Lourdes García: “El papel de una mujer minera es igual de importante que el de un hombre”

La nervense que se ha convertido en la primera mujer que realiza trabajos subterráneos en la mina gallega de A Fraguiña cuenta su experiencia a Tinto Noticias

La nervense Lourdes García oyó de pequeña miles de historias sobre cómo sus abuelos trabajaban en las minas. Más tarde, en Folgoso de la Rivera, en Castilla y León, conoció la Fundación Santa Bárbara, que es una escuela para la formación minera. Se informó sobre los cursos que imparten y optó por el de Excavación Subterránea con Explosivos.

Allí se formó en materias como sostenimientos de minas, voladuras, proyección de hormigones y riesgos laborales, tras lo que tenía que elegir entre varias minas para realizar las prácticas. Lourdes se decidió por la mina de pizarras A Fraguiña de Cafersa, situada en Carballeda de Valdeorras, en Galicia. Lo hizo por ser «la más grande del mundo», apunta, pero además, con ello, se ha convertido en la primera mujer que realiza trabajos subterráneos en esa mina.

Es por esto último que TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- ha querido contactar con esta minera de Nerva, cuyo trabajo dentro de la mina gallega ha consistido, “sobre todo, en perforación y en conocer bien el jumbo, porque es lo más utilizado para poder proceder a realizar los trabajos de sostenimiento con pernos de cables y voladuras, seguido de proyección de hormigón», cuenta la propia Lourdes García, que también ha aprendido a realizar «todos los procedimientos y a utilizar todas las maquinarias disponibles».

Para ella “es un orgullo haber sido la primera mujer en realizar trabajos subterráneos en la mina A Fraguiña», expresa Lourdes, que opina que “la minería está evolucionando cada día más» y que «el papel de una mujer minera es igual de importante que el de un hombre. Por ello -añade- es necesario que la mujer se incorpore cada vez más a trabajos que son conocidos por ser solo de hombres”.

Del mismo modo, destaca que su experiencia personal ha sido “muy gratificante. Es un trabajo que tiene que gustarte y sobre todo ponerle ganas e interés. Espero que con el tiempo la incorporación de las mujeres a estos trabajos deje de ser noticia y se convierta en algo habitual”, concluye.

Fotos: Somos Comarca

Un juzgado de Ayamonte envía a prisión a diez presuntos narcos capturados en Galicia

Han sido puestos a disposición judicial a través de videoconferencia

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 5 de Ayamonte ha decretado prisión provisional para diez detenidos puestos a disposición judicial tras ser arrestados en una operación contra el tráfico de drogas en la zona de Ferrol (La Coruña).

Según han informado a Europa Press fuentes judiciales, nueve de ellos han sido puestos este viernes a disposición judicial a través de videoconferencia desde Ferrol al juzgado onubense que lleva la causa y otro desde Isla Cristina.

La autoridad judicial ha decretado prisión provisional para los diez pero, en el caso de tres de ellos, eludible bajo fianza. Así, uno de estos tres detenidos ya la ha abonado, según han concretado las mismas fuentes judiciales.

Los diez están investigados por un delito contra la salud pública en relación a droga que llegaba a Huelva y que, posteriormente, era distribuida en la zona de Ferrol.

En el operativo contra el tráfico de drogas desarrollado esta semana ha sido llevado a cabo por agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Ferrol-Narón y de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) y en él han sido detenidas 14 personas.

Las actuaciones realizadas en el marco de esta operación contra el tráfico de drogas en Ferrol se encuentran bajo secreto de sumario, según han indicado fuentes de la Policía Nacional.