El Otoño Folk recala en el Gran Teatro

El jueves este espacio  cultural acogerá además ‘Banda y DJ’, un concierto muy original de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva que tendrá como artista  invitado a Pere Vicalet, reputado compositor, director y artista  digital

El Otoño Folk impulsado por el Ayuntamiento de Huelva va a ser esta semana el gran protagonista de la programación cultural que se desarrollará en la capital, gracias a las actuaciones que tendrán lugar este viernes  día 21  en el Gran Teatro, con Rarefolk y The Craic Addicts, dos grupos que son un auténtico emblema dentro de la escena folk nacional e internacional.

En el marco de esta sesión musical dedicada especialmente al folk, los onubenses tendrán la oportunidad de disfrutar sin salir de la ciudad de Rarefolk,  banda que recala  en Huelva para presentar su séptimo álbum, con una propuesta de lo más innovadora. Así, en su último trabajo vuelven las atmósferas psicodélicas que caracterizan a la banda, hiladas con melodías y ritmos folk al servicio del baile.

Con una trayectoria ininterrumpida de más de 30 años, seis trabajos discográficos originales y un disco recopilatorio, Rarefolk se ha consolidado como uno de los grandes referentes de este género, donde siempre ha sabido mantener una delicada conexión con las músicas de raíz. Una banda  que ha  recorrido escenarios de todo el territorio nacional, de numerosos países europeos  e incluso del otro lado del océano, pisando las tablas de los mejores festivales y teatros.

Esta gran noche de folk continuará en el Gran Teatro con The Craic Addicts, un grupo de música fundado por el percusionista y profesor irlandés Peter Crann. El quinteto asentado en Sligo, cuna de la música folk irlandesa, interpretará un repertorio propio, original, alegre, con notas psicodélicas, y grandes dosis de humor. Ellos mismos describen su música con las expresiones ‘Phunked-up Trad and Folked-up Pop!’.

Para esta tercera semana de octubre, el Ayuntamiento  también ofrecerá  en el Gran Teatro otra interesante propuesta para todos los públicos, un original concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva que lleva por título ‘Banda y DJ’, y que tendrá como invitado especial al artista valenciano  Pere Vicalet, reputado compositor, director y artista digital.  

Así, este jueves 20 de octubre, a las 21.00 horas, este escenario de la capital  acogerá un concierto que  combina el resultado sonoro de los músicos con el propio de un Dj, tanto a través de las partituras como  interactuando con los sonidos.  Para ello, se huye del hecho de que la banda sea únicamente una ampliación de la electrónica, buscando una auténtica interacción y fusión, para que ambos sean coprotagonistas del espectáculo.


Cabe destacar que el repertorio combina desde obras originales para banda remezcladas hasta los temas de house más actuales, con improvisaciones libres por parte de los propios músicos de la BSMH que sorprenderán a los asistentes. Esta cita musical es además muy importante porque tiene  un importante fin solidario, ya que la recaudación obtenida con la venta de entradas, que tienen un coste simbólico de 3 euros, irá destinada a la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y Transtorno del Espectro Autista (Aosa-Tea).

Hay que recordar que las localidades para asistir a las dos propuestas culturales  de la semana se encuentran a la venta tanto por Internet, mediante la web entradas.huelva.es, como en la taquilla del Gran Teatro, abierta al público en horario de martes a viernes, de 10.30 a 13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, así como también desde dos horas antes del inicio de cada  actuación.

El Brujo y Cristian de Moret protagonizan la programación cultural de la semana en Huelva

Un concierto de la Banda Sinfónica Municipal dedicado a Argentina completa la oferta del Ayuntamiento

La programación cultural impulsada por el Ayuntamiento de Huelva para esta penúltima semana de septiembre presenta tres propuestas para todos los públicos, donde tendrán cabida una obra teatral de El Brujo, una actuación flamenca de Cristina de Moret y un concierto a cargo de la Banda Sinfónica Municipal dedicado a Argentina y enmarcado en el Otoño Cultural Iberoamericano .

Así, el viernes 23, a las 21,00 horas, se subirá al escenario del Gran Teatro Rafael Álvarez El Brujo con la función ‘Los dioses y Dios’, en la que hará un recorrido «sorprendente, emocionante y cómico» por la mitología o mitologías a las que se aferra el ser humano cuando se asoma al abismo de lo desconocido, según ha indicado el Consistorio en una nota de prensa.

Se trata de una obra con la que el protagonista trata de dilucidar el misterio de la vida, «anhelo incesante de toda sabiduría». «Aunque no hay ciencia que pueda iluminar el origen desconocido o el destino final de la existencia, en este espectáculo el arte, la metáfora, el cuento, el teatro y el relato se convierten en el cauce para tratar de profundizar en las cuestiones universales de la existencia».

Se trata de una cita teatral que destaca, además de por la interpretación «magistral» de El Brujo, porque en ella «hay amor, humor y diversión», presentando para ello la mitología como un mundo «animado y apasionado», un universo particular «con el que todos los espectadores van a poder pasar un buen rato», ha destacado el Ayuntamiento.

Por su parte, el sábado 24, a las 21,00 horas, el Gran Teatro acogerá la actuación flamenca de Cristian de Moret, que estará presentando su disco, ‘Caballo Rojo’. Este artista onubense afincado en Sevilla, amante de «la profundidad y el compromiso con la música», realizó ya un primer trabajo en solitario, ‘Supernova’, que fue elegido como uno de los 50 mejores discos del año por el periódico El País, «dejando sorprendidos tanto a los aficionados al flamenco como a los que no lo son tanto, gracias a la mezcla de variopintas influencias musicales».

Este 2022 Cristian de Moret lanza al mercado ‘Caballo Rojo’, segundo disco en el que vuelve a fusionar el flamenco con diferentes estilos, mostrando su mensaje integrador para los pueblos y esas influencias tan dispares como son Camarón de la Isla, Daft Punk, Queen of The Stone Age, Paco de Lucía, Chet Faker, Radiohead, Carpenter Brut, The Weekend o Pepe Marchena.

Concierto sinfónico del OCIB

La programación semanal se completa este jueves día 22 en la Casa Colón, a las 21,00 horas, con un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva dedicado especialmente a Argentina, y que en esta ocasión está enmarcado dentro de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano. Una cita musical dedicada al tango que tiene además fines solidarios, ya que la recaudación obtenida con la venta de entradas, que tienen un coste simbólico de 3 euros, irá destinada a la Asociación Cáncer de Mama ‘Santa Águeda’ (Aocam).

Las localidades para asistir a las propuestas culturales de la semana se encuentran a la venta tanto por Internet, mediante la web entradas.huelva.es, como en la taquilla del Gran Teatro, abierta al público en horario de martes a viernes, de 10,30 a 13,00 horas y de 19,00 a 21,00 horas, así como también desde dos horas antes del inicio de cada actuación.

El musical de Sherlock Holmes llega este sábado al Gran Teatro

La ciudad acoge un concierto sinfónico para celebrar el Día de Andalucía

La programación cultural impulsada por el Ayuntamiento de Huelva para el Gran Teatro se retoma esta semana tras el periodo dedicado al Carnaval Colombino, y lo hace con una oferta de primer nivel que, por una parte, permitirá a las familias al completo disfrutar del divertido musical familiar en 3D ‘Sherlock Holmes y el cuadro mágico’ y, por otra, a los aficionados a la música clásica asistir a un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva en conmemoración del Día de Andalucía.

Así, el espectáculo de Sherlock Holmes recala en Huelva este sábado 26, a las 19.00 horas, como una propuesta realmente innovadora para toda la familia, ya que, además de la trama en la que el detective más famoso de todos los tiempos deberá resolver un misterioso caso, el público podrá ver sobre el escenario un novedoso juego audiovisual que despertará el interés de los asistentes de principio a fin.

Anthony Senen, Andrea Rodríguez y Fabio Arrante son los actores protagonistas de esta gran producción de la compañía Qelart. Una obra dirigida por Mamen Mengó que es todo un despliegue de tecnología, una historia con un ritmo trepidante que incluye además canciones creadas expresamente para este musical, con música en directo y efectos especiales que harán de esta visita al teatro una experiencia multisensorial inolvidable.

Previamente, este jueves día 24, a las 20.00 horas, los espectadores de la capital podrán deleitarse con un animado concierto de la Banda Sinfónica dedicado a la música andaluza y que será a beneficio de Manos Unidas, por lo que las entradas ya pueden adquirirse al precio simbólico de 3 euros.

Esta cita musical con motivo del Día de Andalucía, que se desarrollará bajo la batuta de Francisco de la Poza, se trata además de un concierto muy especial ya que incluirá varios estrenos absolutos para la Banda de Huelva.

El primero de ellos será ‘Fandasía’, obra realizada para la ocasión por el compositor José Félix García, más conocido dentro del mundo artístico como Félix de Carboneras.  Un autor que lleva compuestos más de 40 temas, entre marchas y pasodobles, que han recorrido la geografía española con paradas tan importantes como las realizadas en la Plaza de las Ventas de Madrid y en La Maestranza de Sevilla.

Cabe destacar además que esta obra es una sorpresiva investigación sobre las numerosas posibilidades de la flauta rociera, dotando a la composición de una textura de Fandango sinfónico, algo inédito hasta ahora.

Asimismo, esta actuación incluirá otro importante estreno de la única obra que el insigne compositor Joaquín Turina dedicó a la provincia de Huelva, ‘A las puertas de la Rábida’, que está incluida en su trabajo ‘Las musas de Andalucía’. Cabe indicar que se trata de una composición originalmente escrita para piano y orquestada para esta señalada cita por el saxofonista Antonio Domínguez, compositor de Paterna del Campo que cuenta en su haber con numerosas composiciones y arreglos interpretados por bandas sinfónicas como las de Sevilla y Barcelona.

Medidas de prevención

Con el fin de dar cumplimiento a las normas establecidas por la Junta de Andalucía para la celebración de los distintos espectáculos, el Gran Teatro continuará adoptando también esta semana medidas de prevención frente al Covid, siendo obligatorio llevar puesta la mascarilla en todo momento y mantener la distancia de seguridad en las entradas y salidas al recinto.

Desde el Ayuntamiento de Huelva se ruega a los asistentes máxima puntualidad para la asistencia a las citas propuestas para esta semana, así como para los próximos eventos previstos en la ciudad, ya que no se podrá acceder al Gran Teatro una vez hayan dado comienzo los espectáculos.

Finalmente, hay que recordar que las localidades para asistir a estos espectáculos se encuentran a la venta tanto a través de Internet, mediante la web https://entradas.huelva.es/, como en la taquilla del Gran Teatro, abierta al público en horario de martes a viernes, de 10.30 a 13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, así como también desde dos horas antes del inicio de la actuación.

El zalameño Fermín Cabanillas escribe la historia del joven piloto fallecido Hugo Millán

La presentación oficial tendrá lugar el próximo 20 de diciembre en el Gran Teatro de Huelva

A principios del próximo diciembre verá la luz ‘Hugo Millán, la leyenda’, el libro que recorre la intensa vida del piloto de motociclismo onubense Hugo Millán, fallecido el pasado 25 de julio a los 14 años cuando competía en el circuito aragonés de Motorland.

El proyecto ha sido coordinado por la madre del piloto, Ana Belén Gracia. Encargó el trabajo en su día al periodista zalameño Fermín Cabanillas, con la premisa de recoger en sus páginas todos los detalles posibles de la vida de un deportista que en solo diez años de carrera se ganó el cariño y el respeto de aficionados y rivales.

El legado de un campeón

‘Hugo Millán, la leyenda’, tiene el subtítulo de ‘Para seguir viviendo’, el lema que la madre ha escogido como mensaje principal de la obra, “porque el legado de mi hijo no se puede quedar en un accidente desgraciado, sino que tiene ser conocido por todas las personas del mundo, de modo que se sepa cómo se puede llegar a conseguir lo que se quiera en esta vida si se es constante y honrado”.

Por encima de un libro sobre un deportista, es un recorrido por la biografía personal del propio Hugo y de la gente que le rodea, con el fin de conocer no solo al piloto, sino saber qué le motivó en su vida, cuáles eran sus aficiones, e incluso momentos clave en su vida, como cuando con solo cuatro años de edad su madre se dio cuenta de que no iba a ser feliz jugando al fútbol y tuvo su primer contacto con una moto de competición adaptada a su edad.

A través de sus paginas se recorren no solo los circuitos en los que ha competido o los trofeos que ha ganado. Además, decenas de anécdotas de su intensa vida, contadas tanto por su familia como por los pilotos que compitieron junto a él, entrenadores, amigos y todo tipo de personas que le conocieron.

Marc Márquez en el prólogo

El libro cuenta, además, con el prólogo del director de la escuela de promesas Cuna de Campeones, Julián Miralles, y el campeón del mundo Marc Márquez, el ídolo del piloto onubense. Márquez se ha implicado personalmente en este proyecto.

Fermín Cabanillas afirma que aceptó enseguida este encargo cuando se le propuso a principios de septiembre. Ha explicado que se trata “posiblemente del proyecto más complicado que he tenido que afrontar en mi carrera”, ya que “como padre, no podía evitar comprometerme sentimentalmente con la obra y sufrir lo que ha sufrido su familia desde el accidente, pero, a medida que fui trabajando, fui descubriendo a un chico de esos que nace uno entre un millón, y era imposible no enamorarse de él, de lo que representa y de todo lo que consiguió en tan poco tiempo».

Presentación en el Gran Teatro

‘Hugo Millán, la leyenda’, saldrá a la venta a principios de diciembre. Será presentado oficialmente en el Gran Teatro de Huelva el lunes 20 de diciembre. El acto estará abierto a todas las personas que quieran estar presentes. 

En los próximos días se informará por diversos canales de la forma de conseguirlo. Se trata de un libro imprescindible para conocer a un personaje irrepetible.

Como explico en la nota de prensa, quizás este es el proyecto más complicado al que me he enfrentado, por distintos matices. Pero ya está listo. En pocos días saldrá a la venta mi nuevo libro, sobre el piloto onubense Hugo Millán, que nos dejó en una curva de Motorland el pasado 25 de julio con solo 14 años.Ha llegado el momento de hacerlo público y añadir una nueva obra propia a mi biblioteca particular, con la ayuda de la madre del chico, Ana, imprescindible para que haya salido a la luz. Gracias a quienes lo han hecho posible. Salvo cambios, el próximo 20 de diciembre nos vemos en el Gran Teatro de Huelva para la presentación oficial.

Una comedia teatral y la banda sinfónica protagonizan la semana cultural del Gran Teatro

La función que tendrá lugar este sábado es una propuesta enmarcada dentro de la programación del Ayuntamiento de Huelva ‘Por la igualdad y contra la violencia machista’

El cartel cultural de esta semana en Huelva está protagonizado por la esperada obra teatral ‘Atra Bilis’ y el concierto ‘Solistas con la Banda Sinfónica Municipal de Huelva’, dos espectáculos de primer nivel que se desarrollarán en el Gran Teatro de la capital onubense.

El plato fuerte de esta semana es la función dirigida por Alberto Velasco, una divertida comedia rural de Laila Ripoll que permitirá ver sobre el escenario onubense este sábado, a las 21.00 horas, a actrices de la talla de Nuria González, Maite Sandoval, Paloma García Consuegra y Celia Morán.  Además, cabe destacar que se trata de una propuesta enmarcada dentro de la programación del Ayuntamiento de Huelva ‘Por la igualdad y contra la violencia machista’, que se está desarrollando durante todo el mes de noviembre en la ciudad.

La trama de ‘Atra Bilis’ se centra en cuatro ancianas llenas de rencor y amargura que  se reúnen en el velatorio del esposo de Nazaria Alba Montenegro en una noche de tormenta. El ambiente es propicio para la conversación y surgen los recuerdos, los desamores  y los odios ocultos, que abren de forma cómica la tapa de los truenos.

Así, secretos  y deseos saldrán a relucir en el transcurso de una madrugada intempestiva donde no faltarán historias como el asesinato de un bebé, la muerte de un gato, infidelidades cometidas hace cincuenta años y engaños del día anterior. En definitiva, los espectadores podrán disfrutar de una comedia monstruosa, llena de rabia y picardía, que no  dejará indiferente.

Por otra parte, este miércoles día 24, a las 20.00 horas,  el Gran Teatro de Huelva acogerá el concierto ‘Solistas con la Banda Sinfónica Municipal de Huelva’, que estará dirigido por Francisco de la Poza y tendrá como invitada especial a la pianista Marideli Rodríguez Navarro, profesora del Conservatorio Profesional Javier Perianes de Huelva que interpretará Rhapsody in Blue de George Gershwin .

Este concierto, que será a beneficio de la Asociación  Onubense de Síndrome de Asperger y TEA Leve y Moderado (AOSA-TEA), se completará con piezas que tienen  su fuente de inspiración en el Jazz.


Marideli Rodríguez Navarro nació en la localidad de Linares,  realizando sus estudios de Grado Medio en Jaén con Mónica Sánchez, Ramón Cabanillas y Antonio Sánchez Lucena. Posteriormente, y gracias a su enorme talento y dedicación a la música,  fue becada por la Willian Jewell College en Kansas City, donde estudió con artistas tan aclamados como Calvin Permenter.  Finalizó sus estudios superiores de piano en el Conservatorio Superior de Música de Málaga bajo la dirección de Alfredo Gil.

Esta pianista solista  destaca además por haber obtenido el segundo y tercer premio en el Concurso Nacional de Piano ‘Marisa Montiel’, el primer premio en el ‘II Concurso de Música’ de Torredelcampo y el primer premio en ‘The Young Artist Competition’.  Como solista, en grupos de cámara y con diversas orquestas, ha ofrecido además numerosos recitales en distintas ciudades españolas, así como  en Argentina y en Estados Unidos. En la actualidad ejerce  como pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de música Javier Perianes de Huelva, compaginando su labor docente con la actividad artística como miembro de dúo A2pianos y de Almadraband.

Medidas de seguridad  frente al Covid

Con el fin de dar cumplimiento a las normas establecidas por la Junta de Andalucía para la celebración de los distintos espectáculos, el Gran Teatro continuará adoptando también esta semana todas las medidas de prevención frente al Covid, siendo obligatorio llevar puesta la mascarilla en todo momento y mantener la distancia de seguridad en las entradas y salidas al recinto.

Desde el Ayuntamiento de Huelva se ruega a los asistentes máxima puntualidad para la asistencia  a las dos  citas propuestas para esta semana, así como para los próximos eventos previstos en la ciudad, ya que no se podrá acceder al Gran Teatro una vez hayan dado comienzo los espectáculos.

Finalmente, hay que recordar que las localidades para asistir a estos  espectáculos se encuentran a la venta tanto a través de Internet, mediante la web www.huelvatickets.com, como en la taquilla del Gran Teatro, abierta al público en horario de martes a viernes, de 10.30 a 13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, así como también desde dos horas antes del inicio de la  actuación.

El Gran Teatro reabre sus puertas tras la mayor remodelación en tres décadas

Se ha reformado en profundidad una de nuestras joyas culturales, gracias a una herramienta que es el Plan Turístico de Grandes Ciudades

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, han presidido este martes el acto de reapertura del Gran Teatro de Huelva tras la reforma interior llevada a cabo en el marco del Plan Turístico de Grandes Ciudades con la cofinanciación al 50 por ciento del Ayuntamiento y el Gobierno andaluz.

«Desde la colaboración institucional y apostando por poner en valor nuestras infraestructuras culturales para reforzar nuestro posicionamiento turístico, hemos culminado la mayor reforma del Gran Teatro de Huelva que se ha realizado en tres décadas», ha dicho el alcalde.

El consejero ha destacado que el Gobierno andaluz «ha cumplido su compromiso de que en junio estaría completada la rehabilitación del Gran Teatro y a ello han contribuido la colaboración y sintonía con el Ayuntamiento de Huelva a la hora de poner en marcha el Plan Turístico de Grandes Ciudades«.

Para el consejero de Turismo, esta iniciativa es «fundamental para la ciudad a la hora de posicionar a la ciudad como destino seguro y que en este nuevo ciclo turístico que se abre tras la crisis sanitaria vuelva a ser un referente en segmentos como el sol y playa, naturaleza, interior o cultura».

Asimismo, Marín se ha mostrado también optimista de cara a la temporada de verano y las previsiones de ocupación para la provincia de Huelva, «los datos nos apuntan que será una de las zonas preferentes de nuestro destino». «Estamos satisfechos del esfuerzo realizado, pero no debemos olvidar que si hoy el turismo progresa es gracias a los empresarios y autónomos que cada día arriesgan su patrimonio», ha asegurado.

Por su parte, el alcalde ha indicado que «Huelva hoy está de fiesta con la culminación de una obra que es una vieja aspiración de esta ciudad y de este Ayuntamiento». «Se ha reformado en profundidad una de nuestras joyas culturales, gracias a una herramienta que es el Plan Turístico de Grandes Ciudades, en la que se plasma la colaboración y la más profunda lealtad institucional entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva», ha proseguido Cruz.

Tras descubrir una placa conmemorativa y recorrer las instalaciones junto al consejero y el resto de autoridades presentes, el alcalde ha agradecido al Gobierno andaluz su implicación y la cooperación con el Consistorio, sumando recursos para el crecimiento de Huelva como Ciudad de la Cultura y destino turístico.

Una colaboración que, como ha destacado Cruz, ha permitido que «hoy este referente de la vida cultural y social de Huelva, luzca en todo su esplendor para reestrenarse con una cita tan importante como el VI Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva‘», que han promocionado a nivel nacional, porque a «estas tablas se subirán esta semana las principales figuras del género en nuestro país».

La première será la retransmisión este mismo martes del programa nacional ‘Hora 25’ de la Cadena SER con Pepa Bueno desde el Gran Teatro onubense y mañana miércoles tendrá lugar el concierto de Jeromo Segura dentro del festival flamenco.

En este acto de reapertura han acompañado al regidor la primera teniente alcalde de Economía, Presidencia y Relaciones Institucionales, María Villadeamigo; el teniente alcalde de Cultura, Daniel Mantero; y el portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo; la viceportavoz y concejal de Hábitat Urbano e Infraestructuras, Esther Cumbrera; así como representantes de los grupos municipales del PP, Ciudadanos, Adelante Huelva, Mesa de la Ría, VOX y el edil no adscrito Néstor Santos.

La administración autonómica ha estado representada, además de por el consejero, por la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano; la delegada territorial de Turismo, María Ángeles Muriel; y el secretario general para el Turismo, Manuel Pablo Muñoz.

LA MAYOR REFORMA DEL TEATRO EN TRES DÉCADAS

La reforma interior del Gran Teatro es la primera actuación ejecutada en el marco del Plan Turístico de Grandes Ciudades –en cuya elaboración y puesta en marcha, la capital onubense ha sido pionera en el contexto andaluz–, previendo una inversión total de 4,7 millones de euros en los próximos años.

El alcalde ha destacado el impacto que ha tenido esta actuación en la dinamización económica de la ciudad, «pues en ella han participado cuatro empresas, todas andaluzas, de las cuales tres han sido de Huelva».

En concreto, los trabajos llevados a cabo en el Gran Teatro con cargo a este plan han supuesto una inversión de 330.000 euros, incluyendo la restauración del suelo de madera y del patio de butacas –reubicando seis plazas destinadas a personas con movilidad reducida, con más opciones de ubicación, en respuesta a la demanda del colectivo–; se han reformado los aseos, se ha renovado toda la infraestructura de iluminación y sonido y los elementos del escenario; así como las cortinas y moquetas.

La reforma realizada ha incidido en la calidad que se ofrece al espectador, pero también en la del artista que visita el teatro, ya que se han arreglado tres camerinos, se ha creado la sala de descanso de artistas; y a nivel técnico se ha ganado comodidad con la monitorización del puente de escenario.

Aparte de las mejoras financiadas en el marco de este Plan, desde el Ayuntamiento se ha hecho un esfuerzo adicional con fondos propios, aprovechando esta intervención para dar el mayor salto de calidad a estas instalaciones para disfrute de onubenses y visitantes.

Así, desde la Concejalía de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, la Concejalía de Cultura y la de Hábitat Urbano e Infraestructuras, se han hecho inversiones complementarias por un valor total de 66.500 euros –con lo que la inversión global en esta intervención se aproxima a los 400.000 euros– para actuaciones tan diversas como reparación de telones, de las molduras tapizadas de todos los palcos, de la cámara negra, de la cortina americana, del piano y el ciclorama.

Además, se ha cambiado también la cabina técnica, telas, cortinas y barandillas, se ha instalado una pantalla en el vestíbulo; renovado la imagen corporativa del Gran Teatro y todos los elementos de señalética, rescatando en el logotipo el símbolo ‘GT’ para recuperar la identidad del edificio y promover su nombre como enseña cultural. Asimismo se han hecho trabajos de pintura, reparado el sistema contraincendios e instalado una nueva toma de agua potable.

La reforma del Gran Teatro finalizará en junio

Se podrá reinaugurar con el Festival Flamenco Ciudad de Huelva

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín; la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz; y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, han visitado este viernes las obras de reforma del Gran Teatro de la ciudad, proyecto que se enmarca dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades de Huelva. En este marco, Marín ha anunciado que la reforma del mismo finalizará en junio.

«El pasado mes de mayo firmamos el convenio del plan y hoy ya podemos anunciar que las obras del teatro podrían estar finalizadas en junio. Es muy fácil abordar iniciativas cuando las dos administraciones muestran tanto compromiso. Estoy seguro de que para el resto de proyectos que se incluyen en el plan vamos a ser tan ágiles y resolutivos como con esta reforma», ha resaltado el consejero de Turismo.

La inversión realizada en el Gran Teatro de Huelva asciende a 330.000 euros, dentro de los 4,7 millones de euros que Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Huelva aportarán al 50 por ciento durante los próximos cuatro años en este plan, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

Por su parte, el alcalde de Huelva ha agradecido la «excelente colaboración y sintonía» con el gobierno de la Junta de Andalucía para la implementación de un plan que Huelva fue «la primera capital andaluza en firmar» y que pusieron en marcha ambas administraciones «con una ilusión tremenda», por lo que querían que la primera obra «fuera la del Gran Teatro, para traer nuestro templo de la cultura al siglo XXI». Por ello, Cruz ha señalado que espera que la población pueda disfrutar a principios de junio de su reinauguración, «coincidiendo con el Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva‘».

«En estos momentos, reforzar la posición de una ciudad como destino seguro es un aspecto esencial para posicionarse en el nuevo turismo que se avecina. Este plan pone las herramientas para lograr esa meta», ha destacado Marín.

El convenio del Plan Turístico de Grandes Ciudades de Huelva contempla un total de 17 iniciativas de contenido turístico, entre las que destacan la mejora de infraestructuras municipales como el equipamiento de la Casa Colón, el acondicionamiento del Palacio de Congresos y el centro de exposiciones y esta rehabilitación del Gran Teatro de Huelva, con espacios escénicos multidisciplinares.

«Esto es solo el comienzo del desarrollo de un Plan de Grandes Ciudades en el que es fundamental el compromiso y complicidad que estamos encontrando en la Junta de Andalucía para sacar adelante algo que es tan necesario como la cultura, tal y como se ha mostrado en la pandemia, como un elemento vital para hacer mejores ciudades y mejores ciudadanos, en una sociedad más moderna, avanzada y progresista», ha declarado Cruz.

El plan Huelva Turismo Accesible creará y desarrollará una Ruta Turística Inclusiva por la ciudad junto a una aplicación móvil para mejorar la accesibilidad a los recursos turísticos.

Igualmente, se promocionará el Centro Huelva Puerta del Atlántico y el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, un espacio dedicado a la historia de los medios de comunicación, la docencia, la investigación, el ocio y la cultura.

Se mejorará el producto turístico mediante la explotación innovadora de recursos como el Plan de optimización de la señalización turística existente para favorecer la accesibilidad física y cognitiva de la visita para mejorar la experiencia de los visitantes.

Finalmente, el alcalde de la capital ha recordado que la reforma del Gran Teatro es la primera «que se hace en 30 años para modernizar toda la infraestructura interior de un edificio que en 2023 cumplirá su centenario».

M-Clan, La Mala y la noche sabinera ponen música a Huelva los próximos meses

Abril será el ‘mes de la danza’  con la presencia en Huelva de la número uno de la danza  internacional, Lucía Lacarra

 

El teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la programación cultural para los meses de abril a junio en la capital, “una primavera cultural” con 20 propuestas y con el cambio de fecha del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ que se celebrará del 1 al 6 de junio.

Daniel Mantero ha calificado la nueva programación como “una oferta potente con todas las medidas de seguridad,  con el objetivo de responder  a las  inquietudes culturales de los onubenses y con la que pretendemos que la cultura no pare en Huelva, que la cultura continúe como uno de ejes fundamentales de la gestión municipal y que nuestra ciudad se mantenga como un referente en el panorama nacional”.

Asimismo, el edil ha puesto de manifiesto “el trabajo enorme realizado desde el inicio de la pandemia hasta ahora para conseguir que la cultura no fuera una víctima más del virus, adaptándonos sobre la marcha a las nuevas circunstancias, a las limitaciones y a los cambios continuos en restricciones”. “Tenemos la sensación de una trabajo bien hecho, porque nuestro esfuerzo se está poniendo de ejemplo en otras ciudades de nuestro país, y ha sido valorado con especial cariño por los artistas y productores”, ha destacado.

Para Mantero, la novedad principal de este programa es el cambio de fechas del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’, atendiendo a una reivindicación del sector. “Un evento que, como ha recordado,  nació con la vocación de celebrarse y sentirse en la calle, en los espacios exteriores, y este año intentaremos que esté aun más en la calle, aprovechando las noches más cálidas del año e intentando que, en las medidas de nuestras posibilidades, podamos abrirlo para que gentes de otras provincias puedan vivir con nosotros esta gran fiesta del flamenco”.

La oferta cultural del Ayuntamiento seguirá apostando por espectáculos y artistas de máximo nivel nacional. “Queremos que los cierres perimetrales no impidan a los onubenses disfrutar de los últimos estrenos y producciones a nivel nacional”.  Para ello, la Concejalía de Cultura ha incluido en la programación el espectáculo de danza Fordlandia con Lucía Lacarra,  los conciertos de M-Clan y de La Mala, las obras de teatro Blablacoche con Pablo Carbonell y Victor Ullate Roche, Las Criadas con Ana Torrent y Alicia Borrachero, o La Casa de Bernarda Alba con Ana Fernández y Luisa Gavasa entre otros…

Se mantendrá  el apartado ‘Sesión Huelva’ para dar a conocer y apoyar a los artistas locales en cualquier disciplina, dándoles la oportunidad de presentar sus trabajos en un escenario, cediéndoles el importe íntegro de la taquilla. E, igualmente, la Banda Sinfónica seguirá con un apartado propio para presentar sus producciones.

Abril, mes de la danza

Abril será el ‘mes de la danza’, aprovechando la celebración  el 29 de abril del Día Mundial de la Danza, “una disciplina cuya importancia queremos visibilizar y reivindicar, al hilo de la reclamación que hemos elevado al Pleno del Ayuntamiento para que el Gobierno de la Junta de Andalucía dote a Huelva de un Conservatorio Profesional de Danza y así,  más pronto que tarde dejemos de ser la única provincia andaluza que carece de esta formación”, ha insistido el teniente alcalde.

Así, el 24 de abril tendrá lugar el espectáculo Fordlandia  con los bailarines Lucía Lacarra y Juanjo Arqués. “Por primera vez en Huelva tendremos a la número uno de la danza internacional, Lucía Lacarra, una bailarina que es nuestra “Sylvie Guillem” española, la equivalente nacional a la primera bailarina de la Opera de Paris; que además impartirá dos interesantes cursos de danza de Huelva Ciudad Cultura”

Lucía Lacarra, una de las figuras más internacionalizadas de la danza española, bailará en este espectáculo con el bailarín y coreógrafo canadiense Matthew Goldingbailan. Una pieza que se estrenó el pasado septiembre en el Teatro de Dortmund (Alemania), inspirada en el “encierro vital”, según explican sus creadores, y mezcla danza, música y arte visual para invocar la esperanza en tiempos de pandemia. Asimismo, impartirá los cursos  ‘Sensitive Skills’ de danza con el reconocido bailarín y coreógrafo Chey Jurado, del 19 al 21 de marzo y ‘Broadway Dance’ de jazz dance con Marietta Calderón, coreógrafa y  directora artística de Operación Triunfo, Got Talent, Eurovisión y otros programas de Tv de éxito, los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo.

 

Apartado teatral potente

La programación teatral arrancará con Blablacoche (10 abril) estrenada este mes de febrero en Madrid. Es una comedia con tintes de thriller de Eduardo Galán, dirigida por Ramón Paso e interpretada por Pablo Carbonell, Soledad Mallol, Víctor Ullate Roche y Ania Hernández/Luciana de Nicola.

El día 17 de abril le tocará el turno a Las cosas que sé que son de verdad. Un texto del dramaturgo australiano Andrew Bovell, que nuevamente lleva a escena el director Julián Fuentes Reta y que versa sobre las relaciones familares. Se estrenó a finales de 2019 y el elenco de actores protagonistas está compuesto por Verónica Forqué, Julio Vélez, la onubense Pilar Gómez, Jorge Mu­riel, Borja Maestre, Candela Salguero

Para el 8 de mayo se ha programado Las Criadas. Un texto de Jean Genet protagonizado por Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo. Tres grandes de la escena que interpretarán la historia de las hermanas criadas de una dama de la alta burguesía francesa. Ellas todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un juego mortal de cambio de identidad.

Por último, el 18 de junio llegará La Casa de Bernarda Alba. Una de las grandes obras de Federico García Lorca , de la que se han hecho incontables montajes tanto en el teatro como en el cine y a lo largo de todo el mundo. Una versión dirigida por  José Carlos Plaza y con la interpretación de Ana Fernández, Luisa Gavasa, Ruth Gabriel, Zaira Montes, Rosario Pardo, Montse Peidró, Marina Salas y Consuelo Trujillo.

Humor

El humor estará también presente de la mano de Jaime Caravaca y Grison Beatbox, de La Resistencia (28 de mayo). El dúo cómico vuelve a la carga esta temporada para ofrecer un único e irrepetible show que mezcla comedia y beatboxing y, sobre todo, mucho sentido del humor en un ambiente participativo y animado con mucha improvisación.

Música

El apartado musical lo estrenará el 16 de abril el concierto de M-Clan. La formación presentó a finales de septiembre de 2020 su nuevo disco DELTA. En este trabajo Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez muestran sus nuevas canciones con mayor carga de profundidad, tanto en su sonido como en las letras, con una instrumentación más acústica, que les acerca tanto a las raíces del folk americano como a sonidos clásicos del rock con raíces, y homenajeando de manera refrescante a las grandes formaciones de country rock y armonías vocales de los 70’s.

El 14 de mayo llegará a Huelva Noche Sabinera. Pancho Varona, Antonio García de Diego y Jaime Asúa son coautores, junto a Joaquín Sabina, de más de cien canciones que, en la voz áspera del cantautor de Úbeda, desafiaron las barreras del espacio y del tiempo. Completan la banda Mara Barros, una de las voces más destacadas del país y actual cantante solista de Sabina, y Paco Beneyto, batería del mítico grupo Viceversa, con quien Sabina sacó disco en directo. Giran cuando Sabina descansa con el espectáculo «Noche Sabinera», un gran show nacido en 2006, que ha viajado a lo largo de estos años por toda España y Latinoamérica.

Otra de las grandes artistas del cartel de primavera será La Mala. La rapera sevillana presentará el 11 de junio su show ‘Lujo Ibérico Unplugged’, un acústico íntimo y diferente a lo que tiene acostumbrado a su público, donde reinterpretará algunos de sus éxitos para celebrar los 20 años desde el lanzamiento de su disco ‘Lujo Ibérico’, un clásico del hiphop en nuestro país. Mala es una de las artistas de hip hop más respetadas en el mundo entero.

La oferta musical también incluye el espectáculo flamenco Rocío de Luz, el 21 de mayo, con Macarena de la Torre. Un montaje que incluye todas las vivencias en forma de música que la artista vivió e interpretó durante el confinamiento, algunas de estas piezas musicales compuestas para la ocasión, una obra dedicada al mundo rociero y por supuesto escrita, pensada y cantada para la Virgen del Rocío.

Banda Sinfónica Municipal

La Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un total de 6 conciertos esta temporada: (8 de abril) Paso a dos, con la participación de la Escuela de Danza CaraB; (22 abril) Jóvenes Compositores Andaluces;  (6 mayo) Con Francisco Javier Gutiérrez como artista invitado; (27 mayo) Versiones de Música Pop; (10 junio) West Side Story, una producción hecha en Huelva por la Banda y que contará con Lucia Ambrosini y Adrian Salzedo, que han trabajado en los musicales de más éxito de Madrid; y (25 junio) Gala ‘Canto a la italiana’ (ópera y canción popular), para la que contaremos con la soprano Estrella Cuello; el baritenor Guillermo Orozco; y el barítono Carlos Vinsac.

Sesión Huelva

Dasare (29 abril), el cantautor David Sánchez, será el encargado de abrir ‘Sesión Huelva’ con su último trabajo, ‘Humo’. El público de la capital tendrá así una nueva cita para poder  disfrutar de las composiciones de este artista y su banda, donde confluyen estilos tan variados como  el flamenco, el blues, el rock, el funky, la rumba, el reggae o la bossa nova.

El 20 de  mayo subirá Penélope Watson.  Después de más de 20 años de carrera volverá a la escena estrenando nuevo single “Que les den” y volviendo rotundamente al rock. Un concierto con más temas aún inéditos y otros temas conocidos de las bandas en las que participó como letrista y vocalista

Y el último artista onubense será John Conde (17 junio). Guitarrista,  compositor  y uno de los artistas más polifacéticos y con una larga trayectoria.

Horario y aforos

Horario y aforo de los espectáculos. A partir del 25 de marzo los espectáculos en la Casa Colón ampliarán su aforo y cambiarán de horario pasando de las 4 a las 7 de la tarde. Este nuevo aforo y horario son susceptibles de nuevo de ser cambiados, a tenor de las limitaciones que dicten las Autoridades Sanitarias en cada momento.

Juan Echanove y Pantomima Full inauguran la programación cultural en 2021

Los  espectáculos continuarán desarrollándose a las 18.00 horas con el fin de dar cumplimiento a las restricciones horarias vigentes en estos momentos por la crisis sanitaria

 La programación cultural impulsada por el Ayuntamiento de Huelva para este 2021 se inaugura este viernes en el auditorio de la Casa Colón con la obra teatralLa Fiesta del Chivo, protagonizada por el reconocido actor Juan Echanove y dirigida por Carlos Saura,  y proseguirá este sábado con el show cómico de Pantomima Full.

En la primera de las propuestas para esta semana, ‘La Fiesta del Chivo’, Echanove da vida al dictador Trujillo, personaje que  gobernó el país durante más de 30 años y que, tal como se pone de manifiesto en esta función, se caracterizaba por su crueldad y megalomanía, así como por una inteligencia que le hacía deshacerse de todos sus enemigos para mantenerse en el poder.

La época en la que transcurre la trama está marcada por la guerra fría y el intervencionismo de la CIA en América. A través de los hechos reales que se relatan en esta adaptación teatral de Natalio Grueso, se pretende trasmitir al público una lección de vida, mostrando el valor y la dignidad como únicos antídotos para hacer frente a la maldad y la barbarie.

De esta forma, los espectadores onubenses podrán asistir a un espectáculo que narra una  historia fascinante basada en una obra maestra del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa,  e interpretada, además de por el actor madrileño, por un gran elenco de artistas del panorama nacional, como Lucía Quintana, Eduardo Velasco, Gabriel Garbisu, Eugenio Villota y David Pinilla.

La segunda cita cultural de esta semana en la capital será este sábado día 16 con el espectáculo de Pantomima Full, un esperado y divertido show donde Alberto Casado y Rober Bodegas  mostrarán sus últimas parodias, con el objetivo de conseguir las risas y carcajadas del público mientras cuentan  todo aquello  que odian de lo que les rodea.

Este dúo de cómicos ha alcanzado una gran popularidad en los últimos tiempos gracias a los numerosos videos suyos que pueden verse en Youtube, donde presentan una sucesión de sketches en los que muestran todo tipo de  situaciones absurdas llevadas a cabo con normalidad.

Medidas de prevención frente al Covid

De cara a dar cumplimiento a las últimas normas establecidas por la Junta de Andalucía para la celebración de los distintos espectáculos, el auditorio de la Casa Colón continuará adoptando todas las medidas de prevención y seguridad frente al Covid-19, siendo obligatorio llevar mascarilla en todo momento. Esta semana las funciones seguirán siendo a las 18.00 horas y el aforo se adaptará al nivel de alerta, estando disponible los asientos en agrupaciones de dos, tres y una sola persona.

En este marco, el Ayuntamiento de Huelva ruega una vez más a los asistentes máxima puntualidad para la entrada a los distintos eventos culturales previstos en la ciudad, recordando que no se podrá acceder al Palacio de Congresos una vez hayan dado comienzo  los espectáculos.

Finalmente, hay que señalar que las localidades para ‘La Fiesta del Chivo’ y para el show de Pantomima Full,  están a la venta en la web www.huelvatickets.com y en la taquilla de la Casa Colón, que se encuentra abierta al público en horario de 10.30 a 13.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas, de martes a viernes, excepto los días en los que tenga lugar una función,  en los que abrirá  una hora antes del inicio de la misma.