El ‘enigmático’ billete falso de 5€ en un voto en Cartaya

Se trata de una de las anécdotas de la jornada electoral en el recuento que, obviamente, ha sido declarado nulo

Ocurrió en el colegio electoral situado en el Ayuntamiento de Cartaya. Pasadas las 21.00 horas, en el recuento de las papeletas para el Parlamento Andaluz, un sobre llamó la atención de todos los presentes. El elector anónimo había votado había introducido dentro del sobre de votación un billete de 5 euros.

No sabemos si la intención del elector era comprar voluntades o hacer una crítica a la política, el caso es que, según ha podido saber este periódico, el voto fue finalmente fue declarado nulo como no podía ser de otra forma ya que no se indicaba ninguna de las 13 candidaturas que concurrían a estas elecciones.

Los miembros de la mesa corroboraron que los 5 euros eran falsos y no tenían validez legal.

No es la primera vez que un votante introduce un billete en la papeleta ya que en 2019 en un colegio electoral de La Orden, otro votante introdujo un billete de 50 euros, en esta ocasión de curso legal.

Buscan a un captador de clientes de energías renovables para la zona de Riotinto

La empresa Solarman ofrece un sueldo de 1.020 € más incentivos

La empresa Solarman está buscano a un captador de clientes para la zona de la Cuenca Minero de Riotinto y para los cual ofrece un empleo a jornada completo con un salario de 1.020 € al mes más incentivos.

Además, la empresa especializada en equipamiento solar, aerotermia y tratamiento de agua ofrece el pago de kilometraje y un uniforme. Además la formación corre a cargo de la empresa

La empresa consolidada en el sector de las Energías Renovables está contratando por ampliación de negocio, buscan especialistas en prospección de zonas a puerta fría.

Reuieren de los empleados experiencia en captación de clientes, .gran capacidad de convicción, excelencia en el trato al cliente, empático, buena presencia y el envío de currículum con foto si se quiere acceder la puesto.

La oferta ha sido publicada a través de la web especializada en empleo Indeed y se puede aplicar a la misma en: Este enlace

Riotinto reduce más de un millón de euros su deuda con empresas y por sentencias judiciales

Rocío Díaz Cano

La alcaldesa, Rocío Díaz, explica en una carta a la ciudadanía la situación económica del municipio

La alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, ha escrito una carta a la ciudadanía que ha publicado en su muro de Facebook en las que explica las dificultades económicas por las que atraviesa el municipio, situación que, según ella heredó de gobiernos anteriores y que suponen un lastre para el municipio. Pese a todo, Díaz ha explicado que se ha conseguido reducir en un millón de euros la deuda con diversas empresas entidades y por sentencias judiciales que estaban presente mejorando la situación.

Según la propia alcaldesa, «esto no es una carta que ataca ni hiere a nadie que no haya sido culpable de un saqueo y una mala gestión de este Ayuntamiento, al que trato y profeso cariño como si de mi casa se tratase» ya que según ha recordado, cuando entraron en el consistorio en 2019 «emitimos un informe contrastado con documentación de las deudas que ocupaban nuestro Ayuntamiento, deudas y sentencias judiciales que ponían en jaque una institución tan valiosa como la nuestra, la de nuestro pueblo».

Según Rocío Díaz, «somos conscientes de que necesitamos seguir haciendo actuaciones en nuestro municipio. Seguiréis viendo cambios en todas las barriadas de Minas de Riotinto, siempre buscando la forma más económica y bonita posible.

«Hemos pagado y seguimos pagando a nuestros proveedores de la forma que hemos podido, en cómodos plazos, en pagos mensuales o de cualquier forma que les demostrara que cumplimos nuestra palabra», han asegurado.

La alcaldesa ha añadido que «hemos pagado las deudas que nos dejaron, las heredadas. Empresas familiares que no podían hacer frente a su día a día por tener contraídas deudas imposibles de gestionar con nuestro Ayuntamiento. Hemos pagado a grandes empresas las deudas que les dejaron en aquel momento, empresas que nos amenazaban con meternos en el juzgado y hemos tenido que hacer frente a un procedimiento jud icial tras apreciar que en este Ayuntamiento la legalidad brillaba por su ausencia».

Hoy, después de estar al corriente con el Servicio de Gestión Tributaria y estar «trabajando activamente junto a la Diputación de Huelva para que la deuda con Seguridad Social se quede a cero», hemos pagado «más de un millón de euros en deudas y sentencias judiciales. Estas sentencias incluyen las siguientes:

Procedimiento con Gas Natural Servicios SDG, S.L.: 663.934,29 € asumidos por el Fondo de Ordenación  del Ministerio de Economía y Hacienda y que se pagan en plazos trimestrales con una totalidad de 200.000 euros hasta el momento.

Procedimiento con Telefónica de España S.A.U. y Telefónica Móviles España S.A.U: 25.560,34 € más los intereses devengados que son asumidos por el Fondo de Ordenación del Ministerio de Economía y Hacienda y que ya han sido pagados totalmente.

También se ha atendido el procedimiento judicial con Rumbo 5 Cero, S.L. por valor de 191.612,61 € que también se ha pagado totalmente,

Según ha afirmado la alcaldesa, «hay muchas otras sentencias judiciales de menor importe que hemos pagado y asumido desde que hemos llegado a este Ayuntamiento, incluyendo alguna derivada de nuestra gestión por despidos que creímos oportunos».

La semana pasada también le llegó a la alcaldesa «una de las sentencias judiciales impagadas por un accidente laboral y un delito de negligencia en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de este Ayuntamiento en 2017 que «pide una respuesta legal por parte de mi persona, como persona física y no como cargo institucional». Este procedimiento se ha ido pagando progresivamente y, finalmente, este lunes se hará efectivo el pago de este Ayuntamiento al juzgado de lo restante de 188 .000 euros, que era la totalidad de la deuda, que a día de hoy son 63.000 euros aproximadamente .

La alcaldesa ha señalado que con todas estas cifras solo quiere expresar al pueblo «la situación que se vive en el Ayuntamiento de Minas de Riotinto a diario, el sufrimiento que tenemos para poder mantener este pueblo, hacer actuaciones que nos solicitáis y además pagar las deudas de la mala gestión de un gobierno que dejo un pueblo casi en ruinas. Aquí no se trata de PSOE, PP o de siglas políticas, aquí se trata de nefastas gestiones con sueldos abrumadores que dejaron por el camino».

Por último, Rocío Díaz ha indicado que, «desde que llegué he dedicado la mayor parte de mi vida a trabajar por el pueblo al que quiero, de tratar a los trabajadores del Ayuntamiento como compañeros y familia, de no valorar a nadie por ir en una lista electoral o no hacerlo, de intentar que estén felices en su trabajo y por supuesto que cubran las necesidades de nuestros vecinos y vecinas. No me arrepiento de dedicar mi vida a mi pueblo, tampoco me arrepiento de compartirlo con cinco concejales que se desviven por este pueblo y sus ciudadanos».

La policía de Lepe detecta a dos personas acusadas de introducir billetes falsos de 50 €

Previamente se había detectado un incremento de esta moneda ilegal en la localidad

La Policía Local de Lepe ha detectado a dos personas que está siendo investigadas como presuntos autores de un delito de falsificación de monedas.

La investigación se inicia al haberse detectado billetes falsos de 50 € introducidos en varios establecimientos de la localidad. Los agentes que contaban con la descripción e imágenes de seguridad de los posibles autores, consiguieron intervenir a un hombre y una mujer billetes de 50 € cuando se disponían a pagar la cuenta en un bar de la zona centro de nuestra localidad.

Tras acreditar la falsedad del dinero, este fue intervenido y puesto a disposición judicial como carga de prueba.

Un grupo australiano compra Matsa por más de 1.500 millones de euros

Sandfire Resources completará la operación en los primeros meses de 2022

El fondo Mubadala y Trafigura han sellado la venta del 100% de Minas de Aguas Teñidas (MATSA) al grupo australiano Sandfire Resources por 1.865 millones de dólares (1.585 millones de euros), según ha adelantado el diario ABC. En los últimos meses se había especulado con la venta de la empresa minera que tenía bastantes empresas interesadas gracias las buenas perspectivas que tiene el cobre en el mercado mundial. Finalmente ha sido esta empresa australiana la que se ha absorvido la empresa que opera desde Almonaster la Real por esa cantidad desorbitada de dinero. La transacción se completará en los primeros meses de 2022.

En la provincia de Huelva Matsa opera las minas de Aguas Teñidas, Magdalena y Sotiel, es uno de los mayores proyectos industriales de Andalucía, con un negocio de 475 millones de euros y un impacto de 4.000 empleos (directos, indirectos e inducidos).

La compañía australiana nace en 2004, acometiendo el proyecto minero de cobre y oro de Degrussa, en el pais australiano, e inicia una expansión internacional importante con la adquisición de MATSA, dando un salto cualitativo importante, ya que el proyecto onubense posee un mineral de muy alta calidad.