre al teatro local

El genial pianista deleitó con un concierto a los presentes que también pudo ser seguido por una pantalla gigante

Desde 1910 en Nerva existía un teatro de nombre imponente y contundente. El Teatro Victoria es y sigue siendo uno de los edificios más reconocidos y singulares del municipio, pero desde la noche de este domingo 18 de julio, el teatro ha cambiado de nombre y su rótulo en la entrada sirve para reivindicar la labor artística de uno de sus hijos más laureados e internacionales el genial pianista Javier Perianes Granero que ayer estuvo en su homenaje ofreciendo además un concierto para todos los nervenses que lo quisieron, los que coparon el teatro (con sus preceptivas medidas covid) y los que no pudieron entrar por falta de entradas ante la gran expectación generada, pero pudieron seguirlo a través de una pantalla gigante colocada gracias a la empresa Snell.

La decisión de cambiar al teatro de nombre ya había sido tomada por el pleno municipal hace más de año y medio tal y como recoge Tinto Noticias en esta información pero hasta ahora no se ha podido llevar a cabo la rotulación.

Perianes también da nombre al nuevo auditorio del Conservatorio Elemental de Música Manuel Rojas de Nerva, que inauguró esta nueva dependencia en mayo de 2018 en un acto en el que también se inauguró la biblioteca ‘Julia Hierro’, en homenaje a la primera profesora que instruyó al pianista nervense.

Nombrado ‘artista del año’ en 2018 por la prestigiosa International Classical Music Awards (ICMA), Javier Perianes también ha recibido el Premio de la Academia Iberoamericana de La Rábida y recientemente el premio del Festival de Granada.

Perianes desveló el nuevo rótulo del teatro ante decenas de seguidores y con el acompañamiento musical de la banda de música local que amenizó el momento con la célebre composición en forma de pasodoble del maestro rojas. Lo hizo después de protagonizar un concierto con la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) que decidió dar como agradecimiento a la decisión de otorgar su nombre al teatro.

El concierto fue dirigido por el maestro Manuel Hernández-Silva (actual director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Navarra) como director invitado en un concierto en el que Perianes no cobró nada por su actuación.

No es la primera vez que Javier Perianes se vuelca con su pueblo, ya que en otro concierto de carácter altruista el pianista nervense consiguió recaudar más de 3.000 euros para los damnificados por la riada de Nerva en su concierto benéfico en la Casa Colón de Huelva, una actuación incluida en por el Ayuntamiento de la capital onubense en su Programación Cultural de Otoño y cuya noticia fue recogida por este diario a través de este enlace.

Fotografía: Onda Minera RTVN

 

 

 

Una onubense de 15 años gana el Primer Premio de Piano en el Festival ‘Artist de 5 Stele’

Pese a su corta edad ya cuenta con un centenar de cuadros y próximamente expondrá en Sevilla

Maia Theodora Cretu (15 años), de ascendencia rumana y residente en Huelva desde que tenía un año de edad, ha ganado el  primer premio en piano y ha quedado finalista en la categoría de artes plásticas y teatro en el ‘Festivalul de interpretare “ARTIST DE 5 STELE” ed a II-a online’.

Apasionada de la pintura y la ilustración, Maia empezó a dibujar a muy temprana edad, contando a día de hoy con más de 100 cuadros en su haber. Como pianista, esta joven onubense de adopción es alumna del profesor Pablo Najo Díaz en el Conservatorio de Huelva ‘Javier Perianes’ y, desde 2018, del comunicador y artista escénico Dani Verum en la Asociación CEIJA – Centro Escénico Infantil y Juvenil de Andalucía.

A pesar de su corta edad, ha expuesto sus cuadros en distintos espacios, interpretado papeles en cine, teatro y audiovisuales, ofrecido conciertos como pianista y cantante e incluso dirigido un cortometraje ilustrado con tan solo 13 años que fue presentado y proyectado en el Wofest Huelva.

Sus pasos no acaban aquí, pues a partir del 01 de junio se expondrán sus obras en el Consulado de Rumanía en Sevilla.