Valverde aumenta la bonificación de la escuela infantil para abaratar el precio a las familias

En estos momentos hay 93 alumnos y alumnas de cero a tres años matriculados en este curso. En proceso hay 10 y aún quedan plazas libres

El Ayuntamiento de Valverde del Camino aprobará en el pleno de septiembre unas ordenanzas fiscales que incluyen el aumento de la bonificación del Ayuntamiento en la cuota de la Escuela Infantil Municipal. De este modo, a padres y madres le va a salir más barato llevar a sus hijos e hijas a la guardería de Valverde. El anuncio lo ha hecho hoy la alcaldesa de Valverde, Syra Senra, durante la inauguración del curso de la Escuela Infantil Valleverde.

La alcaldesa ha indicado que “tomamos esta medida porque creemos en la conciliación familiar, y apostamos por ella. Y agradecemos a madres y padres la confianza que depositan en nosotros para que comiencen aquí su escolarización los más pequeños de la casa.

En estos momentos hay 93 alumnos y alumnas de cero a tres años matriculados en este curso. En proceso hay 10 y aún quedan plazas libres.

Junto a ello, la concejal de Educación, Susana Lorca, ha destacado que “hemos puesto en marcha un Plan de Adecuación de la Guardería para tenerla lo mejor posible”. En este sentido, la concejal ha informado que se han llevado a cabo mejoras en los servicios y en el edificio de la dirección y se ha pintado tanto el muro como los patios y las aulas.

La Escuela Infantil Valleversde solo cierra el mes de agosto y dispone de un horario de 7.30 de la mañana a 17.00 horas de la tarde, son servicio de comedor incluido.

El Puerto de Huelva presta ayuda a Cruz Roja para garantizar que al menos 50 familias en situación de extrema vulnerabilidad dispongan de alimentos

Juan José Blanco, ha destacado el “enorme agradecimiento de nuestra Organización ante la ayuda del Puerto»

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), Pilar Miranda, ha entregado este martes al presidente provincial de Cruz Roja, Juan José Blanco, una importante ayuda para cubrir las necesidades de alimentación de al menos 50 familias de la capital en situación de extrema vulnerabilidad. Esta nueva colaboración contribuirá a solventar la situación de estas familias con productos de primera necesidad, sobre todo ahora que los pequeños de la casa aún están de vacaciones y no tienen cubierto el almuerzo en el comedor escolar mientras los gastos aumentan por la cercanía de la vuelta al colegio.

A pesar de que poco a poco se van reduciendo las restricciones por la pandemia y de que se están activando los sectores más afectados como el turismo, la hostelería o el ocio, muchas familias se siguen encontrando en una situación de dificultad extrema, por estar desempleados, afectados por ERTE o empleados con escasas horas, y otras familias, aunque han empezado a recuperarse, tienen deudas adquiridas por los efectos de la pandemia y necesitan ayuda para salir adelante.

Es este escenario el que llevó a Cruz Roja a buscar cooperación para reforzar su Programa de Alimentos y la Autoridad Portuaria, que ya colabora en este proyecto que llaga a alrededor de 2.000 familias, se ha sumado también a la ‘Campaña de Verano de Alimentos para Familias en Situación de Extrema Vulnerabilidad’, una iniciativa más necesaria que nunca debido a que la pandemia ha agravado las carencias de muchas personas que ya sufrían necesidades y ha puesto en dificultad a otras familias que antes no sufrían precariedad.

Así, la Autoridad Portuaria de Huelva, en su línea de acercamiento y en su esfuerzo de cooperación constante puerto ciudad, de nuevo ayuda a la Institución humanitaria en sus programas sociales, un esfuerzo de especial significado en este tiempo en el que ha aumentado la vulnerabilidad y no deja de crecer la necesidad de recursos para paliar los efectos devastadores de la pandemia.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que “el Puerto de Huelva es un motor económico de la provincia y la región, y desde la Autoridad Portuaria de Huelva somos conscientes de la importancia de que los beneficios del puerto redunden en los ciudadanos a través de nuestro apoyo a distintos colectivos y a la puesta en marcha de nuevos proyectos que generen oportunidades de riqueza y empleo para Huelva, más aún en un momento tan difícil para todos”. “Desde el Puerto estamos haciendo un esfuerzo especial para poder colaborar con aquellas entidades que, como Cruz Roja, atienden a familias necesitadas”.

Por su parte, el presidente de Cruz Roja Huelva, Juan José Blanco, ha destacado el “enorme agradecimiento de nuestra Organización ante la ayuda del Puerto, porque su esfuerzo solidario nos permite reforzar nuestro trabajo, intentar llegar a todos los rincones de la provincia y a todas las personas que puedan necesitarlo”.

En esta línea, señalan Miranda y Blanco, “esta unión de fuerzas hará posible reforzar el Programa de Alimentos en estas fechas de final del verano en las que las necesidades se multiplican, porque se acumulan dos meses sin el almuerzo escolar y porque el comienzo del curso supone un importante desembolso para las familias, de ahí la importancia de que el Puerto aporte recursos para una campaña con la que pretendemos cubrir necesidades básicas como higiene, suministros, medicamentos y, sobre todo, alimentación”.

Y, por supuesto, además de la solidaridad del Puerto, la campaña se materializará “gracias al trabajo del voluntariado, que dedicará todas las horas necesarias para llevar a cabo la distribución de la ayuda a las familias que los necesiten, en una nueva conjunción de la fuerza solidaria del Puerto y el compromiso del personal técnico y el voluntariado de Cruz Roja Huelva, un inmejorable equipo que se encargará de llegar a al menos 50 familias en situación de vulnerabilidad extrema, para darles un respiro en la etapa final del verano y permitirles afrontar mejor la vuelta al colegio y los  gastos que conlleva”, concluye Blanco.

El Ayuntamiento de Huelva ayudó a pagar el alquiler a 310 familias sin recursos en 2020

El Consistorio destinó a este ámbito 461.500 euros entre la línea de ayudas prexistente y la creada por el Covid

El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Vivienda, ha reforzado en el último año las ayudas destinadas a familias onubenses con una vivienda en alquiler que no disponen de ingresos para hacer frente a la renta de su vivienda. Unas prestaciones que se han ampliado de forma importante con motivo de la crisis social provocada por la pandemia, sumando en este ámbito una ejecución de gasto de 461.500 euros en el balance del año 2020. En su mayoría, ayudas que se han prolongado durante seis mensualidades.

De este montante, un total de 142.900 euros corresponde a familias que en este panorama provocado por la alerta sanitaria se han quedado sin recursos, “una situación dramática sobrevenida a la que tratamos de dar respuesta redoblando esfuerzos desde el Ayuntamiento de Huelva”, ha manifestado la concejala de Vivienda, Leonor Romero, señalando que han sido 310 los casos de familias destinatarias de estas ayudas con las que se ha cerrado el año 2020, de las que 70 han estado adscritas a la línea de Ayudas-Covid.

“En estos momentos -ha señalado la edil- la prioridad de la Concejalía es atender a todas las familias que se han quedado sin ingresos y no pueden pagar el alquiler de sus viviendas. Familias e individuos  que antes de la pandemia hacían frente a su renta sin ningún problema y por esta crisis sanitaria se han quedado sin ninguna fuente de ingresos o, lo peor de algunos casos, solo tienen gastos de luz, agua, comunidad, renta de alquiler, teléfono, etc.

En el anterior mandato, con fondos exclusivos municipales se creó una partida económica para las ayudas de emergencia al alquiler, que en el 2016 fue de 150.000 euros, incrementándose el 2017 a 300.000 euros hasta llegar en el 2019 a 400.000 euros, partida que se incrementó en 2020 para cubrir la demanda de nuevas familias que debido a la situación generada por el Covid-19 se encuentran sin ingresos para hacer frente al alquiler de sus viviendas.

Otras intervenciones del área social

En este periodo, desde la concejalía se han atendido 550 citas de nuevos usuarios solicitando información sobre ayudas y recursos en materia de vivienda, planteando la necesidad de una vivienda urgente en régimen de alquiler social y casos de desahucios con lanzamientos inminentes, etc.

Además, en 2020 se han emitido por parte de la Concejalía 20 informes de exclusión social para la adjudicación de viviendas y 58 informes de vulnerabilidad a requerimiento de otras administraciones.

Respecto a casos de desahucio, desde el Área de Vivienda, durante el año 2020 se ha atendido a 70 personas y unidades de convivencia afectadas por este tipo de procedimiento.

Se han tramitado 75 requerimientos de Informes de exclusión social de los Juzgados de 1ª Instancia de Huelva de conformidad la Ley de Enjuiciamiento Civil; así como 58 informes de exclusión social para Juzgados y otras entidades; y se ha mediado en 5 casos con entidades financieras para conseguir un alquiler social.