Donde No habite el Olvido llega a Riotinto este viernes

Donde no habite el olvido

También se contará con la actuación musical de Pepe Roca y Toñi García con ‘Irresignación, Machado en el exilio de un poeta’

A partir del próximo viernes, día 5 de mayo, a las 18:30 horas, se podrá disfrutar en la Sala Municipal de Exposiciones de la muestra ‘Donde no habite el olvido’, el acercamiento más completo a la represión franquista en la provincia de Huelva realizado hasta el momento.

Esta exposición, organizada por el Comisionado de Memoria Democrática, estará en nuestra tierra roja durante los tres próximos fines de semana abierta al público de 18:30 horas a 21:30 horas.

Sociedad, educación, género, exilio, cultura. Todos los ámbitos que sufrieron las consecuencias del periodo más oscuro de nuestra historia se reúnen en esta obra para arrojar luz y dar a conocer lo que durante tanto tiempo estuvo condenado al silencio. Al olvido.

Este proyecto, comisariado por María Clauss, muestra una amplia y minuciosa reconstrucción de la represión franquista en la provincia desde diferentes ámbitos, como el testimonio de los familiares directos de las personas represaliadas, mapa y objetos de las fosas comunes que existen en la provincia, paneles descriptivos de las consecuencias de la represión y una instalación sobre las personas represaliadas.

Este mismo viernes, a las 19 horas, se podrá disfrutar del espectáculo ‘Irresignación, Machado el exilio de un poeta’, a cargo de Pepe Roca y Toñi García.

La muestra ‘Dónde No Habite el Olvido’ llega a Zalamea este sábado

El cantante Pepe Roca llevará a cabo una actuación posterior a la inauguración en el teatro Ruiz Tatay

La muestra ‘Dónde No Habite el Olvido’ llega al teatro Ruiz Tatay de Zalamea este sábado a partir de las 20.00 horas. La «exposición es el acercamiento más completo a la represión franquista en la provincia de Huelva realizado hasta ahora». Organizada por el Comisionado de Memoria Democrática, la Diputación promueve su itinerancia por diferentes municipios, tras la «excepcional» acogida de la muestra en la Sala de la Provincia.

Este proyecto expositivo, comisariado por María Clauss, muestra una amplia y minuciosa reconstrucción de la represión franquista en la provincia desde diferentes ámbitos, como el testimonio de los familiares directos de las personas represaliadas, mapa y objetos de las fosas comunes que existen en la provincia, paneles descriptivos de las consecuencias de la represión y una instalación sobre las personas represaliadas.

En el centro de este proyecto están las víctimas: “Porque si hay un dolor que perdura en lo profundo de nuestra gente y se perpetúa a través de los años, es el de las familias de tantas personas desaparecidas, víctimas de asesinatos, de torturas, de humillaciones, privadas de la más mínima dignidad se merecen una exposición como esta”, subraya la organización. Y por eso ellas son las protagonistas: sus testimonios, sus historias personales, sus fotografías, los objetos encontrados en las fosas, salen hoy a la luz “para que no olvidemos sus nombres, para dignificar sus vidas y sus muertes, para poner palabras al silencio”.

Con testimonios de familiares directos, objetos hallados en las fosas comunes, mapas y paneles informativos sobre los efectos de la represión franquista en la provincia, la exposición se hace necesaria para que la sociedad actual se acerque sin miedos a una de las etapas más dramáticas de nuestra historia reciente.

La exposición estará abierta hasta el 17 de octubre, de lunes a viernes de 19 a 21horas; y sábados y domingos, de 12 a 14 horas.

Tras la inauguración tendrá lugar un concierto del músico Pepe Roca.