Jesús Quintero ya descansa en su colina

Familiares y amigos han despedido al comunicador fallecidos a los 82 años de edad

Familiares y amigos han despedido este miércoles al periodista Jesús Quintero, que falleció el pasado lunes a los 82 años a causa de una insuficiencia cardiaca, y que ha sido enterrado en la mañana de este miércoles en el cementerio municipal de San Juan del Puerto.

La misa funeral se ha celebrado a las 11,00 horas en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, tras lo que, seguidamente y por decisión de la familia, sus restos han sido trasladados al cementerio municipal en la más estricta intimidad, donde ha sido enterrado. Por ello, el Ayuntamiento sanjuanero ha agradecido «las muestras de afecto» y el respeto hacia esta decisión.

Durante el entierro, la familia de Quintero ha estado acompañada por amigos del comunicador, algunos de ellos conocidos por el público como la periodista Isabel Gemio, el torero Juan José Padilla o la cantaora onubense Argentina.

Ya en la tarde del martes numerosas personas, entre vecinos, amigos y figuras de los ámbitos cultural y artístico, acudieron a la capilla ardiente que se ubicó el centro sociocultural Jesús Quintero de su localidad natal, que estuvo presidida por el féretro del Hijo Predilecto de San Juan del Puerto, cubierto con la bandera del pueblo, así como de una fotografía en blanco y negro de su rostro junto al escudo del municipio, banderas institucionales y numerosas coronas.

Este velatorio público abrió sus puertas al público a las 19,13 horas y, entre otros, a lo largo de la tarde mostraron sus respetos el artista ‘Arcángel’, la diseñadora Vicky Martín Berrocal, el torero Fran Rivera o el periodista Jesús Vigorra.

Asimismo, sus hijas, Lola y Andrea Quintero, tuvieron unas palabras de despedida a su padre y de agradecimiento por las muestras de cariño recibidas por parte de la ciudadanía. En este sentido, señalaron que era un día «triste» pero «también de celebración» por «una vida maravillosa, llena de amor» y «del cariño de la sociedad», así como destacaron que el comunicador fue «un ser humano extraordinario» y se mostraron «orgullosas» de su legado y de «los valores que transmite» el mismo.

A las puertas de la capilla ardiente que acogía los restos del periodista en el centro sociocultural, indicaron que, aunque decían «adiós» a su padre, eran «muy afortunadas» porque «siempre» va a estar con ellas, al tiempo que apuntaron que quieren hacer «cosas muy bonitas» con el archivo que ha dejado Quintero, que trabajó «muchos años en televisión».

Andrea Quintero subrayó que su padre «fue capaz de detectar y de ver la verdad solo con una mirada» y que también fue «capaz de transmitir la verdad del arte», por lo que se ha mostrado «orgullosísima de su legado» y de «los valores que transmite ese legado», no solamente a ellas y a los que «han tenido la fortuna de tenerle cerca», sino también «a toda la sociedad española».

Asimismo, reseñaron que se habían dicho «muchas cosas» de Jesús Quintero «en los últimos años», pero que se ha ido «liviano de equipaje» y «dejando una herencia llena de amor, de arte y de gratitud», que es «lo único que importa».

«Nos sentimos muy comprometidas con defender esa libertad, pasión creatividad, y con esa capacidad de rodearse talento y de escuchar a todo el mundo, independientemente de su origen y de su opinión, algo que hoy en día no es tan apreciado y creo que si lo hiciéramos más el mundo sería un sitio mejor», concluyeron.

LEGADO DE JESÚS QUINTERO

El comunicador fue ingresado a principios del pasado mes de septiembre en la Residencia de Nuestra Señora de los Remedios, situada en la localidad gaditana de Ubrique, para recibir el tratamiento diario necesario para su recuperación, según informaron entonces la familia del informador en un comunicado.

Quintero nació en San Juan del Puerto, Huelva, en 1940 y, aunque su primera vocación fue la interpretación, comenzó su actividad profesional con tan solo 20 años en Radio Popular de Huelva, continuando con importantes trabajos en Radio Nacional de España, Cadena Ser, Televisión Española y Canal Sur, entre otros, según ha información que recoge la página de Turismo del Ayuntamiento de San Juan del Puerto.

En el año 2001 el Ayuntamiento de San Juan del Puerto le otorgó el título de Hijo Predilecto, dándole su nombre al centro sociocultural al que Quintero soñaba con convertir en un centro de «agitación y ebullición cultural». En 2004 fue uno de los Reyes Magos en la cabalgata de su pueblo y en 2016 se subió al escenario de la Plaza de España para pregonar a las Fiestas de su Patrón San Juan Bautista.

Según el Consistorio sanjuanero, una de las cosas que «más entusiasmaba al ‘Loco’ era la Factoría Jesús Quintero», un proyecto que da sus primeros pasos cuando el hijo predilecto de San Juan del Puerto decide el 7 de agosto de 2020, aceptar la propuesta consistorial para conservar su archivo en el centro sociocultural que lleva su nombre, y posteriormente iniciar también los trámites para la creación de la futura Factoría Jesús Quintero, que se encuentra ya en los últimos detalles para su apertura al público.

«En esta última etapa, su gran ilusión y su sueño era la Factoría Jesús Quintero, por lo que se trasladó a la provincia de Huelva para seguir paso a paso la evolución de la misma no perdiendo detalle alguno de su crecimiento y mostrándola orgulloso a sus íntimos, con el deseo de que su legado fuese eterno, un archivo con 40 años de preguntas y respuestas con los líderes de la política y la cultura, Los Perros Verdes, Los Ratones Coloraos en España, Argentina, Uruguay y toda la comunidad hispana en EE.UU. a través de Direct tv», ha explicado el Consistorio.

Esta factoría es un proyecto que contará con diez mil horas de televisión internacional y cinco mil entrevistas para «defender su legado», ha señalado la alcaldesa de San Juan del Puerto, que ha agregado que espera que «allí donde esté pueda sentirse orgulloso» ya que «podrá verse su legado» en este proyecto, «el más importante en el que Jesús Quintero ha estado inmerso a lo largo de estos años junto a su Ayuntamiento».

Homenaje póstumo a Francisco ‘Cejudo’ tras su muerte en el pantano de Gossan

Featured Video Play Icon

Familiares y amigos quisieron rendirle un último adiós tras la prematura muerte de este joven nervense

Un numeroso grupo de familiares y amigos han realizado un homenaje al fallecido en el pantano de Gossam y vecino de Nerva, Francisco ‘Cejudo’ con un recorrido en moto portando ramos de flores y fotografías del fallecido. Además, han realizado un emotivo vídeo con las imágenes de este homenaje que han distribuido por redes sociales como Tik-Tok.

Tal y como adelantó este periódico, el cuerpo sin vida de este vecino de Nerva fue hallado en el referido embalse de Gossan sobre las 10.20 horas de este martes 30 de noviembre, solo unas horas después de que, durante la pasada madrugada, su familia denunciara su desaparición.

Las labores de rescate del cuerpo contó con la participación de dos efectivos del Consorcio Provincial Bomberos, concretamente del Parque de Minas de Riotinto, que se desplazaron hasta el lugar con dos vehículos de intervención y rescate para llevar a cabo una operación que se prolongó durante tres horas, desde las 12.40 hasta las 15.30 horas.

Nerva despide a Antonio Perejil Delay

El escritor nervense es enterrado en La Granada de Riotinto tras recibir el responso en su localidad natal

El nervense Antonio Perejil Delay ha sido enterrado este viernes en el cementerio de La Granada de Riotinto, a donde han acudido numerosos nervenses y amigos del escritor para darle su último adiós tras el trágico suceso que se produjo el pasado miércoles en su domicilio de Sevilla, donde Perejil Delay fue asesinado presuntamente por su hijo de al menos una cuchillada en el pecho.

El responso previo al entierro ha tenido lugar a las 16.00 horas en Nerva, su localidad natal, a donde fue trasladado el cuerpo del escritor desde el tanatorio de Minas de Riotinto, donde Perejil Delay ha sido velado desde este jueves.

El fallecimiento del escritor tuvo lugar su domicilio de Sevilla, situado en la calle Niña de la Alfalfa, sobre las seis de la tarde, cuando el 091 recibió una llamada alertando de lo ocurrido, tras lo que, unas horas después, el presunto autor del crimen fue detenido por la Policía Nacional en la avenida de San Lázaro, a unos 200 metros del lugar del suceso.

A la vivienda de Antonio Perejil Delay, que este jueves cumplía 66 años, se desplazaron varios patrulleros de la Policía, los Zetas, y una ambulancia del 061, tras lo que los médicos solo pudieron certificar la defunción.

El presunto parricida, de 28 años, se encontraba en paradero desconocido tras marcharse del piso y tenía problemas con las drogas, además de once detenciones anteriores, motivo por el que sus padres habían intentando ingresarlo, sin éxito, en varios centros.

El Ayuntamiento de Nerva decretó un día de luto oficial por la trágica muerte del escritor nervense y mostró su más enérgica repulsa por el suceso, al tiempo que trasladó su más hondo pesar a la viuda, familiares y amigos más cercanos de la víctima.

Tal y como adelantaron desde Onda Minera RTV Nerva, el alcalde de la localidad, José Antonio Ayala, destacó el amor que Antonio sentía por Nerva y su disposición a colaborar en cuantos actos culturales se demandaba su presencia.

“El mundo de la cultura nervense lo va a echar mucho de menos. Siempre estaba dispuesto a colaborar con cualquier acto cultural con sus poemas, sus canciones, su literatura. Era todo ímpeto y corazón. Y con esto es con lo que hemos de quedarnos”, subrayó, en declaraciones recogidas por la citada radio y televisión municipal nervense.

Foto: Manuel Aragón