Defensa unánime del sector en el Congreso de Frutos Rojos

Featured Video Play Icon

Los representantes institucionales abogan por la unión y el trabajo conjunto, y destacan la excelencia y la calidad de los productos onubenses

La octava edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos ha echado esta mañana andar en la Casa Colón con una encendida y cerrada defensa del sector por parte de todas las administraciones y agentes implicados como garante de excelencia y sostenibilidad.

Así se ha puesto de manifiesto en la inauguración oficial del congreso, en la que han participado la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón; el presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios; y el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, en un acto que ha contado también con la presencia de numerosos alcaldes de municipios agrícolas, así como de otros representantes institucionales, políticos, sindicales y empresariales.

En este sentido, la consejera de Agricultura ha manifestado la clara intención del Gobierno andaluz de seguir apostando “por una defensa a ultranza del sector de los frutos rojos de Huelva”, y ha asegurado que al sector “se le defiende actuando y poniendo en marcha acciones concretas”, por lo que reclamó que “ahora debe aprovecharse la presidencia de turno del Consejo de la UE para hacer, entre todos, un lobby europeo de nuestros productos”.

De esta forma, Carmen Crespo apostó por “repensar nuestra posición en Europa para defender con más fuerza nuestros productos”, y puso hincapié también en la necesidad de seguir avanzando en las necesarias obras hidráulicas para la provincia de Huelva. “La claves es estar unidos y actuando para que el consumidor final sepa que los frutos rojos son un producto lleno de excelencia y sostenibilidad”.

Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha comenzado su intervención haciendo una rotunda defensa del sector al señalar que “quien ataca a los frutos rojos está atacando a Huelva y quien ataca a Huelva tendrá siempre a este equipo de Gobierno enfrente porque la defensa de los onubenses es nuestro mayor compromiso”.

En esta línea, Miranda ha asegurado que “la capital va a ser esencial en el futuro de los frutos rojos, porque vamos convertirnos en referencia de la transformación agroalimentaria” apuntando que “debemos ser capaces de avanzar en un camino que nos permita ser productores y también transformadores, generar un valor añadido a nuestra economía y nuestro Parque Huelva Empresarial será la casa de esa industria complementaria”.

La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, aseguró que en esta octava edición del congreso, la administración supramunicipal ha desplegado de nuevo, por segundo año consecutivo, un espacio provincial, dentro del recinto, “que está abierto a las empresas que prestan servicio auxiliar al sector, a los agricultores y productores de frutos rojos”.

“Queremos ser partícipes y colaboradores, para que la cadena de valor de la producción de los frutos rojos pueda alargarse en la provincia y sea aquí donde se quede un estadío más de ese valor añadido que aportan las empresa de IV y V gama, ampliando la oferta para encarar el futuro con garantías”, ha dio Limón, quien ha remarcado que “vamos a ocupar un año más el centro del mapa internacional, donde las fresas y berries de Huelva deben estar, por su calidad y su sostenibilidad, sobre las que no cabe ningún tipo de duda”.

Por su parte, el presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, ha remarcado que los frutos rojos onubenses tienen como máxima “la calidad y la excelencia”, por lo que ha incidido en que el sector tiene que marcarse como objetivo el de la búsqueda de instrumentos “que nos permitan hacer frente a los ataques que recibimos”.

De esta forma, García-Palacios aseguró que “la unión de todo el sector es lo más importante para poder someternos a los avatares del futuro con garantías”, por lo que hizo un llamamiento a la unidad “y a sentirnos orgullosos de un producto que se lleva al mercado con todo el rigor y todas las garantías”.

Por último, el presidente de FresHuelva, Francisco José Gómez, agradeció a todos los participantes, entidades y administraciones su apoyo a un congreso que pone de relieve “la fortaleza del sector”. En este sentido, Gómez reivindicó “los 40 años de trabajo duro y constante de FresHuelva por el avance de los frutos rojos”.

El máximo responsable de la entidad explicó que el sector se enfrenta a retos importantes a través del agua, la mano de obra y la desinfección de suelos, temas sobre los que “Freshuelva ha trabajado y sigue trabajando por mejorar de manera constante”. Además, aseguró que “esta campaña difícil que hemos vivido debe hacernos reflexionar a todos para estar más unidos que nunca”.

El acto inaugural contó también con un emotivo homenaje a anteriores presidentes de FresHuelva, Pedro Marín, José Manuel Romero y Alberto Garrocho, quienes recibieron la insignia de oro de la entidad en agradecimiento o a su trabajo y su labor.

Conferencia de Emilio Duró

Previamente, el empresario y conferenciante Emilio Duró abrió el 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos con la conferencia inaugural ‘Viajar por la vida con optimismo, esperanza e ilusión’, en la que hizo una clara reivindicación del optimismo como forma de enfrenarse a la vida con garantías de éxito. “La vida es igual para todo el mundo, lo importante es cómo percibirla”, dijo.

En este sentido, Duró aseguró que la mejor manera de afrontar los golpes que da la vida y la realidad es “aceptarla, adaptarte y tener una actitud positiva”, ya que, en su opinión, “la vida no es más que no perder la esperanza”.

El empresario, de esta forma, afirmó que “el problema en la vida no es lo que ves, sino cómo lo percibes”, por lo que abogó por “no tener miedo nunca a nada, porque la gente fracasa fundamentalmente por miedo”. Así, utilizó un símil cristiano para asegurar que “efectivamente la vida es un valle de lágrimas, pero lo importante no es la cruz, sino cómo la llevas”.

Emilio Duró quiso dejar claro, además, que “en la vida todo empieza con emoción y termina con emoción”, por lo que abogó, tal y como promulgaba Viktor Frankl, “a buscar permanentemente el sentido de la vida”.

60 empresas

Una vez finalizada la conferencia de apertura y la inauguración institucional, los representantes de las diferentes administraciones y entidades realizaron un recorrido por la parte expositiva, en la que participan más de 60 empresas auxiliares del sector de los frutos rojos, que exponen sus productos y servicios.

También tras la inauguración comenzó el programa de conferencias técnicas que en horario de mañana y de tarde se desarrolla en las salas A y B de la Casa Colón, con presentaciones a cargo de las empresas Symborg, Brandt, SP Soluciones Agrícolas, Garrigues, Vertech, Agrofresas, Atens, Asfert Global y Molari. La Autoridad Portuaria de Huelva también intervino en este espacio de conferencias técnicas con la presentación ‘Puerto de Huelva: Nodo logístico Multimodal al servicio del sector de los frutos rojos’, mientras que Interfresa protagonizará la ponencia ‘Prelsi 2.0: implantación del nuevo Canal Ético’. 

En la jornada de ayer también tuvo lugar la celebración del 25 Aniversario de Agrocolor, en el que la certificadora concedió sus reconocimientos ‘Lo Mejor de Huelva’ a profesionales e instituciones que han desarrollado una gran labor en favor del sector agroalimentario onubense como Alberto Garrocho, ex presidente de Freshuelva; la delegación de Huelva del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental; Antonia Soriano Martínez, agricultora socia de Cuna de Platero; y Fresón de Palos.

La jornada de mañana miércoles comenzará con la presentación de la Fundación de la Buena Cultura del Agua y los Regadíos en Huelva, a cargo de su futuro presidente y presidente también de la asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu), Juan Antonio Millán. A continuación, el CEO de la empresa importadora de frutas y hortalizas suiza PPO Services, Daniel Buchmüller, analizará los nuevos mercados internacionales para el sector de los frutos rojos. Además, de la mano de Extenda, protagonizará durante las dos jornadas encuentos B2B con empresarios del sector de los berries.

‘Frutos rojos, fuente de vida’ es el título de la conferencia que posteriormente pronunciará el catedrático de Nutrición Deportiva y Especialista en Endocrinología y Nutrición y responsable del Departamento Científico de Interfresa, Antonio Escribano. Por su parte, los representantes de la consultora LLYC Carlos Ruiz Mateos y Fernando Moraleda presentarán un avance de un reportaje audiovisual sobre el sector y analizarán igualmente el ‘Boicot a la fresa: Claves para la gestión reputacional’.

Finalmente y antes del acto de clausura del 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos tendrá lugar una mesa redonda, moderada por el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, para presentar el proyecto piloto de desaladora. En ella intervendrán el gerente de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera, Fernando Sánchez; el representante de la Junta Directiva

de Freshuelva en la Comisión de Agua Enrique Molina; y el director técnico de Tempero Manuel Lahuerta.

La clausura del 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos correrá a cargo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el viceconsejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Vicente Pérez, con un acto en el que también intervendrán el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; la presidenta de la Diputación Provincial, María Eugenia Limón; y el director de la Fundación Rural del Sur, Emilio Ponce.  

Los regantes de Palos ponen en marcha un programa de eficiencia del agua y del uso de los nitratos

Por el momento afecta al 20% de la superficie cultivada

La Comunidad de Regantes (CR) Palos de la Frontera ha puesto en marcha un grupo operativo centrado en la eficiencia del uso del agua y de los nitratos para mejorar su posición como agente medioambiental y reducir al máximo el uso del agua y de nitratos para los campos de frutos rojos en un contexto de carestía del agua y de altos precios para los productos asociados a los cultivos.

La sensibilidad por la carestía de agua ha llegado a los regantes a iniciar un proyecto piloto en varias parcelas, que se ha expandido al 20% de la superficie total de la comunidad de regantes, donde se está verificando en esta campaña un impacto “muy positivo” en términos de gestión óptima de riego y fertilizantes.

Al objeto de seguir expandiendo los efectos positivos de esta iniciativa, y continuar liderando proyectos de sostenibilidad económica y medioambiental en el regadío de Andalucía, la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha solicitado, una Ayuda al funcionamiento de los Grupos operativos de la AEI (Operación 16.1.2.), convocada por la Junta de Andalucía, que se conceden en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, al amparo de la Orden de 7 de julio de 2020, y fomentan el desarrollo de proyectos conformados por “grupos operativos”.

Los “grupos operativos” nacen en el contexto de la Estrategia Europa 2020 y son claves en la política de desarrollo rural de la Unión Europea, que considera la innovación como una prioridad transversal indispensable. En este contexto, los “grupos operativos” son una iniciativa de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri) que pretende acelerar la innovación en el sector agrario, para lograr una agricultura competitiva que produzca más, con menos recursos y menor impacto ambiental.

A efectos prácticos, estos “grupos operativos” están formados por las partes interesadas en resolver o abordar un problema concreto o aprovechar una oportunidad mediante el conocimiento y la innovación. Los “grupos operativos” deben estar formados por actores del sector productivo (beneficiarios de la solución generada), actores del sector del conocimiento (universidades, centros de investigación,..), actores del sector tecnológico (empresas y centros tecnológicos) y agentes de divulgación, preferentemente de carácter regional, con experiencia acreditada.

La propuesta de “grupo operativo” que lidera la Comunidad de regantes Palos de la Frontera se denomina ‘BerrySostenible, gestión sostenible de los recursos hídricos y los fertilizantes en el cultivo de frutos rojos integrando tecnologías digitales, Inteligentes y rentables con metodologías participativas”.

La propuesta de “grupo operativo” para desarrollar el proyecto innovador BerrySostenible tiene como objetivo principal la gestión sostenible, inteligente, robusta, rentable y a tiempo real del uso eficiente y sostenible del agua y los fertilizantes (especialmente los nitratos) en el cultivo de Frutos Rojos.

Para ello, el proyecto BerrySostenible considera esencial la participación de los agentes beneficiarios, los regantes, desde el inicio de su desarrollo, convirtiéndose en actores principales y no meros receptores de las herramientas desarrolladas por empresas tecnológicas o agentes del conocimiento. Es por ello que tanto la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera como la Asociación Feragua de comunidades de regantes pertenecen al sector del regadío, que es el beneficiario potencial del proyecto.

El proyecto BerrySostenible plantea su desarrollo a partir de un estudio previo basado en una metodología participativa, donde los usuarios planteen sus necesidades desde la fase inicial del proyecto. Igualmente, se plantea la generación e implementación de modelos predictivos basados en Inteligencia Artificial que permitan la detección y el envío de alarmas.

Estos modelos serán desarrollados a partir de la captura de datos internos y externos con tecnologías de Big Data. Otro de los objetivos es la generación de indicadores de sostenibilidad que permitirían la certificación de prácticas sostenibles de producción, así como el uso de técnicas de evaluación comparativa (benchmarking) que permitan identificar las mejores prácticas entre usuarios de una misma ‘comunidad de datos’. Finalmente, para la difusión de este proyecto innovador se ha diseñado un Plan de Divulgación extenso y ambicioso que tiene como agentes divulgadores de carácter regional a la asociación de regantes más importante de Andalucía, Feragua y a la Fundación Caja Rural del Sur, con amplia experiencia en divulgar contenidos para el sector agroalimentario.

En resumen, el proyecto innovador BerrySostenible pretende amplificar al conjunto de la comunidad de regantes los efectos positivos de las líneas de actuación llevadas a cabo en las últimas campañas para optimizar del uso del agua y los fertilizantes (con especial atención en el Nitrato), apoyándose para ello en metodologías participativas que tengan en cuenta a los regantes desde la fase inicial del proyecto, así como en el uso de tecnologías de lo que hoy se denomina Agricultura 4.0 (Inteligencia Artificial, IoT, BigData,…) y en técnicas de transmisión horizontal del conocimiento entre agricultores (técnicas de evaluación comparativa o benchmarking).

Finalmente, el proyecto innovador BerrySostenible pretende generar indicadores robustos y fiables de sostenibilidad ambiental de la producción agraria, que permiten tanto a la administración como a los consumidores finales tener la garantía de una producción sostenible, aumentando el valor añadido de su producción y, por tanto, el nivel de competitividad de los regantes que conforman la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera.

Interfresa participa en la I Cumbre Agroalimentaria Sistemas Alimentarios Global.es que se celebra en Barcelona

García-Palacios ha destacado el bienestar socio-laboral del sector de los frutos rojos

Interfresa, la primera interprofesional agroalimentaria de Andalucía, ha participado en la primera jornada de la I Cumbre Agroalimentaria Sistemas Alimentarios Global.es que se ha celebrado en Barcelona con la intervención de José Luis García-Palacios, presidente de la entidad.

García-Palacioes ha abordado la integración y bienestar sociolaboral, salud y sostenibilidad en el sector de los frutos rojos, reconocido internacionalmente por su calidad, dimensión y competitividad.

El sector productor y comercializador de los frutos rojos de Andalucía ha experimentado en los últimos años grandes progresos en distintos aspectos. El sociolaboral, con la implantación y desarrollo del Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social y de Igualdad (Prelsi), un programa pionero y vanguardista en Europa para la asistencia e integración de los trabajadores extranjeros que participan en la campaña de recogida.

Por otro lado, Interfresa se ha comprometido recientemente con la innovación y el desarrollo de iniciativas sostenibles en el sector con la firma de un convenio con la Asociación Internacional para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al tiempo que impulsa la implantación de nuevas tecnologías que favorezcan la eficiencia y el ahorro de los recursos.

Además, la Interprofesional de los Frutos Rojos de Andalucía actúa en una tercera vía con la creación del Departamento Científico y de Salud. Dirigido por el doctor Antonio Escribano Zafra, esta entidad tiene un objetivo investigador, pero también pedagógico hacia la sociedad en general, con el fin de que sea consciente de todo lo que la ingesta habitual de frutos rojos puede hacer por su salud.

Estos han sido los temas de la intervención del presidente de Interfresa en la mesa redonda “¿Salvamos el planeta o salvamos la humanidad?”, en la que también han participado el director general Casa África, José Segura; Marina Palacios, directora general de Agbar Agriculture del Grupo Veolia, José María Mateo, consejero asesor del fondo Panda de Agricultura y Agua; Protasio Rodríguez, jefe del clúster mediterráneo de Bayer Crop Science y Ricard Ramón, jefe de Unidad Adjunto en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo de la Comisión Europea. Ha estado moderada por el divulgador científico José Luis Gallego.

La mesa en la que ha intervenido el presidente de Interfresa partía de la premisa de que los alimentos producidos en la UE, que tienen el prestigio de ser seguros, nutritivos y de calidad, ahora aspiran a ser también la referencia mundial de sostenibilidad en un escenario marcado por el cambio climático. “Es una situación compleja”, ha comenzado apuntando García-Palacios. “Sin agricultura, la humanidad no tiene futuro, pero hay que comunicar qué es verdaderamente lo que hace el sector agrario”. En este sentido, el presidente de Interfresa ha señalado que es “difícil encontrar un sector más eficiente que el de los frutos rojos en todos los aspectos, no sólo productivos sino también en el de la relación entre las personas, que es fundamental”.

Un sector que genera más de 120.000 puestos de trabajo directo durante cada vez más meses al año, que trabaja en su mayor parte en producción integrada, “lo más cercano a la biológica, que ocupa ya el 20% de la producción”, y que tiene un 10% de cultivo hidropónico con un aprovechamiento máximo del agua que se utiliza gracias al sistema de recirculación empleado. Coincidiendo precisamente con la celebración del Día Mundial del Agua, García-Palacios ha reclamado una mayor “conciencia estratégica” para enfrentar la problemática del agua, “que no hay que buscar en el mar, sino en la cabecera de nuestras sierras, limitando así la generación de CO2” y ha recordado que la referencia en eficiencia en el uso del agua es Israel, cuya tecnología se aplica al cultivo de los frutos rojos de Andalucía desde hace décadas.

“Hoy se toman decisiones empresariales, como siempre, teniendo en cuenta la naturaleza más cercana, que es la mejor forma de intentar conservarla entre todos”, y en este sentido, ha pedido a la UE que legisle “en base al conocimiento directo y no de la información” que le llega por parte de terceros.

Asaja apoya la legalización de los regadíos de la Corona Norte a pesar del ultimátum de Europa

La plataforma ha reunido este martes a parte de la directiva

Asaja-Huelva ha trasladado a los agricultores de frutos rojos de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado su apoyo, así como el respaldo a la proposición de ley que modificará el Plan de la Corona Norte. Así lo ha manifestado el secretario general de Asaja-Huelva, Félix Sanz, quien se ha reunido con parte de la directiva de la plataforma y ha asegurado que la organización agraria «estará siempre junto a los agricultores de la zona y sus derechos, con el fin de obtener la imprescindible seguridad jurídica que proteja su actividad».

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, el secretario general de Asaja-Huelva ha avanzado que «seguirá peleando» para que se ejecuten las infraestructuras que «se le deben a la provincia desde hace década».

Asimismo, Sanz ha insistido en que, «si las obras hídricas necesarias se hubiesen realizado en su momento, el debate con respecto a la proposición de ley no se estaría produciendo» y ha exigido que «cesen los intentos de confundir a la sociedad mezclando la problemática del territorio y la del agua».

Asaja-Huelva ha manifestado así su apoyo al sector de los frutos rojos de la comarca del Condado, de los municipios de Moguer, Lucena del Puerto, Rociana del Condado, Bonares y Almonte, por «el daño causado a cientos de familias de la zona, la economía local y el empleo en estos pueblos».

La plataforma ha trasladado que con esta proposición de ley de ordenación del territorio «se hace justicia con el daño causado a los agricultores de los cinco municipios, que recobrarán sus tierras de cultivo, que no se regarán hasta que no llegue el agua superficial del trasvase».

En este sentido, han subrayado en que «no se tocará el espacio natural, ni es ampliación de regadíos, ni permitirá usar el agua del acuífero, así como no significa amnistía».

«Además, se sustituirá, como se está haciendo en otras zonas, el agua subterránea por superficial, habiéndose cerrado ya en estos pueblos por parte de los agricultores más de 500 pozos, restaurando las masas de agua subterráneas», ha concluido.

El sector de los frutos rojos de Huelva regresa de Fruit Attraction con «buen sabor de boca»

Interfresa ve la feria «enormemente positiva» para los productores de la provincia

Fruit Attraction ha superado las expectativas en su primera edición de normalidad absoluta, y desde luego, para el sector de los frutos rojos de Andalucía, concentrado en su práctica totalidad en Huelva, ha sido inmejorable. Así lo ha percibido Interfresa, que durante el desarrollo de la feria ha podido comprobar la intensa actividad que se ha desarrollado en los stands de las empresas y cooperativas productoras de fresas, frambuesas, moras y arándanos, con una media general de un 30% más de contactos comerciales que en ediciones anteriores.

También la Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía regresa de la cita con un inmejorable sabor de boca y sus objetivos más que cumplidos. En la primera jornada, además de acudir a los stands de las empresas y cooperativas del sector, el presidente de Interfresa, José Luis García-Palacios Álvarez, hizo entrega al ministro Luis Planas de la carta en la que la interprofesional expresaba su malestar por las manifestaciones de la ministra de Trabajo sobre la fresa y le solicitaba amparo ante los ataques que de forma periódica recibe el sector por parte de algunos miembros del Ejecutivo, algo que sucedió en el clima de cordialidad que siempre ha caracterizado la relación entre Interfresa y el titular del Ministerio de Agricultura.

Idéntica buena relación mantiene con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. La consejera Carmen Crespo, y el viceconsejero Vicente Pérez, compartieron con los representantes de Interfresa unos momentos durante la feria en los que pudieron poner en común diversos aspectos que incumben al desarrollo presente y futuro del sector.

Por otro lado, acompañando al equipo de Interfresa, el martes acudió a la feria el doctor Antonio Escribano Zafra, director del Departamento Científico y de Salud de la interprofesional, que tuvo la oportunidad de conocer personalmente a los responsables de las empresas y cooperativas con las que el área va a comenzar a trabajar en breve con el fin de ofrecer formación en materia nutricional a los propios productores. Y es que las empresas productoras de frutos rojos de la provincia de Huelva, además de centrarse en el apartado comercializador que hace de Fruit Attraction la cita hortofrutícola más importante a nivel mundial, están volcadas en implementar acciones de innovación y desarrollo en sostenibilidad, gestión eficiente de recursos y por supuesto, salud. Un buen ejemplo de ello es la presentación de “La Canastita y el consorcio DANTIAN: empresas innovando en alimentación, salud y bienestar”, enmarcado en la convocatoria CIEN, que estudia nuevos alimentos e ingredientes que favorezcan el bienestar mental, mediante el conocimiento del mecanismo a nivel cognitivo y su relación con la microbiota y la salud intestinal, a la que acudió el doctor, acompañado del director gerente de Interfresa Pedro Marín, del director del Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social y de Igualdad de la interprofesional Borja Ferrera y del director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce.

Ya en la segunda jornada, menos institucional y más técnica, el director gerente de Interfresa Pedro Marín participó en la reunión sectorial sobre las novedades en materia de tierra y agua organizada a primera hora por la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, dos cuestiones de vital importancia para el futuro del sector de los frutos rojos, especialmente en la zona del Condado, que sigue pendiente del trasvase que permita el desarrollo de la agricultura de primor con total seguridad y sostenibilidad, como es deseo de los productores.

A renglón seguido, el director gerente de Interfresa se dirigió al stand de Puertos del Estado para la presentación del Hub logístico de frío del Puerto de Huelva, una infraestructura de gran importancia para las producciones agroalimentarias de la provincia, entre ellas, los frutos rojos; mientras que Borja Ferrera, director del Prelsi, se encargaba de resolver las cuestiones en materia sociolaboral para la próxima campaña.

El resto de la jornada transcurrió entre diversos encuentros con los productores con el fin de aportarles lo que precisaran en las materias que son de competencia de la interprofesional, así como en un clima de encuentro y convivencia muy beneficioso para estrechar lazos entre todos los agentes implicados en el desarrollo de las campañas de producción del sector de los frutos rojos.

Los frutos rojos onubenses levantan «gran expectación» en Fruit Attraction

Freshuelva muestra su satisfacción por el apoyo al sector

Freshuelva ha completado las tres jornadas en que se ha celebrado la Feria de las Frutas y las Hortalizas, Fruit Attraction con un balance “muy satisfactorio y muy positivo” ante la gran afluencia de público de esta importante cita nacional del sector, en que la fresa y los frutos rojos onubenses han levantado una gran expectación.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, destacó precisamente la importante afluencia de público a esta edición de Fruit Attraction en que se han recuperado las cifras previas a la pandemia y en la que el stand de Freshuelva ha vuelto a convertirse en un importante punto de encuentro del sector de los berries onubenses.

En este punto, subrayó que Fruit Attraction se confirma y consolida como0 un importante punto de encuentro de las empresas con sus proveedores y clientes, así como un centro de negocios en los que se han vuelto a entablar relaciones comerciales.

Por el stand de Freshuelva han pasado en estos días numerosos representantes de las diferentes administraciones, como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el director general de Migraciones y la subdirectora, Santiago Yerga y Teresa Udaondo; la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, acompañada por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, Rocío Blanco; el diputado de VOX en el Congreso Iván Espinosa de los Monteros; el delegado territorial de Agricultura, Álvaro Burgos; la diputada nacional y portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, María Luisa Faneca; los senadores por la provincia de Huelva del PSOE Amaro Huelva y Pepa González Bayo; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda; la presidenta y los vicepresidentes de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, Juan Antonio García y Belén Castillo; y los alcaldes Lepe, Juan Manuel González; de Moguer, Gustavo Cuéllar; de Palos de la Frontera, Carmelo Romero; o de Rociana del Condado, Diego Pichardo.

Todos pudieron contemplar al reconocido artista plástico Manomatic que durante la feria ha realizado en directo un grafiti con el que ha escenificado los paralelismos entre el arte y la agricultura y con la producción de la fresa como ejemplos de prácticas frescas, modernas, coloristas y actuales. Una acción con la que se ha puesto el foco en la fresa, que en esta edición ha sido elegido como uno de los productos estrellas por Fruit Attraction.

Freshuelva también ha protagonizado una completa agenda de reuniones de trabajo y actos, como la firma de un convenio de colaboración con Caixabank para poner en marcha iniciativas conjuntas; la reunión con la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; o la reunión con el director general de Migraciones y la subdirectora, Santiago Yerga y Teresa Udaondo, a los que Freshuelva trasladó la necesidad de ampliar la mano de obra contratada en origen para garantizar la actividad del sector.

Freshuelva también participó en el acto del 25 aniversario de Agrocolor, en el que recibió un reconocimiento como miembro del consejo de administración de esta certificadora; al tiempo que organizó la Jornada Técnica ‘Información al consumidor: la clave para la rentabilidad y la sostenibilidad de la Fresa y los Frutos Rojos’, desarrollada por el CEO de Naturcode, Fernando Vázquez Rojas, con la participación del presidente y el gerente de Freshuelva, Francisco José Gómez y Rafael Domínguez, respectivamente. La jornada tuvo lugar dentro del Foro Innova en el Hall 7 y en ella se puso de manifiesto la apuesta por la innovación que le sitúa a la vanguardia del sector de los berries en particular y de la agricultura en general.

Las empresas presentes en la feria

Además de Freshuelva, las empresas de Huelva vinculadas al sector de los berries han aprovechado su presencia en Fruit Attraction para presentar sus novedades y entablar diferentes relaciones comerciales.

En un stand anexo al de Freshuelva de 40 metros cuadrados, concretamente el 9G03, también han estado las empresas asociadas Pitayas de Andalucía, Fran y Lolo, Good Berry Fruits, Frutas El Pinar, Special Fruits Spain Producciones y Dica Fruits.

También con un espacio propio en el pabellón 9, han acudido a esta nueva cita de la feria referencia del sector hortofrutícola nacional e internacional otras empresas socias de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Flor de Doñana, SAT Algaida. Grupo Medina, Berryworld Group o SAT Royal. Las empresas Frutas Borja y Garrido y García SCA han estado en el stand de Frescitrus SAT y la empresa Bonafrú ha estado dentro del stand de Unica Fresh.

También ha estado en este pabellón 9 la empresa obtentora creada por diferentes empresas del sector Fresas Nuevos Materiales. Driscoll’s en el pabellón 10 y Frutas Esther en el pabellón 7 han completado la presencia en la feria de las empresas asociadas de Freshuelva.

La edición de la normalidad

La edición de Fruit Attraction 2022 ha supuesto la definitiva vuelta a la normalidad, como así lo indica la presencia de 1.800 empresas expositoras de 55 países que han formado parte de uno de los mayores eventos B2B del mundo.

La feria ha ocupado más de 58.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Ifema Madrid, que supone un incremento de más del 38% con respecto a la pasada edición además de volver a alcanzar los parámetros prepandémicos de 2019. Destaca igualmente la presencia de nuevas empresas en esta edición que alcanza el 19% del total. Por su parte, el registro de profesionales participantes superará los 90.000, procedentes de 130 países.

Los frutos rojos de Huelva reciben el respaldo institucional en Fruit Attraction

Freshuelva traslada a las instituciones las inquietudes del sector

Freshuelva ha trasladado a los representantes de las diferentes administraciones que han pasado por su stand en Fruit Attraction las principales inquietudes del sector ante el inminente comienzo de la campaña.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas visitó a los productores onubenses en el stand de Freshuelva tras presidir la inauguración de la feria.

Allí, el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, le trasladó la urgencia a solventar los problemas con las infraestructuras hidráulicas, con la mano de obra y con la desinfección de los suelos que acucian al sector.

Las mismas preocupaciones trasladó a la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, que estuvo en el stand de Freshuelva acompañada por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, también acompañó una vez más al sector de los frutos rojos mostrando el apoyo de la institución provincial a la promoción en la feria, de la que también participaron algunos alcaldes de la provincia, como la de Cartaya, Josefa González Bayo, el de Bonares, Juan Antonio Millán; el de Rociana del Condado, Diego Pichardo; o el de Moguer, Gustavo Cuéllar; que estuvieron acompañados de la diputada en el Congreso de los Diputados María Luisa Faneca y el senador Amaro Huelva.

Las empresas presentes en la feria

Además de Freshuelva, las empresas de Huelva vinculadas al sector de los berries han vuelto a apostar firmemente por su presencia en la feria y ocuparán alrededor de 1.000 metros cuadrados con sus stands en Fruit Attraction 2022.

En un stand anexo al de Freshuelva de 40 metros cuadrados, concretamente el 9G03, también estarán las empresas asociadas Pitayas de Andalucía, Fran y Lolo, Good Berry Fruits, Frutas El Pinar, Special Fruits Spain Producciones y Dica Fruits.

También con un espacio propio en el pabellón 9, acuden a una nueva cita de la feria referencia del sector hortofrutícola nacional e internacional otras empresas socias de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Flor de Doñana, SAT Algaida. Grupo Medina, Berryworld Group o SAT Royal. Las empresas Frutas Borja y Garrido y García SCA estarán en el stand de Frescitrus SAT y la empresa Bonafrú estará dentro del stand de Unica Fresh.

También estará en este pabellón 9 la empresa obtentora creada por diferentes empresas del sector Fresas Nuevos Materiales. Driscoll’s en el pabellón 10 y Frutas Esther en el pabellón 7 completan la presencia en la feria de las empresas asociadas de Freshuelva.

Dentro del programa de actividades con la fresa como protagonista del espacio Fresh&Star en esta edición, el reconocido artista plástico Manomatic realizará dos grafitis en directo en las paredes del stand de Freshuelva con los que escenificará los paralelismos entre el arte y la producción de la fresa como dos prácticas frescas, modernas, coloristas y actuales.

En definitiva, el principal objetivo de Freshuelva con su presencia en Fruit Attraction es seguir buscando la proyección de los frutos rojos que redunde en una mayor y mejor comercialización en el mercado nacional e internacional para los diferentes berries, para lo que se incidirá en las cualidades saludables y nutritivas de los berries.

Y todo esto sin renunciar a ningún nuevo mercado que se abra a los frutos rojos onubenses, así se abordarán las posibilidades que ofrecen los mercados de los países invitados de la feria, como Canadá –mercado ya abierto a la fresa y con posibilidades de hacerlo para el arándano-, Emiratos Árabes Unidos, y Arabia Saudita, mercados potenciales muy importantes para los frutos rojos.

La edición de la normalidad

La edición de Fruit Attraction 2022 supondrá la definitiva vuelta a la normalidad, como así lo indica la presencia de la presencia de 1.800 empresas expositoras de 55 países que formarán parte de uno de los mayores eventos B2B del mundo.

La feria ocupará más de 58.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Ifema Madrid, que supone un incremento de más del 38% con respecto a la pasada edición además de volver a alcanzar los parámetros prepandémicos de 2019. Destaca igualmente la presencia de nuevas empresas en esta edición que alcanza el 19% del total. Por su parte, el registro de profesionales participantes superará los 90.000, procedentes de 130 países.

La campaña de frutos rojos contará con un «mínimo» de 11.000 temporeras marroquíes

Habrá 3.000 nuevas contrataciones para minimizar el efecto de la reducción de ciudadanos de la UE

La Subdelegación del Gobierno en Huelva ha indicado este jueves que la campaña de la fresa y los frutos rojos de la provincia contará con un mínimo de 11.000 personas contratadas en origen y que se pretende alcanzar cifras superiores, así como ha comunicado el «firme compromiso» del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de solicitar al Ministerio de Empleo marroquí y a su Agencia Laboral Anapec, la realización de 3.000 nuevas contrataciones para minimizar el efecto de la reducción de llegadas de temporeros de ciudadanía de la UE.

Así lo ha indicado tras la celebración de la Comisión Provincial de Seguimiento del Convenio para la Ordenación, Coordinación e Integración Sociolaboral de los Flujos Migratorios en la campaña agrícola de temporada se ha reunido este jueves para evaluar la Campaña 2021/22 y diseñar y establecer las estrategias coordinadas para la próxima en curso, así como el análisis y actualización del proyecto piloto Honduras-Ecuador, señalado que la campaña que comienza se ha llegado a un acuerdo con Honduras para la selección de 250 nuevas personas.

La reunión, que ha sido presidida por la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, ha contado con la asistencia de la subdirectora general de Gestión y Coordinación de Flujos Migratorios, Teresa Udaondo; el consejero laboral del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Rabat, Fermín Yébenes; el jefe del Área Gecco, Antonio González de Orduña y el jefe de la dependencia de Trabajo, Antonio Alvarado, por parte de la Administración.

También han participado los representantes de Asaja, Freshuelva, UPA, Federación de Cooperativas de Andalucía, Asociación de Citricultores (ACPH), Fresón de Palos y los sindicatos UGT y CCOO, que han conformado este foro para la contratación en origen y así, «dar una respuesta garantista a la necesidad de mano de obra agrícola».

Los temas tratados con prioridad han sido el análisis de la empresas participantes, el seguimiento de las negociaciones para próximas selecciones en origen, con su cronograma; los ajustes en la estructura de fases y llegadas; la influencia y desarrollo de la reforma del Reglamento de Extranjería en la contratación en origen, y otros vinculados a la migración circular.

Del análisis realizado por la OIM (Organización Internacional de las Migraciones), bajo los estándares de contratación ética que, centrado en las experiencias y percepciones tanto de personas trabajadoras como de empleadores, se desprende que el programa Gecco se ha convertido en un instrumento «indispensable» para afrontar retos relativos a la movilidad laboral de manera «segura, ordenada y regular».

Este programa abastece de mano de obra al sector agrícola, garantizando continuidad y estabilidad, y «se consolida como un referente, que puede ser replicado en otros sectores».

La subdelegada del Gobierno ha destacado la «importancia» de este marco de cooperación entre países, que es «fundamental» para «lograr la convergencia y la definición común de los objetivos para el desarrollo de la campaña agrícola» y ha destacado que este modelo de gestión colectiva de las contrataciones en origen es «una forma que ha demostrado su eficiencia para poder contar con la fuerza de trabajo necesaria».

«Es esencial alcanzar entre todos un equilibrio que permita el desarrollo de un sector que es clave para la generación de puestos de trabajo y que es uno de los principales pilares de la economía de la provincia de Huelva», ha destacado Parralo, antes de añadir que «además generará más de 100.000 contrataciones a jornaleros para la campaña agrícola, atendiendo también a las necesidades reales, conforme a las hectáreas de cultivo, y contribuyendo este sector a la revitalización económica dañada por las diversas circunstancias actuales».

OFERTA PÚBLICA EN EL SAE

A tales efectos, se va a presentar en breve la oferta pública en el SAE, al objeto de poder cubrir todas las demandas de puestos de trabajo del sector agrícola, así como se realizará una difusión de esta oferta en todas las comunidades autónomas y en la Unión Europea, mediante el Servicio de Comunicación Institucional del SEPE.

Por otro lado, se han intensificado las actuaciones destinadas a priorizar la contratación de mano de obra nacional a través de las bolsas de empleo de los municipios freseros y la publicación de ofertas específicas de puestos de trabajo por parte de las empresas y asociaciones empresariales del sector, como se refleja en Orden Ministerial.

La subdelegada del Gobierno ha subrayado que la «prioridad» para este año será «posibilitar a todas las personas que lo deseen obtener un puesto de trabajo en el sector agrícola». «Garantizando este equilibrio, será posible acudir a la contratación en origen que asegure la mano de obra necesaria para la recolección».

Por su parte, la subdirectora general, Teresa Udaondo, ha expuesto las claves principales que aporta la reforma del reglamento de extranjería que favorecen las perspectivas y necesidades del sector agrícola de Huelva.

Asimismo, se ha informado de las subvenciones públicas convocadas por la DGM para la ordenación de los flujos migratorios laborales en la Orden ISM/676/2022 de 15 de julio, que ascienden a 2 millones de euros y van dirigidas a sufragar el asesoramiento e información, desplazamientos, proyectos piloto, formación, que realizan las organizaciones empresariales y sindicales, las cooperativas y las entidades sin ánimo de lucro.

Por último, se ha destacado el incremento proporcional de las jornadas efectuadas y su cómputo en la declaración a la Tesorería General de la Seguridad Social, ascendiendo a 1.029.013 –ya que, en 2021, con 1.179 personas más, se computaron 1.083.515 jornadas–, y generando una aportación económica al Sistema de la Seguridad Social –pensiones, salud, prestaciones, etc– que «contribuye a garantizar un equilibrio en la provincia».

Asimismo, el promedio de tiempo de trabajo ha sido de cuatro meses en el colectivo de 11.098 trabajadoras de Marruecos. En todos los contingentes, la media de jornadas ha superado las 22 mensuales, habiéndose dado la probabilidad de firmar prórrogas y concatenaciones en Huelva y otras provincias.

Masiá Ciscar ficha al cocinero onubense Ángel Rivas

Aportará recetas fáciles con los cítricos y frutos rojos de esta conocida empresa onubense


La empresa frutícola Masiá Ciscar ficha al prestigioso cocinero y divulgador gastronómico Ángel Rivas, tal y como ya hizo Cómo Unión Salazonera Isleña USISA y que TINTO NOTICIAS dio a conocer en esta noticia


Rivas aportará recetas fáciles con los productos de Masiá los cuales son «una seña de calidad y una de las empresas frutícolas estandarte de la provincia, la cual tiene un amplio abanico de frutas, tanto cítricos como frutos rojos, siendo enormemente conocidas por ejemplo sus fresas blancas», ha indicado RIvas.

El cocinero onubense añade que es «un inmenso privilegio poder trabajar con empresas que comparten su filosofía de calidad como principal atractivo gastronómico, el trabajo que realiza el sector primario de Huelva lo considera uno de los pilares fundamentales de su cocina y forma de entender la gastronomía».


Este joven cocinero de 30 años es una de las figuras que está cogiendo relevancia en el sector gastronómico onubense, siendo un comunicador con el cual han contado diferentes instituciones para acercar la gastronomía a todos los públicos, como la propia Universidad de Huelva.


Por su parte Carlos Masiá, directivo de la empresa, ha aseverado que «queda un largo recorrido para conocer los innumerables beneficios de los frutos rojos para nuestra salud». La empresa Masiá Ciscar estudia y trabaja para poder producir «mejores variedades que tengan sobre todo sabor y durabilidad».

Ambos han querido agradecer a Javier Saavedra de Huelva Gourmet por haberlos puesto en contacto.

Freshuelva alerta del «abandono» de los cultivos si no se autoriza el uso de productos fitosanitarios

Aseguran que son necesarios para la «viabilidad sanitaria y económica de los frutos rojos»

Freshuelva ha advertido este miércoles de que muchos productores de frutos rojos de la provincia de Huelva se están planteando abandonar sus cultivos y dejar de plantar la próxima campaña «ante la negativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a equiparar las condiciones sanitarias en los cultivos de berries en Europa y autorizar el uso de los productos fitosanitarios necesarios para la desinfección de suelo que sí se aplican en otros países como Portugal, Italia o Grecia».

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, Freshuelva ha lamentado que el encuentro mantenido recientemente con el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio, Valentín Almansa, «se haya saldado sin una solución a una problemática que afecta a las más de 11.000 hectáreas dedicadas al cultivo de berries en la provincia de Huelva, que necesitan estos productos fitosanitarios para garantizar la viabilidad sanitaria y económica de sus cultivos».

En este sentido, la asociación de freseros ha recordado que ya 750 productores onubenses de frutos rojos firmaron sendas cartas dirigidas al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, en las que reclamaban que «se autorizase el uso de formulados eficientes imprescindibles para combatir las plagas en los suelos destinados a cultivos de berries, tal y como ha sido la nota habitual en campañas anteriores y como ocurre en otros países de la Unión Europea».

Al respecto, en dichas cartas los agricultores recordaban que los cultivos de frutos rojos «generan más de 100.000 puestos de trabajo en la provincia, advirtiendo de que, «si no se da una solución en lo que respecta al tema de desinfección y lo referido en concreto a la disponibilidad de herramientas eficaces para el control de hongos y nematodos de suelo, tan limitantes en nuestros cultivos, el sector se va a ver seriamente dañado».

De la misma forma, se quejaban de que este año, además, «se ha decidido autorizar a los productores de tabaco el uso de los fitosanitarios necesarios para desinfección, lo que ha supuesto un trato desigual frente a otros cultivos y zonas productoras españolas, como la nuestra».

Por otro lado, los freseros añadían que «se está dando una situación de desventaja» porque en países de la zona sur de Europa como Portugal, Grecia e Italia «se autoriza el uso de estos productos mientras en España se deniega, estando todos bajo el mismo ámbito legislativo y aplicándose el mismo Reglamento Comunitario 1107/2009».

En este contexto, Freshuelva ha criticado que el Gobierno «no ofrezca alternativas» para «proteger los intereses y garantizar la viabilidad sanitaria y económica de los cultivos, autorizando el uso de los formulados eficientes que son imprescindibles para las labores de desinfección en los cultivos de fresa, frambuesa y mora».

A pesar de ello, Freshuelva ha confiado en que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con cuyos responsables mantendrá una reunión en los próximos días, «medie ante el Ministerio para dar una solución al sector».