Giahsa alcanza un volumen de casi 36 millones en licitaciones durante 2022

Giahsa

La empresa pública se consolida como una de las entidades con mayores cifras destinadas a servicios, suministros y obras en Huelva y su provincia

La empresa pública Giahsa ha alcanzado en el pasado ejercicio 2022 casi 36 millones de euros en volumen de licitaciones, una cantidad que se ha visto reflejada sobre todo en contrataciones que afectan a nuevas tecnologías, actuaciones de extensión y mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento en la provincia y al mantenimiento y conservación de infraestructuras y equipos destinados a la gestión de los residuos sólidos urbanos.

Como ha detallado el director ejecutivo de la empresa, Manuel Domínguez Limón, “del importe total destinado a contrataciones, el 75% ha estado, destinado a suministros, mientras que el resto lo ha hecho a servicios, con una inversión de casi 8 millones, y el resto a obras, con más de 1,2.

Con estas cifras sobre la mesa, Giahsa se consolida como una de las entidades más relevantes de la provincia en cuanto a inversiones en avance tecnológico  y, muy especialmente a partir de 2022, en las obras de mejora y acondicionamiento de las redes de los municipios integrados en la Mancomunidad de Servicios (MAS), con el consiguiente aumento en la calidad de los servicios tanto del ciclo integral del agua y de los residuos”.

Domínguez ha querido incidir en el hecho de que “hoy por hoy Giahsa sea una de las entidades públicas que presente un mayor volumen de contratación en Huelva y su provincia. Eso significa que contribuimos decisivamente a su desarrollo socioeconómico, siempre desde las premisas de transparencia, publicidad y concurrencia que nos marca la ley”.

La empresa pública suscribe contratos “con un importante número de entidades de nuestro entorno, en una muestra clara de nuestro compromiso por fortalecer el mantenimiento del empleo provincial”, ha destacado. Los servicios más destacados a los que Giahsa ha destinado la inversión en contrataciones durante 2022, además de la asistencia técnica precisa para la puesta en marcha del Plan Estratégico para la Mejora de las Infraestructuras Hidráulicas y Planes de Inversión Municipal, son los relativos a proyectos de renovación, reposición y mejoras en redes municipales de abastecimiento, de reparación de contenedores de RSU de carga bilateral o de mantenimiento de redes de saneamiento.

También se han destinado recursos a mejoras de la Planta de Selección de Envases Ligeros (PSEL) de Trigueros, a la renovación, mejora y ampliación de servicios en la Oficina Virtual de la web de la empresa y a los servicios de distribución de agua en camiones cisterna para paliar los efectos de la sequía. Del mismo modo, la inversión en contratación ha posibilitado el refuerzo de actividades de contribución al medio ambiente, como los servicios para el cálculo, verificación y registro de la huella de carbono, la implantación de sistemas de producción de energías renovables.

Giahsa gestionó 1,4 millones en recursos para acción social en 2022

Giahsa acción social

Los ayuntamientos dispondrán de más de 520.000 euros para atender a usuarios en situación de vulnerabilidad

La empresa pública Giahsa ha gestionado en el ejercicio 2022 más de 1,4 millones de euros destinados a garantizar el suministro básico del agua a sus usuarios más desfavorecidos, atendiendo de ese modo sus necesidades y facilitando así la regularización de las situaciones de precariedad que no pueden hacer frente al pago de sus recibos. En palabras de la presidenta Laura Pichardo, “conviene destacar que el Fondo Municipal de Vulnerabilidad, que comenzó a aplicarse en 2021, se ha consolidado como una herramienta rápida y versátil que ponemos a disposición de los ayuntamientos y que permite ofrecer ayudas directas a los usuarios para la normalización y/o restablecimiento de sus suministros”.

La acción social de Giahsa, como ha recalcado Pichardo, se vertebra a partir de tres ejes: “el fraccionamiento de las deudas para evitar los cortes de suministro, la concesión de bonificaciones sociales en apoyo a los colectivos más desfavorecidos y las ayudas directas en el pago de recibos con cargo tanto al Fondo Social de Giahsa como al Fondo Municipal de Vulnerabilidad”. Este planteamiento de las políticas sociales de la empresa pública y de la MAS ha posibilitado la movilización en 2022 de recursos por un importe superior a los 1,4 millones de euros, con el concurso de los Servicios Sociales de los ayuntamientos y la Agencia Provincial Tributaria de Huelva.

Más de 520.000 euros para el Fondo Municipal de Vulnerabilidad

Teniendo en cuenta que el Fondo Municipal de Vulnerabilidad que Giahsa y la MAS ponen a disposición de los Servicios Sociales de sus ayuntamientos son acumulables de un ejercicio a otro en caso de que no se utilice en su totalidad, el montante para 2023 será de 261.000 euros, a los que hay que añadir el remanente del año anterior, con lo que la cifra total supera los 520.000 euros. Las ayudas que se detraen de dicho Fondo han permitido la disminución de los expedientes de corte de suministro; en 2002 se realizaron casi 2.800 cortes a los usuarios, lo que equivale a un 16% menos que el año anterior.

A todo lo anterior hay que añadir que Giahsa, a través la Agencia Provincial Tributaria de Huelva, ha fraccionado durante el pasado año las deudas de 2.400 pólizas (unos 13.000 recibos) por un importe superior al millón de euros. En función de las condiciones económicas que acrediten los Servicios Sociales municipales, los plazos establecidos para los abonos oscilan entre uno y 60 meses. En cuanto a las bonificaciones sociales, la empresa pública aplicó en 2022 un importe de casi 75.000 euros sobre 10.600 recibos de 1.140 familias, a lo que hay que añadir la reducción de la factura en los recibos bonificados por un empadronado más por dependencia o minusvalía.

En lo que toca a las ayudas directas gestionadas desde la Comisión de Arbitraje, el Defensor del Usuario o las destinadas a entidades sociales sin ánimo de lucro (más de 40.000 euros), el importe ha rebasado los 62.000 euros, con una mayor atención a familias en situación límite. Cabe destacar por último que se han reducido casi a la mitad las solicitudes de ayudas recibidas por el Defensor del Usuario para los consumos elevados provocados por averías.

La app de Giahsa permite notificar las incidencias en tiempo real

Los usuarios podrán consultar el consumo y las facturas de los suministros

GIAHSApp, la aplicación móvil que la empresa pública Giahsa pone a disposición de sus usuarios, permite a partir de ahora la notificación en tiempo real de incidencias tanto en los servicios de abastecimiento y saneamiento como en los de transporte y recogida de residuos.

El director de esta empresa pública, Manuel Domínguez Limón, ha asegurado que “habíamos detectado la posibilidad de ampliar el abanico de posibilidades que ofrecíamos a nuestros abonados a través de GIAHSApp» como comunicar una incidencia de cualquier tipología, relacionada con abastecimiento (salideros, problemas de suministro y/o presión, turbidez, olor y/o sabor, humedades); saneamiento (atascos y salideros en colectores y/o husillos, filtraciones, roturas, olores, hundimientos) y residuos (contenedores rotos, desbordados, sin recoger, sucios, desaparecidos, así como un acceso para notificar el depósito de voluminosos).

La nueva opción para la comunicación de incidencias que ofrece GIAHSApp precisa que el usuario, después de identificarse, proporcione los datos de su póliza. Posteriormente podrá categorizar la incidencia desde un desplegable, localizarla a través de un mapa y aportar tanto texto adicional para ampliar la información como una o varias fotografías para ilustrarla. Además, como ha subrayado el director ejecutivo, “la propia aplicación notificará al usuario a través de un aviso la resolución de la incidencia”.

GIAHSApp también ha diseñado otras mejoras sobre las opciones que ya ofrecía a los usuarios, tanto en la gestión de tipos de notificaciones como en las secciones destinadas a avisos, alertas, datos de contacto o envío de recibos a banco. Todas estas novedades se suman a las ya existentes, a través de las cuales el usuario dispone de un control total sobre la información de su póliza, consumos y facturas, avisos remitidos por la empresa, aportes de lecturas de contador, alertas, actuaciones en su zona o solicitudes de cita previa.

Entre las múltiples mejoras que se han incorporado, se ponencia la supresión de la factura en papel, en línea con el compromiso ambiental de Giahsa, y se facilita a los usuarios la suscripción de determinados tipos de notificaciones, tanto relacionadas con su contrato de suministro como con el servicio en general. Así, por ejemplo, a través de la App, Giahsa comunicará con antelación suficiente cuando esté previsto un corte de suministro sobre una determinada población.

Para acceder a estas nuevas funcionalidades, basta con actualizar la aplicación. Los abonados que todavía no dispongan de GIAHSApp pueden proceder a su descarga a través de App Store (si el dispositivo móvil es iOS-Apple) o en Play Store (si es Android). También pueden encontrar los correspondientes códigos QR en la sección “Oficina Virtual” de la página web www.giahsa.com.

Giahsa inicia la prestación de servicios en Almonte, El Rocío y Matalascañas

La gestión se mantendrá con los mismos precios actuales e incorporará mejoras en los procesos productivos y en la atención a los usuarios

La empresa pública Giahsa ha asumido desde el pasado 1 de enero la gestión de todos los servicios del ciclo integral del agua en Almonte, Matalascañas y El Rocío, una vez finalizada la gestión privada que históricamente ha existido en el municipio almonteño. De este modo, se da un paso muy importante en el proceso de plena incorporación de Almonte a la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva.

Para llevar a buen término este proceso, Giahsa y el Ayuntamiento de Almonte han establecido un periodo transitorio del año, durante el cual los servicios se gestionarán en las mismas condiciones que se vienen dando hasta ahora, incluidas las tarifas establecidas en las ordenanzas municipales, pero incorporando aquellas mejoras que la empresa pública de la MAS puede aportar tanto en los procesos productivos, gestión de redes y sistemas de atención a los usuarios.

Por lo tanto, la intención de ambas partes, según ha expresado el director ejecutivo de Giahsa es que, a pesar de complejidad que supone un cambio de esta envergadura, “los usuarios no tengan ni la más mínima molestia e inconveniente y perciban una continuidad fluida y sin sobresaltos”.

Hasta hoy, Giahsa solamente gestionaba el servicio de abastecimiento en el núcleo de Almonte, mientras que el saneamiento y la depuración de esta población, así como las tres ramas del ciclo integral del agua en El Rocío, Matalascañas y el polígono Matalagrana estaban en manos privadas. Tal y como establecieron los estatutos de la MAS, la incorporación de los municipios al sistema Mancomunado se haría respetando los contratos de gestión que los Ayuntamientos tuvieran en vigor. Al finalizar el contrato con Aqualia en el día de hoy, desde mañana los servicios pasan a ser asumidos por la Mancomunidad y gestionados por Giahsa.

Atención a los usuarios

Para dar servicio a los usuarios, Giahsa mantiene el puesto de atención al cliente con el que ya contaba en la oficina de la Agencia Provincial Tributaria de Huelva en Almonte (C/ Santiago, 6), e incorpora las mismas dos oficinas actuales, de propiedad municipal, en El Rocío (C/ Muñoz y Pavón, s/n. Edificio Ayuntamiento) y Matalascañas (Parque Dunar, s/n. Local 8-9). Estas dos últimas amplían su horario de atención, que será de 9:00 a 13:30, de lunes a viernes para Almonte y El Rocío y de lunes a sábado para Matalascañas. Durante los próximos días, el tiempo imprescindible para implantar los cambios, estas oficinas permanecerán cerradas al público.

Giahsa pone a disposición de los usuarios su línea telefónica en el 959 310 310 310 y 901 200 176, operativa todos los días durante 24 horas para la comunicación de incidencias y averías y de 8:00 a 15:00 de lunes a viernes para atención comercial. Del mismo modo, los canales de comunicación con la empresa pública se amplían al correo electrónico atencionalcliente@giahsa.com, el chat de la web www.giahsa.com, además de otros como la aplicación para móviles GIAHSApp. También está prevista una modernización de estos canales con la incorporación de la línea de whatasapp 629528738 o atención al cliente por videconferencia, iniciativas que redundarán en una mejora notable de la calidad de la atención a los clientes del municipio almonteño.

Subrogación laboral

La treintena de trabajadores que forman parte de los servicios pasan a ser subrogados por Giahsa e incorporados a una plantilla, conservando íntegramente sus condiciones laborales y salariales, e incorporándose a los distintos departamentos de la empresa pública, donde seguirán prestando sus servicios exclusivamente en el ámbito del municipio almonteño.

La MAS mantiene las tarifas de Giahsa y suspende las asignaciones a los grupos políticos

Aprueba un presupuesto de 86,3 millones para 2023

La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) ha celebrado esta mañana la última sesión plenaria del año, en el transcurso de la cual se ha aprobado el presupuesto de su empresa instrumental Giahsa para 2023, que asciende a 86,3 millones, lo que equivale a un ligero incremento (3,7 millones) en relación al del pasado ejercicio. Las cifras presentadas, en opinión del director ejecutivo, Manuel Domínguez Limón, “reflejan dos cuestiones fundamentales: la consolidación, un año más, de las cuentas de la empresa y el esfuerzo realizado en materia de contención para que el incremento de los gastos, provocado especialmente por el aumento de los costes energéticos, no se vea reflejado en la factura final del abonado”. Las tarifas, por tanto, “se mantienen con respecto a los últimos ejercicios, con lo que podemos decir que congelar las mismas en un año tan complicado, con el panorama de crisis y el aumento de los gastos energéticos como telón de fondo, es un ejercicio de equilibrio, racionalización y austeridad”. Junto a ello, “y como una medida más de contención, hemos decidido la supresión de las asignaciones económicas a los grupos políticos representados en el Pleno”, ha revelado la presidenta de la MAS, Laura Pichardo.

Domínguez Limón ha querido resaltar el hecho de la incorporación al sistema mancomunado del municipio de San Juan del Puerto, “al que damos una cálida bienvenida al primer Pleno al que asiste su representante, con lo que ya son 68 los ayuntamientos que se integran en la MAS. Nos parece un buen momento para recordar que las puertas de nuestro modelo de gestión están abiertas para todos, y que el objetivo y la razón de ser de la MAS y de Giahsa es la ejecución de los servicios que nos encomiendan nuestros ayuntamientos con eficacia y eficiencia en la administración de recursos, conjugando la calidad en la gestión medioambiental al menor coste posible para lograr de esa manera un sistema tarifario razonable y solidario”.

En un año, el 2023, en el que la situación económica global estará marcada por la escalada de precios provocada por la crisis energética “Giahsa se plantea retos históricos para la prestación de los servicios del agua y los residuos en nuestra provincia”, ha subrayado Domínguez. “El proyecto estrella que va a protagonizar el nuevo ejercicio va a ser, sin duda, la puesta en marcha del Plan Estratégico para la mejora de las infraestructuras hidráulicas, que se va a desarrollar durante los próximos cuatro años en 36 municipios de la provincia, con un impacto sobre 130.000 habitantes y una inversión de casi 26 millones de euros a través del cual se va a prestar especial atención a las zonas con más alto índice de averías o problemas de presión”. Las bases de dicho plan son la excelencia, la sostenibilidad y la calidad, factores que marcarán el camino hacia la transformación digital y la incorporación de las últimas tecnologías en la gestión del ciclo integral del agua.

En materia de gestión y recogida de residuos urbanos (RSU), con la aprobación de la nueva Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, Giahsa está inmersa en el estudio del proyecto para la implantación de un nuevo modelo de recogida que permita la recogida de biorresiduos en cantidad y con bajos niveles de impropios. Igualmente, en 2023 se van a trazar diferentes líneas de actuación ya presentadas al Consejo de Administración, como son el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización de procesos productivos y de gestión, y la puesta en marcha del Plan Estratégico 23-25, como continuación al actual, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Giahsa finaliza los trabajos del Plan de Emergencia contra la Sequía

Las reservas de agua de la provincia se incrementan gracias a las últimas lluvias y se eliminan las restricciones casi en su totalidad

Las últimas lluvias han posibilitado que desde Giahsa, antes de la conclusión de un año especialmente duro debido a la histórica sequía que ha asolado a la provincia, se pueda anunciar con satisfacción que las restricciones a las que ha habido que recurrir en numerosos núcleos de la Sierra se hayan eliminado prácticamente en su totalidad. Al mismo tiempo, como ha informado el director ejecutivo de la empresa, Manuel Domínguez, “ponemos así el punto final a los arduos trabajos que hemos desarrollado estos últimos meses desde la Comisión Permanente del Plan de Emergencia contra la Sequía. Queremos agradecer de todo corazón la implicación y la colaboración de todos los ayuntamientos y núcleos de la Sierra que han sufrido las restricciones de suministro y, por supuesto, la paciencia y la concienciación de nuestros usuarios. Gracias a las lluvias y al esfuerzo de todos podemos alcanzar el nuevo año en una situación al menos halagüeña”.

Giahsa, desde la Comisión Permanente del Plan de Emergencia contra la Sequía, “ha venido informando puntualmente a todos los ayuntamientos y núcleos afectados por la sequía de la situación de las reservas y los indicadores de consumo, una información valiosa que ha servido para seguir las pautas de trabajo adecuadas”, ha apuntado Domínguez Limón. “La coordinación entre todas las partes implicadas ha resultado determinante para llegar a la situación actual, aunque desde Giahsa queremos seguir haciendo un llamamiento a la prudencia, la moderación y el consumo responsable. No podemos tirar por tierra un trabajo bien hecho, porque la sequía puede volver a presentarse en cualquier momento”, ha querido subrayar.

Embalses recargados y acuíferos recuperados

Las últimas lluvias han recargado los embalses de la demarcación hidrográfica Tinto-Odiel-Piedras y Chanza, que han superado el 50% de su capacidad total. Los embalses de Cumbres de San Bartolomé y Encinasola, por su parte, han alcanzado el 100%. En cuanto a los acuíferos subterráneos de la Sierra cabe decir que se han recuperado ostensiblemente, a excepción de los que surten a los municipios de Cala y Santa Olalla del Cala. De ahí que sea únicamente en esta última población en la que se mantienen las restricciones nocturnas de suministro.

Es importante destacar que pese a la mejora de la situación, la administración hidráulica mantiene la restricción del 5% en los abastecimientos alimentados desde el canal Chanza-Piedras y la prohibición del uso del agua procedente del embalse del Corumbel, con lo que hay que seguir empleando tomas de emergencia de la Comunidad de Regantes El Fresno para el abastecimiento a la comarca del Condado, con el consiguiente sobrecoste económico que ello conlleva.

Giahsa suscribe el contrato de redacción de su Plan Estratégico para la Cuenca Minera

Giahsa Plan estratégico

La empresa pública comienza la planificación de los trabajos de renovación y mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento en 36 ayuntamientos

La empresa pública Giahsa ha suscrito los contratos para la redacción de los proyectos que van a integrar el Plan Estratégico para la mejora de las infraestructuras hidráulicas en los 36 ayuntamientos de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), municipios que se han sumado a una iniciativa que se va a desarrollar en los próximos cuatro años sobre una inversión cercana a los 26 millones de euros. La redacción de los proyectos destinados a la zona Costa va a correr a cargo de la empresa Técnicas Gades, mientras que las correspondientes a la Sierra, Andévalo, Cuenca Minera y Condado lo harán a través de la UTE Aquatec-GTA.

El director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, ha explicado que ambas empresas “realizarán los proyectos precisos, al menos uno para cada municipio o núcleo. Para ello, nos han ofertado un programa de trabajo que se desarrollará en cinco fases: trabajos previos y estudios de alternativas, asistencia técnica para gestión de convenios con ayuntamientos, proyecto de construcción, integración de los proyectos en GIS y, por último, programa de ejecución de obras”.

Terreno abonado para el arranque del Plan Estratégico

Domínguez ha reiterado, en la línea de lo expresado en la reciente rueda de prensa de presentación del Plan Estratégico, que los proyectos van a orientar los trabajos “fundamentalmente en la renovación y adecuación de las redes existentes, tanto de abastecimiento como de saneamiento, que van a redundar en la mejora general de la calidad del servicio proporcionado al ciudadano. Con ello, habrá menos interrupciones del servicio por averías; se incrementará la calidad del agua servida y la presión disponible; se producirán menos incidencias en la red de saneamiento, mejorando la capacidad de evacuación de aguas residuales y pluviales y aminorando por tanto los episodios de inundaciones en caso de lluvia; sufriremos menos pérdidas de agua y conseguiremos un menor gasto de energía en este escenario de sequía y crisis energética. En definitiva, los proyectos se van a traducir en un aumento de la calidad de vida de los ciudadanos y una mayor contribución a la conservación del medio ambiente”.

La firma de los contratos para la redacción de los proyectos del Plan Estratégico confirma, en palabras del director ejecutivo de Giahsa, “el hecho de que estamos ante una realidad que viene a activar la economía de la provincia de Huelva. Después de estas firmas dejamos el terreno abonado para que antes de que finalice el año puedan arrancar las licitaciones de las primeras obras”. A partir de ese momento, ha concluido Domínguez, “se irán sucediendo en los distintos municipios y se realizarán de manera simultánea según se vaya realizando la tramitación administrativa de cada una de ella. La idea es ganar todo el tiempo posible, ya que la situación a la que nos hemos visto abocados debido a los efectos de la sequía es grave”.

Giahsa presenta el mayor proyecto de inversión en Andalucía en renovación de redes

El Plan Estratégico para la mejora de las infraestructuras hidráulicas se desarrollará durante los próximos cuatro años en 36 municipios onubenses con una inversión de casi 30 millones

Giahsa ha presentado el Plan Estratégico para la mejora de las infraestructuras hidráulicas, un proyecto encomendado por la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) a la empresa pública Giahsa. En el acto, celebrado en la Diputación Provincial y que ha contado con la presencia de la presidenta de la MAS, Laura Pichardo, el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, y la presidenta de la Diputación, Maria Eugenia Limón, se han desgranado todos los detalles técnicos y económicos del plan, que se va a desarrollar durante los próximos cuatro años en 36 municipios de la provincia de Huelva y para el que se ha dispuesto una inversión cercana a los 30 millones.

La presidenta de la MAS, Laura Pichardo, ha subrayado que el Plan Estratégico que pone en marcha Giahsa “supone ante todo un salto de calidad plasmado en un proyecto ambicioso y una potente inversión. Estamos ante un proyecto que va a rentabilizar sensiblemente el servicio que prestamos a nuestros usuarios, ya que va a permitir una reducción de las incidencias, sean averías, pérdidas en las redes o costes energéticos de bombeos, entre otras”.

Para Pichardo, las bases en las que se sustenta el Plan Estratégico son “la excelencia, la sostenibilidad y la calidad, lo que nos va a marcar el camino hacia la transformación digital y la incorporación de las últimas tecnologías en la gestión del ciclo integral del agua”. Un plan que, además, “nace sobre la base sólida de un proyecto mancomunado de gestión pública construido a partir de la colaboración de todos y todas en el uso eficiente y responsable del agua”.

Inversión histórica en renovación de redes

Por su parte, el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, ha querido destacar el hecho de que “el proyecto que hoy presentamos representa la mayor inversión realizada en la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en Andalucía, que además llega en un momento clave marcado por los efectos de la sequía y que va a activar la economía de la provincia”. La inversión, que se realizará en los próximos cuatro años en 36 ayuntamientos, “mejorará unas infraestructuras hidráulicas que prestan servicio a 130.000 habitantes; se van a sustituir redes obsoletas y se va a prestar especial atención a las zonas con más índice de averías o problemas de presión. En suma, se van a realizar unas 500 actuaciones en los municipios, lo que va a suponer una mejora histórica en términos de sostenibilidad, eficiencia económica y ambiental en nuestra provincia”.

Domínguez insistió en el “hecho innegable de que estamos ante un plan de inversiones histórico, una realidad que arranca en este mismo ejercicio. No queremos perder un solo minuto porque la situación provocada por la sequía es grave. De ahí que entendamos que el plan llega en un momento clave: creemos en la lucha contra el cambio climático y todos los alcaldes y alcaldesas que participan en el Plan Estratégico están concienciados de la situación y actúan de manera responsable”.

Por último, la presidenta de la Diputación Provincial, María Eugenia Limón, ha defendido “las políticas que vertebran el territorio y que fomentan la igualdad de oportunidades entre municipios, de manera que los más pequeños y con menos recursos puedan tener los mismos servicios de calidad que los que tienen mayor población”. Las infraestructuras hidraúlicas, ha afirmado “son uno de esos recursos vertebradores. Y el Plan Estratégico que hoy nos presenta Giahsa es la mejor forma de avanzar en esa política de mejora y calidad en los servicios al ciudadano. Estamos hablando, no lo olvidemos, de un bien tan necesario y preciado como es el agua que, como nos está mostrando la realidad climática, es cada día más importante gestionar con eficiencia para garantizar su futuro”.

En este sentido ha agradecido a la MAS y a Giahsa que a la hora de planificar estas actuaciones “siempre hayan tenido presente la mejora de la calidad de vida en nuestra provincia y de sus habitantes”.

Los puntos limpios móviles vuelven a recorrer la provincia de Huelva

Los usuarios pueden depositar de forma diferenciada residuos domésticos como material textil, calzado, cartuchos o tóners de impresora y pequeños electrodomésticos, entre otros

Después de un primer año de implantación, aceptación y uso generalizado, tanto por parte de los usuarios como de los ayuntamientos, la empresa pública Giahsa ha vuelto a poner en circulación dos puntos limpios móviles que han comenzado a recorrer la provincia a principios de este mes en los municipios de San Silvestre de Guzmán, Villablanca, Sanlúcar de Guadiana y El Granado. Tras el éxito de la iniciativa que arrancó el pasado año en primera instancia en los núcleos costeros (Ayamonte, Isla Cristina, Punta Umbría y Aljaraque) y su posterior desarrollo en el resto, “los dos puntos móviles itinerantes vuelven a recorrer la provincia y se convierten así en un servicio plenamente integrado y reconocido por nuestros usuarios, que durante el pasado ejercicio hicieron un correcto uso de los mismos, lo que ha servido para incrementar las tasas de reciclaje y para evitar desplazamientos en el caso de los municipios que no disponen de puntos limpios fijos”, como ha comentado el director ejecutivo de la empresa Manuel Domínguez Limón.

20.000 kilos de residuos recogidos

De tal forma, la práctica totalidad de la provincia “vuelve a disponer de una infraestructura avanzada y específica que permite a los usuarios depositar aquellos residuos que por sus características especiales no pueden ni deben ser introducidos en los contenedores convencionales”, ha explicado Domínguez Limón. La planificación está siendo prácticamente idéntica a la desarrollada el pasado año, con lo que dado que los puntos móviles permanecerán cada semana en dos municipios terminarán de recorrer la totalidad de la provincia en la primera semana de mayo de 2023. “Nuestros técnicos del departamento de RSU han constatado que se ha reducido la presencia de elementos impropios en los contenedores convencionales, con lo que estamos facilitando el hábito del reciclaje entre los usuarios”, ha precisado el director ejecutivo. Los puntos limpios móviles han posibilitado recuperar casi 20.000 kilos de residuos un año después de su implantación.

Giahsa está difundiendo, tanto de manera directa a los ayuntamientos como a los usuarios a través de sus perfiles en redes sociales, las ubicaciones en las que se están instalando los puntos limpios móviles, que se han vuelto a consensuar con los respectivos consistorios. La relación de los residuos permitidos se puede consultar en los identificadores adheridos a la instalación; así, y de forma diferenciada, se pueden depositar residuos domésticos como material textil, calzado, cartuchos o tóners de impresora, pequeños electrodomésticos, material informático o de telefonía y aceites envasados de cocina o motor, entre otros muchos.

La sequía pone en estado de alerta a 54 municipios de la provincia

Giahsa recomienda a los ayuntamientos una batería de medidas para evitar futuras restricciones en el suministro de agua

La empresa pública Giahsa ha convocado en la mañana de hoy en el seno de la Comisión Permanente del Plan de Emergencia contra la Sequía a los 54 ayuntamientos de la provincia de Huelva (incluidos ocho a los que suministra agua en alta) afectados por la declaración de alerta dictaminada por la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel, Chanza y Piedras. En dicho encuentro, tanto la dirección como los responsables técnicos han informado a los representantes municipales de los pormenores del escenario actual, en el que se ha pasado del estado de prealerta al de alerta en el sistema hidrológico. Los efectos de la sequía, unidos a la alarmante escasez de lluvias y a las altas temperaturas que siguen registrándose en la mayoría de núcleos de la provincia, han obligado a la Demarcación a reducir un 12,2% el volumen de agua suministrado desde el complejo del Chanza.

El director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, ha recordado la evolución de la situación generada por la sequía desde que tuvieron que tomarse las primeras medidas restrictivas en la Sierra. “En la actualidad, ocho núcleos de la comarca siguen en estado de emergencia y siguen sufriendo restricciones en el suministro. Gracias a esas medidas se ha conseguido estabilizar la situación que llegó a afectar a una quincena de núcleos durante los meses de verano”. Con el paso de los meses, y sumidos ya en la situación de alerta que ahora se vive en más de la mitad de la provincia “la Demarcación Hidrográfica ha acordado la reducción de aportaciones del sistema Chanza en regadíos un 15% y en industria y abastecimientos urbanos un 5%, y además ya no es posible recurrir al Corumbel”, ha precisado.

De tal forma, y siguiendo el procedimiento de la Dirección de Explotación de la Demarcación Hidrográfica, Giahsa ha recomendado a los ayuntamientos afectados una batería de medidas a adoptar que consisten esencialmente en restringir los usos de agua urbana no esenciales, eliminar el baldeo de calles y elementos situados en vía pública, limitando el llenado de láminas de agua (piscinas, fuentes) y reducir el riego de parques y jardines, públicos y privados en todos los casos. De forma paralela, y en estrecha colaboración con los ayuntamientos afectados, se incrementarán las campañas de concienciación, las emisiones de bandos informativos y la movilización de todos los recursos necesarios para que la situación de alerta no llegue en un futuro próximo a la de emergencia, ya que si con esas medidas no se lograran las reducciones en el consumo no quedaría más opción que recurrir a las restricciones.

La Comisión de Seguimiento del Plan de Emergencia contra la Sequía de Giahsa, como viene haciendo actualmente con los núcleos afectados por la sequía en la Sierra, se reunirá de manera periódica para analizar la evolución de la situación y al mismo tiempo mantendrá informados a los 54 ayuntamientos acerca de los indicadores de consumo, los niveles en depósito y las variaciones registradas.