La Caixa destina kits de material escolar al alumnado más necesitado de El Campillo

El Ayuntamiento agradece la materialización de este programa en la localidad

La Fundación ‘La Caixa’ y CaixaBank, a través de su Acción Social, han prestado un año más su ayuda a los niños y niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de El Campillo, a quienes destinan kits de material escolar para el presente curso educativo 2021/2022.

El material ha sido entregado este viernes al alcalde del municipio, Juan Carlos Jiménez, y a la primera teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, María Monterrubio, en un acto que ha tenido lugar en la propia oficina de CaixaBank de la localidad campillera.

«Mochilas, estuches, juegos de reglas, cuadernos, bolígrafos, gomas, subrayadores, calculadoras y más regalos» serán repartidos entre el alumnado campillero de familias con mayores dificultades económicas «para hacer del presente curso una aventura inolvidable», han destacado desde el Ayuntamiento del municipio, que se ha mostrado «muy agradecido» por la materialización de esta colaboración en la localidad.

La entrega de este material se lleva a cabo en el marco del programa CaixaProinfancia, que es desarrollado por más de 400 entidades sociales de todo el país y cuenta con la implicación de colegios, administraciones públicas y la red de oficinas de CaixaBank.

Este año se destinarán un total de 126.512 kits de material escolar a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de toda España, adecuados además a cada ciclo educativo (preescolar, primaria y secundaria).

Un nuevo proyecto social garantiza mascarillas a más de 1.000 escolares onubenses en situación vulnerable

Una iniciativa en la que participan el Ayuntamiento de Huelva, la Fundación ‘la Caixa’,  Aguaviva, Valdocco y Nuevos Horizontes

El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, la Fundación ‘la Caixa’ y las asociaciones Aguaviva, Valdocco y Nuevos Horizontes han puesto en marcha un nuevo proyecto social destinado a garantizar el suministro de mascarillas reutilizables a unos 1.000 escolares de diferentes zonas de la capital en situación de vulnerabilidad.

Gracias a la financiación por parte de ‘la Caixa ’de los gastos en la compra del material necesario, un total de 22 mujeres,  participantes en los distintos proyectos de integración social que llevan a cabo las tres entidades, van a ir confeccionando mascarillas reutilizables homologadas para cubrir las necesidades del alumnado de los centros educativos Tres de Agosto, Al Andalus, Virgen de Belén, Juan Ramón Jiménez, la Ciudad de los Niños, El Principito, Marismas del Odiel, Andalucía, Onuba,  y Jabato.

Para la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido,  “se trata de  un proyecto de solidaridad, de cooperación, de implicación de entidades públicas y privadas que paliará el gasto diario de muchas familias onubenses en este material de protección”.  Asimismo, ha agradecido a ‘la Caixa’ una vez más su colaboración, al igual que a  las tres entidades implicadas en “un trabajo conjunto que nos hace avanzar en justicia social”.

Por su parte, Alma Romero, representante de la entidad bancaria, ha señalado que “la idea surge con la intención de contribuir a  sufragar un gasto extraordinario en un bien de primera necesidad al que muchas familias no pueden hacer frente, contando para ello con tres asociaciones que facilitan además la inserción y formación de muchas mujeres. Un proyecto que podemos hacer realidad gracias a la aportación de nuestros clientes”.

Según ha destacado el director de la Fundación Valdocco, Pedro Pascual Hernández, en el caso de esta entidad, “la iniciativa viene a refrendar y consolidar una acción que comenzamos el pasado año con la llegada de la pandemia y que nos llevó a realizar 18.000 mascarillas para repartirlas entre las familias y los profesionales y que ahora continuaremos para que los menores puedan realizar su labor con total seguridad”.

En el caso del Distrito VI,  Isabel Arteaga, presidenta de Aguaviva, ha explicado que “gracias a este puente que nos han tendido desde el taller de costura ya en marcha, vamos a poder cubrir las necesidades de 370 escolares de esta zona”.

Y, por último, Raquel Galvez, representante de la  Asociación Benéfico Social de Formación e Inserción en el Virgen de Belén de Huelva (Nuevos Horizontes), también ha puesto de manifiesto la labor que se viene desarrollando desde el taller de costura del CEIP Virgen de Belén, que, respondiendo a una demanda de las familias, viene elaborando mascarillas y otro material socio sanitario.