El Puerto de Huelva acoge el I Encuentro de Cónsules Iberoamericanos de Andalucía

Cuenta con la presencia de representantes de El Salvador, Panamá, Perú y República Dominicana

El Puerto de Huelva ha acogido hoy la celebración del I Encuentro de Cónsules Iberoamericanos de Andalucía en Huelva, con la presencia de representantes de El Salvador, Panamá, Perú, República Dominicana, así como de distintas asociaciones iberoamericanas en Huelva, en un encuentro organizado por La Casa de Iberoamérica de Huelva con el objetivo de promover la multiculturalidad y dar los pasos necesarios para crear una red de cónsules.
En el acto de apertura han estado presentes la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente de La Casa de Iberoamérica de Huelva, Manuel Cordero.

La presidenta del Puerto de Huelva, tras agradecer a la Casa de Iberoamérica de Huelva la organización de este encuentro, ha asegurado que “el Puerto de Huelva ha desempeñado históricamente un papel destacado en la relación de Huelva con el continente americano”. En este sentido, Pilar Miranda ha asegurado que “desde mi llegada al Puerto de Huelva he apostado por recuperar nuestras señas de identidad y tras restaurar el Monumento a Colón, estamos rehabilitando todo su entorno para acercar este espacio aún más a la ciudad y poner en valor nuestros vínculos con América”. Asimismo, el Puerto de Huelva inauguró este verano una recreación de la centenaria Fuente de las Naciones Americanas en el Paseo de la Ría.

Por su parte, el presidente de La Casa de Iberoamérica de Huelva ha manifestado que “este encuentro es muy importante para la comunidad iberoamericana en Huelva, ya que vamos a debatir distintos temas esenciales para fomentar la multiculturalidad y promocionar nuestra historia y tradiciones”.

Entre los temas a debate se encuentran la creación de una red de cónsules para desarrollar eventos conjuntos en Huelva y disponer de una sede física para La Casa de Iberoamérica de Huelva.

Los participantes en el encuentro han tenido la posibilidad de visitar la muestra sobre ‘Colón, Monumento a la Amistad con los Pueblos de América’, un evento enmarcado en los actos de celebración del 150 aniversario del Puerto de Huelva.

Limón anuncia la ubicación del nuevo Hub Iberoamericano en La Rábida

La presidenta de la Diputación incide en la importancia de este logro durante el acto del Día de la Provincia

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha anunciado que el nuevo Hub Iberoamericano de Cooperación, Innovación y Desarrollo Sostenible estará ubicado en La Rábida, incidiendo en la importante aportación de este proyecto “con el que Huelva se terminará de consolidar como referente de la interculturalidad y los lazos con Iberoamérica”. Así lo ha dado a conocer en el trascurso del acto de conmemoración del Día de la Provincia de Huelva, celebrado en el nuevo Centro de Exposiciones y Congresos de Ayamonte (CECA), en el que se han entregado las Medallas de Oro 2022.

Junto a ello, Limón ha destacado que el propio presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ya anunciaba en el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado la puesta en marcha de un Observatorio Iberoamericano de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en este mismo entorno.

La presidenta de la institución provincial ha resaltado que esta jornada conmemorativa “es este año, si cabe, más especial, puesto que se cumplen 200 años desde que la provincia de Huelva comenzó su particular andadura hacia una mayor autonomía, construyendo la identidad propia que hoy reune a todos los pueblos y la capital”. La celebración de esta efeméride es, en palabras de María Eugenia Limón, “una oportunidad para hacer balance de los logros conseguidos y para mirar con firmeza hacia la Huelva del futuro, centrando la atención en los retos que nos propone una nueva realidad inmersa en la digitalización, la innovación y la sostenibilidad”.

En el acto de entrega de las Medallas de Oro de la Provincia, que ha contado con la presencia de los miembros de la Corporación Provincial, alcaldes de los municipios de Huelva y representantes de las principales instituciones y la sociedad civil, la presidenta de la Diputación de Huelva también ha hecho hincapié en la labor de la Diputación a la hora de “volcar sus recursos en las personas y en el desarrollo de los pueblos, como así se ha puesto de manifiesto en el proyecto de Presupuestos para 2023, en el que, nuevamente, se hace patente una apuesta fuerte por el municipalismo y la autonomía local”.

Medallas de Oro

Durante esta jornada de celebración se ha entregado el máximo galardón que otorga la Diputación de Huelva, las Medallas de Oro de la provincia, que este año se ha concedido a dieciséis personas, empresas y entidades por su contribución a la sociedad onubense, por trabajar por la calidad de vida y el bienestar común de la ciudadanía, además de por su valía personal o colectiva.

La Diputación ha concedido la Medalla de Oro, a título póstumo, a Javier Barrero, una persona entregada a los valores para construir una provincia mejor, siendo diputado nacional en el Congreso y, en sus últimos años, presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva.

Asimismo, ha entregado la medalla para la mejor cineasta de Andalucía a Remedios Malvárez, guionista, productora, directora -su última película es el documental ‘Pico Reja, lo que la tierra esconde’-, onubense con una trayectoria profesional jalonada de premios y con una gran calidad humana que le lleva a trabajar por los valores sociales a través del cine.

Con 50 años de trayectoria, también ha otorgado la Medalla de la Provincia el grupo empresarial La Paz, que surge a finales de los 80 con origen moguereño y que ha sabido implantar un servicio de calidad y cuidada atención en momentos que suponen un trance doloroso para todas las personas, como es el fallecimiento de un ser querido.
También se han premiado las cinco décadas de trayectoria de Moda Flamenca, un sector muy ligado a la provincia de Huelva y que ha estado representado con las Medallas a las empresas y personas que están detrás de El Ajolí, el centro flamenco Ubaldo y Manuela Macías.

Otra de las Medallas de Oro se ha entregado al Motoclub Valverdeño, que este año celebra su 45 aniversario, en los que ha destacado la organización y sede de varios Campeonatos del Mundo, además de ser un motor de la economía local y promover la cultura de este deporte.

En la categoría de Proyección Internacional han recibido la Medalla Sandfire Matsa y Atalaya Mining, empresas mineras que destacan por contribuir a la vertebración del territorio y por su papel generador de empleo en la provincia de Huelva.

En la modalidad de valor social e integración, la Medalla se ha concedido a Ionut Antonio Acin, por su valía y sus logros deportivos en la alta competición y por proclamarse Campeón del mundo para sordos en 10.000 metros Marcha en Polonia el año pasado.

Del mundo de la música se ha premiado al comunicador, escritor, compositor, guitarrista, docente y productor de artistas como Calamaro o Bebo Valdés, Javier Limón, ganador de 10 Grammys, además de más de 20 discos de oro y platino.

También se ha concedido la Medalla de Oro al músico José Luis Pastor, guitarrista y uno de los mayores especialistas y pionero en la cuerda medieval, a la que ha llevado en sus conciertos desde Aracena para el mundo, conjugándola con la docencia.

En la modalidad de Tradiciones, ha recibido la distinción la Agrupación de Cofradías de Ayamonte, que agrupa a todas la Hermandades de penitencia del municipio y que celebra su 80 aniversario trabajando por hacer del Ayamonte un referente de la Semana Santa en la provincia de Huelva.

Otra de las Medalla de la provincia ha recaído en el Equipo Roca de la Guardia Civil, por su esfuerzo constante y refuerzo en la vigilancia en todos los pueblos la provincia, en este caso con un equipo especializado en el entorno rural, los campos y las zonas agrícolas.

50 años después de su primera promoción, la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva ha sido otra de las galardonadas, por esta larga trayectoria formando a más de 5.000 personas y por representar a un colectivo profesional esencial en los últimos años de pandemia.

Por último, se ha entregado la Medalla de Oro de la Provincia a la Cooperativa del Campo de San Bartolomé de Beas, más conocida por su marca Olibeas, que cumple 80 años de fundación en un municipio que es el referente en el cultivo de olivos y en la producción de aceite de máxima calidad. La presidenta de la Diputación ha concluido expresando su agradecimiento a todos los reconocidos “desde personas anónimas a grandes iconos de la sociedad y de la vida pública onubense que representan lo mejor de esta tierra, el talento, la inteligencia, el trabajo, el arte, el compromiso, la industria, la memoria, etc.”

Binómico se alza como «referente» de la gastronomía con 115 millones de impactos en 11 países

La segunda edición del Congreso celebrado en Huelva genera más de cinco millones de euros a través de más de mil noticias

La segunda edición del Congreso Gastronómico Iberoamericano, Binómico, se ha consolidado como un «referente» de la gastronomía iberoamericana, puesto que han generado «115 millones de impactos en once países, lo que supone un retorno en términos económicos de más de cinco millones de euros a través de más de mil noticias».

Son datos arrojados por la organización tras realizar balance de esta edición que se celebró desde el 21 al 26 de octubre bajo el lema ‘Somos Origen’ y con Argentina como país invitado, según ha indicado en una nota de prensa.

Así, el certamen ha calificado de «positivos» estos datos, ya que son «un espaldarazo a nivel de imagen que ningún evento organizado en la provincia ha logrado hasta el momento».

Al respecto, desde Binómico se ha señalado que se han ofrecido 65 horas de actividades gastronómicas en las que han participado 58 ponentes entre los que destacan nombres como Andoni Luis Aduriz, Chef Tita, Narda Lepes, Xanty Elías, Joan Roca, Janaina Rueda, Marsia Taha, o el andaluz Paco Morales.

Además, han destacado también la presencia de Paz Ivison, Premio Nacional de Gastronomía, en el taller Gusto del Sur junto a la DOP Condado de Huelva y Quesos Doñana, de Andrés Rosberg con los vinos argentinos y a los ponentes del Escenario Cruzcampo Ximena Sáez, Fernando Seubert junto a profesionales onubenses como los reconocidos Bib Gourmand de venta consolación de Cartaya entre otros.

Asimismo, por el certamen, según los datos de la organización, han pasado más de 25.000 personas desde el 21 de octubre por sus distintas actividades, toda vez que se ha destacado «el ambiente que se ha vivido en la Plaza de las Monjas, una auténtica fiesta de la gastronomía marcada por el especial carácter del onubense», el cual «ha sido puesto de relevancia por el comité argentino encabezado por la viceministra de Turismo Yanina Martínez, y que ha marchado a su país abrumado por el calor y las atenciones recibidas».

En este mismo lugar se desarrolló el asado argentino liderado por Javier Bricheto, en el que se sirvieron 150 kilos de ternera y 20 corderos, que fue probado por «más de mil personas».

Por otro lado, el festival ha reseñado el «aumento en casi un 50%» de acreditaciones respecto a la primera edición, lo que, a su juicio, refrenda la «importancia» de este congreso en el que se ha disfrutado de novedades como los Encuentros con El Chef #Alimentosdeespaña.

Por otra parte, el certamen pone de relieve Binómico Kids, que sin ser una actividad dirigida al público profesional, «sí que ha tenido un gran impacto en Casa Colón», ya que ha propiciado un acercamiento consciente a la gastronomía de «500 pequeños chefs», gracias a la colaboración de Fundación la Caixa, Fundación Prenauta y Oleodiel.

Asimismo, ponentes y periodistas han visitado la finca experimental de la Diputación de Huelva, Huerto Ramírez donde pudieron conocer más sobre las razas autóctonas y disfrutar de un almuerzo típico andevaleño gracias a ‘Destapa el Andévalo’ y el chef Antonio Ramón Macías, así como disfrutar de una cata de un jamón de bellota cien por cien ibérico manchado de Jabugo, la cena de bienvenida ofrecida en el Muelle de las Carabelas o la visita a la ruta del Jabugo por parte de un grupo de periodistas internacionales organizada con la colaboración de Turismo Andaluz y la DOP Jabugo.

Paseo de la Gastronomía Iberoamericana

Poco antes de la clausura de la II edición de Binómico, en los aledaños del Mercado del Carmen, se inauguró el Paseo de la Gastronomía Iberoamericana, que ha dedicado sus cuatro primeras estrellas a cuatro grandes de los fogones a nivel mundial: Joan Roca, Xanty Elías, — primera Estrella Michelín de la provincia–; Narda Lepes y Chef Tita.

Precisamente, la concesión de este reconocimiento a la cocinera dominicana provocó la intervención de Luis Abinader, presidente de su país, para felicitar a su compatriota. Esta situación supone para la organización «otra muestra de que la creación del Paseo de la Gastronomía Iberoamericana no ha pasado inadvertida para la comunidad gastronómica».

De este modo, el director de Binómico, Alberto de Paz, y todo el equipo organizador del congreso se encuentran «enormemente satisfechos» tanto del trabajo realizado como de la respuesta obtenida por parte de la ciudadanía y destacan la «importancia» de que más de 50 empresas onubenses hayan participado de manera directa en el desarrollo de esta II edición de Binómico.

Asimismo, han agradecido a las instituciones que han hecho posible esta cita, Ayuntamiento de Huelva, Diputación Provincial de Huelva, SEGIB, Junta de Andalucía, Ministerio de Agricultura y Marca País Argentina, así como a los patrocinadores privados, «su compromiso y valentía a la hora de apostar por un evento que, como demuestran los datos, es tremendamente beneficioso para Huelva y para su relación histórica con Iberoamérica».

Huelva presenta en Washington la II edición del Congreso Gastronómico Iberoamericano

El Binómico anuncia en la Embajada de Argentina la asistencia los chefs como Joan Roca, Narda Lepes, Andoni Luis Aduriz, Enrique Olvera y Jefferson o Janina Rueda, entre otros

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha presentado hoy en Washington la II edición de Binómico, el Congreso Gastronómico Iberoamericano que, bajo el lema ‘Somos Origen’, se celebrará en la capital onubense del 24 al 26 de octubre. Un acto que ha tenido lugar en la embajada de Argentina, país invitado de esta edición, y que ha contado con la participación de su embajador ante los EEUU, Jorge Argüeso; la directora nacional de Marca País Argentina, Nadia Zanardi; y el director del congreso, Alberto de Paz.

Gabriel Cruz ha puesto de manifiesto la trascendencia de traer esta cita a Estados Unidos, ya que “nos encontramos en un país que supone el centro neurálgico de la población iberoamericana, con más de 50 millones de personas de origen Iberoamericano, y nos brinda una oportunidad única de continuar posicionando a Huelva en el mundo a través de su gastronomía, estrechando además los contactos con los sectores diplomáticos y gastronómicos y propiciando nuevos intercambios comerciales y culturales”.

En el transcurso del acto, que ha contado con la asistencia de un nutrido grupo de embajadores y diplomáticos acreditados en Estados Unidos, funcionarios del Departamento de Estado y de Comercio norteamericano, representantes del gobierno de Washington DC, USTR, del FMI, del Banco Mundial, del BID y de la OEA, así como de empresarios, periodistas y personalidades del sector gastronómico a nivel mundial, el alcalde ha anunciado “la asistencia de algunos de los mejores chefs del mundo, auténticos genios de la cocina que van a hacer que Huelva se sitúe el próximo mes de octubre en el punto de mira de la gastronomía mundial, de la mano de una de las cocinas más pujantes y respetadas en el mundo como es la Argentina”.

Por su parte, el embajador argentino en EEUU, ha señalado que “es un honor para la Argentina ser país invitado de la segunda edición de Binómico y que hayan elegido a esta sede diplomática, una de las tres únicas del mundo, para poder compartir una muestra de la maravillosa gastronomía argentina y española”. Y ha agregado que “la promoción de nuestra gastronomía es uno de nuestros ejes de trabajo, tanto desde el punto de vista comercial como cultural, ya que detrás de los alimentos y de los vinos de ambos países que hoy vamos a compartir hay una industria, esfuerzo, talento, generación de empleo, atractivos turísticos y exportaciones”.

Igualmente, Nadia Zanardi ha subrayado que “la gastronomía es uno de los atributos diferenciales más importantes para la promoción de nuestro país, y entendemos al sector alimentario y gastronómico como un motor de desarrollo económico, social y medioambiental de la nación y como un elemento constitutivo de la actividad turística. Hemos asumido el desafío de visibilizar y posicionar no sólo a los platos, sino toda la cadena de valor productiva asociada”.

De otro lado, Alberto de Paz ha explicado que “uno de los pilares más importantes del congreso es la participación de figuras de la gastronomía mundial que han mostrado ser agentes de cambio desde sus territorios, uniendo aún más todo lo que implica y fortalece el diálogo entre los cocineros”. Y, al respecto, ha confirmado la participación en esta segunda edición de los chefs Joan Roca, restaurante El Celler de Can Roca*. España; Narda Lepes Restaurante El Comedor de Narda, Argentina. Mejor chef de América Latina en 2020; Andoni Luis Aduriz Restaurante Mugaritz, España; Jefferson y Janaina Rueda Restaurante A Casa do Porco, Brasil. 17 mejor restaurante del mundo según la lista The 50 Best; Agustín Fernando Balbi, primer Argentino en conseguir una estrella Michelin en Asia con su Restaurante Ando ubicado en China, o el onubense Xanty Elías del restaurante Finca Alfoliz. España, entre otros.

Para el director de Binómico “todos los participantes en la cita son una fuente de inspiración y un ejemplo de sustentabilidad, de creación de conciencia y de modelos de éxito en los que adquiere un papel muy relevante el entorno, la cultura y las tradiciones de Iberoamérica”.

La segunda edición del Congreso Iberoamericano de Gastronomía garantizará durante tres días una agenda rica en contenidos y actividades, durante los que se pondrán de manifiesto la diversidad y los aspectos multiculturales de los 22 países que componen Iberoamérica.

El Puerto acoge una jornada lúdica para niños y jóvenes de diferentes nacionalidades

Por la promoción de la cultura de distintos países de Iberoamérica en Huelva

El Puerto de Huelva ha acogido en el Paseo de la Ría una jornada lúdica organizada por la Casa de Iberoamérica de Huelva, que ha estado destinada a niños y jóvenes de distintas nacionalidades, con el objetivo de fomentar valores como la «generosidad, la diversidad e integración».

En este sentido, el presidente de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Huelva, Manuel Cordero Manhualaya ha agradecido al Puerto de Huelva su colaboración y ha manifestado que desde este colectivo se organizan distintos eventos destinados a fomentar el intercambio cultural entre países de Iberoamérica y España, según ha indicado la asociación en una nota de prensa.

Por su parte, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado el apoyo a este colectivo, que realiza «una gran labor de promoción de la cultura de distintos países de Iberoamérica en Huelva, lo que contribuye a estrechar los vínculos con el continente americano».

La Casa de Iberoamérica de Huelva, es una entidad destinada a la difusión de la cultura iberoamericana y organiza distintos eventos a lo largo del año de carácter lúdico, cultural, social y deportivo.

El cine Iberoamericano se traslada a las calles de Huelva en verano con seis comedias