‘Los Abuelos de Emigrantes’ fue presentado la noche de esta martes
La Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío presentó la noche de este martes el libro de recetas ‘Los abuelos de Emigrantes’, un recetario recopilatorio de 116 platos rocieros, donde han participado casi un centenar de hermanos, devotos y amigos de la filial rociera y que ha contado con el patrocinio de la Diputación Provincial de Huelva.
En la presentación de este manual culinario han estado presentes el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; el portavoz y coordinador territorial de la Diputación de Huelva, Salvador Gómez; Remedios Rey, en representación del prologuista de la obra, Manuel Garrido Palacios e investigadora de la obra; José Francisco Garrido, presidente de Emigrantes; y José Brioso, vicepresidente de la hermandad.
El presidente de Emigrantes ha manifestado que la idea de este libro nació hace mucho tiempo, antes de la pandemia y que era una de las acciones que se iba a enmarcar dentro de la celebración del cincuentenario de la hermandad. Asimismo, ha recordado que “en este libro han participado casi un centenar de hermanos, que tienen su espacio en este rinconcito que ha tratado de recoger sus vivencias como rocieros. Porque decirme ustedes si no es verdad, que unas de las mayores conversaciones, trifulcas y peleas es la comida del rocío”.
Brioso ha señalado que “Emigrantes vuelve a ser pionera en un acto más de ingenio, de peculiaridad y siempre pensando en la cultura y, en este caso concreto, en la gastronomía onubense. Como viene recogido en el libro desde el inicio de la creación del Club Hispano Alemán en Bolchot, los encuentros de los emigrantes rocieros se hicieron en torno a una mesa donde además de compartir la espiritualidad de la devoción a Nuestra Señora del Rocío, se ponían en común viandas y aperitivos».
Por su parte, Rey ha excusado la ausencia del prologuista Manuel Garrido Palacios, que se encontraba asistiendo a una reunión de la Academia Norteamericana de la Lengua Española en Nueva York de la que es miembro. La investigadora de esta obra ha realizado un recorrido por la extensa trayectoria profesionalidad, así de los innumerables premios y reconocimientos de este magnífico escritor y realizador.
También ha leído las palabras que Garrido ha escrito para esta original obra que ha finalizado diciendo: “Al pedirme el prólogo para este bello libro sobre la cocina de nuestra abuelería, he imaginado la voz de la Gran Madre llamando a la mesa, que, aunque aparezcan manjares (tortilla de papas y gazpacho) el principal es invisible porque más que comerlo, se transmite como gran misterio en el río interno de la comprensión, cuyas aguas desembocan en el mar de la bondad, que es la más intrigante de la especie, en un acuerdo tácito por encima de litigios. La Virgen del Rocío lo sabe”. C
Monseñor Bernardito Cleopas Auza presidirá la misa del domingo de Pentecostés
Monseñor Bernardito Cleopas Auza, Nuncio de Su Santidad en España, después de haber recibido la invitación por parte del obispo de Huelva y del presidente de la Hermandad Matriz del Rocío de Almonte, participará en diferentes actos de la Romería del Rocío y presidirá la Misa Pontifical del Domingo de Pentecostés en el Real del Rocío.
Monseñor Bernardito Cleopas Auza nació el 10 de junio de 1959 en Talibon (Filipinas). Ordenado sacerdote el 29 de junio de 1985 en la Diócesis de Tagbilaran (Filipinas); en 1986 se incardinó en la nueva Diócesis de Talibon.
Es Doctor en Teología, Licenciado en Filosofía y Derecho Canónico, y un Máster en la Ciencia de la Educación.
Entró en el Servicio Diplomático de la Santa Sede el 1 de junio de 1990, prestando sus servicios en las Nunciaturas Apostólicas de Madagascar, Bulgaria, Albania, en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado y en la Representación Permanente de la Santa Sede ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Monseñor Bernardito Cleopas con el Rey de España Felipe VI
Nombrado Nuncio Apostólico en Haití el 8 de mayo de 2008.
Consagrado Arzobispo el 3 de julio de 2008 en la Basílica Pontificia de San Pedro en Vaticano.
Nombrado Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York el 1 de julio de 2014.
Monseñor Bernardito Cleopas junto al Papa Francisco
Nombrado simultáneamente Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C. el 16 de julio de 2014.
Nombrado Nuncio Apostólico en España y en Andorra el 1 de octubre de 2019.
Manuel Garrido será el encargado de ofrecer el pregón
El artista José Cabrera Lasso de la Vega y Juan Manuel Garrido Suárez serán el cartelista y pregonero, respectivamente, de la romería 2023 de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de Huelva. La presentación tuvo lugar en un acto que tuvo lugar en la capilla de la casa de hermandad en el paseo de la Glorieta de Huelva, presidido por su presidente José Francisco Garrido, la hermana mayor Cristina Serrat, y la vicesecretaria Catalina González.
Con antelación al acto Garrido y Cabrera suscribieron el acuerdo por el que este artista, con una extensa trayectoria profesional, será quien con su arte llene de fe rociera cada rincón de nuestra ciudad y convencidos de que sorprenderá a todos los hermanos y simpatizantes de la hermandad de las flores.
Cabrera es natural de Sevilla, formado en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, utiliza como gérmenes de sus obras bien el óleo, acrílico o pastel. Entre los trabajos de este artista hispalense, que es calificado como «realista e incluso hiperrealista y modernista”, destacan el cartel de este año para la Semana Santa cordobesa, recientemente presentado y que ha tenido una gran acogida; el cartel anunciador del XX Encuentro Nacional de Trinitarias de Huelva; cartel de las fiestas Mayores de la Divina Pastora de Cantillana; el cartel anunciador de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Caridad de Sanlúcar de Barrameda y participación en la exposición ‘Visión de una Coronación’, organizada por la Hermandad de los Dolores de Sanlúcar de Barrameda.
El pregonero
Juan Manuel Garrido Suarez será el encargado de ofrecer el pregón a los hermanos de Emigrantes. Se da la circunstancia que es el esposo de la hermana mayor, Cristina Serrat Romero.
El pregonero, que será presentado por su íntimo amigo Andrés Hernández, recordaba como en 1997, “mi esposa, Cristina Serrat, José Luis ‘Pívot’, Pepe Vizcaíno, la familia Caena (Manuel y Carmelo) y yo pusimos en marcha un gran proyecto para la hermandad, el grupo joven, que debería ser recipiente de la semilla rociera y garante del bien hacer en el seno de la Concha Peregrina”.
La nueva responsabilidad «supone un antes y un después» para el artista utrerano
La Junta de Gobierno de la Hermandad Matriz de Almonte (Huelva) ha designado cartelista de la próxima Romería del Rocío al utrerano Antonio Rodríguez Ledesma, según ha indicado en una nota de prensa en la que ha señalado que estudió Bellas Artes en Sevilla y ha participado en las últimas grandes exposiciones que la institución almonteña ha organizado, ‘Jubilar Rocío’ y ‘Cien Obras de Amor’.
Rodríguez, que visitó este miércoles la Sede Social de la Matriz, donde fue recibido por el presidente, Santiago Padilla, y conoció la cartelería rociera de Almonte, ha manifestado que este nombramiento «es una responsabilidad que supone un antes y un después» en su faceta como cartelista, pero que lo afronta «con inmensa alegría».
Su currículum artístico es amplio y variado, con exposiciones individuales en Madrid o Valencia, participación en ferias internacionales y premios en distintos de los campos que abarca, no sólo la pintura, también el Diseño Gráfico y Audiovisual. En 2018 realizó el cartel de la Semana Santa de Utrera y en 2021 el de la de Chiclana de la Frontera, entre otros trabajos.
La obra que anuncie El Rocío del próximo año se conocerá, como es costumbre, en la tarde del Domingo de Resurrección, en la Parroquia de la Asunción, de forma que, aunque falta tiempo para ese momento, el artista ha aseverado que ya tiene «ideas en mente» y las está «trabajando».
Tres han sido trasladadas al Juan Ramón Jiménez y la otra al Infanta Elena
Cuatro mujeres han resultado heridas al colisionar este lunes dos turismos en la aldea de El Rocío, Almonte (Huelva), según ha informado Emergencias 112 Andalucía.
El accidente ha tenido lugar sobre las 15,30 horas cuando un ciudadano ha llamado al Teléfono Único de Emergencias para indicar que dos turismos habían colisionado en la calle Almonte de la aldea de El Rocío.
Inmediatamente, el centro coordinador ha activado a la Policía Local, al Centro de Emergencias Sanitairas (CES) 061 y a los bomberos. Los sanitarios han confirmado que cuatro mujeres han resultado heridas. Tres de ellas (dos de 30 años y una de 20) han sido trasladadas al Hospital Juan Ramón Jiménez, mientras que la cuarta, de 42 años, al Hospital Infanta Elena de la capital.
Han sido incautadas más de 14 toneladas de hachís que introducían por las costas de Cádiz y por el río Guadalquivir
La Guardia Civil, en el marco de la operación Baree, ha detenido a 49 personas integrantes de una organización criminal que introducía grandes cantidades de hachís en las costas de Cádiz y por el río Guadalquivir. En total, se han incautado más de 14 toneladas de hachís. Varios de los registros y detenciones se han llevado a cabo en la aldea onubense de El Rocío.
La operación se inició en diciembre del pasado año 2021, cuando se tuvo conocimiento de que una organización criminal, dirigida por varias personas con amplios antecedentes por narcotráfico, estaría introduciendo grandes cantidades de hachís por las costas de Cádiz y por el río Guadalquivir.
La investigación permitió averiguar que el grupo estaba liderado por dos narcotraficantes que adoptaban numerosas medidas de seguridad para evitar la acción policial.
La organización estaba totalmente estructurada: tenía un grupo encargado de la logística que proporcionaba las embarcaciones y una persona que supervisaba la carga de los fardos, el combustible y los alimentos.
Estas personas, además de avisar en caso de una acción policial al resto, iban fuertemente armadas para evitar que otras organizaciones robaran la mercancía, lo que se conoce en el argot delincuencial como vuelcos.
La organización alijaba preferentemente en las costas de Sanlúcar y por el río Guadalquivir. Para ello, utilizaban potentes embarcaciones semirrígidas, embarcaciones panelables, así como barcos pesqueros o recreativos.
Estas personas conocían el terreno y buscaban zonas de alijo de muy complicado acceso para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a la vez de fácil huida para ellos.
La Guardia Civil ha realizado 37 registros, autorizados por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Sanlúcar de Barrameda, en las localidades gaditanas de Sanlúcar, Chipiona, Trebujena y en la Aldea de El Rocío de Huelva.
La operación ha concluido con 49 personas detenidas, la aprehensión de 14.380 kilos de hachís, armas de fuego cortas y largas, así como abundante munición, material policial, una embarcación semirrígida trimotor, garrafas de combustible, documentación y teléfonos móviles.
Esta organización era la más activa actualmente, llegando incluso a transportar en algún mes hasta 20 toneladas de hachís de Marruecos a la península.
En el operativo han participado 400 guardias civiles de OCON-SUR, CRAIN, GAR, ARS, Servicio Marítimo y Aéreo y de las Comandancias de Cádiz, Sevilla, Huelva y Málaga.
María Eugenia Limón asiste a la comisión técnica de ayuntamientos del proyecto celebrada en la aldea almonteña, donde se ha inaugurado la señalética indicativa del camino
Las instalaciones de la Hermandad Matriz de Almonte (El Rocío, Almonte) han acogido la primera reunión de la comisión técnica de ayuntamientos del nuevo proyecto denominado ‘Camino del Rocío a Santiago de Compostela’, en la que han participado la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; el presidente de la Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío de Almonte, Santiago Padilla; la concejala del Rocío del Ayuntamiento de Almonte, Macarena Robles; representantes de los ayuntamientos del Camino, así como miembros de Asociación de Amigos del Camino del Rocío a Santiago, de la Federación Andaluza y Española de Caminos de Santiago y de la Asociación de Amigos del Camino Sur, Huelva – Zafra.
Se trata de la primera reunión en la que participan los ayuntamientos del Camino, que son Almonte, Bollullos Par del Condado, Villalba, Paterna del Campo, Escacena del Campo, Berrocal, Nerva, La Granada de Riotinto, Valdezufre, Puerto Moral, Corteconcepción y Cañaveral de León, con objeto de informarles en qué momento se encuentra la tramitación del proyecto para conseguir la oficialidad del camino y que se haga una realidad.
Antes de dar comienzo la reunión, se ha inaugurado la primera señalética del Camino -un azulejo con las flechas indicativas del recorrido- ubicada en la entrada en la Ermita del Rocío. Tanto este como el resto de azulejos de señalización del Camino que se están ubicando en cada municipio han sido financiados por la Diputación, tras el compromiso de su presidenta, M.ª Eugenia Limón, con la Asociación de Amigos del Camino del Rocío a Santiago, entidad promotora del proyecto.
Tras la inauguración, los asistentes han pasado a las dependencias de la Hermandad Matriz de Almonte para comenzar la reunión, donde la presidenta de la institución provincial ha querido agradecer “el enorme esfuerzo y la gran ilusión puesta por la Asociación de Amigos del Camino del Rocío a Santiago de Compostela para que este proyecto -iniciado por un grupo de rocieros con el fin de realizar dicho camino a caballo- sea oficial y logre unir dos grandes puntos de devoción y peregrinaje en España como son la aldea de El Rocío y Santiago de Compostela”.
Limón, que ha reiterado el compromiso de la Diputación con esta iniciativa, ha hecho hincapié en la magnitud del proyecto, que precisa de una estrecha colaboración entre entidades, “por lo que quiero agradecer el apoyo de la Hermandad del Rocío de Huelva y el Obispado, a la Hermandad Matriz de Almonte, en calidad de entidad religiosa colaboradora, así como a a la Federación Andaluza y Española de Caminos de Santiago y a la Asociación de Amigos del Camino Sur, Huelva – Zafra, porque hay pueblos coincidentes en ambos caminos y porque desde la Diputación vamos a trabajar en ambos caminos, ya que se consideran dos proyectos tractores a nivel provincial”.
La presidenta del ente provincial ha agradecido a los ayuntamientos del Camino su asistencia y su compromiso con el proyecto, formalizado a través de la firma de una carta de adhesión suscrita por todos los ayuntamientos que conforman este Camino del Rocío a Santiago.
Como ha señalado Limón, “no podemos afirmar que la provincia de Huelva sea una tierra de peregrinaje jacobeo, pero si una provincia santiaguista, por lo que la creación oficial de este nuevo camino va a suponer una oportunidad excelente para estos peregrinos pero, sin duda, también para nuestra provincia a la hora de poner en valor todos los recursos naturales, al atravesar cuatro de las seis comarcas de nuestra provincia -Condado, Andévalo, Cuenca Minera y Sierra-, ofreciendo al peregrino enclaves paisajísticos únicos”.
Para la presidenta de la institución provincial “el flujo de peregrinos por este nuevo trazado serviría de impulso a la economía de las zonas rurales por las que discurre, muchas de ellas despobladas, dinamizando éstas a través del turismo rural y de naturaleza y estimulando el conocimiento de su cultura, historia, costumbres y tradiciones, generando empleo y riqueza en el territorio”.
Por último, Limón ha incidido en que “la oficialización de este Camino contribuirá, a través de este nuevo trazado, a difundir no sólo el conocimiento y la devoción al Santo Patrón de España, sino a la imagen de la Virgen del Rocío, una de las devociones marianas más extendidas a nivel nacional e incluso mundial, extendiéndola aún más fuera de nuestras fronteras”.
El Camino del Rocío a Santiago
El Camino, ya realizado por primera vez, comprende un total de 34 etapas -unos 153,61 km. aproximadamente-, aunque la Asociación está trabajando en estos momentos en su trazado definitivo. Para ello, se han mantenido diversas reuniones con los diferentes alcaldes y alcaldesas de la provincia para estudiar el mejor itinerario por la provincia.
La propuesta actual atravesaría la provincia de Huelva, discurriendo por parajes naturales de gran atractivo y potencial turístico, como son Doñana, la Pata del Caballo, las minas, el río Tinto y el río Odiel y el corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El trazado iría desde el Santuario de El Rocío (Almonte) hasta la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde se uniría con el Camino Sur -establecido en 2002-, hasta enganchar con la Vía de la Plata, en Zafra.
Este camino discurriría por los municipios de Almonte, Bollullos Par del Condado, Villalba del Alcor, Paterna del Campo, Escacena del Campo, Berrocal, Nerva, La Granada de Ríotinto, Valdezufre (Aracena), Puerto Moral, Corteconcepción y Cañaveral de León, continuando por Fuentes de León, Segura de León y Valencia del Ventoso hasta llegar a Zafra, en la provincia de Badajoz.
La petición de la oficialidad no llegará hasta que se consiga trazar el camino definitivo y se habiliten las zonas de descanso y albergues para los peregrinos, así como las oficinas de atención para los mismos. Cumplidos estos trámites, se realizará la petición al cabildo de la Catedral de Santiago y solicitará la validación del mismo a la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de España.
Ambas comitivas pasarán por el Ayuntamiento a las 20.00 y las 21.00 horas
La capital onubense espera en la tarde de este miércoles la llegada de las hermandades del Rocío de Emigrantes y Huelva que regresan desde la aldea y se espera que pasen por la Plaza de la Constitución a las 20,00 y a las 21,00 horas respectivamente.
De este modo, tras la llegada de Emigrantes a la Punta del Sebo, que se prevé entre las 18,00, la hermandad pasará por Francisco Montenegro, Manuel de Falla, rotonda Cruce de la Muere, Avenida Nuevo Colombino, Avenida Guatemala, Alameda Sundheim, Gran Vía, Méndez Nuñez, Rafael López, Puerto, San José, Paseo Independencia, Ruiz de Alda, rotonda bar Patrón, Paseo de la Glorieta y templo. Se prevé que la llegada al Ayuntamiento sea a las 20,00 horas y a su Casa Hermandad, a las 22,00 horas.
La comitiva será recogida por la Policía Local en Punta del Sebo y para facilitar su paso por la ciudad quedarán limpias de vehículos estacionados las calles: Paseo de la Glorieta –unos 12 vehículos en la entrada del Templo–, Paseo Independencia –desde Ruiz de Alda hasta Cala–, Méndez Nuñez, Plus Ultra y Gravina.
Por su parte, a las 19,00 horas, está prevista la llegada a la Punta del Sebo de la Hermandad de Huelva y, tras su paso por Francisco Montenegro, el recorrido proseguirá por Avenida Del Decano, Avenida Hispanoamérica, Sanlúcar de Barrameda, Plaza 12 de Octubre, Doctor Rubio, Gravina, Plus Ultra, Méndez Núñez, Plaza Monjas, Gran Vía, Alameda Sundheim, Federico Molina, Galaroza, Avenida de Andalucía, Vasco Núñez de Balboa, Plaza Paco Toronjo y Casa Hermandad. La hora aproximada de llegada al Ayuntamiento será sobre las 21,00 horas.
Por su parte, el Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Movilidad y Seguridad Ciudadana, pone en marcha un dispositivo especial con motivo de este regreso para que todo transcurra sin incidentes.
La activación total del dispositivo se produce el miércoles en torno a las 18,00 horas –cuando está previsto que la Hermandad de Emigrantes haga entrada en la ciudad– y finalizará una vez que las dos hermandades entren en su Casa Hermandad.
De la misma manera, este dispositivo también ha contemplado el acompañamiento de Protección Civil a las hermandades de Huelva y de Emigrantes desde la aldea a sus lugares de pernocta, La Matilla y Tres Rayas, respectivamente, que continúan durante toda la jornada de este miércoles en su regreso.
Asimismo, un equipo de bomberos ha pasado la noche con las hermandades, estableciendo un servicio preventivo en la carretera del camino de Bodegones, a la altura del cruce La Matilla, para atender a las hermandades.
A la Hermandad de Emigrantes la han acompañado unas 2.000 personas, así como 120 caballos, 12 carros tradicionales, ocho vehículos de tracción animal –charrés y manolas–, 22 tractores con remolques adornados, 20 vehículos de apoyo, un vehículo taller, un vehículo para el Veterinario y el herrador. Además los diputados de orden dispondrán de tres vehículos, dos quads y una moto.
De otro lado, con Huelva han caminado hacia la aldea unas 10.000 personas, así como 1.200 caballos, 57 carros tradicionales, 13 charréts y jardineras, 18 tractores de 12 metros, cinco carros cuadrados sin adornos, 150 vehículos de apoyo, dos grúas, un vehículo Veterinario, un vehículo para el herrador y un vehículo con ‘van’ para el transporte de caballos, seis motos, dos quads, dos vehículos de cierre de la comitiva.
Realizará un análisis del banco izquierdo para ver por que ha quebrado
La Hermandad Matriz de Almonte realizará en los próximos días un análisis y estudio de las posibles causas que han motivado la rotura de uno de los bancos del nuevo paso de la Virgen del Rocío y, por consiguiente, la suspensión de la procesión por las calles de la aldea.
Según ha publicado La Vanguardia, a pocas horas de que haya tenido lugar este incidente «no ha dado tiempo a hacer una valoración amplia» más allá de constatar la propia rotura, por lo que se estudiará próximamente.
Concretamente, se ha roto el banco el delantero izquierdo de las andas, uno de los travesaños que sobre sale en la base del paso procesional para que pueda ser portado por los almonteños.
Lo curioso es que estas nuevas andas eran una de las principales novedades de esta romería del ‘reencuentro’, pues llegaba tras dos años de suspensión obligada por la pandemia; fueron estrenadas, sin problema, el pasado 22 de mayo durante la procesión de Reina por las calles de Almonte.
El proyecto técnico de las andas ha sido realizado por tres ingenieros almonteños y su ensamblaje se ha llevado a cabo por la empresa sevillana Inespasa, compañía que ha declinando, por no ser suyo el proyecto, hacer valoración alguna sobre qué ha podido pasar a la estructura.
Las circunstancias han motivado, como ya ocurriera en 2011, cuando la procesión también se suspendió por la rotura de un varal, que se haya improvisado el paso por el Santuario de las hermandades filiales que aún no habían recibido la visita de la Virgen con sus Simpecados para rezarle la salve; un desfile que comenzó pasadas las 7.00 horas y que continúa cuatro horas después.
Por su parte, la dirección del Plan Aldea ha informado de que, a pesar a la entrada anticipada de la Virgen del Rocío en su Santuario, el operativo de emergencia y seguridad sigue activo según lo previsto en el bando municipal.
Se ha recordado a todas las filiales y romeros la necesidad de respetar los horarios preestablecidos de salida e inicio de los caminos de vuelta
Gómez Sierra alerta de que la responsabilidad de la ciudadanía, «en coherencia con la fe cristiana», es apoyar a formaciones que estén en contra de leyes como el aborto, la eutanasia o el matrimonio homosexual
El Obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, ha desatado la polémica por unas declaraciones realizadas este domingo durante su homilía de la Misa de Pentecostés, en la Romería de El Rocío, donde el máximo representante de la Diócesis onubense se metió de lleno en campaña electoral y pidió el voto a formaciones de derecha.
En plena campaña de las próximas Elecciones Andaluzas del 19 de junio, Gómez Sierra alertó a la ciudadanía de la necesidad de apoyar, «en coherencia con la fe cristiana», a partidos que estén en contra de leyes como el aborto, la eutanasia o el matrimonio entre personas del mismo sexo, esto es, medidas defendidas por todas las formaciones de izquierda y rechazadas por partidos de derecha.
«Para ejercer nuestras responsabilidades como ciudadanos en coherencia con la fe cristiana, es necesario respetar el derecho a la vida humana, inviolable desde su concepción hasta su muerte natural», señaló textualmente el Obispo de Huelva durante su homilía, con lo que advertía claramente a la ciudadanía de que la fe cristiana no es compatible don defender la eutanasia o la interrupción voluntaria del embarazo.
Pero Gómez Sierra no se limitó a ello. El obispo también consideró «necesario» respetar, por el mismo motivo, una concepción de la familia como «unión estable entre un hombre y una mujer abierta a la vida», así como «la protección del derecho de los padres a educar a sus hijos según las propias convicciones morales y religiosas» y «el respeto a la dignidad de toda persona, a la libertad religiosa, a los valores espirituales y a la objeción de conciencia».
Estas declaraciones del máximo representante de la Iglesia en la provincia de Huelva no han pasado desapercibidas para las formaciones de izquierda. Es el caso del PSOE, cuya cabeza de lista por la provincia onubense, María Márquez, ha calificado de «desafortunado» el llamamiento realizado por el obispo, que obedece, a su juicio, a la existencia de toda “una maquinaria por parte de la derecha contra el PSOE”.
“Ayer mismo vimos al propio obispo de Huelva pedir el voto a partidos que están en contra den la interrupción voluntaria del embarazo, del matrimonio entre personas del mismo sexo y de leyes como la eutanasia”, ha apostillado Márquez, tras lo que ha defendido que en una sociedad libre y democrática «deben primar los derechos humanos».
Por su parte, la candidata de Por Andalucía a la Presidencia de la Junta, Inmaculada Nieto, ha calificado la homilía del obispo como un «alegato en favor de la derecha y la ultraderecha» y un «mitin homófobo en contra los derechos de las mujeres o del derecho a morir dignamente», ha lamentado la representante de la coalición entre Izquierda Unida, Podemos y otras organizaciones de izquierda, tras lo que se ha mostrado convencida de que este «mitin de la Andalucía en blanco y negro» es algo que «vamos a evitar el 19 de junio».
En la misma línea se ha manifestado la candidata a la Presidencia del Gobierno andaluz por Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, para quien la homilía de Gómez Sierra en El Rocío ha sido un «mitin por las derechas» y «contra el derecho al aborto, la eutanasia, el matrimonio igualitario, la escuela laica, los anticonceptivos y la planificación familiar», ha apostillado.