El sector de los frutos rojos de Huelva regresa de Fruit Attraction con «buen sabor de boca»

Interfresa ve la feria «enormemente positiva» para los productores de la provincia

Fruit Attraction ha superado las expectativas en su primera edición de normalidad absoluta, y desde luego, para el sector de los frutos rojos de Andalucía, concentrado en su práctica totalidad en Huelva, ha sido inmejorable. Así lo ha percibido Interfresa, que durante el desarrollo de la feria ha podido comprobar la intensa actividad que se ha desarrollado en los stands de las empresas y cooperativas productoras de fresas, frambuesas, moras y arándanos, con una media general de un 30% más de contactos comerciales que en ediciones anteriores.

También la Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía regresa de la cita con un inmejorable sabor de boca y sus objetivos más que cumplidos. En la primera jornada, además de acudir a los stands de las empresas y cooperativas del sector, el presidente de Interfresa, José Luis García-Palacios Álvarez, hizo entrega al ministro Luis Planas de la carta en la que la interprofesional expresaba su malestar por las manifestaciones de la ministra de Trabajo sobre la fresa y le solicitaba amparo ante los ataques que de forma periódica recibe el sector por parte de algunos miembros del Ejecutivo, algo que sucedió en el clima de cordialidad que siempre ha caracterizado la relación entre Interfresa y el titular del Ministerio de Agricultura.

Idéntica buena relación mantiene con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. La consejera Carmen Crespo, y el viceconsejero Vicente Pérez, compartieron con los representantes de Interfresa unos momentos durante la feria en los que pudieron poner en común diversos aspectos que incumben al desarrollo presente y futuro del sector.

Por otro lado, acompañando al equipo de Interfresa, el martes acudió a la feria el doctor Antonio Escribano Zafra, director del Departamento Científico y de Salud de la interprofesional, que tuvo la oportunidad de conocer personalmente a los responsables de las empresas y cooperativas con las que el área va a comenzar a trabajar en breve con el fin de ofrecer formación en materia nutricional a los propios productores. Y es que las empresas productoras de frutos rojos de la provincia de Huelva, además de centrarse en el apartado comercializador que hace de Fruit Attraction la cita hortofrutícola más importante a nivel mundial, están volcadas en implementar acciones de innovación y desarrollo en sostenibilidad, gestión eficiente de recursos y por supuesto, salud. Un buen ejemplo de ello es la presentación de “La Canastita y el consorcio DANTIAN: empresas innovando en alimentación, salud y bienestar”, enmarcado en la convocatoria CIEN, que estudia nuevos alimentos e ingredientes que favorezcan el bienestar mental, mediante el conocimiento del mecanismo a nivel cognitivo y su relación con la microbiota y la salud intestinal, a la que acudió el doctor, acompañado del director gerente de Interfresa Pedro Marín, del director del Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social y de Igualdad de la interprofesional Borja Ferrera y del director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce.

Ya en la segunda jornada, menos institucional y más técnica, el director gerente de Interfresa Pedro Marín participó en la reunión sectorial sobre las novedades en materia de tierra y agua organizada a primera hora por la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, dos cuestiones de vital importancia para el futuro del sector de los frutos rojos, especialmente en la zona del Condado, que sigue pendiente del trasvase que permita el desarrollo de la agricultura de primor con total seguridad y sostenibilidad, como es deseo de los productores.

A renglón seguido, el director gerente de Interfresa se dirigió al stand de Puertos del Estado para la presentación del Hub logístico de frío del Puerto de Huelva, una infraestructura de gran importancia para las producciones agroalimentarias de la provincia, entre ellas, los frutos rojos; mientras que Borja Ferrera, director del Prelsi, se encargaba de resolver las cuestiones en materia sociolaboral para la próxima campaña.

El resto de la jornada transcurrió entre diversos encuentros con los productores con el fin de aportarles lo que precisaran en las materias que son de competencia de la interprofesional, así como en un clima de encuentro y convivencia muy beneficioso para estrechar lazos entre todos los agentes implicados en el desarrollo de las campañas de producción del sector de los frutos rojos.

Los frutos rojos onubenses levantan «gran expectación» en Fruit Attraction

Freshuelva muestra su satisfacción por el apoyo al sector

Freshuelva ha completado las tres jornadas en que se ha celebrado la Feria de las Frutas y las Hortalizas, Fruit Attraction con un balance “muy satisfactorio y muy positivo” ante la gran afluencia de público de esta importante cita nacional del sector, en que la fresa y los frutos rojos onubenses han levantado una gran expectación.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, destacó precisamente la importante afluencia de público a esta edición de Fruit Attraction en que se han recuperado las cifras previas a la pandemia y en la que el stand de Freshuelva ha vuelto a convertirse en un importante punto de encuentro del sector de los berries onubenses.

En este punto, subrayó que Fruit Attraction se confirma y consolida como0 un importante punto de encuentro de las empresas con sus proveedores y clientes, así como un centro de negocios en los que se han vuelto a entablar relaciones comerciales.

Por el stand de Freshuelva han pasado en estos días numerosos representantes de las diferentes administraciones, como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el director general de Migraciones y la subdirectora, Santiago Yerga y Teresa Udaondo; la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, acompañada por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, Rocío Blanco; el diputado de VOX en el Congreso Iván Espinosa de los Monteros; el delegado territorial de Agricultura, Álvaro Burgos; la diputada nacional y portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, María Luisa Faneca; los senadores por la provincia de Huelva del PSOE Amaro Huelva y Pepa González Bayo; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda; la presidenta y los vicepresidentes de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, Juan Antonio García y Belén Castillo; y los alcaldes Lepe, Juan Manuel González; de Moguer, Gustavo Cuéllar; de Palos de la Frontera, Carmelo Romero; o de Rociana del Condado, Diego Pichardo.

Todos pudieron contemplar al reconocido artista plástico Manomatic que durante la feria ha realizado en directo un grafiti con el que ha escenificado los paralelismos entre el arte y la agricultura y con la producción de la fresa como ejemplos de prácticas frescas, modernas, coloristas y actuales. Una acción con la que se ha puesto el foco en la fresa, que en esta edición ha sido elegido como uno de los productos estrellas por Fruit Attraction.

Freshuelva también ha protagonizado una completa agenda de reuniones de trabajo y actos, como la firma de un convenio de colaboración con Caixabank para poner en marcha iniciativas conjuntas; la reunión con la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; o la reunión con el director general de Migraciones y la subdirectora, Santiago Yerga y Teresa Udaondo, a los que Freshuelva trasladó la necesidad de ampliar la mano de obra contratada en origen para garantizar la actividad del sector.

Freshuelva también participó en el acto del 25 aniversario de Agrocolor, en el que recibió un reconocimiento como miembro del consejo de administración de esta certificadora; al tiempo que organizó la Jornada Técnica ‘Información al consumidor: la clave para la rentabilidad y la sostenibilidad de la Fresa y los Frutos Rojos’, desarrollada por el CEO de Naturcode, Fernando Vázquez Rojas, con la participación del presidente y el gerente de Freshuelva, Francisco José Gómez y Rafael Domínguez, respectivamente. La jornada tuvo lugar dentro del Foro Innova en el Hall 7 y en ella se puso de manifiesto la apuesta por la innovación que le sitúa a la vanguardia del sector de los berries en particular y de la agricultura en general.

Las empresas presentes en la feria

Además de Freshuelva, las empresas de Huelva vinculadas al sector de los berries han aprovechado su presencia en Fruit Attraction para presentar sus novedades y entablar diferentes relaciones comerciales.

En un stand anexo al de Freshuelva de 40 metros cuadrados, concretamente el 9G03, también han estado las empresas asociadas Pitayas de Andalucía, Fran y Lolo, Good Berry Fruits, Frutas El Pinar, Special Fruits Spain Producciones y Dica Fruits.

También con un espacio propio en el pabellón 9, han acudido a esta nueva cita de la feria referencia del sector hortofrutícola nacional e internacional otras empresas socias de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Flor de Doñana, SAT Algaida. Grupo Medina, Berryworld Group o SAT Royal. Las empresas Frutas Borja y Garrido y García SCA han estado en el stand de Frescitrus SAT y la empresa Bonafrú ha estado dentro del stand de Unica Fresh.

También ha estado en este pabellón 9 la empresa obtentora creada por diferentes empresas del sector Fresas Nuevos Materiales. Driscoll’s en el pabellón 10 y Frutas Esther en el pabellón 7 han completado la presencia en la feria de las empresas asociadas de Freshuelva.

La edición de la normalidad

La edición de Fruit Attraction 2022 ha supuesto la definitiva vuelta a la normalidad, como así lo indica la presencia de 1.800 empresas expositoras de 55 países que han formado parte de uno de los mayores eventos B2B del mundo.

La feria ha ocupado más de 58.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Ifema Madrid, que supone un incremento de más del 38% con respecto a la pasada edición además de volver a alcanzar los parámetros prepandémicos de 2019. Destaca igualmente la presencia de nuevas empresas en esta edición que alcanza el 19% del total. Por su parte, el registro de profesionales participantes superará los 90.000, procedentes de 130 países.

Caja Rural del Sur respalda al sector hortofrutícola en ‘Fruit Attraction’

La entidad financiera acude a la feria junto al sector

Caja Rural del Sur está presente, un año más, en el principal encuentro profesional del sector hortofrutícola español, en la 14 edición de la feria internacional del sector de frutas y hortalizas ‘Fruit Attraction 2022’, que se celebra en IFEMA Madrid. El presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez; el subdirector general, Eduardo Rodríguez, junto a otros directivos de la entidad han mostrado así el respaldo de la entidad financiera a un sector que es clave en la economía agroalimentaria andaluza.

El equipo de Caja Rural del Sur desplazado hasta el evento ha mantenido reuniones con empresas y cooperativas andaluzas tanto de productos y servicios de toda la cadena de valor del sector hortofrutícola. Además, el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, ha tenido la oportunidad de analizar la situación del sector en los encuentros que ha mantenido con Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, así como con Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

“Como entidad en cuyo ADN está desde su origen el sector agro, nuestra finalidad en “Fruit Attraction 2022” es mostrar nuestra disposición a este sector a ayudarles en todas sus necesidades, y a hacerles más accesibles a profesionales y empresas hortofrutícolas nuestros servicios financieros en su actividad diaria, en especial en los procesos de internacionalización”, ha indicado el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios.

Ante las circunstancias económicas y de producción actuales, Caja Rural del Sur facilita el acceso al crédito para este sector en condiciones especiales para ayudar así a la dinamización. De esta forma la entidad contribuye a fortalecer y modernizar la competitividad del sector agrícola y ganadero para mejorar y modernizar sus estructuras y medios de producción y que puedan acceder a los mejores rendimientos en el ámbito agrario de nuestra región.

Estos servicios para el sector agrario, productores y cooperativas, se desarrollan en todo el ámbito regional en el que Caja Rural cuenta con presencia, en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga, y Almería, a través de su amplia red de oficinas en capitales y localidades de los ámbitos rurales. Además, la entidad cuenta con una oficina de representación en Portugal, desde donde ofrece sus servicios financieros a las regiones portuguesas del Alentejo y el Algarve.

El Puerto presenta sus primeras instalaciones frigoríficas para tránsito de mercancías con África

Pilar Miranda da a conocer en Fruit Attraction el Hub logístico de frío, que supondrá una inversión de 34 millones de euros

Una delegación del Puerto de Huelva, encabezada por su presidenta, Pilar Miranda, está presente entre los días 4 y 6 de octubre en la 14 edición de la muestra Fruit Attraction en IFEMA Madrid, donde hoy se ha presentado en un acto celebrado en el stand de Puertos del Estado el Hub logístico de frío para mercancía a temperatura controlada, que constituyen las primeras instalaciones frigoríficas para almacenamiento y tránsito de mercancías con África.

La presidenta del Puerto de Huelva ha agradecido a la empresa concesionaria del proyecto del Hub del frío, Frigoríficos Portuarios del Sur, así como a Enagás y a su filial E4E su colaboración para que esta iniciativa pionera e innovadora en el uso del Gas Natural Licuado como energía sea una realidad muy pronto en el Muelle Sur.

Pilar Miranda ha manifestado que el proyecto del Hub logístico del frío, que utilizará el frío inherente en el proceso de regasificación del Gas Natural Licuado que se produce en la planta de Enagás como fuente de energía para estas instalaciones frigoríficas, posicionará al Puerto de Huelva en las cadenas logísticas globales de la mercancía a temperatura controlada y potenciará las exportaciones y las importaciones de productos agroalimentarios por nuestro puerto”.

El proyecto ha sido dado a conocer en detalle a empresas agroalimentarias, navieras, transitarias y compañías de logística y transporte en un acto en el que han intervenido el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), José Carlos Álvarez, el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero Hernández, el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, el CEO de Frigoríficos Portuarios del Sur, Salvador Urbistondo, el director general de Corporate Venture de Enagás, Sergio García, y el director general de Efficiency for LNG Applications S.L (E4Efficiency), Javier Ruesga.

El presidente de Puertos del Estado ha respaldado el proyecto del Hub logístico del Frio del puerto de Huelva y ha destacado el compromiso de los puertos españoles con la innovación, que se ha convertido en una de las principales apuestas para incrementar nuestra competitividad.

Por su parte, el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) ha destacado que “Andalucía es una tierra de posibilidades y emprendimiento. En este escenario juega un papel fundamental la colaboración entre administraciones, porque tenemos que estar al lado del sector y de las empresas que quieran invertir. El Puerto de Huelva juega un papel estratégico en la provincia, especialmente con el sector exportador. Y el proyecto de hoy constituye una oportunidad para el sector al crear servicios de la logística del frio y potenciar las exportaciones”.

El alcalde de Palos de la Frontera ha asegurado que “para el Ayuntamiento de Palos el Hub del frío es una inversión importante en el marco de la actividad que desarrolla el Puerto de Huelva, que empleará una tecnología bastante avanzada en materia de frío por lo que será muy positivo y ejercerá un efecto tractor para otros proyectos. Por ello, hemos apoyado este proyecto para que pueda situarse en nuestro término municipal”.

El Hub logístico de frío sostenible contempla un espacio de 32.500 metros cuadrados, situados en el Muelle Sur, para la construcción de unas instalaciones frigoríficas de conservación y congelado con capacidad de almacenamiento de 180.000 metros cúbicos, 50.000 posiciones aproximadamente. La parcela está ubicada frente al Puesto de Control Fronterizo (PCF) y próxima a la terminal de contenedores y la plataforma multimodal ferroviaria.

La empresa adjudicataria del proyecto, Frigoríficos Portuarios del Sur, tiene previsto acometer una inversión de en torno a 34 millones de euros en la construcción y explotación de las instalaciones, que también comprenden espacios para desarrollar distintas actividades asociadas a la congelación y almacenaje a temperatura controlada como control de calidad, cross-docking, repaletizado, y transporte de la mercancía cuando el cliente así lo requiera.

Este proyecto conlleva un notable ahorro energético superior al 50% en los costes de la energía y una importante reducción de la huella de carbono.

El Hub logístico de frío es fruto de la colaboración entre el sector privado y la cooperación de distintas administraciones.

Así, la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía ha aprobado recientemente a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA un incentivo por valor de 5,64 millones de euros para la creación de las instalaciones logísticas para el transporte de mercancías refrigeradas en el Puerto onubense por parte de la empresa Frigoríficos Portuarios del Sur.

El Muelle Sur, con una terminal de contenedores de 58.000 metros cuadrados gestionada por la compañía Yilport Huelva, dispone de 240 tomas reefers para mercancía, así como otros servicios como un moderno Puesto de Control Fronterizo (PCF) en sus inmediaciones. En esta plataforma intermodal, que combina distintos modos de transporte, se encuentra una zona ro-ro de 55.000 metros cuadrados, dotada de 16 tomas eléctricas para camiones en una zona multipropósito.

Los frutos rojos de Huelva reciben el respaldo institucional en Fruit Attraction

Freshuelva traslada a las instituciones las inquietudes del sector

Freshuelva ha trasladado a los representantes de las diferentes administraciones que han pasado por su stand en Fruit Attraction las principales inquietudes del sector ante el inminente comienzo de la campaña.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas visitó a los productores onubenses en el stand de Freshuelva tras presidir la inauguración de la feria.

Allí, el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, le trasladó la urgencia a solventar los problemas con las infraestructuras hidráulicas, con la mano de obra y con la desinfección de los suelos que acucian al sector.

Las mismas preocupaciones trasladó a la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, que estuvo en el stand de Freshuelva acompañada por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, también acompañó una vez más al sector de los frutos rojos mostrando el apoyo de la institución provincial a la promoción en la feria, de la que también participaron algunos alcaldes de la provincia, como la de Cartaya, Josefa González Bayo, el de Bonares, Juan Antonio Millán; el de Rociana del Condado, Diego Pichardo; o el de Moguer, Gustavo Cuéllar; que estuvieron acompañados de la diputada en el Congreso de los Diputados María Luisa Faneca y el senador Amaro Huelva.

Las empresas presentes en la feria

Además de Freshuelva, las empresas de Huelva vinculadas al sector de los berries han vuelto a apostar firmemente por su presencia en la feria y ocuparán alrededor de 1.000 metros cuadrados con sus stands en Fruit Attraction 2022.

En un stand anexo al de Freshuelva de 40 metros cuadrados, concretamente el 9G03, también estarán las empresas asociadas Pitayas de Andalucía, Fran y Lolo, Good Berry Fruits, Frutas El Pinar, Special Fruits Spain Producciones y Dica Fruits.

También con un espacio propio en el pabellón 9, acuden a una nueva cita de la feria referencia del sector hortofrutícola nacional e internacional otras empresas socias de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Flor de Doñana, SAT Algaida. Grupo Medina, Berryworld Group o SAT Royal. Las empresas Frutas Borja y Garrido y García SCA estarán en el stand de Frescitrus SAT y la empresa Bonafrú estará dentro del stand de Unica Fresh.

También estará en este pabellón 9 la empresa obtentora creada por diferentes empresas del sector Fresas Nuevos Materiales. Driscoll’s en el pabellón 10 y Frutas Esther en el pabellón 7 completan la presencia en la feria de las empresas asociadas de Freshuelva.

Dentro del programa de actividades con la fresa como protagonista del espacio Fresh&Star en esta edición, el reconocido artista plástico Manomatic realizará dos grafitis en directo en las paredes del stand de Freshuelva con los que escenificará los paralelismos entre el arte y la producción de la fresa como dos prácticas frescas, modernas, coloristas y actuales.

En definitiva, el principal objetivo de Freshuelva con su presencia en Fruit Attraction es seguir buscando la proyección de los frutos rojos que redunde en una mayor y mejor comercialización en el mercado nacional e internacional para los diferentes berries, para lo que se incidirá en las cualidades saludables y nutritivas de los berries.

Y todo esto sin renunciar a ningún nuevo mercado que se abra a los frutos rojos onubenses, así se abordarán las posibilidades que ofrecen los mercados de los países invitados de la feria, como Canadá –mercado ya abierto a la fresa y con posibilidades de hacerlo para el arándano-, Emiratos Árabes Unidos, y Arabia Saudita, mercados potenciales muy importantes para los frutos rojos.

La edición de la normalidad

La edición de Fruit Attraction 2022 supondrá la definitiva vuelta a la normalidad, como así lo indica la presencia de la presencia de 1.800 empresas expositoras de 55 países que formarán parte de uno de los mayores eventos B2B del mundo.

La feria ocupará más de 58.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Ifema Madrid, que supone un incremento de más del 38% con respecto a la pasada edición además de volver a alcanzar los parámetros prepandémicos de 2019. Destaca igualmente la presencia de nuevas empresas en esta edición que alcanza el 19% del total. Por su parte, el registro de profesionales participantes superará los 90.000, procedentes de 130 países.

El Puerto presenta en Fruit Attraction los proyectos de crecimiento del Muelle Sur

Este martes presentará el Hub Logístico de Frío en un acto junto con las empresas concesionarias y colaboradoras del proyecto

Una delegación del Puerto de Huelva, encabezada por su presidenta, Pilar Miranda, está presente entre los días 4 y 6 de octubre en la 14 edición de la muestra Fruit Attraction en IFEMA Madrid, donde tiene previsto mantener reuniones de negocio con empresas importadoras y exportadores del sector hortofrutícola, navieras, transitarias, y compañías de transporte y logística con el objetivo de darles a conocer los proyectos de expansión del Muelle Sur, referente intermodal del suroeste europeo y nodo especializado en la logística del frío con el Hub logístico de frío para mercancía a temperatura controlada.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que “acudimos un año más a esta destacada cita del sector hortofrutícola del sur de Europa como es la feria Fruit Attraction de Madrid para mantener encuentros con empresas productoras y exportadoras, así como navieras y compañías de transporte con el fin de presentarles los proyectos de expansión que estamos llevando a cabo en el Muelle Sur, donde operan líneas regulares con los principales mercados europeos de destino de las exportaciones hortofrutícolas de nuestra zona, como Reino Unido, Alemania y Holanda, además de darles a conocer nuestra amplia oferta del muelle como nodo especializado en la logística del frío, con el Hub logístico del frío para mercancía a temperatura controlada con el objetivo de potenciar nuestros sectores productivos”.

En relación al crecimiento del Muelle Sur, el Puerto de Huelva está llevando a cabo proyectos en estas instalaciones, enfocados al movimiento de mercancía general convencional, en contenedor y carga rodada, por valor de 62 millones de euros.

El Muelle Sur dispone de una línea de atraque de 750 metros, que se encuentra en proceso de ampliación hasta 525 metros, lo que conlleva una expansión de la terminal de contenedores de hasta 225.000 metros cuadrados. 

En cuanto a la conectividad marítima del Puerto de Huelva, ofrece distintas líneas regulares en contenedor hacia el Norte de Europa (Reino Unido-Holanda y Alemania) e Islas Canarias, así como tres conexiones semanales en buques ro-pax con las islas y conectividad intermodal con su zona de influencia.

Como nodo logístico del frío, el Muelle Sur dispone de una terminal de contenedores de 58.000 metros cuadrados gestionada por la compañía Yilport Huelva, con 240 tomas reefers para mercancía refrigerada. En esta plataforma intermodal, que combina distintos modos de transporte, se encuentra una zona ro-ro de 55.000 metros cuadrados, dotada de 16 tomas eléctricas para camiones en una zona multipropósito.

Por ello, desde el Puerto de Huelva se ha apostado por la intermodalidad como estrategia para continuar creciendo como tractor de la economía de Huelva y la región.

Los principales proyectos que se están ejecutando en el Muelle Sur y están a punto de culminar son la ampliación norte del Muelle Sur en 525 metros y la expansión del patio de contenedores hasta en 225.000 metros cuadrados para aumentar la operativa portuaria y el atraque y desatraque de los buques portacontenedores más grandes del mundo.

Igualmente, se está finalizando la construcción de un edificio multifuncional con una terminal de pasajeros y distintas dependencias para empresas de servicios marítimos y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, entre otros.

Recientemente se ha inaugurado el desdoble de la carretera y una mejora de los accesos al Muelle Sur con el objetivo de facilitar y agilizar el flujo del tráfico terrestre hacia estas instalaciones, claves en el crecimiento del Puerto de Huelva.

Próximamente, el Puerto de Huelva va a construir una nueva doble rampa roro, que se sumará a la existente y permitirá operar cuatro buques ferry a la vez, lo que permitirá poner en marcha nuevas líneas regulares marítimas en el Puerto de Huelva, que complementen la oferta existente con el norte de Europa y las Islas Canarias.

Durante los ocho primeros meses del año se ha registrado un movimiento de más de 889.000 toneladas de mercancía general en el Puerto de Huelva, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior. Igualmente, en el Muelle Sur se ha experimentado un movimiento de más de 19.600 Unidades de transporte intermodal (UTIs), un 34,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a frutas, hortalizas y legumbres, entre los meses de enero y agosto se han movido un total de 94.249 toneladas, un 21,6% más que en el mismo periodo

El Puerto de Huelva está presente en Fruit Attraction en un espacio expositor de Puertos del Estado en el pabellón 6, donde mañana, día 5 de octubre, a las 11.30 horas presentará el proyecto de Hub logístico de frío.

A Fruit Attraction ha acudido también el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y una representación del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial liderada por el jefe del Departamento, Jaime Beltrán, junto con el jefe de la División Comercial, Ignacio Hernani y la técnico Comercial, Mercedes Rosillo.

Cartaya apoya la promoción de sus productos agrícolas en Fruit Attraction

Acompaña a los agricultores cartayeros en la feria internacional del sector que se celebra estos días en Madrid

La alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, ha apoyado este martes en Madrid la promoción de los productos agrícolas de la localidad en Fruit Attraction 2021, la feria internacional más importante del sector, que se celebra estos días en IFEMA.

La regidora local ha trasladado el apoyo municipal a los agricultores que han acudido a este escaparate mundial a mostrar la calidad de sus productos y a abrir nuevas posibilidades de mercado, y ha destacado “el papel fundamental del sector como motor de la economía de nuestro pueblo”, así como “el esfuerzo constante de nuestros agricultores por mejorar, innovar y avanzar”.

González Bayo se ha reunido en el marco de Fruit Attraction con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, al que ha trasladado las demandas del sector. La alcaldesa ha informado al representante del Gobierno de España de los daños sufridos por los agricultores de la localidad y de la situación que afecta a cada uno de ellos, y le ha trasladado “la necesidad de declarar la zona como Zona Afectada por Emergencia de Protección Civil”.