Concluye la peatonalización del entorno de la Escuela de Arte

El Ayuntamiento recepciona las obras que han dotado a El Matadero de una gran plaza arbolada

El Ayuntamiento de Huelva ha recepcionado para su puesta en servicio el peatonalizado del entorno de la Escuela de Arte y Oficios ‘León Ortega’, “convertido en una gran plaza arbolada de la que se va a poder disfrutar en una barriada que hasta ahora carecía de espacios públicos para el encuentro social y la celebración de actividades y eventos”. Así lo ha puesto de relieve el alcalde de la capital, Gabriel Cruz, destacando la apuesta municipal por “dar un salto de calidad que va a marcar un antes y un después en el día a día de esta zona de Huelva, tanto en lo que respecta a su fisonomía como en su dinamismo, abriendo nuevas posibilidades para el ocio y el esparcimiento”.

Con una inversión íntegramente municipal de 621.775 euros, se ha generado “un espacio convivencial en una barriada con muchísimo sabor y vida -ha señalado Cruz-, desde el modelo urbano que estamos defendiendo con más protagonismo para el peatón, avanzando hacia una ciudad más disfrutable, amable y sostenible”.

La ordenación de este nuevo espacio libre peatonal junto a la Escuela de Arte es una de las primeras actuaciones dirigidas al cambio que debe darse en esta barriada para convertirse en “un nuevo bulevar de conexión entre el Ensanche Sur y la ciudad consolidada”, ha remarcado el primer edil.

Con este objetivo se ha actuado en una superficie de 3.050 metros cuadrados, centrados en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Whitney, que coincide con el entorno directo de la Escuela de Arte León Ortega.

De esta manera se ha generado un espacio peatonal de 20 metros de ancho, uniendo el acerado actual de la Escuela León Ortega con el acerado de la zona de viviendas, en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Whitney, entre las calles Francisco Pizarro y Echegaray.

Igualmente se han creado grandes áreas de jardines circulares para proporcionar sombra, rodeados con bancos de madera. El proyecto ha incluido iluminación a nivel peatonal a 4,5 metros de altura e iluminación monumental del edificio de la Escuela, a nivel de pavimento.

Reestructuración del tráfico

Al eliminar el tráfico rodado en el último tramo de la Avenida Escultura Miss Whitney, se modifica el sentido de la calle Francisco Pizarro que pasa a ser de subida hacia la avenida Guatemala. La calle Echegaray mantiene su actual sentido.

El acceso de vehículos a los garajes existentes se realizará por una zona restringida ubicada en el lado norte de la plaza, quedando la zona central protegida por la arboleda.

Esta peatonalización se incardina en el Plan Especial de Reforma Interior ‘Calle Cervantes’, que supone el inicio de varias estrategias urbanas a desarrollar en la zona Sur de la ciudad, en el marco del Ensanche y con el traslado de la nueva estación de tren. El desarrollo de dicho Plan Especial de Reforma Interior proporciona alternativas al viario rodado existente. De igual forma, con el desarrollo del Ensanche Sur, se crean nuevas vías de circulación que evitan el tráfico intenso por esta zona de la ciudad, derivándolo hacia el exterior.

La peatonalización del entorno de la Escuela de Arte llega al 50% de ejecución

El alcalde destaca el salto de calidad y de vitalidad que supondrá para El Matadero

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha visitado la barriada de El Matadero para comprobar de primera mano el avance de una actuación que va a suponer un antes y un después en esta barriada, tanto en su fisonomía como en su dinamismo, como es la peatonalización del entorno de la Escuela de Arte y Oficio León Ortega, que se encuentra al 50% de ejecución con la previsión de finalizar en febrero.

Acompañado por el teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez; por el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Albillo y por representantes de la Asociación de Vecinos Santa Ana; el regidor ha remarcado que, gracias a una inversión municipal de 621.775 euros, “se está generando un espacio convivencial en una barriada con muchísimo sabor y vida, con unas obras que van a suponer un salto de calidad y con las que El Matadero va a ganar muchísimo, contando con esta gran plaza para el disfrute de los vecinos y vecinas, con un espacio que tendrá una importante arboleda, que la va a hacer mucho más fresco y agradable.

Avanzando que las obras terminarán en febrero, Cruz ha puesto en valor una actuación que representa “una apuesta clara por un modelo de ciudad hecha para disfrutarla y vivirla, una Huelva más amable y sostenible”.

Por su parte, José Luis Rebollo, presidente de la Asociación de Vecinos Santa Ana, ha puesto de manifiesto la satisfacción de este colectivo por el desarrollo de “unas magníficas obras que dan respuesta a una petición nuestra al alcalde”. El representante vecinal ha puesto de relieve que “esta amplia y hermosa plaza se va a convertir en punto de encuentro social y cultural de un barrio que no tenía ningún sitio de esparcimiento y reunión, donde podremos celebrar nuestra velada de Santa Ana, conciertos, cine de verano y diversos eventos”.

Detalles de la actuación

Completadas las instalaciones de infraestructuras, la adjudicataria TR Construya trabaja actualmente en la colocación del pavimento, losas de granito de gran formato; así como en la ejecución de alcorques de gran tamaño para los árboles previstos. Como mejora del contrato, se está acometiendo un acerado perimetral en torno a la Escuela y se está acondicionando el entorno de la parte trasera del edificio, donde se ubica un parque al que se está habilitando un acceso.

Para el Ayuntamiento, la ordenación de un espacio libre peatonal junto a la Escuela de Arte es una de las primeras actuaciones dirigidas al cambio que debe darse en esta barriada para convertirse en un nuevo bulevar de conexión entre el Ensanche Sur y la ciudad consolidada.

Con este objetivo, se está actuando en una superficie de alrededor de 3.050 metros cuadrados, centrados en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Whitney, que coincide con el entorno directo de la Escuela de Arte León Ortega.

Se generará un espacio peatonal de 20 metros de ancho, uniendo el acerado actual de la Escuela León Ortega con el acerado de la zona de viviendas, en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Whitney, entre las calles Francisco Pizarro y Echegaray. El tratamiento del espacio público se entiende como un plano continuo que potencie nuevas actividades sociales en el entorno de la escuela.

Igualmente se crearán grandes áreas de jardines circulares para proporcionar sombra, rodeados con bancos de madera. El proyecto comprende iluminación a nivel peatonal a 4,5 metros de altura e iluminación monumental del edificio de la Escuela, a nivel de pavimento.

Reestructuración del tráfico tras la peatonalización

Al eliminar el tráfico rodado en el último tramo de la Avenida Escultura Miss Whitney, se procederá a modificar el sentido de calle Francisco Pizarro que pasará a ser de subida hacia la avenida Guatemala. La calle Echegaray mantendrá su actual sentido.

El acceso de vehículos a los garajes existentes se realizará por una zona restringida ubicada en el lado norte de la plaza, quedando la zona central protegida por grandes árboles ubicados en alcorques llenos de vegetación y césped.

Esta peatonalización se incardina en el Plan Especial de Reforma Interior ‘Calle Cervantes’, que supone el inicio de varias estrategias urbanas a desarrollar en la zona Sur de la ciudad, en el marco del Ensanche y con el traslado de la nueva estación de tren. El desarrollo de dicho Plan Especial de Reforma Interior proporciona alternativas al viario rodado existente. De igual forma, con el desarrollo del Ensanche Sur, se crean nuevas vías de circulación que evitan el tráfico intenso por esta zona de la ciudad, derivándolo hacia el exterior.

El Ayuntamiento peatonalizará el entorno de la Escuela de Arte León Ortega

La zona contará con una gran plaza arbolada gracias a unas obras que comenzarán en las próximas semanas y que supondrán una inversión de 621.775 euros

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado hoy la adjudicación a la empresa TR Construya SLU, por un importe de 621.775 euros, las obras de peatonalización del entorno de la Escuela de Artes y Oficios ‘León Ortega’, que supondrá una importante revitalización para el barrio de El Matadero, creando una gran plaza arbolada para realzar este edificio histórico con una superficie peatonal de más de 3.000 metros cuadrados.

Una actuación que, como ha avanzado el teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, “comenzará en las próximas semanas, tras la preceptiva firma del acta de replanteo de las obras, y será un hito en la transformación que aguarda a esta barriada para dejar de ser borde de la ciudad histórica y convertirse en un nuevo bulevar de conexión entre el Ensanche y la ciudad consolidada”.

Con esta peatonalización, además de contribuir al dinamismo y embellecimiento del barrio, el Consistorio busca “realzar la monumentalidad del antiguo matadero municipal, edificio con 125 años de historia cuya catalogación aprobamos en el Pleno de abril para preservar sus valores históricos, estéticos y arquitectónicos”. Con esta peatonalización, incide Gómez Márquez, “pretendemos potenciar este foco cultural y social de la ciudad, habilitando un lugar donde puedan desarrollarse nuevas actividades sociales y económicas, facilitando la fluidez peatonal en el entorno docente. Lo que hoy es un lugar de paso se convertirá en un atractivo punto de encuentro en una barriada que tiene carencia de espacios libres y en la que hacía muchos años que no se hacía nada”.

Con un plazo de ejecución de ocho meses, las obras consistirán en crear un espacio peatonal de 20 metros de ancho, uniendo el acerado actual de la Escuela León Ortega con el acerado de la zona de viviendas, en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Withney, entre las calles Francisco Pizarro y Echegaray. El tratamiento del espacio público se entiende como un plano continuo que potencie nuevas actividades sociales en el entorno de la escuela.

Se crearán grandes áreas de jardines circulares para proporcionar sombra, rodeados con bancos de madera. El proyecto comprende iluminación a nivel peatonal a 4,5 metros de altura e iluminación monumental del edificio de la Escuela, a nivel de pavimento.

Con las obras adjudicadas, al eliminar el tráfico rodado en el último tramo de la Avenida Escultura Miss Whitney, se procederá a modificar el sentido de calle Francisco Pizarro que pasará a ser de subida hacia la avenida Guatemala. También se cambiará el sentido de la calle Echegaray, que pasará a ser de bajada hacia la calle Valverde; mientras que se mantendrá el sentido de esta última calle.

El acceso de vehículos a los garajes existentes se realizará por una zona restringida ubicada en el lado norte de la plaza, quedando la zona central protegida por grandes árboles ubicados en alcorques llenos de vegetación y césped.

Esta peatonalización se incardina en el Plan Especial de Reforma Interior ‘Calle Cervantes’, que supone el inicio de varias estrategias urbanas a desarrollar en la zona Sur de la ciudad, en el marco del Ensanche y con el traslado de la nueva estación de tren. El desarrollo de dicho Plan Especial de Reforma Interior proporciona alternativas al viario rodado existente. De igual forma, con el desarrollo del Ensanche Sur, se crean nuevas vías de circulación que evitan el tráfico intenso por esta zona de la ciudad, derivándolo hacia el exterior.

El Ayuntamiento aprueba la protección del edificio de la Escuela de Arte León Ortega

También se reconoce la importancia arquitectónica del edifico de Aguas de Huelva, obra de Tomás Curbelo

El pleno del Ayuntamiento de Huelva celebrado este miércoles ha tenido importantes novedades urbanísticas en el Orden del Día que han salido adelante. Toda la corporación, excepto la Mesa de la Ría, que ha votado en contra, ha respaldado la propuesta de aprobación inicial de catalogación del antiguo matadero municipal, actual sede de la Escuela de Arte León Ortega, «para garantizar la protección de este señero edificio, que da nombre a la barriada, preservando sus valores históricos», ha apuntado el teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez.

Se otorga así grado de protección estructural a este inmueble, impidiendo su demolición por causa de ruina económica, y sin permitirse tampoco incrementos de altura u ocupación. Dentro del procedimiento administrativo iniciado, el Consistorio solicitará informes sectoriales a las consejerías de Cultura y Patrimonio Histórico y de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio de la Junta, así como al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

De otro lado, por unanimidad se ha aprobado definitivamente la catalogación del edificio de Aguas de Huelva, en reconocimiento de la importancia arquitectónica de esta obra de Tomás Curbelo y coincidiendo con el 50 aniversario de la empresa municipal.

Con la abstención de Ciudadanos, MRH y el concejal no adscrito Jesús Amador, ha sido aprobado de forma definitiva el estudio de detalle de la parcela del antiguo Colegio de Ferroviarios para compatibilizar la conservación del edificio con la viabilidad del proyecto del senior cohousing.

Con esta ordenación urbanística se mejoran las condiciones de contacto y relación entre los nuevos volúmenes edificatorios previstos y la edificación existente protegida, minimizando la afección a la envolvente protegida, de forma compatible con el desarrollo de la edificabilidad y alturas establecidas para estos nuevos volúmenes en el planeamiento vigente. Además, con este instrumento se acotan adecuadamente las condiciones de relación entre la parcela y el Sistema General de Espacios Libres previsto en el Ensanche Sur, el conocido como Parque del Ferrocarril.

Con el apoyo de Ciudadanos, Adelante Huelva y el edil no adscrito Néstor Santos -y la abstención del resto de grupos- ha visto luz verde la propuesta del equipo de Gobierno para dotar a la ciudad del Consejo Sectorial ‘Mesa de la Hostelería’, intensificando el trabajo conjunto para promover medidas de apoyo al sector.

Declaraciones institucionales

Por acuerdo de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Huelva se ha elevado al Pleno de este miércoles una declaración institucional solicitando que las entidades locales sean destinatarias del 15 por ciento de los fondos que las comunidades autónomas recibirán de la Unión Europea –Fondos REACT-EU–, y del Gobierno de España en ayudas directas para pymes y autónomos, 15.000 millones de euros, una vez descontados los gastos de sanidad.

Una reivindicación consensuada en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la que, además, se aboga por una distribución de estos fondos a los ayuntamientos en función de la población, con una fórmula ad hoc para las diputaciones, cabildos y consejos insulares, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa.

Como ha defendido la primera teniente alcalde de Economía, Presidencia y Relaciones Institucionales, María Villadeamigo, las entidades locales «tenemos que ser actores esenciales de la reconstrucción económica y social».

Ante la solicitud expresa de las secciones sindicales del Ayuntamiento de Huelva de CCOO, CSIF y UGT, a este Pleno se ha elevado el acuerdo conjunto de todos los grupos para que el Gobierno de la Nación reconozca el abuso en la temporalidad de los funcionarios interinos y temporales que, según la directiva 1999/70/CEE, están sufriendo y padeciendo los empleados públicos municipales desde largo tiempo atrás y en la que continúa.

En otro orden de cosas, siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, por acuerdo unánime de todos los grupos municipales, el Ayuntamiento de Huelva se ha adherido en este Pleno a la solicitud de Coespe (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones) para que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Hacienda, realice una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social.

Una fiscalización que, como ha esgrimido el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Francisco Baluffo, es necesaria «para que la ciudadanía tenga una imagen fidedigna de la situación de la Seguridad Social, a partir del conocimiento preciso del papel decisivo que ha desempeñado en la construcción de las instituciones de nuestro Estado de Bienestar».

Por otra parte, se ha elevado a este pleno una declaración institucional conjunta por la que Huelva se sumará el 12 de mayo, Día Internacional de la Fibromialgia, el Síndrome de la Fatiga Crónica y la Sensibilidad Química Múltiple; respaldando las peticiones de la Asociación Fibronuba.

28/04/2021 Pleno del Ayuntamiento de Huelva, celebrado de manera telemática.

Se emplazará también a la Junta de Andalucía a la implantación de consultas multidisciplinares en los hospitales de todas las provincias andaluzas para así facilitar el diagnóstico y reducir la peregrinación por tantos especialistas durante meses e incluso años. Además, desde el Ayuntamiento se celebrará el 12 de mayo un acto en el que se dará lectura al manifiesto de este colectivo, en paralelo a diversas acciones destinadas a dar visibilidad a esta causa.

Como novedad a nivel orgánico, en este Pleno ha pasado a la condición de concejal no adscrito Jesús Amador, quedando Mónica Rossi como única integrante del grupo Adelante Huelva.

Mociones de la Oposición

Por unanimidad ha prosperado la iniciativa del PP para instar al Gobierno de España a cumplir los compromisos asumidos con las entidades locales durante el último año y a poner en marcha ayudas destinadas a apoyar a los ayuntamientos en su lucha contra la pandemia y la crisis económica y social que sufre España.

También de forma unánime ha sido apoyada la moción del PP sobre acuerdos por una Ciudad Verde, adhiriéndose el Consistorio onubense al Pacto Verde Europeo que promueve la Comisión Europea en el marco del programa de Ciudades Limpias y Saludables para Europa, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De otro lado, e incorporando una enmienda de Vox, por unanimidad ha salido adelante la propuesta de Ciudadanos para que el Consistorio estudie establecer ayudas directas específicas para el sector de la moda flamenca en Huelva capital; e instar al Gobierno central y al autonómico a impulsar medidas de apoyo al sector.

Con el apoyo de todos los grupos menos VOX, que ha votado en contra, ha sido aprobada la propuesta de Adelante Huelva para que el Ayuntamiento articule un proceso de participación ciudadana en los próximos seis meses, para que se elabore un Reglamento de las Juntas Municipales de Distrito.

Todos los grupos –excepto PP y Vox que han votado en contra y Néstor Santos, que se ha abstenido– han respaldado la moción de Adelante Huelva sobre aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática en la ciudad de Huelva con perspectiva de género.

Vox ha sacado adelante por unanimidad su moción sobre ayuda, prevención y sensibilización respecto a los problemas de salud mental en el marco de la pandemia.

Con el apoyo del PSOE, PP y Adelante Huelva y la abstención del resto de grupos, se ha aprobado la moción de Néstor Santos para la elaboración de un estudio sobre los efectos perjudiciales que producen algunas especies botánicas en nuestra ciudad y su posible sustitución.