Integran los restos prerromanos de la Plaza de San Pedro en un supermercado

Los hallazgos se realizaron hace 18 años y por primera vez se pueden visitar

Un supermercado nuevo El Jamón de la Plaza de San Pedro en Huelva integra restos arqueológicos prerromanos. Según ha informado la empresa en una nota de prensa, los ciudadanos podrán ver después de 18 años parte de la muralla de la Onuba romana del siglo III a.C.

Este supermercado, ubicado en la Plaza de San Pedro esquina con la calle San Andrés, se encuentra en un edificio que lleva construido desde el año 2008 y que integró los restos hallados a finales del 2003 en su momento en las mismas fosas soterradas que hoy, 13 años después de la integración y 18 desde los hallazgos, pueden visitar y disfrutar los ciudadanos por primera vez.

La adecuación de los restos para su conservación y la iluminación de los mismos en la fosa fueron realizadas por la Consejería de Cultura. Desde la cadena subrayan que han seguido todas las indicaciones de la Consejería para la integración de la fosa en el supermercado.

Dichos restos tratan de un gran lienzo de muralla y su vano o puerta de acceso de factura prerromana, que fueron descubiertos en una intervención arqueológica de urgencia en el año 2003 y posteriormente fueron tratados y clasificados. Es ahora cuando podrán ser visitados ocupando 63 m2 de los 377 m2 de superficie total de tienda.

El establecimiento abre en horario ininterrumpido de 9-21,30 horas, con secciones de frutería, carnicería, charcutería, horno de pan y productos de alimentación seca. Son nueve trabajadores los que conforman su plantilla que se suman a los 3500 empleados que alcanzó la empresa de origen lepero tras las recientes aperturas.

La expansión de la cadena de supermercados se hace notable con un total de 33 nuevas tiendas en lo que va de 2021 entrando en el puesto número 4 del TOP 5 de la distribución en Andalucía.

En el mes de febrero abrieron un supermercado en Bellavista Huelva, en junio llegaron por primera vez a Tarifa, a primeros de julio era el barrio de Los Remedios en Sevilla el que contaba con un nuevo supermercado. Es a mediados de julio cuando se produce la compra de 28 establecimientos adquiridos a la cadena Supersol con una superficie total de tienda de 30.373 m2 localizados en las distintas provincias andaluzas, 13 de ellos en la provincia de Cádiz, seis en Sevilla, cinco en Málaga y 4 establecimientos en Granada, provincia que se suma a la expansión geográfica de la cadena.

A final de julio abren uno en Lepe de 898 m2 y a mediados de agosto en el barrio de San Jerónimo en Sevilla con una superficie total de 1200 m2. La empresa tiene previsto cerrar el año con dos nuevas aperturas más, una en Huelva capital y otra en Cádiz capital.

Andalucía oriental comienza a tener presencia de la enseña lepera con los 4 establecimientos abiertos en Granada, dos de ellos localizados en la costa, Motril y Salobreña, y los otros en La Zubia y Granada capital. Avanzamos igualmente por la costa malagueña llegando a Torrox con un establecimiento de reciente apertura.

El crecimiento experimentado por Supermercados El Jamón se traduce igualmente al ámbito de la sostenibilidad y las alternativas eco-responsables. Introducen las bolsas de secciones compostables, las botellas de los zumos naturales son sustituidas por botellas de material PET reciclado en los 71 supermercados que cuentan con la maquinaría de zumo recién exprimido y comienzan a incorporar en los nuevos supermercados cestas y carritos fabricados con redes de pescar abandonadas en mares y océanos, reduciendo la basura oceánica y la huella de CO2.

Becados del Plan HEBE inician sus prácticas en El Jamón de Nerva, Riotinto y Zalamea

La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, apuesta por «programas como este que impulsan la igualdad de género, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la despoblación»

Los diez jóvenes seleccionados en la primera convocatoria del programa de becas HEBE Capacita El Jamón 2020, que gestiona la Diputación de Huelva a través del Área de Desarrollo Local, han comenzado su periodo de de prácticas profesionales no laborales en nueve supermercados El Jamón pertenecientes a la empresa Cash Lepe S.L, entre ellos los ubicados en los municipios de Nerva, Riotinto y Zalamea la Real, además de Aracena, Valverde del Camino, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Beas y Trigueros -este último cuenta con dos de los jóvenes becados-.

Las prácticas se están desarrollando desde finales del pasado mes de octubre y van a continuar hasta finales de año, una vez concluida su formación teórica de tres semanas denominada “Decálogo de formación para carniceros/as y charcuteros/as”, que fue impartida en el municipio de Valverde del Camino, concretamente en las dependencias del Teatro Municipal de la localidad.

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, visitó a los alumnos y alumnas durante la formación teórica para conocer de primera mano el desarrollo del programa. Limón se dirigió a los jóvenes para recordarles la excelente oportunidad a nivel de inserción laboral y de formación que supone participar en este programa con el que, desde la institución provincial, se pretende “fomentar el desarrollo económico y social de la provincia a través de actuaciones conjuntas con esta importante cadena de supermercados provincial, como ejemplo de colaboración público-privada, con el objetivo de facilitar el acceso a los puestos de trabajo y mejorar la capacidad de emancipación de los jóvenes, agravada aún más por la crisis sanitaria de la covid-19”.

Con esta iniciativa, la institución provincial busca favorecer la cualificación e inserción laboral de los jóvenes desempleados, propiciando un mayor acercamiento al mercado laboral de forma directa a través de prácticas profesionales, siguiendo la estela del Plan HEBE (Huelva, Experiencias Basadas en el Empleo), programa general puesto en marcha en 2015 para impulsar la inserción profesional, el aprendizaje y el fortalecimiento emprendedor de los jóvenes de la provincia.

Estas líneas de actuación que definen el Plan HEBE están en total consonancia con los ejes de acción del nuevo Plan de Gobierno, que sitúa a las personas en el centro de la acción de gobierno, haciendo hincapié en la igualdad de género, en la igualdad de oportunidades y en la lucha contra la despoblación del territorio, colaborando de manera directa en la fijación de la población ya que, según un estudio realizado desde la Diputación, gran parte de los jóvenes que realizan prácticas en empresas de su comarca se quedan trabajando en las mismas.

Concretamente, de los jóvenes becados con las HEBE Primera Oportunidad el 30 por ciento logra acceder al mercado laboral una vez finalizadas las prácticas y, de este 30 por ciento, el 80 por ciento se quedó trabajando en la misma empresa donde realizó las prácticas y el 20 por ciento restante ha encontrado trabajo en otras empresas.