García Lorca se encarna este sábado sobre las tablas del Castillo de Niebla

El Festival acogerá ‘El Maleficio de la Mariposa’ a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía

La luna de Niebla y Federico García Lorca serán cómplices de ‘El Maleficio de la Mariposa’, el cuarto espectáculo del 37 Festival Castillo de Niebla que lleva mañana a escena el Ballet Flamenco de Andalucía. La compañía, emblema de la cultura andaluza y el arte jondo, es un clásico en la programación del certamen, en el que ha actuado en diez ediciones anteriores. La última, en 2019, con ‘Naturalmente Flamenco’.

Con dirección artística y coreografía de Úrsula López, ‘El Maleficio de la Mariposa’ “explora, se fija y se da esplendor a las coreografías, danzas y bailes que Federico García Lorca trabajó, vio o pudo ver, tentar, atisbar, comprobar a lo largo de su vida y en su muerte misma”, indica la compañía. Están, obviamente, las danzas en las que participó, con Antonia Mercé, La Argentina, o con Encarnación López, La Argentinita, “pero también aquellos bailes que se le escaparon, la Carmen Amaya a la que su amigo Buñuel dio un papel en el cine o Martha Graham, apenas una sombra en su viaje a Nueva York y que, de alguna manera, le incluye en su Deep song (Cante jondo)”.

En 2020 se cumplieron cien años del estreno de ‘El Maleficio de la Mariposa’, debut de Federico García Lorca sobre las tablas y un escándalo que solo salvó La Argentinita, la mariposa blanca, luciendo su baile, efímera muerte del cisne, imagen que se pierde en el abrir y cerrar de las alas de una mariposa. “En muchos sentidos, ese aleteo prodigioso de la mariposa, emblema de la imagen que desapareciendo aparece, según ha escrito Georges Didi-Huberman, eso que los modernos llaman performatividad y que siempre fue baile y danza, esa cualidad del poeta de hacer verbo del sustantivo. En fin, andar, bailar, vivir”.

Para el Ballet Flamenco de Andalucía el espectáculo “es sencillo, y un reto que no suele encararse. El sonido, la escenografía y el vestuario son del siglo XXI y, sin embargo, en los bailes y danzas que mostramos hemos querido fijar los movimientos, ser rigurosos y fieles a sus tiempos. No hay mudanzas inventadas, ni zapateados a destiempo, ni braceos impropios. Somos anacronistas, capaces de mostrar varios tiempos a la vez, pero nunca anacrónicos”. El baile se hace un bien intangible, “algo que no solo es nuestro patrimonio sino que también debe ser nuestro matrimonio”. La recuperación del pasado es siempre, como decía Enrique Morente, un andar hacia atrás para coger impulso, carrerilla para saltar más adelante todavía.

‘El Maleficio de la Mariposa’ cuenta con dirección escénica de Elena Córdoba y dirección musical de Juan Jiménez y Alfredo Lagos. En el reparto, como repetidor, Alejandro Molinero, y las bailaoras y bailaores, Andrea Antó, Diego Aguilar, Fuensanta Blanco, Jesús Hinojosa, Juan Tomás de la Molía, Manuel Jiménez, María F. Gómez, Miranda Alfonso y Natalia González. Al cante, Juan de Mairena y Rafael del Calli, guitarras de Javier Conde y Miguel Pérez, y percusión de Antonio Coronel.

Sobre Ballet Flamenco de Andalucía

El Ballet Flamenco de Andalucía, es el máximo representante institucional del arte jondo, ejerciendo de embajador del flamenco desde su creación en 1994, hace más de 25 años. En este tiempo, el Ballet se ha convertido en el mejor medio para abrir nuevos mercados para el flamenco, ha actuado en escenarios de todo el mundo, ha formado parte de las agendas culturales de países como Estados Unidos, Argentina, Cuba, Francia, Italia, Hungría, Suiza o México y ha estado presente en citas internacionales como la Exposición Aichi en Japón o en grandes festivales como los de Nueva York o Londres.

Sus producciones han llegado a lugares remotos, pero también han estado presentes en la agenda cultural andaluza. La compañía ha protagonizado ocho temporadas del ciclo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife, con obras basadas en el poeta granadino que después han girado por los principales espacios escénicos nacionales e internacionales.

La historia del Ballet está jalonada de diferentes reconocimientos, no solo de público y crítica, sino también de especialistas en artes escénicas. De este modo, ha recibido el Premio Nacional de Coreografía por El perro andaluz, dirigida por María Pagés, y varias coreografías de Cristina Hoyos en su etapa como directora han sido nominadas a los premios Max de Teatro. Entre ellas destacan Yerma, por la que Hoyos recibió el Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza, o Romancero gitano, que se convirtió en el espectáculo más visto en 2006. Imágenes: 20 años del Ballet Flamenco de Andalucía obtuvo el Giraldillo al Mejor Espectáculo en la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla, y Tierra-Lorca, cancionero popular fue galardonado en la XIX edición con el Giraldillo a propuesta del jurado al cuerpo de baile del Ballet Flamenco de Andalucía.

La compañía ha sido una inagotable cantera de talentos de la que han salido figuras del baile actual como Israel Galván, Isabel Bayón, Rafael Campallo, Belén Maya, Fernando Romero, Mercedes Ruiz, María José Franco, Juan José Jaén ‘El Junco’, Patricia Guerrero y Rafaela Carrasco, entre otros.

Todo ello le ha llevado a convertirse en una compañía de referencia cuya producción ha calado entre el público nacional e internacional, fomentando un creciente interés por el flamenco en todo el mundo.

García Lorca da la bienvenida al centro de Valverde con un «monumento» a la diversidad y a la cultura

La alcaldesa inaugura un mural elaborado por el artista graffitero Jacobo Palos Wey

La alcaldesa de Valverde del Camino, Syra Senra, ha inaugurado hoy junto a escolares de la localidad un mural de Federico García Lorca que ha impulsado la concejalía de Diversidad. La obra es del artista graffitero Jacobo Palos Wey y representa un monumento a la diversidad, la cultura y a Andalucía. La alcaldesa de Valverde ha indicado que “hoy, de la mano de Jacobo Palos Wey, de la mano de la concejalía de Diversidad del ayuntamiento de Valverde, hemos traído a Lorca con nosotros”

Syra Senra ha señalado que “aunque Lorca ya está en muchísimas casas de Valverde del Camino y los corazones de muchísimos valverdeños y valverdeñas, con este mural rendimos homenaje a la cultura, al talento y al arte de uno de los más grandes poetas que ha dado nuestra tierra. Por eso junto a su figura está la bandera de Andalucía”, ha añadido.

La alcaldesa ha recalcado que “hay gente que ha criticado este mural, pero nosotros no queremos que se olvide que, entre otras cosas, Lorca fue asesinado por su orientación sexual; por eso, también aparece la bandera LGTBI», ha agregado.

Syra Senra ha indicado que “Lorca, el autor de Bodas de Sangre, de Yerma, de Poeta en Nueva York, del Romancero Gitano, de Sonetos del Amor Oscuro, con sus creaciones nos hace más libres, y hoy este entorno es mucho más bello porque también nos recuerda permanentemente a él”, ha concluido.