El genial pianista interpretó además un concierto para piano y orquesta en La menor
Javier Perianes ha recibido la Medalla del Festival de Granada, tras su actuación con la Mahler Chamber Orchestra en el Palacio de Carlos V. El galardón reconoce la relevancia artística y profesional del pianista andaluz, su estrecha vinculación con el Festival (en el que ha participado en numerosas ocasiones desde 1999) y su firme compromiso con la difusión de la música española.
Javier Perianes (Nerva, 1978), desde que debutó en el Festival de Granada con apenas 21 años, ha mantenido un estrecho vínculo con este certamen ofreciendo más de una decena de recitales y actuando como solista con destacadas orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra (2016), BBC Symphony Orchestra (20014), Orchestre National du Capitole de Toulouse (2012) o la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (2000).
Javier Perianes regresó al Festival Internacional de Música y Danza de Granada en la primera de las tres veladas que ofrecerá como Artista en Residencia de su 70ª edición, y en la que recibirá además la Medalla de Honor del Festival, galardón que reconoce “la relevancia artística y profesional del pianista andaluz, su estrecha vinculación con el Festival y su firme compromiso con la difusión de la música española”.
En el primer programa, Perianes interpretó el Concierto para piano y orquesta en La menor de Edvard Grieg junto a la Mahler Chamber Orchestra y Klaus Mäkelä en un programa titulado ‘Aires nórdicos’ que se retransmitió en directo desde Radio Clásica a partir de las 22:30 horas. bit.ly/3wMADWG
La entrega de la Medalla tendrá lugar tras su interpretación del Concierto para piano de Grieg, en el escenario del Palacio de Carlos V. Entrega la medalla Alfonso Aijón, también medalla del Festival en 2005.
Perianes ofrecerá dos actuaciones más como artista residente del Festival: un recital en solitario en el Patio de los Arrayanes el 12 de julio y un concierto de música de cámara en el Patio de los Mármoles junto al Cuarteto Quiroga el 13 de julio.
Fotografía: Festival de Granada