Diputación llevará a pleno la exclusión financiera de La Granada, Berrocal y Campofrío

Hasta 17 municipios de la provincia carecen de oficinas y/o cajeros bancarios

El portavoz del equipo de gobierno en la Diputación de Huelva, Salvador Gómez, ha presentado este lunes la dos mociones que el grupo socialista lleva al pleno del organismo provincial correspondiente al mes de abril y que se celebrará el próximo jueves, 31 de marzo, unas de las cuales versa sobre la exclusión financiera «a la que se están viendo sometidos muchos de los municipios» onubenses, entre ellos tres de la Cuenca Minera, La Granada de Riotinto, Campofrío y Berrocal.

En segundo lugar, también lleva a pleno en forma de moción la «reprobación y rectificación» de «unas declaraciones del consejero de Salud, Jesús Aguirre, con la víctimas de violencia de género» según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa.

En la primera de las mociones, los socialistas contabilizan hasta un total de 17 municipios de la provincia que «se ven directamente afectados por la exclusión financiera que complica especialmente hacer frente al reto de la despoblación».

En concreto, Gómez ha apuntado que nueve municipios «están en situación de aislamiento total bancario, pues no tienen ni cajero ni oficina«. Se trata de Castaño del Robledo, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, La Granada de Riotinto, Linares de la Sierra, La Nava, Puerto Moral, Valdelarco y Los Marines. Por su parte, otros siete tienen cajero pero no oficina: Berrocal, Cañaveral de León, Fuenteheridos, Hinojales, Santa Ana la Real, Santa Bárbara de Casa y a la que se ha unido recientemente Almonaster la Real. Y finalmente, Campofrío tiene oficina pero no cajero.

En la moción, el grupo socialista insta al Gobierno de la Nación a poner en marcha «en el plazo previsto» las medidas de la Ley 4/2022, de 25 de febrero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, «realizando las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la atención personalizada en los servicios de pagos a los consumidores y usuarios en situación de vulnerabilidad que lo demanden, sin discriminación motivada por ‘brecha digital'».

Asimismo, «insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a poner en marcha de manera inmediata medidas regulatorias, financieras, inversiones, ayudas para los municipios y acuerdos con las entidades financieras para garantizar los servicios financieros y la atención personalizada a los ciudadanos y municipios afectados por la exclusión financiera».

Por último, solicitan a las entidades bancarias y financieras con presencia en Huelva, «especialmente CaixaBank y Caja Rural» que, «como compromiso de responsabilidad social corporativa, con los ciudadanos y Ayuntamientos de la provincia de Huelva», mantengan y extiendan la red de instalaciones y servicios financieros dirigido a la población rural en riesgo de exclusión financiera y exclusión digital.

Especialmente que estas entidades, en el caso en que sólo haya una oficina y/o un cajero en la localidad y ésta sea de su entidad, «se comprometan a mantenerla indefinidamente».

En la segunda moción, el grupo socialista pretende la «rectificación y reprobación» de unas declaraciones del consejero de Salud, Jesús Aguirre, en las que aseguraba que «el concepto de violencia intrafamiliar puede ser preferible al de violencia de género por ser más representativo».

En la moción, los socialistas «reprueban» las manifestaciones del consejero de Salud por las que considera que ·se mancilla décadas de lucha social e institucional contra la violencia de género y se agrede a la memoria y dignidad de las mujeres andaluzas víctimas de violencia machista», así como se insta al presidente de la Junta de Andalucía a «exigir la rectificación del consejero de Salud, con expresa petición de disculpas a las víctimas de la violencia de género en Andalucía y en España».

La Granada acumula ya ocho casos de covid en una semana

Granada de Riotinto

El municipio de Campofrío también suma un nuevo caso para la Cuenca Minera

La Granada de Riotinto sigue siendo la principal preocupación epidemiológica de la Cuenca Minera al sumar dos nuevos casos en las estadísticas en las últimas 48 horas según los datos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, pero no ha sido el único caso en la comarca minera, hoy mismo Campofrío ha incrementado en un caso su incidencia.

La Granada es el único municipio de la provincia de Huelva con una tasa de riesgo extremo de covid al tener hasta 3.703 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Otros municipios le siguen muy de lejos con tasas que apenas superan los 500 como son Palos de la Frontera y Paterna del Campo.

La Cuenca Minera de Riotinto suma así tres nuevos casos de covid-19 en los últimos días tal y como se desprende de los datos oficiales publicados este viernes 3 de diciembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

Con estos datos, el número de positivos que se ha dado en la comarca en los últimos siete días es de 12, de los cuales, ocho son de La Granada, dos de Zalamea y dos de Campofrío. En los últimos 14 días la estadística se amplía a los 16 casos, nueve en La Granada, tres en Zalamea, dos en Nerva y dos en Campofrío.

Según los datos oficiales que cada día actualiza el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la Cuenca Minera ha registrado ya un total de 771 contagios desde el comienzo de la crisis sanitaria, de los que 259 se sitúan en Nerva, 190 en Minas de Riotinto, 126 en Zalamea la Real, 101 en El Campillo, 62 en Campofrío, 19 en Berrocal y 15 en La Granada de Río Tinto.

La Granada, único municipio con tasa de covid ‘extrema’ de toda la provincia

Granada de Riotinto

Se han contabilizado cinco contagios en las dos últimas semanas y la tasa se eleva por encima de los 2.000

 La Granada de Riotinto es el único municipio de la provincia de Huelva con una tasa de riesgo extremo de covid al tener hasta 2.057 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Otros municipios le siguen muy de lejos con tasas inferiores a 500 como son Palos de la Frontera y Cartaya, están en el rango de riesgo alto (entre 300 y 500), con tasas de 494 y 333, respectivamente.

La Cuenca Minera de Riotinto suma así cinco nuevos casos de covid-19 en los últimos días, cuatro de ellos en La Granada de Río Tinto y uno en Zalamea la Real tal y como se desprende de los datos oficiales publicados este lunes, 25 de noviembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

Con estos datos, el número de positivos que se ha dado en la comarca en los últimos siete días es de tan solo cinco, los mismo que se incorporan en el día de hoy a las estadísticas.

Según los datos oficiales que cada día actualiza el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la Cuenca Minera ha registrado ya un total de 763 contagios desde el comienzo de la crisis sanitaria, de los que 259 se sitúan en Nerva, 190 en Minas de Riotinto, 124 en Zalamea la Real, 101 en El Campillo, 60 en Campofrío, 19 en Berrocal y diez en La Granada de Río Tinto.

Cobos Wilkins participará en Granada en el programa literario ‘Poesía en el Jardín’

Cada cita contará con el acompañamiento musical de músicos como Isaac Garabatos, Jesús Albarrán y Atsuko Neriishi

El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de Granada, Antonio Granados, y el responsable del Ateneo de Granada, Álvaro Salvador, han presentado esta en Granada el programa literario Poesía en el Jardín que volverá a celebrarse por undécimo año consecutivo en el Museo Casa de los Tiros. La iniciativa, organizada por el Centro Andaluz de las Letras y el Ateneo de Granada, tiene el objetivo de convertir a la ciudad en punto de encuentro poético durante el mes de septiembre.

Poesía en el Jardín arrancará el 7 de septiembre con el poeta José Gutiérrez junto al músico Juan Carlos Chornet. El programa, que consta de cuatro lecturas poéticas, una cada martes, se completa con los poetas Yolanda Castaño, Juan Cobos Wilkins y María Elena Higueruelo. Además, cada cita contará con un acompañamiento musical a cargo de los músicos Isaac Garabatos, Jesús Albarrán y Atsuko Neriishi.

Granados ha destacado el nivel de los cuatro participantes de esta edición, que “hará que el público llene el Jardín del Museo Casa de los Tiros”.

Trayectoria

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.

‘El corazón de la tierra’ es el título de su primera novela, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada, transcrita al braille y llevada al cine por Antonio Cuadri en una coproducción internacional que se alzó con el premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Los Ángeles y tuvo dos nominaciones a los Goya. Su segunda novela, ‘Mientras tuvimos alas’, obtuvo el premio de El Público como mejor novela de 2004, y ‘El mar invisible’ fue la finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. En 2015 se ha editado su última novela, ‘Pan y Cielo’.

Cobos Wilkins también ha publicado relatos, recogidos en el volumen ‘Siete parejas y un solitario’ y en ‘La soledad del azar’, y es autor del libro de investigación ‘La Huelva británica’ y de la biografía ‘Álbum de Federico García Lorca’ (edición especial conmemorativa del centenario del poeta). El volumen Mysterium recopila sus piezas teatrales breves. Su obra poética suma los siguientes libros: ‘El jardín mojado’, ‘Sol’, ‘Barroco ama a Gótico’, ‘Espejo de príncipes rebeldes’, ‘Diario de un poeta tartesso’, ‘Llama de clausura’, ‘Escritura o Paraíso’, ‘Biografía impura’, ‘Para qué la poesía’, ‘El mundo se derrumba y tú escribes poemas’ y las antologías ‘Donde los ángeles se suicidan’, ‘La imaginación pervertida’, ‘A un dios desconocido’ y ‘Huella en las hojas’.

Tras once años sin publicar poesía, en 2009 se edita su libro ‘Biografía impura’, que rápidamente alcanza la segunda edición y que obtiene el Premio de la Crítica de Andalucía. Con poemas de ‘Biografía Impura’ el cantaor Arcángel ha grabado su último disco titulado ‘Quijote de los sueños’. Además, poemas suyos han sido musicados por los compositores y pianistas Rafael Prado y José Zárate, cantados por Carita Boronska e incluidos en el espectáculo ‘Nueva York ego fui’. También el grupo Planeta Jondo ha creado el espectáculo ‘Golpea’ con sus poemas.

Ha sido guionista de ‘Federico García Lorca, Música y Poesía’, espectáculo literario y musical, con la intervención de la cantante Martirio, el guitarrista Raúl Rodríguez y el recitado del propio Cobos Wilkins. Este espectáculo representó a España en Bruselas en el año europeo dedicado a la cultura española. También escribió los documentales ‘Para la edad de oro’ (sobre Juan Ramón Jiménez) y ‘Riotinto, el latido de la tierra’ (dirigido por A. Cuadri), y fue guionista del famoso programa de radio ‘El loco de la colina’, en su primeras épocas de Radio Nacional de España y de la Cadena SER.

Sus colaboraciones con fotógrafos como Juan Manuel Castro Prieto (‘Una Geografía’) y pintores son numerosas: ‘Cadáveres tan hermosos’, con el pintor Faustino Rodríguez; ‘Balcón de Infierno’, con Juan Manuel Seisdedos; ‘Oráculos’, con Pablo Sycet; ‘Tres Ángeles’, con Víctor Pulido; ‘1492-1992 Hombres de Huelva’, con Castro Crespo…

Nacido en la localidad onubense de Riotinto, de la que es Hijo Predilecto, Juan Cobos Wilkins ha sido distinguido por la ciudad de Huelva con la Medalla de las Letras.

Javier Perianes recibe la Medalla del Festival de Música de Granada

El genial pianista interpretó además un concierto para piano y orquesta en La menor 

 
Javier Perianes ha recibido la Medalla del Festival de Granada, tras su actuación con la Mahler Chamber Orchestra en el Palacio de Carlos V. El galardón reconoce la relevancia artística y profesional del pianista andaluz, su estrecha vinculación con el Festival (en el que ha participado en numerosas ocasiones desde 1999) y su firme compromiso con la difusión de la música española.
 
Javier Perianes (Nerva, 1978), desde que debutó en el Festival de Granada con apenas 21 años, ha mantenido un estrecho vínculo con este certamen ofreciendo más de una decena de recitales y actuando como solista con destacadas orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra (2016), BBC Symphony Orchestra (20014), Orchestre National du Capitole de Toulouse (2012) o la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (2000).
 
Javier Perianes regresó al Festival Internacional de Música y Danza de Granada en la primera de las tres veladas que ofrecerá como Artista en Residencia de su 70ª edición, y en la que recibirá además la Medalla de Honor del Festival, galardón que reconoce “la relevancia artística y profesional del pianista andaluz, su estrecha vinculación con el Festival y su firme compromiso con la difusión de la música española”.
 
En el primer programa, Perianes interpretó el Concierto para piano y orquesta en La menor de Edvard Grieg junto a la Mahler Chamber Orchestra y Klaus Mäkelä en un programa titulado ‘Aires nórdicos’ que se retransmitió en directo desde Radio Clásica a partir de las 22:30 horas. bit.ly/3wMADWG
 
La entrega de la Medalla tendrá lugar tras su interpretación del Concierto para piano de Grieg, en el escenario del Palacio de Carlos V. Entrega la medalla Alfonso Aijón, también medalla del Festival en 2005.
 
Perianes ofrecerá dos actuaciones más como artista residente del Festival: un recital en solitario en el Patio de los Arrayanes el 12 de julio y un concierto de música de cámara en el Patio de los Mármoles junto al Cuarteto Quiroga el 13 de julio.
 
Fotografía: Festival de Granada