Cartaya vigila su pinar con drones para prevenir incendios forestales

El Ayuntamiento activa el dispositivo “para velar por la seguridad de nuestro bosque de pino piñonero»

Un dispositivo de drones de última generación vigila desde las alturas y durante todos los días del verano, las 12.000 hectáreas del pinar cartayero y la zona litoral de la localidad. Forma parte del sistema de vigilancia de montes y zonas costeras que pone en marcha el Ayuntamiento de Cartaya durante los meses de julio y agosto, en periodo de alto riesgo de incendios.

El objetivo de la iniciativa es “prevenir cualquier tipo de incidencia que se pueda dar en nuestro medio natural y actuar con rapidez en el caso de que se detecte algún conato, porque el tiempo de reacción ante un incendio es fundamental para evitar que el fuego se expanda”. Así lo han destacado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el concejal de Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente, José Ángel Rodríguez Marcelino, en la presentación de este dispositivo, que ha tenido lugar hoy en el Paraje de las Marañonas, en el Campo Común de Abajo.

Los drones usados para este servicio están dotados con cámara visual y cámara térmica, que permite la detección inmediata de cualquier foco de calor fuera de los parámetros habituales. Además, ha explicado Rodríguez Marcelino, “tienen un amplio radio de acción que nos permite localizar de inmediato cualquier incidencia a kilómetros, y activar rápidamente los dispositivos de emergencia oportunos, algo fundamental no sólo para prevenir, sino también para actuar con eficacia”.

La implantación de este servicio, ha señalado la alcaldesa, “completa el conjunto de actuaciones que venimos realizando para velar por la conservación de nuestro pinar, entre las que se encuentra la realización de los cortafuegos en las zonas próximas a las urbanizaciones, tarea que hemos realizado desde el Ayuntamiento ante la inacción de la Junta de Andalucía, que es la administración competente”.

“También se encuentra plenamente operativo, -ha destacado-, el dispositivo humano que vela por la seguridad del monte público cartayero y de la zona litoral, en el marco de nuestra apuesta por el mantenimiento y la puesta en valor de nuestro patrimonio natural”.

El Proyecto CEUS ya tiene licencia de obras

El Ayuntamiento de Moguer culmina el trámite para la primera fase del Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados

El Ayuntamiento de Moguer (Huelva) ha otorgado la licencia de obras para la primera fase del proyecto del Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados (CEUS), un trámite administrativo que, según ha indicado el alcalde de la localidad, Gustavo Cuéllar, se ha realizado con «celeridad» desde los servicios municipales para «intentar agilizar al máximo la puesta en marcha del que será uno de los grandes complejos de investigación aeronáutica de Europa».

En este sentido, Cuéllar ha mostrado su «satisfacción» porque el CEUS «se convierte ya en una realidad material», al tiempo que ha insistido en el «compromiso claro y rotundo» que el Ayuntamiento «ha tenido con este proyecto desde el primer momento».

Se trata, según ha destacado, de «un compromiso que nos llevó a resolver todas las cuestiones burocráticas que afectaban al consistorio moguereño en un tiempo récord» y que, según ha añadido, vuelven a «poner de manifiesto ahora con la inmediata concesión de esta licencia de obras para los trabajos contemplados en la primera fase de construcción», ha subrayado el primer edil moguereño.

Cuéllar ha destacado «la gran sintonía y coordinación que existe entre el Ayuntamiento, el INTA y el Ministerio de Defensa», que, a su juicio, «se vuelve a poner de manifiesto con la rápida resolución de este expediente administrativo que permite iniciar ya los trabajos contemplados en la primera fase de las obras, esto es, la construcción de la pista de operaciones y de las primeras instalaciones que darán servicio al complejo aeronáutico».

Gustavo Cuéllar, alcalde de Moguer

De este modo, el alcalde ha remarcado que el Ayuntamiento mantiene «desde hace más de diez años» un «compromiso permanente» con esta iniciativa «que generará empleo y riqueza para toda la provincia y que colocará a Moguer y Mazagón en primera línea de la actividad aeroespacial en Europa».

«Nunca perdimos la esperanza de que el CEUS sería al fin una realidad, e incluso en los momentos en los que existía mayor disensión entre todos los actores implicados, el Ayuntamiento de Moguer se ha brindado siempre a colaborar para resolver esas diferencias, y a solventar con la mayor celeridad todos los procedimientos administrativos que le correspondían, como la descatalogación de las 75 has del término municipal destinadas al proyecto, o la agilización del proceso de venta de los terrenos al INTA», ha remarcado.

Además, Cuéllar ha subrayado la «buena marcha» de las labores de desmonte y preparación de los terrenos «en las que tanto el propio INTA como Tragsa están trabajando de la mano».

Por último, ha agradecido «la labor» de las áreas municipales de Medio Ambiente, Urbanismo y Mazagón, «cuya implicación con el CEUS ha sido esencial para acelerar y simplificar todos los trámites que corresponden al Ayuntamiento de Moguer, como esa licencia de obras que se acaba de conceder en un tiempo récord».

Así, el alcalde de Moguer ha reconocido también «el decisivo impulso dado al proyecto por los ministerios de Ciencia e Innovación y de Defensa, actores imprescindibles para poder hacer realidad este proyecto que tanto tiempo lleva esperando los ciudadanos».