El Campillo exhibe las fotografías de la ruta ‘La senda del Tintillo’

Se puede visitar hasta el 30 de septiembre en el Edificio Laura Luelmo

Hasta el 30 de Septiembre estará abierta la exposición de fotografía LA SENDA DEL TINTILLO» UN VIAJE A MARTE». Podrán visitarla desde este martes y hasta el próximo viernes en el Edificio Laura Luelmo.

El horario para poder disfrutar de estas fotografías es el martes, miércoles y jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas, mientras que el viernes tendrá un horario un poco más reducido de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas.

Esta exposición está encuadrada dentro de las actividades del Rally Fotográfico que se celebró el pasado mes de mayo y en el que participaron 16 magníficos fotógrafos de diferentes puntos de la geografía onubense. a.

Además desde el consistorio darán a los asistentes la oportunidad de votar las que más les guste a los visitantes ya que dentro de los premios previstos en el Rally Fotográfico se incluye un premio especial del público.

La Granada inaugura la exposición ‘Mineros en Positivo’

Recoge 13 fotografías en gran formato

Los vecinos de La Granada de Río Tinto ya pueden disfrutar de la exposición ‘Mineros en Positivo’ que se desarrollar en colaboración con el Ayuntamiento de La Granada de Riotinto y en el marco del proyecto “Geodiversidad en Espacios Mineros: Una Oportunidad para el Desarrollo”. La exposición se puede visitar hasta el 5 de septiembre en el Centro Multiusos (junto a la piscina) y se trata de una colección de 13 fotografías en gran formato que tratan de mostrar, a través de las imágenes captadas por fotógrafos de hasta nueve comarcas andaluzas donde la actividad minera ha transformado el paisaje, ese otro lado amable de la realidad de nuestros territorios donde la acción del hombre sobre el medio, lejos de destruir, crea nuevos escenarios y posibilidades de aprovechamiento.


Se trata de un proyecto de cooperación cofinanciado con fondos públicos de la Union Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

El Rompido acoge la exposición permanente ‘Vida Submarina en El Piedras’

Treinta fotografías de Alonso Bobo muestran las bellas y extrañas especies que habitan en la ría y fondos marinos aledaños a la Flecha de El Rompido

El antiguo colegio virgen del Carmen de El Rompido, acoge desde hoy y de manera permanente, la exposición fotográfica ‘Vida Submarina en El Piedras’, de Alonso Bobo.

Una muestra con un total de 30 fotografías en el que se puede contemplar diversas especies que habitan en La Ría del Piedras y en los fondos marinos aledaños a la Flecha de El Rompido. Una exposición, según han señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el primer teniente de alcaldesa David F. Calderón, que “embellece, amplia nuestra oferta cultural-turística y aporta información y conocimiento a vecinos y visitantes”.

En este sentido, “la exposición tiene un componente científico, cultural y artístico, que se suma a otras acciones que enriquecen nuestra oferta turística”, ha añadido, David F Calderón. Asimismo, ha resaltado la apuesta municipal para la apertura, creatividad y colaboración de la ciudadanía como un valor potencial de la localidad.

Alonso Bobo, profesional del submarinismo, afincado en el Rompido desde hace 22 años, ha destacado la diversidad del fondo marino de la Ría del Piedras “lo que hace que disfrutemos de un ecosistema especial”. Un legado y trabajo de años que, según ha señalado, “quiero mostrar para que la ciudadanía pueda disfrutar lo que tenemos delante y que muchas veces no valoramos”.

También asistieron, el segundo teniente de alcaldesa, Israel Medina, y la concejala de Cultura, María Dolores Carro.

Antonio Vázquez publica ‘La villa de Nerva en imágenes del siglo XX’

El autor nervense da a conocer cómo era la vida de la localidad a través de 987 fotografías

El nervense Antonio Vázquez Jiménez acaba de sacar a la luz su última publicación, el libro ‘La villa de Nerva en imágenes del siglo XX’, que cuenta con un total de 987 fotografías y ya está disponible en las librerías y en mibestseller.es.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS a través de esta publicación, en la que se hace un repaso a la amplísima trayectoria de este nervense afincado en Madrid desde 1962, la obra ha contado con la colaboración de «más de cien amigas y amigos», gracias a los cuales «he podido reunir una apreciable colección de imágenes que nos muestra cómo era la vida en Nerva a través de toda una generación», confiesa el propio autor.

«Ellos han buscado en su caja de galletas aquellas fotos de su infancia, adolescencia y juventud y, en muchos casos, también de sus padres y abuelos, aportando un retrato de todos los aspectos de la vida de nuestro pueblo: las escuelas, los talleres de costura y bordado, las sastrerías (donde la gran mayoría de las chicas y también muchos chicos aprendían y trabajaban), el mercado, las fiestas, las romerías, los paseos por el camino del dique de agua agria, el parque, los bailes y tantas y tantas actividades, de las que muchas se fueron perdiendo con los años setenta y siguientes, cuando tanta juventud cogió la maleta y emigró en busca de una vida mejor», continúa Vázquez.

Para el autor, «contemplar las fotos de una época que todos mantenemos en la memoria nos ha permitido, de alguna forma, recuperar sus caras, sus recuerdos y tantas vivencias que, para los que ya hace tiempo que dejamos atrás los setenta y que estamos ya más cerca de la siguiente década, resulta de lo más emocionante».

Antonio Vázquez Jiménez explica que este libro es distinto a los tres que forman el proyecto ‘Nerva-Cien Años de Historia’, ya que se «recorre la vida de Nerva en el siglo XX a través de 987 testimonios gráficos que muestran los cambios que se fueron sucediendo en las generaciones de este pasado siglo. «En esta obra encontraremos a muchos nervenses, algunos que ya no están con nosotros pero que mantenemos en la memoria, otros que se marcharon hace muchos años a otras tierras, pero que no hemos olvidado, y otros con los que seguimos conviviendo y construyendo nuevos recuerdos», añade.

El autor explica que, «aunque reunir y editar esta colección de fotografías ha sido una tarea muy complicada, más lo ha sido documentarla, donde el mérito recae en la gran colaboración encontrada en todas las personas que han querido sumarse a este proyecto y aportar sus fotos y sus recuerdos», agrega Vázquez, tras lo que señala que, «a pesar de mi total interés por referenciar a todos aquellos que están presentes en las imágenes, no siempre ha sido posible. En ocasiones, incluso conociendo a la persona, no se ha podido recordar su nombre. Por ello, es mi deseo pedir disculpas a todos los que, viéndose en alguna foto, no se encuentren referenciados en ella, pues a pesar de todos los esfuerzos, no lo he conseguido siempre», añade.

Asimismo, Vázquez explica que «también se incluyen en esta obra algunas fotos que, siendo interesantes para este proyecto, no he podido dotarles de su crédito, ya que han sido tomadas de distintas publicaciones donde no se indicaba a quién podían pertenecer, ni tan siquiera quién las publicaba, por lo que están referenciadas como ‘Colección Desconocida’ (CD). He procurado que fuesen las menos posibles, pero se incluyen algunas, primando el interés de la foto sobre otras cuestiones», agrega.

Por último, Vázquez pide a todos los nervenses que tengan en sus manos esta obra «que recorran sus páginas dejando que afloren los recuerdos de cada pequeña historia, porque, sin duda, encontrarán en las fotografías motivos suficientes para reencontrar amigos, lugares y vivencias», explica el autor, que ha mostrado su «reconocimiento a la generosidad de todas las personas que han contribuido a que este libro fuera posible» y «a todos cuantos aportaron fotografías rescatadas del pasado y que han querido compartirlas de modo tan altruista».

La portada está representada por Isabel Fortes, abuela materna del autor, que falleció a los 39 años. La foto ha sido facilitada por María Isabel Jiménez Romero, prima de Vázquez, a la que también «le doy las gracias, ya que es la única foto que tenemos de nuestra abuela», indica.

Campofrío se une al proyecto ‘100 imágenes Huelva’

La recopilación ha sido realizada por el fotógrafo nervense Manuel Aragón 

Una localidad de la Cuenca Minera de Riotinto, Campofrío, es uno de los tres nuevos municipios onubenses que se han unido al amplio archivo fotográfico que abarca el proyecto denominado ‘100 imágenes Huelva’ que viene realizando el Servicio de Archivo de la Diputación Provincial desde 2015. Como su propio nombre indica, este proyecto se basa en la recopilación de cien fotografías de cada municipio de la provincia, incluyendo Huelva capital, con el fin de obtener un completo fondo fotográfico de la geografía onubense.

El diputado de Estructura, José Manuel Alfaro, ha presentado esta nueva entrega del proyecto, al que también se han sumado La Zarza-Perrunal y Jabugo, junto a los fotógrafos encargados de la recopilación de las imágenes, que en el caso de Campofrío, el que ocupa a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- ha sido el nervense Manuel Aragón. Los otros dos han sido Miguel Ángel López (Jabugo) y Antonio Ángel Borrero (La Zarza-Perrunal).

Alfaro ha agradecido tanto al personal del Servicio de Archivo como al de Cultura “el trabajo de recopilación arduo y laborioso que implica poner en marcha un proyecto como este, al que hoy se unen estos tres municipios y que viene a engrosar una lista de 17 pueblos de la provincia, incluyendo Huelva capital”.

El diputado de Estructura ha señalado que “si incluimos en esta lista dos trabajos más de recopilación de fotografías realizados sobre las Danzas de la provincia y sobre Nerva y sus aldeas hacen un total de 19 trabajos de recopilación de fotos antiguas de nuestra tierra”.

Como ha indicado Alfaro, “básicamente se trata de imágenes de la vida cotidiana de cada uno de nuestros pueblos y de sus aldeas, recopiladas a través de un trabajo arduo y laborioso al que se añade que cada fotografía está documentada con nombres de las personas que aparecen en las fotos, las fechas, el lugar, etc., de manera muy minuciosa y veraz”.

En palabras del diputado, “la fotografía como soporte patrimonial es un elemento de vital importancia para la memoria contemporánea, por ello desde el Servicio de Archivo queremos coronar este proyecto con la digitalización de todo este material gráfico antiguo para que perdure como parte del patrimonio artístico fotográfico de nuestra provincia”. Para ello, desde el Servicio de Nuevas Tecnologías se está elaborando una base de datos con el fin de catalogarlas.

Los autores

Manuel Aragón Román, nacido en Nerva, es un fotógrafo que ha sabido captar como pocos tanto las formas, colores y texturas de los paisajes como el carácter particular de sus personajes. Aragón, a través de su objetivo, ha enseñado a valorar la mina. Su conocimiento de la Cuenca Minera le ha llevado a recopilar las fotografías antiguas de Campofrío.

Miguel Ángel López Ortega, nacido en Jabugo, con formación en Biblioteconomía y Documentación, trabaja como auxiliar de biblioteca en el municipio. Le apasiona el mundo de la fotografía y como tal ha participado en la recopilación de las fotografías de Jabugo.

Por último, Antonio Ángel Borrero Rodríguez, nacido en La Zarza, ha sabido plasmar el cariño a su pueblo a través de las fotografías que presenta. Comienza su andadura por el mundo de la informática tras su jubilación y comienza a recopilar fotos antiguas de La Zarza-Perrunal, participando en este proyecto.

El nervense Juanma Nogales enseña Zeanuri en Huelva

El artista expone una colección hasta el próximo 1 de noviembre en La Grosera

El artista nervense Juanma Nogales Delgado, afincado en el País Vasco desde hace casi 50 años, cuando la empresa minera trasladó a su familia a Galdácano (Vizcaya), expone estos días una nueva colección de fotografías en Huelva, donde pasa parte del año.

En esta ocasión, Nogales sorprende al espectador con una muestra sobre Zeanuri, un pueblo de 1.300 habitantes del Parque Natural de Gorbeia, donde la ganadería y los bosques son sus valores primordiales y se practican todos los deportes históricos y tradicionales vascos, como el aizkolaris, arrastre de piedras con bueyes, carreras de montaña, rutas de las ermitas y de los molinos o la pelota vasca.

La exposición, que puede visitarse en La Grosera (calle José Nogales) hasta el próximo 1 de noviembre, también cuenta con una serie de imágenes sobre la Reserva de la Bioesfera de Urdaibai, que trabaja conjuntamente con la de las Marismas del Odiel en tamas como la migración de aves y que será objeto de una próxima muestra de este artista nervense que se marchó de su tierra con 18 años y que también tiene previsto exponer próximamente en el Centro Cívico Cultural de su localidad natal, Nerva.

Como aficionado a la fotografía desde siempre –ya tenía una cámara cuando se fue a la mili con 20 años-, su objetivo es aportar su visión del microclima de los bosques del norte de España, que considera que “son espectaculares”. Además, siempre intenta ir mucho más allá de lo que ve. En este aspecto, le interesa mucho “el ciclo del agua, tener un diálogo con la naturaleza para conocer si una gota de agua pasa más de una vez por un mismo lugar. Soy ecologista y creo que para ser de izquierdas sólo tienes que ser ecologista. Es decir, si amas la naturaleza, ya eres de izquierda”, sostiene.

Y no es extraño que se encuentre estos días en la provincia de Huelva, porque, a pesar de que lleva muchos años afincado fuera, suele venir cuatro o cinco veces al año, más aún ahora que se encuentra jubilado. “Con el tiempo, vuelvo a Andalucía emocionalmente. Siempre vengo a mi tierra a cargarme la batería de sol y de fuerza. Porque Huelva tiene una luz diferente. Siempre me acuerdo de su luz y del olor del campo. Es algo que tengo fijado en mi mente. Además, echo mucho de menos la playa. Es más, suelo entrar por Zufre y siempre cuando llego a Huelva me paro en el arroyo de Zufre para oler todo lo que es la tierra. Así me cargo de energía”, nos cuenta.

Profesionalmente, Juanma ha sido analista químico de investigación y desarrollo en Maxam, anteriormente Explosivos Riotinto, la mina de Galdácano, una empresa en la que han trabajado sus padres y tíos y ahora lo hacen sus hijos, una entidad en la que ha sido miembro del sindicato CC.OO.

Con todo ello, para terminar, este nervense asegura que “cada vez que veo la Cuenca Minera me pregunto quién se queda con la gran riqueza que tiene esta tierra. Por eso, animo a los mineros a que reclamen su derecho, porque estamos destruyendo toda esa riqueza que tiene la zona minera. Me pregunto si no tenemos la capacidad de explotar nuestros recursos, en lugar de hacerlo una empresa que paga un sueldo”.

En definitiva, su mensaje final es: “Esta es tu riqueza, aprovéchala. No dejes que se la lleven. Tu riqueza eres tú y tu tierra, disfrútala, no dejes que nada que se la lleve”.

Delgado Barba, Fernández Pipo y Rodríguez Delgado, seleccionados para una exposición colectiva de fotografía

La muestra, en la que participan los fotógrafos de El Campillo y Riotinto, puede visitarse del 28 de junio al 13 de julio en la Casa Colón de Huelva

Leer más

Nuevo premio para el zalameño Arizmendi Llanes y el campillero Hernández Vallecillo

El zalameño José Luis Arizmendi Llanes y el campillero Gilberto Hernández Vallecillo se han alzado con el segundo y tercer premio a la mejor fotografía de la temporada taurina de 2017 en Palos de la Frontera que concede la Peña José Doblado de la localidad.

Los premios fueron entregados este sábado en un acto en el que también se rindió homenaje para una tercera persona de la Cuenca Minera de Riotinto, el también zalameño José Luis Pereda, ganadero y propietario de la Plaza de Toros La Merced

Durante la entrega de los Premios Taurinos de la temporada 2017 en Palos de la Frontera, que se celebró en el salón de actos de la Casa de la Cultura Vicente Aleixandre, se entregó el premio, como Triunfador Absoluto, al rejoneador Diego Ventura, por haber cortado cuatro orejas y un rabo en la tarde del 14 de octubre a los toros Bailarinito (59) y Zagalo (24), de las ganaderías Luis Terrón y Los Espartales respectivamente.

Además, durante el acto, que fue presentado y moderado por el periodista Manuel Jesús Montes, también se rindió homenaje a Manuel Ángel Millares García por sus 25 años como ganadero y titular de la ganadería que lleva su nombre y al matador de toros Emilio Silvera González, padre e hijo de toreros con más de 25 años de carrera.

Asimismo, hubo una mención especial a Fernando Ramos González, mayoral de la ganadería de Miguel Ángel Millares, por toda una vida dedicada al mundo del toro.

No es la primera vez que Arizmendi Llanes y Hernández Vallecillo logran un premio por sus fotografías durante este año, pues recientemente, tal y como también informó Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto-, 10 imágenes del primero y cinco del segundo fueron seleccionadas entre las 30 mejores de toda la temporada taurina de 2017 en el conjunto de la provincia de Huelva.

Nerva y Zalamea incorporan fondos fotográficos al proyecto ‘100 imágenes Huelva’

El proyecto ‘100 imágenes Huelva’, puesto en marcha por la Diputación a través de su servicio de Archivo, ha incorporado nuevos fondos fotográficos de dos municipios de la Cuenca Minera de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real, así como de Huelva capital y Zufre. El objetivo de crear a medio plazo un fondo de cien fotografías antiguas de cada uno de los municipios de la provincia.

La diputada de Cultural, Lourdes Garrido, acompañada por los autores que han recopilado las fotografías en estos municipios, ha presentado esta nueva fase del proyecto «que nos llena de ilusión y de inspiración y que conforma un legado que gran interés tanto para fotógrafos, historiadores e investigadores como para las familias de las personas que aparecen en las fotografías y cualquier persona interesada», ha añadido.

El responsable del fondo de imágenes de Zalamea es Manuel Aragón, «un fotógrafo que ha sabido captar como pocos tanto las formas, colores y texturas de su paisaje como el carácter particular de sus personajes», ha indicado Garrido. La fotografía de Aragón es relato histórico de la Cuenca y recoge en sus instantáneas el sabor del trabajo minero y la historia cotidiana de sus pueblos. Para Manuel Aragón, lo complicado no ha sido recopilar las imágenes «porque Zalamea cuenta con muchas fotografías, sino documentarlas». En este sentido ha elogiado que se realice un proyecto como ‘100 imágenes Huelva’ «justo cuando empieza a ser un riesgo que la fotografía antigua se convierta en una simple mancha sin información».

Antonio Vázquez, por su parte, ha sido el encargado de recopilar las fotos de Nerva y sus aldeas. Desde hace dos años, trabaja en un libro sobre los cien primeros años de la Villa de Nerva, donde están siendo fundamentales los documentos consultados en diferentes archivos y las fotografías compiladas. Su aportación al proyecto es una recopilación de fotos de entre los años 40 y los 60, «que son las generaciones que yo he conocido» y en las que, según indica, prima el costumbrismo y la frescura, «niños en las escuela, jóvenes en fiestas, reuniones…»

Según ha destacado la diputada de Cultura, estos trabajos se han realizado minuciosamente por parte de fotógrafos y recopiladores, quienes han realizado una labor de investigación de cada una de las fotos, poniéndoles nombres a las calles, a los personas, a las fiestas, con el fin de situarlas en el tiempo y en los detalles que aparecen en cada imagen.

Garrido ha subrayado que uno de los objetivos finales del proyecto es «la difusión universal de la historia y la cultura, haciéndolas accesibles a todas las personas, algo que es posible gracias a los medios tecnológicos de los que hoy día disponemos». Otra de las finalidades que se consiguen es restaurar las fotografías deterioradas e incluso recuperar la autoría de muchas de ellas, consiguiendo conservar archivos que de otra manera se perderían.

La diputada ha subrayado que de esta manera «se conserva también la imagen de nuestros pueblos, no sólo de su patrimonio natural o monumental, sino de sus costumbres, su folclore, su sociedad, que es un legado de nuestra forma de ser, de estar y de vivir». Asimismo, ha agradecido «el trabajo, la dedicación y el amor a su pueblo» de las personas que recopilan las imágenes en cada municipio, «sin cuya ayuda sería imposible llevar a cabo este proyecto».

 

El proyecto ‘100 imágenes Huelva’ comienza en 2015 al no contar su servicio de Archivo con fotografías antiguas de los municipios, pues durante muchos años primó la consideración de las imágenes como bienes personales y no patrimoniales de la institución. Hasta el momento el proyecto ha recopilado imágenes de 11 municipios.

El proyecto, que se centra en el blanco y negro, va conformando un banco de imágenes, de fotografías de gran calidad de los municipios onubenses comprendidas entre el siglo XIX y principios de los años sesenta del siglo XX. Las imágenes pasaran a formar parte del Servicio de Archivos de la Diputación Provincial de Huelva en dos formatos, el digital, para incluirlas en la página web, y el soporte en papel fotográfico.

Incluyen 17 fotografías de Arizmendi, Vallecillo e Hipólito entre las mejores de la pasada temporada taurina onubense

Morante de la Puebla

Un total de 17 fotografías del zalameño José Luis Arizmendi Llanes, del campillero Gilberto Hernández Vallecillo y del nervense Juan A. Hipólito han sido seleccionadas para una exposición de las 30 mejores instantáneas de la pasada temporada taurina onubense, que se ha inaugurado este viernes en la Casa de la Cultura de la localidad onubense de Niebla, un emblemático edificio que fue el hospital de Nuestra Señora de los Ángeles, durante el acto de entrega de los premios del Jurado Taurino Provincial de la temporada 2017.

Dos de las imágenes seleccionadas son además de la corrida de reinauguración de la Plaza de Toros de Nerva, ambas de Hipólito, una sobre un detalle taurino de Michelito y otra sobre la puerta grande de los tres espadas, Paquirri, Fandi y Michelito, que es la imagen principal que ilustra esta información.

Pero el autor de la Cuenca Minera que tiene más fotos seleccionadas en la exposición es el zalameño José Luis Arizmendi Llanes, con 10 imágenes seleccionadas, cuatro en la Plaza de la Merced (puerta grande de Miguel Ángel Perera y David de Miranda, detalle Morante de la Puebla liándose el capote de paseo y dos de la rejoneadora Lea Vicens), tres en Valverde del Camino (minuto de silencio en memoria de Nacho Guerrero, cuadrilla completa David de Miranda y el matador Pepe Moral) y tres en Palos de la Frontera (plano general de David de Miranda, paseillo de Joaquín Galdós y Luis David Adame y par a dos manos sin cabezada del caballo Dólar por el rejoneador Diego Ventura).

Por su parte, de Hernández Vallecillo se han seleccionado cinco fotografías tomadas a ‘El Fandi’ en el Festival Taurino Mixto de Aracena, a Sebastián Castella y a Morante de la Puebla en la Plaza de Toros de La Merced, a Andrés Romero en el festejo mixto de Almonaster la Real y a un cite del picador en una corrida en Cortegana.

Sebastián Castella

El resto de imágenes que forman parte de la exposición son de autores de fuera de la Cuenca Minera de Riotinto, concretamente Paco Guerrero, Fidel Astudillo, Alberto Domínguez y Pedro Ruiz-Constantino.  

En el acto, presidido por el delegado del Gobierno, Francisco José Romero, y el director general de Interior, Demetrio Pérez, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva ha entregado los premios del Jurado Taurino Provincial de la temporada 2017 al torero Miguel Ángel Perera (A la Excelencia Torera), a la ganadería de los Hermanos Domínguez Camacho (A la Excelencia Ganadera) y al periodista Santiago Ortiz Trixac (a la Difusión, divulgación y defensa de la Tauromaquia), además de una mención especial a Margarita Pérez Crovetto, al frente del Servicio de Juegos y Espectáculos Públicos, y al mayoral Fernando Ramos. 

Corrida de Toros de Almonaster

En el fallo del jurado de los Premios Taurinos Provinciales, presidido por Rocío Allepuz, se recoge el premio a la ganadería de los Hermanos Domínguez Camacho por las corridas lidiadas en plazas de Palos de la Frontera y Cortegana, y en especial por el toro número 11 de nombre Balancero, que salió al ruedo en tercer lugar y fue premiado con vuelta al ruedo el 10 de septiembre en el coso serrano.

Miguel Ángel Perera ha recibido el reconocimiento a la excelencia torera por su contundente actuación en las dos faenas, plenas de arte, poder e improvisación, en la plaza de toros de Huelva el 4 de agosto, con ganado de Torrealta.

Finalmente se le concedió el premio a la Difusión, divulgación y defensa de la tauromaquia al onubense Santiago Ortiz Trixac, matador de toros, periodista, escritor, conferenciante y pregonero, por toda una vida dedicada a la promoción de la tauromaquia.

Corrida de Toros de Cortegana

Menciones del Jurado

Margarita Pérez Crovetto durante sus años al frente del Servicio de Juegos y Espectáculos Públicos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva como jefa de servicio, ha recibido una Mención E del jurado por su esfuerzo en el mantenimiento y puesta en valor de la tauromaquia en Huelva. Igualmente, se reconoce, con ocasión de su reciente jubilación, el trabajo de Fernando Ramos, hombre de campo y mayoral en diversas ganaderías de la provincia onubense durante los últimos cuarenta años.

Corrida de Toros de Aracena

Un total de 15 festejos han sido valorados por los integrantes del jurado, de los que seis han sido corridas de toros, cinco festejos mixtos, un rejoneo de toros y otro de novillos y una novillada con picadores y otra sin picadores.

Durante la temporada 2017, se celebraron festejos en las plazas de toros de Huelva (4), Palos de la Frontera (2), Valverde del Camino (2), Nerva (1), Cortegana (1), Aroche (1), Almonaster (1), Aracena (1), Zufre (1) y Zalamea la Real (1).

Foto: Juan A. Hipólito y Gilberto Hernández Vallecillo