El Salón del comic de Huelva cobra vida en Internet

Charlas, exposiciones y una amplia programación para esta nueva edición que arranca el jueves

Tras su suspensión el pasado mes de mayo debido a la pandemia, Huelva acogerá del jueves al domingo de manera virtual la 14ª edición del Salón del Cómic, que contará con una variada programación.

De este modo, según ha informado la organización en una nota de prensa, este cita cultural se celebrará de manera ‘online’ para poder dar cumplimiento a las medidas y limitaciones impuestas por la pandemia.

Así, será del 17 al 20 de diciembre y se podrá seguir a través de la web www.saloncomichuelva.com/online. Como han destacado, el mar es una seña de identidad de la provincia de Huelva, pero también es «símbolo de libertad, y lo sigue siendo en medio de tantas restricciones sociales, que no por necesarias dejan de ser restricciones». Por este motivo han elegido el cartel de este año, de Los Campbell, «unos piratas buenos, al estilo de Robin Hood, creado por José Luis Munuera para el mercado francobelga con cinco álbumes en su haber».

José Luis Munuera (Lorca, Murcia, 1972) ofrece también una exposición miscelánea de su obra y una lectura de ‘Oficio Dibujante’, un ensayo en el que el autor revela detalles de su profesión.

Por su parte, Ozeluí (Granada, 1953) presenta una exposición sobre su personaje Vicenta la Truculenta y además ofrecerá una charla sobre su obra. En ‘streaming’, se celebrará una mesa redonda sobre lo que está por venir en adaptaciones de cine y televisión sobre cómics. Será el jueves por la tarde a cargo de Blogdesuperhéroes y Frikoide.

De la mano de la revista ‘El Batracio Amarillo’, un centenar de dibujantes participan en una exposición y charla para la lucha contra el bullying, uno de los grandes problemas a que se enfrenta la comunidad escolar, que genera no poca alarma social.

Víctor Alós, editor de Unrated Comics, presentará las novedades de la editorial durante 2020 y contará qué se puede encontrar en esta editorial independiente española, especializada en cómics de entretenimiento y aventura realizada por autores españoles.

La oferta de este año incluirá como siempre talleres, en esta ocasión a cargo, entre otros, de Naife Mago, Litore Lux, Ciro Macías, Miguel Ángel Alejo y Judith López Rueda, con temáticas tan variadas como creación de cómics, modelado y diseño 3D, medio ambiente…

Además, no faltarán los videojuegos en ‘streaming’, y, como todos los años, habrá variedad de concursos, pero en esta ocasión los convocarán durante los cuatro días del salón del cómic y se extenderán hasta Navidad. También, aunque no sea presencialmente, contarán con librerías especializadas.

De otro lado, aprovechando las especiales circunstancias de esta edición, improvisarán muchas sorpresas de las que irán dando cuenta en medios de comunicación y redes sociales.

 

Vicente Toti expone en Nerva ‘Cómo ser libre pintando’

Todos los amantes y aficionados a la pintura tienen una cita ineludible desde este viernes 4 de mayo en la Sociedad Centro Cultural de Nerva. El emblemático espacio nervense acoge una exposición del reconocido pintor y escritor zalameño Vicente Toti, que expondrá una colección de pinturas titulada ‘Cómo ser libre pintando’.

La muestra se inaugura este viernes a las 20.30 horas en las instalaciones del citado Centro Cultural y permanecerá abierta al público hasta el 3 de junio, periodo en el que los asistentes podrán disfrutar de las obras de un autor con una dilatada trayectoria como pintor, hasta el punto de que ha llegado a exponer sus creaciones en lugares tan lejanos como La Habana.

La Sociedad Centro Cultural de Nerva, que celebra este año su 120 aniversario, prosigue así con su apuesta decidida por mostrar al público numerosas exposiciones pictóricas, pues siempre reserva un lugar privilegiado para este fin, en consonancia con la conocida tradición histórica de esta institución nervense con pintores locales de la talla de Vázquez Díaz, Monís Mora o Alcaide, entre otros muchos grandes que han expuesto en sus salones.

La apertura de esta exposición se produce además tras dos meses en los que el Centro Cultural de Nerva ha desarrollado una extensa y variada programación, que ha contado con iniciativas como la ya tradicional Jornada Taurina, la exposición ‘Niñas y niños refugiados de Siria’ de la zalameña Chari Pérez, o el I Festival Chirigotero Benéfico ‘Centro Cultural’, entre muchas otras.

Se trata, sin duda, de una programación cargada de citas culturales, sociales y de ocio con las que el Casino de Nerva prosigue con una línea de trabajo incansable por mantener viva la centenaria sociedad como parte fundamental del día a día de la localidad, para lo que ofrece una intensa agenda de actividades novedosas e interesantes para todos los públicos tanto en sus instalaciones como fuera de ellas.

En un año tan crucial como éste para el Centro Cultural -cuando se cumple el 120 aniversario de su fundación-, la directiva se encuentra además inmersa en la programación de nuevas actividades novedosas y que pueden ser de gran interés para Nerva y para sus casi 700 socios. Algunas de esas iniciativas en las que trabaja es el I Festival de Cortos Express o un Gran Prix Benéfico en la plaza de Toros de Nerva para las fiestas de agosto, entre otras muchas.