El poeta José Manuel de Lara ya tiene su perfil presidiendo la Plaza Niña

El homenajeado ha agradecido el reconocimiento del ayuntamiento

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha presidido este martes el homenaje que ha rendido la ciudad al decano de los poetas onubense, José Manuel de Lara, con un relieve de su perfil realizado por el escultor Alberto Germán Franco que se ha descubierto en una de las esquinas de la Plaza Niña, lugar de referencia para el escritor onubense.

Dentro del proyecto de reconocimiento a personajes ilustres de la ciudad que está desarrollando el Ayuntamiento de Huelva, se integra esta escultura dedicada al ilustre Hijo Adoptivo que ya cuenta con su propia calle y un azulejo en la capital y que a sus 93 años, ha agradecido el reconocimiento con la lectura de varios de sus poemas dedicados a la ciudad.

Gabriel Cruz ha dicho que la escultura “expresa la manifestación de cariño, adhesión, respeto y reconocimiento de la ciudad a un grande de nuestra cultura, con la intención de seguir cuidando a nuestra gente y en especial a un hijo que ha dedicado su vida a aportar su talento en beneficio de la ciudad, utilizando el poder de la palabra con una pluma sencilla, sensible. Cercana y directa que nos emociona e identifica a todos los onubenses porque reflejan el sentir de Huelva y describen nuestro espíritu y nuestra alma”.

Con enorme emoción, José Manuel de Lara, ha agradecido “desde el corazón” lo que entiende como “un gesto de cariño y reconocimiento por parte de la ciudad a mi persona y a mi poesía que puedo disfrutar, tras vivir 78 años en la ciudad que amo y que me hizo Hijo Adoptivo que es el título más hermoso que se puede conceder”.

Gracias a este relieve, ha dicho el poeta “quedaré en esta esquina de la Plaza Niña, como si fuera yo mismo, mirando hacia el lugar donde nació mi mujer, Pepita, en este barrio donde sigo viviendo con mis hijos y mis nietos, permitiéndome cuando ya no esté con vosotros, seguir viendo cruzar a los onubenses, salir del colegio a los niños, contemplar a las Hermanas de la Cruz atender a las personas más necesitadas, recibir a las Hermandades que en Semana Santa vienen a visitar el Convento y seguir viviendo primaveras viendo anidar a los pájaros en los ficus, casi sentir la marcha de la vieja locomotora” y por todo ello ha señalado que “como no sé cuánto tiempo me queda para poder agradecéroslo quiero deciros que me siento muy feliz de haber vivido con vosotros”.

El relieve, obra del escultor Alberto Germán Franco es un retrato de su perfil, a tamaño natural de unos 40×40 centímetros, realizado en hormigón resinado y policromado en color terracota que se ha colocado sobre un pedestal de piedra.

Decano de los poetas onubenses y uno de los más laureados internacionalmente, José Manuel de Lara (Motril, 1929) lleva residiendo en Huelva desde 1944. El Ayuntamiento lo hizo Hijo Adoptivo en 2020.

A sus 93 años, sigue escribiendo. Su última publicación en 2021, ‘Aunque sea tarde’ es una recopilación de cuentos y artículos publicada por la Casa de Juan ramón Jiménez y Zenobia Camprubí. En 2019 publicó ‘Poesía para niños’ (Editorial Niebla, 2019), donde el autor reúne los poemas de temática infantil que ha estado escribiendo desde 1957, muchos de los cuales ya habían aparecido en las 20 obras que componen su bibliografía y otros, inéditos.

Presente en numerosas antologías poéticas españolas y americanas, obtuvo el Premio Pedro de Mendoza de Buenos Aires, concedido por la Sociedad Argentina de Escritores, y el Premio Carabela de Puerto Rico a la creación poética, entre otros premios logrados por este poeta cuya trayectoria literaria ha estado unida desde 1968 a los círculos culturales de Buenos Aires. Ganador de uno de los más prestigiosos certámenes de España, el Premio Leonor de Poesía; además del Premio Pedro de Mendoza de Buenos Aires, el Premio Carabela de Puerto Rico y el Premio de Poesía Ciudad de Huelva, entre otros. El decano de los poetas de Huelva ha conseguido que sus sonetos traspasen todas las fronteras con su característica musicalidad y su poesía “delicada, melódica y sentida”, según definió Gerardo Diego.

El periodista Víctor Márquez Reviriego tendrá un busto en el paseo de los Comunicadores

Natural de Villanueva de los Castillejos es considerado la voz de la Transición

El Paseo de los Comunicadores, anexo al Centro de la Comunicación Jesús Hermida, acogerá este viernes 24 de marzo, a las 17.00 horas, la inauguración de un busto del periodista Víctor Márquez Reviriego, así como una exposición sobre su vida y trayectoria periodística.

La escultura ha sido realizada por Alberto Germán Franco y con ella el Ayuntamiento de Huelva quiere reconocer y rendir homenaje al protagonismo que este periodista, natural de Villanueva de los Castillejos, tiene dentro de la profesión en España. Una carrera que inició en el año 1962 en el diario Odiel habiendo sido, entre otros cargos, redactor jefe de la revista Triunfo y director adjunto de Cambio 16, con distinciones como el doctor honoris causa por la Universidad de Huelva y la medalla de la ciudad y de Andalucía, así como el Premio Nacional de Periodismo.

Con el título ‘Víctor Márquez Reviriego. Memoria, Literatura Y Periodismo’, la exposición instalada en la Sala de Usos Múltiples del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, recogiendo documentos, textos y fotografías que permiten seguir la vida del autor, testigo de importantes acontecimientos de la vida política y cultural de nuestro país desde el año 1962 hasta nuestros días.

En la muestra se presentan en vitrinas documentos originales, todos los libros de Víctor Márquez y ejemplares de las revistas Triunfo, Tiempo de Historia, Cambio16 y Leer, así como algunos objetos personales, documentos de su expediente personal como su ‘Examen de Ingreso’ y algunos textos en los que Márquez Reviriego rememora su paso por el Instituto Rábida, por la Huelva de finales de la década de los 40 y años posteriores.

Se repasa también la recepción crítica de su obra con artículos de Álvaro Pombo, Delgado Gal, Antonio Prieto, José Antonio Gómez Marín, Gregorio Morán, César Alonso de los Ríos, Jaime García Añoveros, Manuel Barrios, Francisco Umbral o Eduardo Haro Tecglen entre otros, y se presenta también una colección de fotos del archivo personal del autor que ayudan a recordar momentos y personalidades de la vida política y cultural española desde la década de los setenta hasta nuestros días.

Entre estas fotografías figuran las de los presidentes Adolfo Suárez, Felipe González o José María Aznar o líderes políticos como Alfonso Guerra, Manuel Fraga, Javier Solana, José María de Areilza, Antonio de Senillosa, Nicolás Sartorius o Ramón Tamames. Asimismo, puede verse a personalidades del mundo de las letras como Julio Caro Baroja, Camilo José Cela, José Luis Sampedro, Lázaro Carreter, Mario Vargas Llosa, José Hierro, Soledad Ortega, Antonio Buero Vallejo, Jesús Aguirre o del mudo del toreo, del cine y del teatro como Domingo Ortega, Adolfo Marsillach o Imanol Arias.


Su biografía

Nació en Huelva (1936), en la antigua clínica de José Población y es natural de Villanueva de los Castillejos. Estudió el bachillerato en El Almendro, examinándose como alumno libre en el Instituto La Rábida y el Bachillerato superior en el Colegio Santo Tomás de Aquino de Sevilla. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Madrid (1962) donde tiene como profesores a figuras de la talla de Luis Díez del Corral, Enrique Gómez Arboleya, José Antonio Maravall, Antonio Truyol, José Luis Sampedro, Rodrigo Uría, Paulino Garragorri o Manuel Fraga, entre otros.

A través de algunos de estos profesores entronca con lo mejor de la tradición liberal española representada por Ortega y Gasset; de estos años hereda su aprecio por el saber histórico, el conocimiento de los clásicos y por la biografía. Se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid en 1966.

Dedicado profesionalmente al periodismo desde el año 1962, trabajó nueve meses en el diario Odiel de Huelva. Durante este tiempo tuvo a su cargo las páginas dominicales ‘Tertulia de Odiel’, uno de los suplementos culturales pioneros en la prensa española. Paralelos a estas páginas nacerán el Grupo Santa Fe y la Revista oral Sorpresa de decisiva importancia en la historia cultural de Huelva en la década de los sesenta y desde donde se promovió el lanzamiento de jóvenes valores onubenses como Seisdedos, Manuel Crespo, Paco Pérez, Tomás García Asencio, José María Vaz de Soto, José Antonio Gómez Marín, Manuel Pizán, Manolo Garrido, José Luis Gómez o Jesús Quintero.

Ha sido redactor jefe de la revista Triunfo y director adjunto de Cambio 16. Colaborador en los más importantes periódicos y revista nacionales como ABC —donde ha publicado más de 1500 artículos—, El País, Diario16, El Mundo, La Vanguardia, Nuevo Índice, Hermano Lobo, La Codorniz, Tiempo, Tribuna, Época, La Clave, Leer… así como en televisiones y radios, como Televisión Española, Antena 3, COPE o Radio Nacional.

Continuador y renovador de la gran tradición del periodismo parlamentario de Azorín y Fernández Flórez, este periodista está considerado como el cronista parlamentario de la transición. Sus artículos destacan por su fina ironía, unos conocimientos históricos y literarios muy sedimentados y un estilo muy personal, auténtico y de gran efectividad literaria.

Huelva y Andalucía están muy presentes en sus artículos y libros, actuando en muchos de ellos como auténticos hilos conductores. Ese interés por nuestra tierra lo trasladó también a las publicaciones en las que ha tenido cargos de responsabilidad, especialmente en Triunfo, donde era rara la semana en la que no se daba cuenta de la realidad andaluza.

Ha recibido premios y distinciones como el Premio Nacional de Periodismo (1983), Premio Espejo de España (1990), Premio César González Ruano (1996), las Medallas de Andalucía (1990), de Huelva (2003) y de Villanueva de los Castillejos (2022) y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Huelva (2008)

San Juan levantará una escultura en homenaje a Jesús Quintero

La obra será realizada por el artista rocianero Elías Rodríguez Picón

Del destacado talento escultórico y artístico del rocianero Elías Rodríguez Picón saldrá la escultura homenaje que el Ayuntamiento de San Juan del Puerto dedicará en el Cementerio Municipal a su Hijo Predilecto Jesús Quintero, fallecido el 3 de octubre. Unas semanas después, y en consenso con la familia del comunicador, el Consistorio contactó con el escultor al objeto de encomendar la maqueta de la escultura que presidirá en el camposanto sanjuanero, lugar donde descansan sus restos mortales.

Este lunes, la alcaldesa, Rocío Cárdenas, acompañada del concejal de Cultura, Juan Martínez, y de los técnicos municipales de Comunicación y Cultura Javi Rivas y Juan Antonio Ruiz, respectivamente, han comprobado el avanzado estado en el que se encuentra el boceto cuya escultura final se instalará sobre la fosa del conocido periodista.

Para la alcaldesa se cumple una misión con su Hijo Predilecto como figura internacional cuyos restos mortales yacen en el Cementerio Municipal de su pueblo natal. “Un personaje de este nivel requería levantar una escultura en su nombre. El Ayuntamiento hará el esfuerzo, incluyendo su monumento en el Plan de Inversiones de la Diputación, pues es actualmente la figura cultural más importante que tiene este pueblo”, ha señalado.

En representación de la familia, su hija Andrea Quintero ha manifestado su satisfacción. “Nos sentimos honradas y agradecidas por la dignidad y el cariño con el que San Juan del Puerto despide y recuerda a nuestro padre, ciudadano ilustre del mundo y sanjuanero orgulloso. Porque fue desde aquí desde donde se enamoró del mundo y soñó con hacerlo mejor, y es desde aquí desde donde debe acompañarnos siempre, envuelto en esa belleza tan particular que transmitía y que tan bien ha sabido captar el escultor Elías Rodríguez Picón, otro ilustre de la provincia”, ha explicado.

El artista rocianero ha agradecido el encargo del consistorio. “Estoy muy feliz por la petición que se me ha hecho desde el Ayuntamiento para hacer la maqueta del futuro monumento del mausoleo del gran Jesús Quintero, persona a la que admiraba profundamente, periodista y artista reconocido mundialmente, y espero a través de mis manos poder satisfacer también tanto a su familia como al pueblo de San Juan del Puerto y a todas las personas que lo conocíamos y que admirábamos», ha indicado, tras lo que agradecido «la oportunidad que se me brinda”.

Consagrado en el mundo de la imaginería, la escultura y la pintura, Elías Rodríguez Picón (1974, Rociana del Condado) ha firmado en Huelva las esculturas más visitadas, como la Virgen del Rocío, la Inmaculada Concepción, Juan Ramón Jiménez, Cristóbal Colón o el fundador del Real Club Recreativo de Huelva, entre otras muchas.

La Asociación de la Prensa de Huelva pide una calle y un busto en homenaje a Jesús Quintero

Registra la petición en el Ayuntamiento de Huelva para mantener viva la memoria del comunicador recientemente fallecido

La Asociación de la Prensa de Huelva ha registrado formalmente en el Ayuntamiento de Huelva una solicitud que trata de homenajear la carrera en los medios de comunicación de Jesús Quintero, recientemente fallecido en una residencia de Ubrique, para salvaguardar la memoria de uno de los grandes comunicadores que ha dado la provincia de Huelva.

La decisión fue tomada en reunión de la junta directiva celebrada el pasado 18 de octubre por unanimidad solicitando del consistorio “su implicación y reconocimiento” para el ‘Loco de la colina’.

En la petición se pide que el Ayuntamiento de Huelva designe una calle con el nombre de ‘Comunicador Jesús Quintero’ para recordar en la ciudad a una “figura única que dejó una huella indeleble en los medios de comunicación”, al igual que se ha hecho con otros periodistas, la más reciente la plaza dedicada a la que fuera directora de Huelva Información Ana Vives Casas.

Del mismo modo, se ha solicitado del Ayuntamiento de Huelva “que promueva las medidas oportunas para que se erija un busto de Jesús Quintero y que se coloque junto al ya existente a la figura de José Ponce Bernal en la explanada exterior del Centro de la Comunicación Jesús Hermida” y proseguir así con el plan monumental vinculado a la comunicación en esta zona y que el consistorio anunció en junio de 2021. Esta iniciativa pretende la puesta en valor de figuras que han sido una referencia en este ámbito, mediante esculturas-monumento con las que se les haga un reconocimiento en la ciudad y desde la Asociación de la Prensa consideran que Jesús Quintero sería el idóneo para proseguir con el proyecto.

La Asociación de la Prensa de Huelva quiere así impulsar el reconocimiento a Jesús Quintero tras la triste pérdida que deja huérfano a un estilo de hacer periodismo irrepetible y que marcó época por su particular forma de entrevistar y por la creación de espacios televisivos, donde hizo gala de un estilo muy personal y reconocible.

Colaborador de destacadas publicaciones y autor de libros, como Cuerda de presos y Trece noches, este comunicador comenzó a trabajar en Radio Huelva con José María Roldán y, posteriormente, en Radio Nacional de España, donde desarrolló buena parte de su trayectoria profesional, primero en Huelva y, luego, en otras ciudades, realizando uno de sus programas más emblemáticos: El loco de la colina, que supuso una revolución en la radio española e, incluso iberoamericana, ya que llegó hasta países como Argentina y Uruguay.

Una extensa trayectoria que se completa con la concesión de más de ochenta premios, de diferentes categorías, entre los que se encuentra el Ondas, entre otros muchos reconocimientos, como la Medalla de Andalucía o la Medalla de la Universidad de Huelva en 2010 y el IX Premio Ángel Serradilla otorgado por la Asociación de la Prensa de Huelva.

Moguer rinde un emotivo homenaje a Francisco Díaz Olivares

El Centro Municipal de Deportes de la localidad lleva el nombre del ex alcalde del municipio

Moguer ha rendido un emotivo homenaje al que fuese alcalde del municipio durante los primeros años de la democracia, el socialista Francisco Díaz Olivares, quien desde el pasado fin de semana da nombre al Centro Municipal de Deportes de la localidad.

Díaz Olivares recibió el apoyo y el cariño de los numerosos vecinos y vecinas de su pueblo que quisieron acompañarle en un acto que estuvo presidido por el actual alcalde del municipio, Gustavo Cuéllar, quien alabó la contribución del su antecesor al desarrollo de la localidad.

Además del Ayuntamiento y el pueblo de Moguer, que rindieron el homenaje al ex primer edil poniendo al polideportivo municipal el nombre de ‘Alcalde Paco Díaz’, el ex regidor también recibió el cariño del colectivo de veteranos del PSOE de Huelva, quienes acompañaron a su compañero en el acto y entregaron un ramo de rosas rojas a la esposa del homenajeado.

Los veteranos socialistas mantuvieron previamente un encuentro en la sede local del partido, que también contó con la presencia del propio Díaz Olivares y del actual alcalde moguereño, que fue el encargado de darles la bienvenida al municipio y aplaudió la «admirable» trayectoria de estos históricos del partido, entre los que se encontraban Domingo Prieto, Manuel Eugenio Romero, Fernando Pineda, Juan Vázquez o Francisco Sánchez, entre muchos otros.

Desde el PSOE de Moguer han destacado que la nueva nominación del Centro Municipal de Deportes constituye «un homenaje más que merecido a la persona que durante sus años de mandato hizo realidad muchas de las infraestructuras y acciones que modernizaron nuestro pueblo».

«Francisco Díaz Olivares es un ejemplo de honestidad y servicio público», prosiguen los socialistas moguereños, que han agradecido el apoyo a esta propuesta por parte del resto de formaciones políticas, ya que fue apoyada en Pleno por el voto a favor de todos los grupos (PSOE, PP, Avema).

Seis personas mayores de 96 años reciben un homenaje en El Campillo

Sampedro, que el próximo 11 de octubre cumplirá 100 años, es la mujer de mayor edad del municipio

El pasado sábado se celebró el Día Internacional de las Personas de Edad, y desde el municipio de El Campillo se adelantaron al Día Mundial para «brindarle un más que merecido homenaje a los vecinos y vecinas más longevos» en un emotivo acto el pasado viernes.

Todos los homenajeados contabán con edades superiores a los 96 años, y la más mayor es ya centenaria.

  • Sampedro nacida en 11/10/1922
  • Margarita nacida el 12/02/1925
  • Reposo, nacida 3/07/1925
  • Higinio nacido el 13/08/1925
  • Bernardino nacido el 5/10/1925
  • Isidoro nacido el 01/12/1925

En el Ayuntamiento de El Campillo han conmemorado esta fecha rindiéndole tributo a estos seis vecinos en un acto en el que han participado también los usuarios del Centro de Día para Personas Mayores ‘Teresa Sousa’, quienes han leído conjuntamente un pequeño manifiesto.

Premio al compromiso social del Plan Integral del Distrito V de Huelva

El homenaje se llevó a cabo durante la Fiesta de la Rebeldía

El pasado 14 de mayo la oficina del Distrito V por parte del PCA, el Premio al Compromiso Social, reconocimiento público a la labor de personas y colectivos que desde distintos ámbitos, contribuyen a mejorar la vida de las personas, crear conciencia social y promover la construcción de un mundo más justo y solidario en la VII Edición de la Fiesta de la Rebeldía.

Este año la comisión organizadora decidió hacer entrega, por la «increíble labor que, a juicio de ellos, pero también a juicio de multitud de colectivos y personas, realizamos desde la Oficina Técnica del Plan Integral del Distrito 5 de Huelva».

Según han indicado desde la propia oficina del Distrito V este premio es «de todos y todas ya que juntos trabajamos cada día para favorecer la calidad de vida de todas las personas del Distrito 5 y sería imposible hacerlo individualmente», por ello, «se lo dedicamos a los vecinos y las vecinas del Distrito 5».

La UHU rinde homenaje permanente a José Carrillo, profesor recientemente fallecido

Inauguran un aula son su nombre en un emotivo acto

La Universidad de Huelva (UHU) ha rendido un emotivo homenaje al profesor y catedrático de la Onubense recientemente fallecido José Carrillo, que nos dejó el pasado mes de marzo tras formar parte, desde principios de los años 90, de la comunidad universitaria de la UHU, y más concretamente del Área de Didáctica de la Matemática, de la que fue miembro notable e impulsor relevante de la docencia e investigación.

En concreto, la Universidad de Huelva ha dado su nombre a un aula de la propia institución académica onubense, concretamente a aquella en la que Carrillo pasaba más horas, donde impartía sus clases de Máster y llevaba a cabo sus reuniones de investigación.

La decisión ha sido promovida por sus compañeros de las áreas de Didáctica de la Matemática, las Ciencias Experimentales y Sociales, quienes han pretendido con ello que el recuerdo de su figura quede de forma permanente.

El nombramiento del aula ha tenido lugar a través de un acto sencillo, sentido, íntimo y profundo en el que, además, la viuda de Carrillo ha presentado un libro que recoge la faceta menos conocida del catedrático, concretamente sus poemas, relatos cortos y otros escritos que definen su personalidad.

Los compañeros de Carrillo y sus familiares también han estado arropados por la rectora de la Onubense, María Antonia Peña, el Departamento de Didácticas Integradas, la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte y el Centro de Investigación COIDESO, a los que han mostrado su agradecimiento.

La encargada de dar las gracias por ello y la bienvenida al acto ha sido la profesora de Didáctica de la Matemática Nuria Climent, que además ha destacado el hecho de que el aula que desde ahora lleva el nombre de José Carrillo sea un aula “humilde”, algo que “no sorprende a nadie que lo conoció”, ha comentado, pues la humildad era una de sus múltiples virtudes y “este aula es Pepe”, ha agregado.

En la misma línea se ha manifestado la rectora de la UHU, María Antonia Peña, que se ha mostrado “agradecida” por participar en un acto tan “emotivo y merecido” como este y se ha sumado al “afecto” hacia el profesor homenajeado, tras lo que ha subrayado que “el vacío que deja Pepe se llena con este espacio” de la Universidad, que “sigue siendo la casa de Pepe”, ha resaltado.

Este no es el primer acto de homenaje que le brindan a José Carrillo, a quien el pasado mes de septiembre le dedicaron una sesión plenaria dentro del Simposio anual de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, de la que fue presidente, o el V Congreso Iberoamericano sobre MTSK celebrado en Brasil en noviembre, dado que MTSK (siglas en inglés de Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas) supone una de sus más insignes creaciones intelectuales.

El Área Sanitaria Norte rinde un emotivo homenaje a todo su personal jubilado

La Dirección del Agsnh les entrega una placa conmemorativa durante un acto celebrado en el Hospital de Riotinto

El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva (Agsnh) rindió el pasado viernes un emotivo homenaje a todos los trabajadores y trabajadoras de este distrito sanitario que se han jubilado a lo largo de los dos últimos años.

El acto tuvo lugar en el Hospital de Minas de Riotinto, al que acudieron no solo los profesionales jubilados en este último año, sino también en el anterior, ya que el año pasado no pudo celebrarse como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.

Desde la dirección del Área se hizo entrega a cada jubilado y jubilada, pertenecientes a cualquiera de los ámbitos profesionales del Servicio Andaluz de Salud, de una placa conmemorativa personalizada, con cada uno de sus nombres y apellidos.

Reyes Cañado recibe el homenaje póstumo de su familia laboral y de Campofrío

Durante la clausura de la ‘Semana de la Discapacidad Intelectual’ de la Fundación Tutelar TAU

El Centro Municipal de La Morana ha acogido la clausura de la ‘Semana de la Discapacidad Intelectual’ organizada por la Fundación Tutelar TAU con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva para poner de relieve el trabajo de esta entidad andaluza que lleva 27 años ofreciendo un apoyo integral a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y cuya capacidad jurídica ha sido modificada o revisada.

Durante este acto se ha rendido un sentido homenaje a la tristemente fallecida Reyes Cañado, auxiliar del SAD del Ayuntamiento de Campofrío que cuidaba y atendía a Julián Díaz, una de las personas que tienen el apoyo por la entidad. Durante este acto, se le hizo entrega a su marido José María de una insignia de la Fundación TAU y se le trasladaron bonitas palabras de homenaje también por parte de la alcaldesa del municipio Mercedes López Carrión.

El acto ha servido además para rendir homenaje y reconocer a otras personalidades, instituciones y entidades que han acompañado a la Fundación en sus 27 años de existencia, entre ellas, la Diócesis de Huelva, el exalcalde Juan Ceada, el Ayuntamiento de Cortegana, la exdelegada de TAU Paula Bautista, la Asociación de la Prensa y la periodista Purificación Albújar.

La concejala de Políticas Sociales e Igualdad en el Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido ha calificado de “éxito el desarrollo de una Semana que mediante ponencias, exposición, mesa redonda, encuentros y visitas con medios de comunicación y agentes sociales y empresariales han conseguido visibilizar la labor que desarrolla esta Fundación para que las personas con discapacidad intelectual puedan vivir como ciudadanos de pleno derecho en la sociedad actual, convertidos en onubenses con garantías y herramientas sociales para alcanzar una integración cada día más efectiva”. Asimismo, ha dado la enhorabuena y agradecido a los galardonados “su aportación para que la Fundación Tutelar TAU se haya convertido en estos 27 años de andadura en Huelva en un referente indiscutible para la protección de las personas con discapacidad intelectual”.

Rafael Pozo, presidente de la Fundación Tutelar TAU y Rocío Maestre, delegada en Huelva de la Fundación Tutelar TAU han presidido una entrega de premios en la que se ha reconocido a la Diócesis de Huelva, recogiendo el galardón el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, por la labor pastoral, eclesiástica y de acompañamiento a las personas con discapacidad apoyando el trabajo de TAU.

El exalcalde de Huelva, Juan Ceada, ha sido homenajeado por ser el máximo dirigente de la ciudad durante la etapa de nacimiento de la Fundación Tutelar TAU, acompañándola en sus primeros pasos y manteniéndose ligado durante todos estos años. También el Ayuntamiento de Cortegana ha recibido el premio a su entrega y disponibilidad durante este acto, por ser imprescindible en el germen de TAU (la Asociación Paz y Bien) y ayudar institucionalmente a la labor de la Fundación, recogiendo el premio su alcaldesa, María Carmen Fernández.

La exdelegada de la Fundación Tutelar TAU, Paula Bautista, que emprendió el camino en Huelva de esta entidad también ha recibido una distinción en reconocimiento a su trabajo.

Otra entidad que ha apoyado desde sus inicios a TAU, ha sido la Asociación de la Prensa de Huelva, divulgando el trabajo y dando visibilidad a las diferentes actividades que han desarrollado durante estas casi tres décadas, recogiendo el galardón su presidente, Juan F. Caballero. Junto a él, otra periodista, Purificación Albújar, de Radio Nacional de España, que apoyó decididamente la labor de TAU desde los micrófonos en sus comienzos.

El acto de clausura ha incluido además la proyección del vídeo ‘Del olvido a la Ciudadanía’ y la lectura del manifiesto ‘Conquistando Nuevos Horizontes’ a cargo de María Jesús López, tutelada de la Fundación, culminando con la representación de la obra ‘La consulta de la Doctora Dionisia’ a cargo de la Asociación de Teatro Fuente Vieja de Cortegana.

Para el desarrollo de estas jornadas la Fundación Tutelar TAU ha contado, además de con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva, con la colaboración de la Diputación Provincial, la Autoridad Portuaria, la Fundación Atlantic Copper, el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Huelva y la Facultad de Trabajo Social de la UHU.