Huerto Ramírez acogerá un Centro de Innovación Territorial contra la despoblación

Centro de Innovación Rural

M.ª Eugenia Limón y el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya anuncian la creación del nuevo CIT

La presidenta de la Diputación de Huelva, M.ª Eugenia Limón, y el secretario general de Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han anunciado este viernes la puesta en marcha de un Centro de Innovación Territorial (CIT) dentro de la red nacional de CIT gracias al convenio de colaboración entre ambas instituciones.

La provincia de Huelva ha sido seleccionada junto a la de Jaén para acoger uno de los CIT amparados por el ministerio, dotado con una subvención de 500.00 euros, con el objetivo de desarrollar el ecosistema local, reducir la brecha digital, fomentar la activación de proyectos y darles visibilidad para combatir el reto demográfico. 

Como ha explicado la presidenta de la Diputación, gracias a la implantación de este Centro de Innovación Territorial “vamos trabajar juntos por nuestros pueblos y crear esas oportunidades que permitan que las personas puedan vivir y desarrollar sus proyectos vitales allá donde elijan hacerlo”. 

Limón ha incidido en que esta labor se desarrollará “siempre con un fuerte componente de innovación a través de alianzas con los recursos ya existentes en el territorio como los ayuntamientos, la propia mancomunidad, la red de centros Guadalinfo, las universidades, y todos cuanto operan en el territorio.

El nuevo CIT se ubicará en las instalaciones del Centro de Innovación Ganadera ‘Huerto Ramírez’ de la Diputación de Huelva. La presidenta ha agradecido a la alcaldesa de El Almendro y coordinadora de la Oficina Comarcal contra la Despoblación de El Andévalo, Mª Alonso Mora,  el recibimiento y a todos los alcaldes y alcaldesas de la comarca, así como a la Mancomunidad de Municipios Beturia, por acudir a este encuentro.

El Secretario General para el Reto Demográfico por su parte se ha mostrado satisfecho por el trabajo de gobernanza que se está realizando desde todas las instituciones, “un trabajo que se centra en el diálogo y la colaboración con las Diputaciones y los Ayuntamientos, que son los que mejor conocen las necesidades del territorio”. Boya ha asegurado que las medidas hay que construirlas desde los pueblos para actuar coordinadamentepara poner en marcha planes que nos ayuden a retener el talento. 

En este sentido el CIT va a suponer “una célula de innovación al servicio de las personas, que son las que dan empuje al desarrollo, para que puedan emprender, tener una vida de calidad, ser felices y desarrollar su proyecto de vida con todos los derechos y oportunidades”, ha incidido Boya.

La presidenta de la Diputación ha destacado que este centro llega a la provincia “tras estos dos años de trabajo intenso, codo con codo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, vemos cómo van viendo la luz proyectos importantes para el impulso de nuestras comarcas como los 4 Repobla-Hubs, para generar oportunidades en nuestros pueblos, gracias al alineamiento de las Estrategias ante el Reto Demográfico del Gobierno de España y la Diputación de Huelva”. 

Estos centros cuentan con una dotación económica de 500.000 euros, con un equipo técnico multidisciplinar especializado en innovación local y pública, social, económica y tecnológica, orientados hacia la nueva ruralidad, con el objetivo de poner en marcha proyectos tractores en las comarcas, fomentar el emprendimiento, el desarrollo y la innovación, el mantenimiento y renovación de la vivienda y el patrimonio arquitectónico, etc, en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en El Andévalo, en la Cuenca Minera y en parte del Condado.

Vecinos de Zalamea visitan la finca Huerto Ramírez

Pudieron ver una matanza con carácter didáctico

Este domingo 19 de febrero vecinos de Zalamea pudieron visitar la Finca Huerto Ramírez, ubicada en el término municipal de El Almendro.

Una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Zalamea la Real junto a la Diputación de Huelva para poner en valor las costumbres y tradiciones de la comarca del Andévalo y provincia que aún se mantiene viva en muchas localidades.

Los visitantes pudieron ver el proceso de la matanza y despiece con un carácter didáctico, así como una visita guiada por la finca. A modo de convivencia la expedición participó de un desayuno y almuerzo de convivencia.