Los ‘Pájaros de la Cañada’ renacen para mostrar la belleza natural de Doñana

La Fundación Caja Rural del Sur y el Ayuntamiento de Moguer reeditan la obra de Francisco Garfias, el único escritor onubense distinguido con el Premio Nacional de Literatura

El Centro Cultural ‘José Luis García Palacios’ acogió este martes la presentación de libro ‘Pájaros de la Cañada’, del autor moguereño Francisco Garfias, que ha sido reeditado de manera conjunta por la Fundación Caja Rural del Sur y el Ayuntamiento de Moguer. El único Premio Nacional de Literatura de la provincia dedica este libro de poemas a la flora y fauna del entorno de Doñana, que es un homenaje a la naturaleza de la provincia.

Emilio Ponce, como director de la Fundación Caja Rural del Sur, indico en su intervención que poder acercar la obra al público más pequeño había sido el gran acicate para decidirse a patrocinar esta reedición. «Lo primero que nos motivó fue dar a conocer a las nuevas generaciones la figura de Garfias; lo segundo, mostrar el patrimonio cultural de la provincia de Huelva; y lo tercero, contribuir al respeto de la naturaleza”.

Por su parte, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, alabó la disposición anímica de Emilio Ponce y de la Fundación «por dar a conocer la cultura de Huelva». Aludió a Miguel Ollero, creador de la portada, y destacó que «gracias a Curro Garfias conocimos la poesía y la literatura de una forma distinta y también conocimos a Juan Ramón Jiménez de otra manera». Además, puso de relieve que el pueblo de Moguer está especializado en la cultura.

Finalmente fue el turno de palabra del albacea del Legado Garfias, Francisco López, quien hizo un semblante del autor recordando que fue él quien puso en valor la obra de Juan Ramón Jiménez que por entonces no estaba muy bien vista.

También habló Miguel Ollero, quien insistió en que la gran labor que hay que hacer es que Garfias esté en el lugar que le corresponde.

Tras la presentación se proyectó el documental ´El Buen Poeta´, que acerca la trayectoria vital y profesional de Francisco Garfias, único literato onubense que ostenta el galardón del Premio Nacional de Literatura.

La obra contiene ilustraciones de María Jesús Leza y la portada, obra de Miguel Ollero, se complementa con los textos con los que Garfias describe “la belleza y singularidad de las plantas y animales, especialmente los pájaros, que habitaron sus sueños de infancia y adolescencia”.

Nace el certamen Francisco Garfias en homenaje a una de las mayores personalidades culturales de Huelva

Diputación y Ayuntamiento de Moguer colaboran con el centenario de su nacimiento y 50 aniversario de la concesión del Premio Nacional de Literatura

La Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Moguer y el albacea de Francisco Garfias han presentado el I Certamen a la creación artística que lleva el nombre del premio Nacional de Literatura Francisco Garfias, uno de los grandes poetas andaluces de la segunda mitad del pasado siglo, el único onubense que ostenta este preciado galardón y de quien se conmemora el centenario de su nacimiento.

Para mantener vivos su figura y su legado, la Fundación de Cultura de Moguer -que lleva desde hace unos meses el nombre de este gran autor- está impulsando varias iniciativas, en muchas de las cuales está colaborando la Diputación Provincial, “como no podía ser de otra manera al tratarse de una de las grandes personalidades culturales de nuestra tierra”, ha señalado el vicepresidente de la Diputación, Juan Antonio García.

Según ha recordado, además de poeta, Garfias fue “el primer editor de la obra de Juan Ramón, pregonero y exaltador de las principales fiestas de nuestra provincia, autor de los himnos oficiales de las ciudades de Huelva, Palos y Moguer y, además, uno de los mayores especialistas en arte de su tiempo”.

El I Certamen ‘Francisco Garfias’ a la creación artística pretende impulsar la actividad creadora en el ámbito de las artes escénicas, la pintura, la música o la literatura. Esta iniciativa está dirigida a apoyar el diseño de proyectos culturales, así como a concretar su viabilidad, para convertirse en una acción artística concreta. “Dado que la convocatoria de este certamen se realiza no sólo a nivel local, sino que se encuentra abierta también a todo tipo de creadores de la provincia, presentamos estos premios en Diputación y animamos al colectivo artístico onubense a presentarse al certamen, cuyas bases pueden encontrar en la página web del Ayuntamiento de Moguer”, ha subrayado el vicepresidente.

El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha agradecido el compromiso de la Diputación de Huelva con la cultura, y a la propia familia de Francisco Garfias, el impulsar este certamen “que al tener como protagonistas los artistas y el fomento de la creación, representa un inventivo para seguir trabajando en las diferentes disciplinas”. Un certamen que, según añade, “vuelve a situar a Moguer en el centro y contribuye al resurgir del pueblo en la nueva normalidad en torno al turismo, pero sobre todo de la cultura”.

El albacea y representante de la familia del poeta, Franciso López, ha señalado que el hecho de dedicar este certamen artístico a Francisco Garfias está “totalmente justificado”, ya que nos encontramos ante” una de las mayores personalidades artísticas y culturales de nuestra provincia, no en vano, además de su gran obra poética que le valió entre otros muchos galardones ser el único onubense que ostenta el Nacional de Literatura, Garfias fue uno de los mejores especialistas y críticos en pintura de su tiempo”.

En su larga y fructífera trayectoria destaca que fue biógrafo y amigo personal de Vázquez Díaz, “un gran amante de la música tanto clásica como popular con un extraordinario conocimiento de los grandes compositores clásicos pero también de los artistas más populares, fue autor de libretos para el teatro e incluso de un guion para una película».

“Pero es que además Francisco Garfias poseía una cultura verdaderamente excepcional y poliédrica, y conocía en profundidad la obra de los grandes pintores y escultores tanto clásicos como renacentistas, así como de los grandes arquitectos y diseñadores, contando en su haber con varias publicaciones en las que a través de su palabra, podemos acercarnos a los autores, monumentos y ciudades que han forjado la historia de la cultura occidental”, relata su albacea y sobrino. Según asegura, “cuanta más altura cultural, más accesible, cercano y bueno era”, en relación a un carácter abierto y generoso que le llevó a ser muy querido en su Moguer natal “donde siempre tenía abiertas las puertas de su casa”.

Sobre el certamen y otros proyectos en el centenario del poeta

El I certamen ‘Francisco Garfias’ tiene como objetivo impulsar la actividad creadora mediante la ayuda a proyectos desarrollados en el ámbito de las artes escénicas, plásticas, musicales, literarias, audiovisuales u otras manifestaciones artísticas de la cultura. Se trata de apoyar el paso previo a la creación de una obra artística, ayudando económicamente a la concreción de los proyectos que resulten más interesante y originales, de manera que estas iniciativas puedan convertirse en un producto artístico definido y viable que pueda desarrollarse posteriormente.

Los proyectos de creación que concurran a este certamen deberán ser originales e inéditos, y todos ellos deben versar sobre temática moguereña, es decir, personajes, historia, literatura, naturaleza o cultura en general de Moguer y Mazagón. En cuanto a la dotación, se otorgarán dos premios de 3.000 euros cada uno, en función de la valoración obtenida por todos los proyectos presentados, con independencia de la modalidad artística de la que se trate.

En relación al centenario de Garfias, y también al cincuentenario de la concesión del Nacional de Literatura al poeta moguereño, la Diputación Provincial va a involucrarse en la difusión de la vida y obra de Francisco Garfias, tal y como ha anunciado el vicepresidente. “De ahí que hallamos concretado con su albacea y con la propia Fundación de Cultura de Moguer, la edición de varias publicaciones que verán la luz en los próximos meses como su biografía, que será la primera que se realice; su Antología Poética o la reedición del libro ‘Pájaros de la Cañada’, con el que queremos acercar la obra de Garfias a los lectores infantiles y juveniles de toda la provincia”.

Asimismo se está trabajando en la organización de una exposición artístico-literaria que consistirá en la selección de obras de los principales pintores onubenses o vinculados a Huelva de la segunda mitad del pasado siglo, cuyos cuadros se expondrían junto a los textos que Garfias escribió en su día para los numerosos catálogos y presentaciones que este gran crítico de arte realizó para la gran mayoría de ellos.