Diputación destaca la excelente acogida de los espectáculos del Festival de Niebla

Casi 2.700 personas han acudido a ver las actividades del Festival, sin contar la exposición

La Diputación de Huelva ha destacado este miércoles que la 36 edición del Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla ha finalizado con un balance «muy positivo» con «llenos en los espectáculos» –dentro de los aforos permitidos por la situación de pandemia– y la «entusiasta y excelente» crítica del público ante las diferentes funciones.

Así lo ha asegurado el vicepresidente de la Diputación, Juan Antonio García, quien ha indicado que tras la suspensión del verano pasado «hemos podido disfrutar este verano de una edición del Festival marcada, como no podía ser de otra forma, por las medidas de seguridad para prevenir los contagios del coronavirus».

Con un formato un poco más reducido que en ediciones anteriores, el Castillo de los Guzmán ha acogido siete días de actividad, con un total de diez espectáculos entre los dos programas que se han desarrollado: la programación principal –con seis funciones– y Atrévete, con cuatro actuaciones en una sola tarde. Como actividad complementaria se ha desarrollado la exposición Alma de teatro en la Casa de la Cultura de la localidad iliplense, con fotografías de María Clauss, según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa.

«Casi 2.700 personas han acudido a ver las actividades del Festival, sin contar la exposición. 2.300 de ellas han acudido a las seis actuaciones de la programación principal, lo que supone el 41 por ciento del aforo del espacio, dentro de los márgenes estadísticos que suponía cumplir las normas de seguridad aprobadas por la Junta de Andalucía para el nivel 3, que era el que tenía Niebla cuando se activó la venta», ha explicado García.

La venta se activó estando Niebla en nivel 3 y eso suponía permitir hasta seis entradas juntas, dejar una distancia de seguridad de dos localidades libres entre grupo de venta y no ocupar las localidades inmediatamente anterior ni posterior de cada fila de butacas. Con estos parámetros matemáticamente la ocupación podía descender a un 38 por ciento de la capacidad normal del espacio, siendo el parámetro esperado entre el 41 y el 43 por ciento.

Todas las funciones de la programación principal se han llenado con excepción de Elektra.25 que se celebró en la semana en que se anunció que Niebla tenía una tasa de incidencia de 1.000 casos, «lo que influyó en que no se completara por poco el aforo máximo permitido», ha señalado García.

Según el vicepresidente, «el mejor sensor» para detectar «la calidad y aceptación» de los espectáculos es la reacción del público «y todas las funciones han levantado en aplausos a los asistentes al patio del Castillo de Niebla, destacando los mas de cinco minutos de aplausos a Viva!, el espectáculo que cerró este sábado la programación del Festival».

Igualmente, ha subrayado que «la excepcional» acogida de Atrévete motivó que se celebraran dos pases de la velada de circo al escenario principal, «para que pudiese entrar el máximo público posible». De esta forma se duplicaron las personas asistentes: se esperaban 200 personas entre los dos pases para el espacio inicialmente previsto, una de las barbacanas laterales del castillo, siendo el número final de 450 personas.

Para la alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo, «después de un año de parón el balance es súper positivo. Empezamos esta edición con las restricciones del nivel 3 y poco a poco hemos conseguido el lleno de los espectáculos y con la sensación de que nos hemos quedado cortos, ya que mucha gente se ha quedado sin entradas, lo que dice mucho de la calidad del Festival».

La alcaldesa ha felicitado a la organización del certamen por traer «lo mejor de lo mejor en una programación que no ha dejado indiferente a nadie», y ha asegurado que gracias al Festival «Niebla durante el verano es otra, con todo completo, y con muchas personas del pueblo trabajando, desde acomodadores a planchadoras, aparte de todos los negocios de hostelería».

Este año, la 36 edición del Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla ha sido accesible para personas con discapacidad física y sensorial. Tanto el espacio como parte de la programación teatral han contado con medidas de accesibilidad y apoyo a la comunicación que han facilitado el acceso y disfrute del festival a las personas con discapacidad en igualdad de condiciones.

Tres de las obras han contado con audiodescripción para personas con discapacidad visual, subtitulado adaptado y bucle magnético para personas con discapacidad auditiva, y amplificación del sonido para aquellos espectadores con pérdidas auditivas o que sencillamente desearan escuchar mejor la obra de teatro.

Además, la primera fila de la zona par del patio de butacas ha sido adaptada para personas con discapacidad física con silla de ruedas; y tanto el acceso al castillo como los baños están adaptados para personas con movilidad reducida. Han sido 15 las personas que han accedido a estos servicios. Así, debido a la novedad del proyecto y a la situación actual de pandemia, se considera que la participación del público objetivo ha sido «óptima».

«Los espectadores con discapacidad han acogido favorablemente los servicios de accesibilidad que se ofrecían y han colaborado con la organización dando su opinión para posibles mejoras de futuro», ha enfatizado García.

El Festival ha tenido un coste de 280.000 euros de costes directos de los cuales la Diputación afronta el 95 por ciento y el Ayuntamiento de Niebla el 5 por ciento. En cuanto al impacto en empleo, 55 personas han trabajado directamente en este Festival como parte de los equipos técnicos, 31 de ellas han sido contratadas para el Festival.

Respecto al impacto económico se estima que el Festival ha supuesto un impacto económico que ronda los 342.000 euros, de los cuales 38.700,00 se han quedado en Niebla, entre consumiciones, empleo generado y gasto de gasolina.

 

‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’ llega este sábado al Festival de Niebla

Se trata de una obra renacentista que permitirá a los espectadores profundizar en la visión del mal gobierno

‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’, de la compañía Nao d’Amores y bajo la dirección de Ana Zamora, llega este sábado al Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla. Será la cuarta de las seis representaciones previstas en la programación principal de esta XXXVI edición del Festival y el tercer lleno en el patio de los Guzmán.

Se trata de una obra renacentista que permitirá a los espectadores profundizar en la visión del mal gobierno, a través de una de las historias más conocidas de la tradición hispanolusa, la leyenda de Inés de Castro.

La compañía Nao d’amores nos acerca una preciosista puesta en escena que bajo el título Nise, la tragedia de Inés de Castro, aúna las dos únicas obras teatrales de Jerónimo Bermúdez.

La crítica ha calificado la obra como perfecta o de pura delicia, «con una imaginación dramatúrgica llena de recursos sorprendentes». Ana Zamora hace de Nise, la tragedia de Inés de Castro «una obra brillante, un goce continuo». «Extraordinaria interpretación, muy adecuada vocalización del verso, vestuario elegante y grave, y una música que es pura delicia», son algunos de los calificativos de la obra que mañana se podrá presenciar en el Castillo de Niebla.

Estrenada el 12 de diciembre del 2019 en el Teatro de La Abadía de Madrid, este obra iba a ser parte de la programación del Festival de Niebla del año pasado que debió suspenderse por la pandemia.

Es la tercera vez que un espectáculo dirigido por Ana Zamora pisa las tablas de Niebla. El primero fue en el año 2006 con La tragicomedia de Don Duardos de Gil Vicente y con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. La segunda fue en la edición del 2019 del Festival con la Comedia Aquilana de Torres Naharro, y la tercera es la de este sábado.

El espectáculo, que llenará el aforo del Castillo, será accesible, con un bucle magnético para personas con discapacidad auditiva, audiodescripción y subtítulos, al igual que lo fue el espectáculo del pasado 10 de julio (Ron Lalá) y el de la semana pasada (Peribáñez y el Comendador de Ocaña), además de mantener la fila 1 para persona con discapacidad motora.

Sobre la obra

Fuertes presiones políticas empujan al rey don Alonso de Portugal, –el histórico rey don Alfonso– a decretar la ejecución de Inés de Castro, casada secretamente con su hijo, el infante don Pedro. Tres cortesanos llevan a cabo el asesinato legal. Don Pedro, al conocer la noticia, acaba por perder temporalmente el juicio, para, una vez recuperado, hacer la guerra a su padre. Los asesinos huyen a Castilla.

Muerto el rey don Alonso, don Pedro sube al trono de Portugal. Después de ser proclamado rey en Coimbra, desentierra el cadáver de Inés, se casa públicamente con ella y le ciñe la corona real. La extradición de los antiguos asesinos, entregados por el rey de Castilla a su homónimo portugués, hace que dos de los responsables directos de la muerte de Inés, sean ajusticiados ante los ojos del espectador.

El Festival de Niebla será un circo este jueves

La sesión se desarrollará en dos pases, a las 21.00 y las 22.30 horas

Este jueves llega a Niebla la quinta edición del programa Atrévete, incluido en la XXXV edición del Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla. Y lo hace con una velada de circo, conducida por Lolo Fernández, acompañado por su inseparable músico Morten Jespersen, donde actuarán también el increíble verticalista DanyZoo, los explosivos Trocos Lucos, y culminará el programa la aerista Rebe al Rebes. La sesión se desarrollará en dos pases, a las 21,00 y 22,30 horas.

Las entradas, que ya están agotadas, son gratuitas aunque se requiere invitación para controlar el aforo, conforme a las normas Covid, según ha informado la Diputación en una nota de prensa.

Este programa, puesto en marcha en el año 2016, busca, como ha señalado su director, Juan Antonio Estrada, «acercar las artes escénicas y la música a todos los públicos».

Desde la primera edición el circo ha sido parte importante de Atrévete, centrando una jornada exclusiva desde la edición del 2018. Muestra de la excepcional acogida de este programa es el hecho de que se ha tenido que cambiar la ubicación inicial prevista para estas actuaciones. Se pensaba realizar en una de las zonas de la barbacana recién restaurada, y con capacidad para 120 personas por pase, pero visto la demanda de entradas, se ha decidido utilizar el escenario principal del Festival y aumentar así a 400 las personas que pueden acceder por pase.

Por su parte, el director artístico Gonzalo Andino ha agradecido a la Diputación «la sensibilidad que siempre ha mostrado desde el punto de vista artístico con el circo» y ha asegurado que «el circo está entrando en los grandes escenarios y teatros no solo de Andalucía, sino de España».

Con respecto a la velada de circo de mañana, Andino ha señalado que contará con una selección de piezas, conducidas por un maestro del clown, el humor y la improvisación como es Lolo Fernández, acompañado por su inseparable músico Morten Jespersen. Los espectadores podrán disfrutar de pinceladas de lo que será su próximo espectáculo «Guru Talks», una sátira sobre el liderazgo, el coaching y el concepto del triunfo en la sociedad actual.

También podrán ver en acción al verticalista DanyZoo, indiscutible figura del circo andaluz y uno de los acróbatas fijos del Cirque du Soleil, de regreso a su tierra tras el paréntesis provocado por la pandemia. Un número de movimientos delicados y virtuosismo circense, en el que las verticales y la contorsión alcanzan un nuevo nivel.

Posteriormente, los espectadores podrán ver actuar a los explosivos Trocos Lucos, una compañía madrileña que está causando sensación por su dominio de la siempre espectacular báscula coreana. Saltos, mortales y piruetas increíbles, a todo gas, a todo ritmo, generando imágenes para la memoria y sensaciones vertiginosas que nos helarán el corazón.

Culminará el programa la aerista Rebe al Rebes y su última creación: ‘Mar. Una pieza íntima y personal’ en la que, acompañada por la siempre sugerente sonoridad del hang de Javier Prieto, desarrolla una poética propia en torno a una técnica muy visual y poco conocida: las multicuerdas.