Reconocen la singularidad de dos edificios del Puerto de Huelva

El Colegio Oficial de Arquitectos los distingue con una placa Docomomo

Dos edificios del Puerto de Huelva situados en la Glorieta de las Canoas del Muelle de Levante exhibirán desde hoy una placa Docomomo a iniciativa del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva con motivo del Día Mundial de la Arquitectura.

Se trata de dos edificios gemelos, denominados en su construcción ‘Pabellones para los servicios del Puerto’, diseñados por el arquitecto madrileño Francisco Sedano Arce, cuya construcción comenzó en el año 1936 y finalizó en 1942. El hecho de concederles la placa Docomomo significa que están registrados como inmuebles con repercusión e importancia en la arquitectura moderna.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha agradecido al Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva su destacada labor de puesta en valor y difusión del patrimonio arquitectónico de Huelva mediante la colocación de la placa Docomomo en los edificios situados en la Glorieta de las Canoas, ya que contribuye a realzar la singularidad de estos inmuebles, patrimonio del Puerto de Huelva”.

Por su parte, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, Francisco Rodríguez-Pantoja, ha asegurado que se trata de poner en valor el “patrimonio a veces oculto”, ya que se trata de edificios “por los que podemos pasar todos los días, sin fijarnos en su singularidad y modernidad”.

En el acto de colocación de la placa han estado también presentes el director general de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe Arias, el segundo teniente de alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez, y la vicedecana del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, Nieves Viejo, entre otros.

Estos edificios albergan actualmente las oficinas de los departamentos de Conservación, Instalaciones y Operaciones Terrestre, por un lado, y Desarrollo de Negocio y Comercial y la sede de la Oficina Técnica de HuelvaPort (Asociación para la Promoción Comercial del Puerto de Huelva), por otro. El edificio de la oficina principal de la Autoridad Portuaria de Huelva también exhibe una placa Docomomo desde hace unos años.

Docomomo (Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement) es una organización internacional creada en 1990 con objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. La Fundación Docomomo Ibérico, con sede en Barcelona, coordina la consecución de esos objetivos en España y Portugal. Desde el inicio de sus actividades, en 1993, Docomomo Ibérico ha llevado a cabo numerosas iniciativas de documentación y estudio del patrimonio moderno en los territorios ibéricos que se han concretado en bases de datos online, publicaciones, exposiciones, congresos, rutas de arquitectura y campañas de protección de edificios, entre otros.

La huella del arquitecto Francisco Sedano

Según la información facilitada por la arquitecto Lourdes de la Villa, el arquitecto humanista Francisco Sedano Arce ha sido un protagonista indiscutible de la mejor arquitectura de la ciudad de Huelva y de su configuración urbana. De su labor exhiben sus calles huellas elocuentes, fundamentalmente la Gran Vía, donde proyectaría aparte de distintos edificios residenciales, los Palacios Municipal y Provincial, sedes del Ayuntamiento y Diputación respectivamente.

Entre su obra podemos destacar edificios de una arquitectura innovadora, como la casa Clauss Kindt, los Pabellones para los Servicios de la Autoridad Portuaria de Huelva, el Kiosko – Bar de los Jardines del Muelle, el Edificio residencial en Calles San José esquina calles La Palma y Ruiz Vélez y el conjunto de 37 viviendas para Caballeros Inválidos y Obreros.

Los edificios proyectados para la Autoridad Portuaria de Huelva, objeto de colocación de la placa DOCOMOMO de este año en reconocimiento a su reseñable valor como arquitectura vinculada al Movimiento Moderno, fueron inscritos en el año 2006 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

La obra de Francisco Sedano constituye el eslabón de la cadena que enlaza la labor realizada por aquellos arquitectos que trabajaron en la Huelva de las tres primeras décadas del siglo pasado, como son Luis Saavedra Navarro, Mateo Gayá Prado, Gonzalo Aguado y José María Pérez Carasa y aquellos otros, que una vez terminados sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid, se afincan en Huelva a partir de los años cuarenta, entre ellos, Alejandro Herrero Ayllón, Ricardo Anadón Frutos y Juan Miguel Rodríguez Cordero, autores junto a Sedano Arce, José María Morales Lupiáñez y Francisco Riera Limestre, del conjunto de edificios que componen la Huerta Mena.

Edificios emblemáticos de Huelva cobran valor en la Semana de la Arquitectura

Este lunes se inaugura una exposición itinerante que hace un recorrido por las obras premiadas

El Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH) ha presentado este lunes los actos en torno al Día Mundial de la Arquitectura, que se celebrará en los próximos días, en la denominada ‘Semana de la Arquitectura’. Comienzan los actos hoy a las 18:00 horas, con la inauguración de la exposición que homenajea las obras premiadas en los veinte años del colegio de Arquitectos de Huelva.

Esta exposición itinerante estará ubicada desde hoy en la plaza del colegio, ubicada en Calle Puerto y junto a Mora Claros. Desde aquí, según ha adelantado el decano, Francisco Rodríguez-Pantoja, irá a la Universidad de Huelva y posteriormente al Paseo de la Ría, en la zona del Puerto de Huelva.

Asimismo, el siguiente acto destacado en la semana de los arquitectos, será la colocación de la placa Docomomo, placa que reconoce a edificios singulares y modernistas, a dos edificios propiedad del Puerto de Huelva, ubicados en el Muelle de Levante, junto al monumento del nudo. Será el viernes día 7 a las 13:00 horas.

Los actos culminarán el mismo día 7 de octubre, con la Gala de entrega de los premios de Arquitectura de Huelva, en las Cocheras del Puerto. Este año se presentan 11 proyectos, de los cuáles se conocerá en directo el nombre del ganador de 2022. Las obras presentadas pueden conocerse en la web: www.arquihuelva.es

A nivel mundial, se dedica el Día Mundial de la Arquitectura a la Salud, aunque en el colegio de Huelva ya se dedicó a este mismo tema hace dos años, ha indicado el decano; “lo que nos lleva a no establecer un lema este año, si no, rememorar los 20 años de los Premios de Arquitectura y poner en valor estas obras”.

Campofrío reabre los edificios y parques municipales tras las buenas cifras covid de los últimos días

El Ayuntamiento pide «no bajar la guardia» y usar mascarillas en lugares cerrados

El Ayuntamiento de Campofrío ha emitido un bando mediante el cual reabre los edificios municipales y parques que se habían cerrado al público por al alto índice de la pandemia (el mayor de toda Andalucía) tras una oleada de casos que mantuvo en vilo al municipio, así lo ha establecido la alcaldesa, Mercedes López, a través de un Bando municipal.

La buena senda de las cifras ha hecho tomar esta decisión pese a que la tasa se sitúa todavía en los 1.800 casos por 100.000 habitantes (la mayor de toda la provincia) y pese a que en la última semana se han registrado seis casos, aunque ninguno de ellos en los últimos días.

Así se reabren parques y jardines y los cuatro edificios municipales que permanecían cerrados (Casa de la Juventud, biblioteca, Guadalinfo y polideportivo). Del mismo modo, se acuerda la reapertura de las escuelas deportivas, clases particulares y adultos.

En el mismo bando municipal la alcaldesa recuerda que «no hay que bajar la guardia» ante la enfermedad y recuerda la obligatoriedad de utilizar mascarillas en espacios cerrados.

Arden cuatro vehículos en un incendio de madrugada en Punta del Moral

El fuego ha afectado a las fachadas de dos edificios

El Consorcio de Bomberos ha intervenido durante la pasada madrugada en la extinción de un incendio que ha afectado a un total de 4 vehículos estacionados en la Calle Barca de Isla Del Moral (Ayamonte). El fuego ha afectado también a las fachadas de los edificios colindantes, pero afortunadamente no ha habido que lamentar personas heridas.
 
El aviso se recibió a las 2.25 horas de esta madrugada del miércoles 21 de abril y hasta el lugar se desplazaron dotaciones del parque de Ayamonte. La intervención ha finalizado a las 4.00 horas.