Protesta en el Hospital de Riotinto por el cese de la supervisora de cirugía

Featured Video Play Icon

Ana Belén Vargas ha recibido el cariño de sus excompañeros de trabajo

Profesionales sanitarios de las unidades de Cirugía y Hospital de Día del Hospital Comarca de Riotinto se han concentrado esta mañana a las puertas del centro sanitario para mostrar su «más firme rechazo» ante el cese de la supervisora del área, Ana Belén Vargas, por discrepancias con el equipo directivo en decisiones que podrían perjudicar a profesionales y usuarios, y apoyo incondicional con su superiora.

Desde hace días, tanto profesionales del sector en el Hospital, como el sindicato de enfermería Satse, han mostrado su total rechazo a este cese a una profesional que consideran «excelente» y cuyo despido achacan a su «inconformismo» con la situación del Hospital.

Con carteles de apoyo como «ellos pierden más que tú», los compañeros han entregado un ramo de flores a la afectada. Al grito de ‘Dirección, dimisión’, defienden lo que consideran una profunda equivocación y una pérdida tanto para el resto de profesionales como para los propios pacientes.

Protestas ante los recortes en el Hospital de Riotinto

Hospital Riotinto

La primera edil de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, señala que sienten “indignación y vergüenza” y advierte de que “no vamos a parar hasta que tomen cartas en el asunto»

Los alcaldes y alcaldesas de las comarcas de la Cuenca Minera, la Sierra y el Andévalo han mostrado su apoyo al personal sanitario del hospital comarcal de Riotinto, que se han manifestado a las puertas del centro sanitario por una sanidad pública y de calidad, y en defensa de este hospital

A esta concentración ha acudido una representación de ediles socialistas, que han expresado que “sienten indignación y vergüenza”, como así ha puesto de manifiesto la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, quien ha advertido, en nombre de estos representantes municipales, que “no vamos a parar hasta que tomen cartas en el asunto, porque queremos una sanidad digna y una calidad asistencial para todos nuestros vecinos y vecinas”.

La alcaldesa de Riotinto ha indicado que, pese a que “llevan queriendo politizar este tema mucho tiempo, ha quedado bien claro que esto no es política, esto es salud; y nosotros venimos aquí en calidad de alcaldes y alcaldesas porque nos duele la sanidad y porque tenemos que luchar por nuestra gente, tenemos una población envejecida y vamos a necesitar este hospital en pleno funcionamiento”.

“Lo único que queremos es tenderles la mano a nuestros vecinos y vecinas, a nuestros sanitarios y decirles que aquí estamos. Y que no nos vamos a quedar callados ante las injusticias que está cometiendo la Junta de Andalucía en nuestra sanidad pública”, ha enfatizado.

Rocío Díaz ha subrayado que “se ha luchado mucho para tener una sanidad digna” y ha recordado que “se luchó mucho en la comarca para tener este hospital y no vamos a permitir que venga ningún gobierno de ningún color, en este caso, del PP y Moreno Bonilla a destruir lo que ya se ha conseguido”.

“Los recortes están haciendo mella en nuestro hospital, están cansando a nuestros sanitarios, que solo exigen que las condiciones laborales sean las apropiadas y, por supuesto, la calidad asistencial”. En este sentido, ha reseñado que “cuando todos llegamos aquí sabemos el trato que tenemos en el hospital de Riotinto, jamás se puede equiparar con otro hospital de otro sitio, aquí tenemos un trato personal, cariñoso; y no pueden darlo porque esta gerencia no deja de recortar”.

Por eso, ha incidido en que “los alcaldes y alcaldesas de esta comarca, y los habitantes de todos los pueblos estamos con nuestros sanitarios y no vamos a parar hasta que se intervenga en este tema”, ha concluido.

Damas deja «habitualmente» sin su único autobús a los vecinos de San Telmo

Parada de autobús San Telmo

El transporte llega hasta al Hospital de Riotinto para poder acudir a sus citas médicas

El alcalde pedáneo de San Telmo, Paco Ramón (IU), ha denunciado la situación que viven las pedanías de San Telmo y Valdelamusa a las que dejan sin servicio de autobús “sin previo aviso y a su antojo” retirando a los vecinos el único servicio público de transporte que tienen disponibles ya que la línea que une las localidades de Alosno y Riotinto es la única que pasa por estas pedanías.

El autobús de la empresa Damas, que tiene la concesión exclusiva de la línea, se presta “algunas veces sí y otras no” en función de la necesidad de conductores que tenga la empresa y dejando a los vecinos sin posibilidad de acudir a sus citas. Los vecinos y vecinas utilizan especialmente este transporte para acudir al hospital de Riotinto como centro de referencia.

Cuando el autobús no pasa, los vecinos se ven abocados a tener que contratar un taxi que costean de su bolsillo para poder acudir a las diversas citas médicas a tiempo.

Del mismo modo, la única forma que tienen los vecinos de San Telmo de llegar a Huelva capital es cogiendo el tren (Línea Huelva-Zafra) en Valdelamusa, una pedanía a la que solo pueden llegar en transporte público en autobús, por lo que “los días que deciden no venir los vecinos y vecinas tampoco pueden ir a la capital”.

Paco Ramón denuncia además que desde la empresa Damas desatienden la coordinación de las líneas.  “Hace más de un año que no atienden el teléfono ni las demandas de los vecinos” por lo que tienen que permanecer al albur de las decisiones de la empresa sin conocer si quiera con antelación si tendrán transporte o no.

Desde San Telmo reclaman a la Junta de Andalucía que tome las medidas necesarias para acabar “con esta discriminación humillante hacia estas pedanías que convierte a los habitantes de los pueblos en ciudadanos de segunda” y ha recordado la necesidad de establecer políticas para que la España Vaciada se recupere, algo para lo que “parece existir consenso político, pero luego no se traduce en medidas para estos municipios y pedanías”

El PP acusa a los alcaldes de la Cuenca Minera de desinterés por la sanidad tras el plantón en la reunión por el Hospital de Riotinto

Berta Centeno asegura que prefieren la guerra política al diálogo

La secretaria general del PP de Huelva, Berta Centeno, ha lamentado este martes el plantón que dieron la tarde del lunes todos los alcaldes del PSOE de la Cuenca Minera, la Sierra y el Andévalo a la reunión convocada con el viceconsejero de Salud, Miguel Ángel Guzmán, sobre el Hospital de Riotinto lo que demuestra el “desinterés” de los
socialistas con la Sanidad.

Centeno ha explicado que se convocaron a una reunión en la delegación del Gobierno a 36 alcaldes de los municipios que pertenecen al área hospitalaria de Riotinto, desde Aracena a Valverde, y que solo asistieron el alcalde de Calañas y la teniente alcalde del Ayuntamiento del Cerro “demostrando el resto de los alcaldes del PSOE de estas
comarcas lo que les importa e interesa la sanidad”.

En esta línea, ha afirmado que el PSOE ha preferido la “guerra política” a asistir a una reunión precisamente para informarse de primera mano sobre la situación, dialogar y aclarar que es “absolutamente falso” que se haya cerrado una planta de hospitalización en el Hospital de Riotinto. Así, ha insistido que como sucede cada año, con la llegada del invierno y las bajas temperaturas y el consiguiente aumento de ingresos por patologías respiratorias, se ponen
en marcha planes de alta frecuentación en todos los centros que implican la activación de nuevos espacios asistenciales para dar respuesta a la mayor demanda de pacientes.

“El PSOE prefiere ‘comprar’ los mensajes falsos sobre el asunto del Hospital de Riotinto que conocer de primera mano la información del viceconsejero, únicamente con el objetivo de hacer campaña de desprestigio de la sanidad andaluza cuando el Gobierno andaluz está haciendo un gran esfuerzo inversor en estos cuatro años

Los alcaldes de la Cuenca Minera dan plantón a la reunión convocada por la Junta de Andalucía sobre el Hospital de Riotinto

Argumentan que a esa reunión debieron estar convocados los sanitarios y no los políticos

Los alcaldes de los municipios de la Cuenca Minera (Minas de Riotinto, El Campillo, Nerva, Berrocal, La Granada, Campofrío y Zalamea la Real),todos del PSOE y dependientes del Hospital de Riotinto, han dado plantón este lunes a la reunion convocada por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para informar sobre el estado actual del centro sanitario, tras la polémica por el cierre y posterior apertura de la planta de Medicina Interna que se llevo a cabo, según el personal sanitario, y que la Junta de Andalucía sigue negando.

La reunión estaba prevista a las 12.00 horas de este Lunes Santo en la sede de la Junta de Andalucía en Huelva, en la calle Sanlúcar de Barrameda 3. Los convocantes eran el viceconsejero de Salud y Consumo, Miguel Ángel Guzmán, y la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano.

La Junta convocó primero a los medios de comunicación, sobre las 11:45, para dar cuenta previa de los temas a abordar en ese encuentro, que preveía acabar con el enfrentamiento entre los alcaldes de la Cuenca y el Andévalo con la Junta por la gestión que se está realizando del hospital.

Posteriormente, a las 12:00 horas, daba comienzo la reunión pero en la mesa solo estaba la Junta de Andalucía y los alcaldes del PP de las comarcas adheridas al hospital.

La alcaldesa de Riotinto, Rocío Díaz, que ha actuado como portavoz de los ediles, ha explicado que no entiende como la Junta de Andalucía no ha sentado en esa mesa a los sanitarios del propio hospital y sí a los políticos.

“No es de recibo que la Junta no se haya sentado aún con la comunidad médica, con los profesionales sanitarios y técnicos que trabajan en este hospital, que son los que están sufriendo, junto con los pacientes, la lamentable situación que está viviendo el hospital, con el cierre de una planta entera y el recorte en los servicios que presta», ha asegurado.

Díaz ha recordado que los profesionales de la Plataforma del Hospital son los “luchan cada día por el funcionamiento del hospital, quienes están convocando las protestas y nos están dando a conocer lo que está ocurriendo, por tanto, es obvio que es con ellos con quienes tiene que sentarse la Junta”, ha dicho Díaz, quien ha agregado que “también hay que llamar a los representantes de los ciudadanos, los pacientes, que son los usuarios de estos servicios públicos”.

Pero es que además de no convocar a personal sanitario, la Junta de Andalucía tampoco habría convocado a todos los alcaldes , según la propia Díaz. “Tampoco es normal que la Junta convoque a unos alcaldes sí y a otros no”, ya que se ha llamado a los ediles de la Cuenca Minera, mientras que se ha dejado mirando a decenas de pueblos que dependen sanitariamente de este hospital”, como es el caso de El Andévalo o la Sierra.

La Junta muestra absoluta normalidad

La Junta de Andalucía, por su parte, ha mostrado absoluta normalidad por este plantón y ha informado a los alcaldes del PP que el centro está funcionando “con absoluta normalidad”. El viceconsejero de Salud, Miguel Ángel Guzmán, ha rechazado cualquier afirmación sobre el cierre de una planta del hospital y ha asegurado que «Al respecto, ha señalado que «las camas están o no disponibles en función de las necesidades del sistema y dependiendo de la puesta en marcha de los planes de alta frecuentación».. También ha recordado que el “hoy este hospital tiene 31 facultativos más y 35 enfermeras más, entre otras categorías”.

También ha señalado que en el gobierno que representa “hemos triplicado la inversión en comparación con los ocho últimos años de los anteriores gobiernos y hay más de 1.300 profesionales más en la sanidad onubense, un 20% más”.

El colapso en el Hospital de Riotinto obliga a la Junta a reabrir el área cerrada

Concentración sanidad

CSIF pide la dimisión de la gerente del Hospital por su decisión «irresponsable» que ha mantenido a enfermos durante más de 24 horas en Urgencias

La Junta de Andalucía ha dado marcha atrás en el cierre del área de medicina interna del Hospital de Riotinto, así lo han confirmado a Tinto Noticias desde el sindicato CSIF donde aluden a la presión tanto social, como asistencial para la toma de esta decisión. Según el responsable de sanidad en Huelva del sindicato César Cercadillo, más que la protesta el pasado lunes de cientos de ciudadanos a las puertas del complejo hospitalario, ha sido la presión asistencial la que ha obligado a la administración a rectificar ya que se estaban dando casos de gente que permanecía en las urgencias durante más de 24 horas, además de otras incongruencias como el hecho de que adultos ocuparan camas del área de pediatría del hospital.

«No se le puede quitar recursos a un hospital que ya está mermado de por sí», afirma César Cercadillo, quien pide que «a alguien se le tiene que cortar la cabeza por algo», desde el sindicato entienden que se debe cesar a la gerente del Hospital, María de la Paz Pérez, por esta decisión que ha resultado ser todo un fiasco.

«Es insostenible que los enfermos tengan que estar más de 24 horas en las urgencias habiendo un área que estaba cerrado, alguien debe pagar por ello».

Llama poderosamente la atención que la Junta de Andalucía de marcha atrás en una situación que supuestamente no había tomado, ya que desde el principio han negado el cierre del área de medicina interna. «Esa actitud solo se explica con la cercanía de las elecciones», afirma César Cercadillo, quién además afirma que el verdadero motor de la Junta de Andalucía es el de «privatizar la sanidad pública, algo con lo que siempre van a tener enfrente al sindicato CSIF»

Recogida de firmas contra el cierre de la planta de Medicina Interna del Hospital de Riotinto

La plataforma change.org lleva más de 200 adhesiones en sólo un día

El Grupo Socialista de Calañas ha iniciado una recogida de firmas virtual en la plataforma change.org en contra del cierre de una de las plantas del Hospital Comarcal de Riotinto que tuvo lugar la semana pasada, tal y como informó Tinto Noticias.

En la petición se detalla que «la externalización de pruebas complementarias y otros servicios a las empresas privadas» que se estaría llevando a cabo en este hospital dependiente de la Junta de Andalucía, está provocando que se realicen «negocios a través de la sanidad pública, encareciendo el gasto en sanidad sin mejorar la atención a los pacientes».

El escrito detalla que la falta de personal, las largas listas de espera ha provocado que los pacientes hayan pasado de «35 a 100 días» de espera, según las especialidad y, por eso, piden que «, «la sanidad en estos días, o se defiende, o será para quien la pueda pagar».

La petición fue lanzada la tarde de este lunes y en 20 horas ha superado las 200 adhesiones.

La campaña se produce momentos posteriores a la concentración de protesta que tuvo lugar este lunes frente al Hospital de Riotinto, una concentración que nació el pasado viernes y que ha concentrado a cientos de personas bajo el lema ‘Con la salud no se juega. A la Cuenca Minera no se la maltrata’ y que contó con el apoyo de los siete alcaldes de la Cuenca Minera (Minas de Riotino, Nerva, Zalamea la Real, El Capillo, Berrocal Campofrío y la Granada de Riotinto), todos ellos del PSOE.

Carteles mostrados en la jornada de protesta

Cierre de Medicina Interna

El hospital comarcal de Minas de Riotinto cerró hace unas semanas la planta dedicada a Medicina Interna y ha trasladado a los pacientes a otras áreas del hospital como Pediatría, o las áreas quirúrgicas, todo ello con el fin de «ahorrar costes» ante la falta de personal que sufre el hospital.

El responsable del área de sanidad de CSIF en Huelva, Cesar Cercadillo, aseguró que la decisión ha sido tomada «con nocturnidad y alevosía» y que no solo afecta a los pacientes sino también a los propios trabajadores que tienen que cambiar turnos sobre la marcha ante la nueva disposición del hospital».

Desde laDdelegación de Salud de la Junta de Andalucía, en declaraciones de Tinto Noticias, negaron entonces que se trate de un cierre como tal ya que las camas y la unidad siguen en activo. En concreto, la Junta explicó que el área afectada es la de medicina interna para pacientes Covid-19 y que una vez registrado un descenso tras el fin de las bajas temperaturas que afectando a esta enfermedad como a otras como la gripe, el descenso de pacientes hace que se optimicen los recursos en otras áreas.

Se trata, según explicaron, del fin del plan de Alta Frecuentación puesto en marcha por la Junta de Andalucía, con el fin de abordar de una forma coordinada la previsible mayor demanda y el incremento de complejidad de los pacientes asistidos durante la temporada de otoño-invierno.

IU denuncia el cierre del 18% de las camas del Hospital de Riotinto

Protesta Riotinto

Marcos Toti asegura que se está somentiendo a un «acoso y derribo» a la sanidad pública

El pasado viernes 24 de marzo se conocía el cierre de la planta Medicina 2-planta Covid, del Hospital de Riotinto que, según el propio personal sanitario del hospital, “puede dar lugar al colapso de otros servicios hospitalarios por falta de camas, algo que obligaba a trasladar a los pacientes al resto de plantas”. Las trabajadoras y trabajadores del Hospital de denuncian que no se cubren como es debido las bajas médicas, ni tampoco los permisos de vacaciones concedidas y ni siquiera los permisos  sin sueldo. 

El coordinador provincial de Izquierda Unida, Marcos Toti, ha denunciado que “si bien con el gobierno de Psoe y Ciudadanos bajo la presidencia de Susana Díaz ya comenzaron los recortes en Sanidad, lo que está haciendo el PP de Moreno Bonilla con la Sanidad Pública desmantelandola solo responde a un acoso y derribo para ir debilitándola y acabar imponiendo la privatización de la Sanidad”.

Por su parte, el coordinador de IU Nerva, Francisco J. Moreno, ha manifestado que “estamos aquí luchando por una Sanidad Pública y digna, defendiendo a los sanitarios y a todo el personal para que a su vez redunde en una mayor calidad asistencial”.

Por su parte, la coordinadora de IU Zalamea y candidata a la alcaldía de este municipio de la Cuenca Minera, Azahara Juan Murillo, ha anunciado que “ya estamos trabajando con nuestra portavoz en el Parlamento Andaluz, Inmaculada Nieto, para que pantee iniciativas con el fin de recuperar esta planta cerrada por el Pp de Moreno Bonilla junto al resto de servicios que ha ido perdiendo el Hospital de Riotinto”, una instalación hospitalaria que recordemos, acoge a pacientes de la sierra de Huelva, el Andévalo y la Cuenca Minera.

Según los propios trabajadores convocantes de la movilización de esta mañana, otras carencias que presenta el Hospital de Riotinto son: especialidades sin cubrir como Urología cuyos servicios tienen que desplazarse al Hospital Macarena para ser intervenidos. Pérdida hace unos años de la consulta de neurología que era para cubrir las necesidades de accesibilidad de seguimiento de este tipo de pacientes con el servicio de neurología el JRJ. Tardanzas de la lista de espera para que te vea un especialista tanto en procedimientos hospitalarios como en atención primaria, con un cantidad de derivaciones de pruebas diagnósticas a la privada: colonoscopias, ecografías, TAC y que conllevan el desplazamientos de los pacientes a la otra punta de la provincia.

La Junta extenderá el modelo de teleconsulta a los centros de salud vinculados al Hospital de Riotinto

Los distritos Huelva y Condado atendieron 25.199 teleconsultas en 2022

La Junta de Andalucía extenderá el modelo de teleconsulta que se aplica en los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña a los centros de salud vinculados al Hospital de Riotinto, con el objetivo de trasladar la experiencia, protocolos y procedimientos diseñados para su implantación en la zona de influencia del área sanitaria.

Esta modalidad de asistencia impulsada por la Consejería de Salud y Consumo, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a raiz de la pandemia por Covid-19 en 2020 refuerza la comunicación y coordinación entre los especialistas de ambos niveles, disminuye el tiempo de espera del paciente para ser atendido y mejora su accesibilidad al ámbito hospitalario, evitando desplazamientos, según la Junta de Andalucía.

En este sentido, los profesionales médicos de los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña realizaron el año pasado un total de 25.199 teleconsultas con facultativos de atención hospitalaria promovido por su director médico, Javier Rioja, en estrecha coordinación con sus homólogos en los hospitales de la capital y los jefes de los servicios hospitalarios implicados. Para su implantación y seguimiento se han realizado también reuniones de trabajo con médicos de familia representantes de los 22 centros de salud dependientes de los distritos.

De las más de 25.000 teleconsultas efectuadas por el personal médico de los distritos, el mayor número (16.081) se ha producido con Aparato Locomotor, que aglutina los Servicios de Rehabilitación y Traumatología. Las restantes se repartieron, de mayor a menor, entre las siguientes especialidades: Cardiología (987), Aparato Digestivo (823), Endocrinología (694), Medicina Interna (675) y, en la franja entre 400 y 200, Oftalmología, Hematología, Unidad del Dolor, Nutrición Clínica, Alergología, Nefrología, Neumología y Pediatría. Son reseñables también las 496 teleconsultas registradas entre atención primaria y el Servicio de Medicina Interna del Hospital Infanta Elena. A estas cifras hay que sumar 9.682 de teledermatología, tras su integración el año pasado en la aplicación de teleconsulta, que se llevan a cabo en colaboración con el Hospital Virgen Macarena de Sevilla.

Las teleconsultas contabilizadas suponen un 21% sobre el total de las derivaciones hospitalarias realizadas, permitiendo resolver un elevado porcentaje de ellas sin necesidad de que el paciente acuda al hospital. Además, el tiempo de media de respuesta se sitúa en alrededor de 7 días, lo que ha acortado considerablemente la espera del paciente para obtener una respuesta a su problema de salud avalada por la confirmación del especialista hospitalario.

La teleconsulta se está potenciando como un nuevo formato de relación entre los médicos de atención primaria y hospitalaria que permite la transmisión de información clínica entre los dos ámbitos asistenciales sin la necesidad obligatoria de que el paciente tenga que ir al hospital mediante la clásica derivación. Si tras valorar la información suministrada desde atención primaria el especialista hospitalario decide recibir presencialmente al paciente, lo cita en consultas externas. En otras ocasiones puede emitir una respuesta diagnóstica o terapéutica a la teleconsulta contactando con el médico de familia por el mismo canal sin tener que citar al paciente, o bien solicita alguna prueba complementaria que le facilite orientar la respuesta antes de tomar la decisión de citar al paciente o darlo de alta.

Por el momento se desconoce la fecha de cuando entrará en marcha esta forma de coordinación entre los distintos médicos y centros de salud vinculados a Minas de Riotinto.

La delegada de Salud pide respeto a la investigación sobre los presuntos contratos irregulares en Riotinto

Hospital Juan Ramón Jiménez

Manuela Caro defiende la gestión del centro hospitalario tras el cese de la jefa de personal

La delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuela Caro López, ha pedido respeto para el trabajo del grupo de Policía Judicial de la Guardia Civil en la investigación abierta por la comisión de presuntos delitos de prevaricación en la contratación del personal de Hospital de Riotinto y que destapó este periódico el pasado domingo.

La delegada ha utilizado para manifestarse una página de la red social Facebook dedicada los profesionales y usuarios del centro hospitalario y que cuenta con 1.300 miembros. Concretamente, ha respondido a un usuario que compartió en dicho grupo la noticia de este periódico.

En su post Caro ha asegurado que todos los ciudadanos, sin excepción, deben “respetar las leyes, normas y procedimientos. En los casos judicializados, lo que debemos hacer todos es respetar el trabajo de la policía judicial y esperar a lo que determinen los jueces”.

Es la primera manifestación pública de la Delegación de Salud desde que un trabajador del Hospital de Riotinto denunciara a la Jefa de Personal del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, E.G.H., por favorecer, presuntamente, la contratación de un familiar.

En la denuncia, tal y como destapó Tinto Noticias, se especifica que la persona favorecida habría obtenido irregularmente 5,100 puntos baremados en ‘experiencia NO SAS’ de la bolsa de trabajo del Servicio Andaluz de Salud. Con estos puntos, el familiar de la jefa de personal alcanzó los 37 puntos totales que le valieron para acceder al cargo de sustitución de celadores del centro hospitalario.

En el comentario, además, la delegada de Salud hace referencia a los “gestores que también tiene sus competencias” -en una clara alusión a la dirección del hospital que ha apartado de su cargo a la jefa de personal- y ha asegurado que “cada cual debe ejercer sus competencias y respetar la competencias de cada cual”.

Manuela Caro termina su escrito con un “saludo a todos mis compañeros de muchos años”. Y es que la ahora delegada territorial de Salud y Consumo ha sido enfermera del Hospital del Riotinto, además de concejal del Ayuntamiento de El Campillo.

Tras el post, aparecen otros dos comentarios en lo que se advierte que el supuesto enchufe de la jefa del personal no sería el único y que «cuando acabe la investigación más de uno se sorprenderá».

El hospital guarda silencio

Mientras que la delegada de Salud se manifiesta abiertamente en redes sociales, la dirección del centro hospitalario guardia silencio. Tinto Noticias ha tratado de ponerse en contacto con algún responsable pero, aseguran, que no harán declaraciones.

Fuentes de la delegación añadieron que el hospital está colaborando con los agentes y ha entregado la documentación que se le ha solicitado. De hecho, la semana pasada la Guardia Civil se personaba en Riotinto, concretamente en las oficinas aleñadas conocidas como las caracolas, para recoger la documentación que ayudará a esclarecer este presunto caso de enchufismo.

Mientras la investigación avanza, la jefa de personal sigue apartara de sus funciones. Por el momento su puesto no ha sido sustituido por otro trabajador y el centro ha optado porque las funciones las asuma el director económico administrativo, que está al frente de la la Unidad de Atención al Profesional (UAP) desde el pasado 27 de diciembre.