La Plataforma solicita al Ministerio que active la mesa de seguimiento del proyecto de desdoble del Túnel de San Silvestre

Preocupación por los plazos de una obra que podría alargarse hasta 2026

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que active la mesa de seguimiento del proyecto de desdoble del túnel de San Silvestre.

La comunicación, que ha tenido lugar por carta, se ha producido dos semanas después de que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, estuviera en Huelva para participar en una reunión en la que estuvieron presentes representantes de los diferentes usuarios del agua que pasa por el túnel, miembros todos de la plataforma. “En ese encuentro le trasladamos la importancia de contar con esta mesa de seguimiento del proyecto y de formar parte de la misma”, ha explicado la Plataforma.

Por este motivo, la Plataforma ha solicitado al MITECO que la ponga en marcha y le ha informado de quiénes serían sus miembros en esta mesa. En este caso, se trata de las personas que ya forman parte de su comisión interna. Con esta carta, “nos gustaría formalizar esta petición que le propusimos en nuestro último encuentro, la creación de una mesa bilateral que nos pudiera servir para mantener la constante comunicación entre las dos partes y que tuviera carácter informativo”.

Con esta mesa de seguimiento la Plataforma por el Túnel de San Silvestre, que está formada por más de 30 integrantes, sociales, económicos, etc., “quiere tener un contacto directo y continuo sobre los trabajos en torno al desdoble, para cumplir con su compromiso constante de mantener siempre informados a todos sus miembros y a la ciudadanía, a la vez de realizar un seguimiento del proyecto”.

La Plataforma ha vuelto a ponerse a disposición del MITECO para “trabajar para que el desdoble del túnel sea una realidad cuanto antes”.

Preocupación por los plazos.

Tras los últimos plazos anunciados por Hugo Morán en Huelva, la Plataforma ha mostrado su preocupación por que supondrán que no tengamos desdoble del túnel hasta finales de 2025 o comienzos de 2026, “y que pasaremos los próximos 5 años en la misma situación que la actual, preguntándonos qué pasaría si ocurriese algo en el túnel actual”.

La Plataforma por el túnel de San Silvestre espera que el Gobierno explique «el porqué del retraso del proyecto»

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, visita este martes la provincia

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre espera que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, explique en su visita a Huelva –mañana día 26 de octubre– “el porqué del retraso del proyecto” de desdoble del túnel de San Silvestre.

La plataforma espera que el secretario de Estado nos aclare dudas y nos da las explicaciones que necesitamos en torno al retraso del proceso administrativo previo al inicio de la obra, como la finalización del proyecto o la declaración ambiental del mismo.

Este calendario implicaba tener listo el proyecto en marzo de 2021, la declaración ambiental en un par de meses desde esa fecha; y en el primer semestre, hasta junio, la licitación, para iniciar la obra con el fin de año.

La plataforma ha acogido la visita con expectación y espera que el secretario de Estado dé una fecha, lo más cercana posible, del inicio de las obras.

El Gobierno supedita la presa de Alcolea a un informe sobre «aguas ácidas»

La Consejera Carmen Crespo ha ofrecido su colaboración para llevar a cabo el proyecto

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha asegurado este miércoles que el proyecto de la presa de Alcolea en Huelva está pendiente del resultado de un informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) sobre las aguas ya que éstas serían «demasiado ácidas».

Así lo ha puesto de manifiesto Morán en el marco de la jornada ‘Conversa’, promovida por Radio Huelva Cadena SER, en la que ha recordado la complejidad de reiniciar una obra que lleva tantos años pendiente, –este proyecto se comenzó a gestar en 1988–.

Por ello, ha explicado que «a la incertidumbre» de la viabilidad de la correspondiente actuación se une la relativa al análisis del agua porque sería «demasiado ácida» debido a una alta salinidad y presencia de metales lo que requeriría de «tratatamientos añadidos».

Igualmente, ha incidido en la importancia del estudio del Cedex y, en función del mismo, «se tomará la decisión definitiva» en «un futuro no muy lejano». Todo se enmarca, como ha proseguido, «en la estrategia del Ministerio con la seguridad hídrica», la cual se sostiene tanto en garantizar el suministro urbano como en las infraestructuras para el almacenamiento y distribución del agua al objeto de que ésta se garantice, incluso, en los escenarios más complejos.

De otro lado, Morán se ha referido también al proyecto de desdoble del túnel de San Silvestre, cuyas obras se espera que comiencen a finales de año, de manera que ha insistido en que el nuevo túnel, con una inversión de 64 millones, medirá 7,3 kilómetros y pasará a mover 20 metros cúbicos por segundo.

Por su parte, el presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, presente en el evento, ha acogido con «perplejidad y decepción» las palabras de Morán sobre la presa, la cual es «absolutamente esencial» para la provincia. De hecho, se ha referido a un informe de un organismo internacional independiente que asegura que las aguas son «prepotables» por lo que ha lamentado que «elucubraciones se hayan dado por veraces», y ha instado al Gobierno a basarse en dicho informe para poder reiniciar estas obras.

La Junta se ofrece a asumir el coste

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha ofrecido este miércoles al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que la Junta asuma la construcción de la presa de Alcolea en Huelva. Se trata, como ha explicado, de que el Estado aporte, tal y como está establecido, su parte, el 50 por ciento del coste de la obra, y así el proyecto, «tan necesario» para Huelva, se pueda convertir en una realidad.

En este punto, la consejera ha explicado que la Junta mantiene una postura de «colaboración, no de confrontación» por lo que, con su anuncio, pretende «ayudar» al Ejecutivo, si éste no se ve en disposición de poder reiniciar las obras de la presa. «Lo decimos para ayudar porque, –una vez transferido ese 50 por ciento del Estado y la Junta aporta el otro 50–, estamos dispuestos a terminar la presa, conjuntamente con los regantes, los empresarios y la sociedad de Huelva», ha subrayado.

Asimismo, Crespo ha asegurado que «no hay excusas» para que se reinicien las obras ya que, desde el punto de vista medioambiental, se ha evidenciado que este proyecto reduciría presión al acuífero de Doñana, al tiempo que ha recordado que la Junta ya envió al Ministerio el informe de un organismo internacional independiente que avala el reinicio de las obras de la presa de Alcolea al descartar problemas con la calidad de la mismas.

La consejera ha apuntado que el objetivo es «que el Gobierno de España no tenga excusa» para no seguir adelante con este proyecto «importantísimo para los regantes de Huelva» que se paralizó cuando se encontraba a poco más del 20 por ciento de ejecución.

La responsable del ramo ha explicado que, ante la paralización del proyecto por parte del Ejecutivo central alegando como motivo la calidad del agua, «la Junta de Andalucía no se ha quedado parada» y encomendó un estudio al instituto de investigación de agua holandés ‘Deltares’ y sus conclusiones apuntan a que no existen inconvenientes para reanudar las obras de la presa de Alcolea.

De hecho, como ha indicado, dicho informe expone una serie de cuestiones como la autodepuración, la colocación de diques o la corrección de vertidos y lixiviados que supondrían subsanar esos aspectos.

Crespo, que ha incidido en que se trata de una cuestión «urgente» y de un proyecto del que depende el futuro de la provincia, ha remarcado también que hay que convocar «ya» la Comisión Técnica del trasvase del Condado porque es «vital» para Huelva.

«En Huelva tenemos agua pero hacen falta infraestructuras», ha concluido Crespo, que ha incidido en que «sin la presa se pone en cuestión el trasvase», por lo que la comisión se tiene que poner en marcha «ya», ha concluido.