Los extranjeros podrán realizar trámites con la Policía desde Ayamonte a partir de enero

tribunales

Se facilitan trámites y se evitan molestias a un número importante de ciudadanos extranjeros residentes en la provincia de Huelva ya que hasta ahora solo se podía hacer desde la capital

 

La Policía Nacional incrementa la atención documental a ciudadanos extranjeros en su sede de Ayamonte. A partir del día 11 de enero de 2021 se podrá acceder a realizar numerosos trámites de documentación en materia de extranjería. Podrá obtenerse cita previa a partir del día 1 de enero de 2021 en la

La medida supone un beneficio para ciudadanos extranjeros y comunitarios y se evitará con ella el desplazamiento a Huelva de la importante población residente en la parte occidental de la provincia.

La Policía Nacional es la encargada en toda la provincia de Huelva de las competencias documentales que deben efectuar los ciudadanos extranjeros residentes en la misma. En este sentido, la Comisaría Provincial de Huelva, ha habilitado a la Unidad de Extranjería y Documentación con la que cuenta en la localidad de Ayamonte como centro de expedición y renovación de certificados, permisos, tarjetas y otros muchos trámites documentales entre los que se encuentran las renovaciones de las tarjetas de asilo, que precisan los ciudadanos extranjeros que residen en nuestra provincia.

 

Con esta medida se facilita la gestión y tramitación documental a la importante cantidad de extranjeros que residen en esta zona de la provincia que comprende localidades como Lepe, Cartaya, Ayamonte, etc., evitando desplazamientos a Huelva y posibilitando una gestión más rápida y menos gravosa.

Afectados por el Brexit

Por parte de la Comisaría Provincial de Huelva se ha realizado un esfuerzo en dotar a la Unidad de Extranjería y Documentación de Ayamonte de los recursos materiales que se precisan para realizar este tipo de trámites documentales; así como la formación del personal policial que se va a involucrar en esta tarea. La medida comprende y abarca a ciudadanos extranjeros, comunitarios y ciudadanos británicos afectados por el Brexit.

 

Para dar cobertura a esta iniciativa desde el próximo día 1 de enero de 2021 quedará abierto un sistema de cita previa a través de la dirección https://sede.administracionespublicas.gob.es/icpplus/index/html, pudiendo ejercerse los diversos trámites a anteriormente referidos a partir del día 11 de enero de 2021.

El Parque Minero de Riotinto tuvo en 2017 más de 20.000 visitantes extranjeros

De los 90.000 visitantes que tuvo el Parque Minero de Riotinto en el pasado año 2017, más de 20.000 fueron extranjeros. Así lo ha puesto de manifiesto el director general de la Fundación Río Tinto, José Luis Bonilla, a través de esta publicación en la que hace un balance del servicio de guía bilingüe que presta la entidad desde 2005 y en la que destaca cómo los nuevos centros docentes bilingües son un «nuevo nicho» de visitantes.

El servicio, llevado a cabo desde entonces por Marco David Márquez, se inició para atender una visita de trabajadores norteamericanos de la Base Naval de Rota, tras lo que la demanda se centraba «casi exclusivamente» en grupos de turistas extranjeros alojados en la Costa de Huelva que llegaban a las instalaciones del Parque Minero con empresas turísticas afincadas en la provincia onubense.

A continuación, explica Bonilla, a estos grupos guiados se fueron añadiendo turistas extranjeros que venían a título individual, así como grupos de congresos e instituciones científicas y «muchas universidades de renombre internacional», entre las que el propio Marco David destaca, según Bonilla, la Glasgow Caledonian University, que «desembarca con un grupo en Riotinto todos los meses de octubre».

En los últimos años, la reciente reapertura de las minas de Riotinto ha provocado, tal y como explica el director de la Fundación, la visita de «brokers de bolsa y empresas de reconocido prestigio internacional del sector minero», a lo que hay que sumar, añade, la «progresiva» llegada de profesionales relacionados con el sector turístico a nivel internacional, la fotografía y el arte.

Por último, Bonilla destaca que «uno de los grupos en alza y que más demanda los servicios bilingües son los colectivos educativos de Andalucía a raíz del plan de bilingüismo instaurado por la Junta de Andalucía en colegios e institutos», a lo que hay que sumar «la llegada de escuelas oficiales de idiomas de Andalucía y Extremadura», que ven en el Parque Minero de Riotinto la oportunidad de que sus alumnos escuchen inglés «en un entorno en el que la cultura británica ha estado presente durante casi 100 años», señala Marco David.