Esther Bazán defiende el rigor en el periodismo durante la entrega del Ángel Serradilla

Miguel Doña, José Fiscal, Juan F. Caballero, Mari Paz Díaz y Tania González arroparon a la locutora de la SER en su acto de homenaje

La periodista Esther Bazán ha recogido el premio Ángel Serradilla que otorga la Asociación de la Prensa de Huelva (APH) y que este año ha cumplido su XVII edición. En un acto sencillo pero emotivo el presidente de la APH, Juan F. Caballero, fue el encargado de dirigir el acto que se llevó a cabo en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida y en el que la protagonista defendió el rigor en el periodismo y tuvo palabras para recordar su Huelva natal.

Juan F. Caballero fue el encargado de iniciar el acto recordando que el Ángel Serradilla es el premio “más importante” que otorga la Asociación de la Prensa de Huelva y también “el más emotivo” por el componente de recordar a un gran periodista que fue “Ángel Serradilla” no solo por su trayectoria profesional sino también por el “componente humano” del malogrado profesional fallecido en un accidente de tráfico. Del mismo modo, recordó al recientemente fallecido Jesús Quintero, que también ganó el Ángel Serradilla y para el que pidió a los presentes que guardaran un minuto de silencio.

Le siguió en las intervenciones la concejal de Comercio del Ayuntamiento de Huelva, Tania González, quién agradeció a la Asociación de la Prensa de Huelva que mantuviera vivo el espíritu de Ángel Serradilla y que se le otorgara a una reconocida profesional como Esther Bazán.

Miguel Doña, director de Radio Huelva Cadena SER, mostró su “orgullo” por el trabajo de Esther Bazán, cuyos comienzos fueron en la emisora local retransmitiendo una Semana Santa y una Colombinas, y mostró el entusiasmo de la emisora por el reconocimiento a una profesional “que ojalá siga muchos años con nosotros”.

Tras la lectura del acta, fue Mari Paz Díaz, vocal de la Asociación de la Prensa de Huelva, la encargada de entregar el galardón a una emocionada Esther Bazán que dedicó su discurso al rigor periodístico a la honestidad de la profesión y a la necesidad de darle voz a la sociedad. “No se trata de darle voz a los políticos para que los ciudadanos se enteren de lo que hacen, se trata de darle voz a los ciudadanos para que los políticos hagan su trabajo”, indicó.

Bazán indicó la necesidad de mantener el rigor en la profesión y seguir contando “lo que le pasa a la gente”, algo por lo que se interesó desde pequeña y que aprendió en casa, especialmente en estos tiempos de “noticias falsas y ruido”.

Cerró el acto la intervención de José Fiscal, quien antes de dedicarse a la política fue periodista y conoció bien a Ángel Serradilla. Fiscal destacó la gran labor de Ángel Serradilla, cuyas crónicas y artículos “deberían leer como ejemplo los jóvenes periodistas”, también tuvo palabras para Esther Bazán, cuyo trabajo “dignifica el premio Ángel Serradilla” y aseveró que lleva “toda la vida” escuchando su voz a través de la radio.

La Asociación de la Prensa de Huelva entrega este viernes a Esther Bazán el premio Ángel Serradilla

La XVII edición de este trofeo se desarrollará a partir de las 18.00 horas en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida

La Asociación de la Prensa de Huelva entregará este viernes 18 de noviembre a partir de las 18.00 horas en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, el XVII Premio Ángel Serradilla a la periodista onubense Esther Bazán. Será una ceremonia sencilla que contará con la presencia de diferentes autoridades, compañeros de la Cadena SER y de otros medios de comunicación, de la Hermandad de Pasión a la que Bazán pertenece, así como diferentes familiares y amigos de Ángel Serradilla. El acto está abierto a cualquier ciudadano que quiera acercarse a compartir ese momento.

La junta directiva de la Asociación de la Prensa de Huelva decidió el pasado 18 de octubre otorgar el premio a esta periodista “por su compromiso social y rigor informativo a lo largo de su trayectoria tras los micrófonos de la Cadena SER”. Bazán, que ha forjado su carrera periodística en Madrid, “ha demostrado sobradamente una gran vocación a la hora de trasladar y transmitir todo tipo de informaciones a través de los micrófonos poniendo de relieve la faceta más social de esta profesión como servicio público”, una forma de vivir el periodismo que también hizo suya en vida Ángel Serradilla.

Esther Bazán Gasch (1969) es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1992. En la actualidad edita y presenta los informativos matinales de Radio Madrid, en la Cadena SER. Empezó su carrera profesional en Radio Huelva Cadena SER en 1989 como redactora y presentadora del informativo Hora 14 Local.

En 1992 se trasladó a Madrid donde trabajó como presentadora de boletines horarios en la madrugada de la Cadena SER y fue redactora en el tramo informativo del programa Hoy por Hoy bajo la dirección de Iñaki Gabilondo.

Durante esa época se ocupó de la producción, información y reportajes en coberturas especiales como el hundimiento del Prestige, por el que la redacción de informativos de la SER recibió un Premio Ondas, o los atentados del 11-M en Madrid.

Desde 1999 a 2005 fue redactora y presentadora de boletines horarios en la Cadena SER, M-80 y Sinfo Radio bajo la dirección del fallecido periodista Carlos Llamas, para posteriormente pasar a ser entre 2009 y 2011 subdirectora del informativo ‘Hora 14’.

Desde 2011 y hasta 2017 fue la voz de la Cadena SER en los informativos de fin de semana a nivel nacional tanto de Hora 14 como de Hora 25.

Entre 2017 y 2021 ha sido editora y presentadora de boletines horarios en el programa ‘La Ventana’. También fue editora y presentadora ocasional del informativo de las 20:00 horas y productora de ideas y contenidos en el programa ‘Hoy por Hoy’ que dirige Angels Barceló.

Entre los reconocimientos que ya posee esta reputada periodista está el Premio Nacional de Radio concedido por la Academia de la Radio como mejor presentadora de informativos concedido en 2011

En el año 2008 fue la pregonera oficial de la Semana Santa de Huelva. Primera Mujer Pregonera en la historia de esta tradición onubense de fuerte arraigo social.

Premio Ángel Serradilla

El premio Ángel Serradilla, es la máxima distinción que otorga anualmente la Asociación de la Prensa de Huelva a periodistas, medios de comunicación o personajes del ámbito social que no solo hayan destacado por su trabajo en tareas de comunicación sino que se hayan implicado en los valores sociales y en la tarea de ver el periodismo como un servicio público de vital importancia para las democracias y la cohesión ciudadana.

El certamen fue creado en el año 2005 tras el fatídico accidente de tráfico que acabó con la vida de Ángel Serradilla el 26 de mayo de 2005. Serradilla destacó además de por su trabajo en las páginas del diario Huelva Información, por su compromiso con entidades como Cruz Roja, Huelva Acoge, Caravana por la Paz, Ecologistas en Acción, Plataforma Fuegos Nunca Más y otras causas que pretenden ayudar a los más desfavorecidos.

El premio Ángel Serradilla ha sido otorgado a profesionales de gran valía como el recientemente fallecido Jesús Quintero, Rosa María Calaf, Manuel Ángel Vázquez Medel, Ezequiel Martínez, Emilio Morenatti, o el periódico decano de la prensa onubense, La Higuerita, entre otros.