Guillermo García de Longoria será candidato a la Alcaldía de Huelva por Ciudadanos

Ha agradecido la elección de su partido y el respaldo de los militantes

Guillermo García de Longoria será el candidato de Ciudadanos (Cs) a la Alcaldía de Huelva en las Elecciones Municipales que se celebrarán el próximo mes de mayo. El actual portavoz del Grupo Municipal de Cs en el consistorio ha participado este sábado en un acto público organizado por la formación naranja en el que la presidenta del partido, Inés Arrimadas, ha presentado a los candidatos en varios municipios de Andalucía.

Según ha indicado la formación en una nota de prensa, García de Longoria, que presenta por primera vez su candidatura a la Alcaldía de Huelva, ha agradecido la confianza depositada por el partido en su elección como candidato, así como el respaldo de los militantes de la formación naranja tanto en la capital como en la provincia.

El candidato a la Alcaldía ha señalado que «en la política municipal lo importante son las personas y los equipos que lo acompañan y yo quiero conmigo a gente que quiera defender a Huelva».

«Estoy convencido de que el trabajo realizado durante estos tres años y medio en el Grupo Municipal en el Ayuntamiento, junto a la viceportavoz, Noelia Álvarez, va a tener su recompensa porque hemos demostrado nuestro compromiso con los onubenses» ha señalado García de Longoria que ha agradecido «la libertad que tenemos en Ciudadanos para defender los intereses de Huelva».

García de Longoria ha garantizado que «contamos con el apoyo de Cs para luchar en Madrid o en Sevilla por los intereses de nuestra ciudad, vamos a ser un partido cien por cien en defensa de lo que necesitan los onubenses. Ese va a ser nuestro único objetivo».

El alcalde de Huelva vota a favor de paralizar la Ley Celaá para oír a la comunidad educativa

Vota en contra de la moción que presentaba el PP, más dura en su argumentario

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz (PSOE) ha votado a favor de la moción presentada por Ciudadanos en el pleno municipal en favor de la Educación Concertada y contra la Ley Celaá. En la parte expositiva de esta moción se solicita que «El Ayuntamiento muestre su apoyo a la paralización del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación para dar participación a la comunidad educativa y poder solventar todas las deficiencias que se pudieran plantear».

En los otros puntos de la moción se especifica que «el Ayuntamiento apoye y reconozca la labor de los centros concertados en la ciudad de Huelva y a toda su comunidad educativa por su trayectoria y servicio que prestan, mostrando su compromiso con la libre elección de centro educativo en la ciudad de Huelva» y que «el Ayuntamiento apoye y reconozca a los centros inclusivos concertados y públicos que dan apoyo a los alumnos con necesidades especiales en la ciudad, además del CEEE Sagrada Familia».

La moción ha sido aprobada con los votos a favor del PSOE, PP, CS, Vox y el concejal No adscrito Néstor Santos. Se ha abstenido Mesa de la Ría y ha votado en contra el Grupo de Adelante Huelva.

No es la primera vez que el alcalde de Huelva muestra su apoyo público a la educación concertada. Antes de que la Ley Celaá se aprobase en el Congreso de los Diputados, el pasado 26 de noviembre, Gabriel Cruz se reunió con el colectivo que se está movilizando contra la nueva Ley Educativa LOMLOE, conocida como ‘Ley Celaá’, tras lo que manifestó en un post de Facebook que «me preocupa la situación porque en Huelva siempre ha habido muy buena convivencia entre la enseñanza pública y la concertada, es necesario que se llegue a una solución y a un consenso ante el debate que se ha abierto».

Por el contrario el PSOE en el Ayuntamiento de Huelva ha rechazado otra moción contra la Ley Celaá presentada por el Partido Popular y que hablaba en términos más duros de una ley de educación «sectaria e ideológica».