Alumnos de Cartaya estrenan un cortometraje que fomenta la integración de la diversidad

Realizado por los alumnos y alumnas de Secundaria y del Aula Específica del centro educativo, pone fin al proyecto T-Veo, una iniciativa en la que han trabajado el equipo docente, el alumnado y la consultoría onubense encargada del proyecto

El teatro del Centro Cultural de la Vila ha acogido esta mañana el estreno del cortometraje  realizado por alumnado de Secundaria y del Aula Específica del IES Mapi Valle-Sebastián Fernández, en el marco del proyecto T-Veo. Esta iniciativa conjuga la inteligencia emocional y las artes audiovisuales para trabajar en la integración de la diversidad, y para impulsar la sensibilización social con la importancia de valorar las diferencias en vez de rechazarlas.

El estreno del cortometraje, titulado ‘El club de los Cinco’, la mítica película en la que se han inspirado para trasladarnos su mensaje, ha contado con la colaboración del  Ayuntamiento de la localidad, en cuya representación las concejalas de Educación, Cele Vázquez Barrios, y de Cultura, María Dolores Carro, felicitaron al centro y a sus alumnos por la iniciativa y por “trabajar de forma conjunta por la integración y por construir una sociedad más igualitaria y más justa entre todos”.

‘El club de los cinco’ cuenta la historia de Musa, un estudiante que siempre anda solo porque no consigue integrarse, hasta que un día se ve envuelto en un jaleo y le castigan junto con otros cuatro alumnos. En esa tarde que deben pasar el instituto comienza la aventura de los cinco.

Este trabajo audiovisual, que ha recibido el aplauso unánime de toda la comunidad educativa del centro, que ha asistido a su presentación, pone, como explicó la propia directora, María Jesús Puente, el broche final al proyecto T-Veo, una iniciativa en la que han trabajado de forma coordinada, el equipo docente del Aula Específica, del Taller de Cine, y de la consultoría onubense Lola Pelayo | Cambiar para Crecer.

Desde el pasado mes de febrero, explicó Pelayo, y gracias a la financiación de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía a través del programa IMPULSA de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia escolar, se han celebrado 4 talleres de Inteligencia emocional centrados en las habilidades sociales y las claves del trabajo en equipo.

El alumnado ha contado también con la colaboración y guía de personas del mundo del cine y la televisión, como el actor cartayero Isaac Mateos o el estudiantado de los grados de Video Dj y Realización del IES Pablo Neruda de Huelva. Además, todo el equipo fue recibido por RTVE en su sede regional, para conocer e interactuar con profesionales de la imagen y el sonido.

El objetivo último del IES Mapi Valle y del proyecto T-Veo es, según destacó Pelayo, “educar en valores,  sensibilizar a la población general y dar visibilidad al colectivo con diversidad funcional que, a través de sus diferencias, enriquecen la sociedad que compartimos”.

Para el IES Mapi Valle-Sebastián Fernández, “este proyecto viene a reforzar la consolidada línea de trabajo del centro por la defensa de los valores sociales más importantes que construyen una sociedad igualitaria y más justa”.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, ha querido trasladar también un mensaje de felicitación al alumnado y al personal docente del centro y les ha animado “a seguir trabajando por la integración y la igualdad”.

La Junta apoya al CEIP César Barrios de Lepe tras su actuación en el caso de la alumna transexual

La Consejería de Educación apuesta por la convivencia inclusiva en las aulas del centro

La delegada territorial de Educación y Deporte, Estela Villalba, ha querido manifestar, como institución que representa a la sociedad educativa de la provincia, su apoyo al CEIP César Barrios de Lepe en su lucha por la igualdad de trato y de oportunidades, apostando por la cohesión social y el avance de la sociedad en favor de la aceptación de la diversidad, todo ello tras la actuación del centro en el caso de la alumna transexual de la que TINTO NOTICIAS se hizo eco a través de esta publicación.

En la Delegación Territorial de Huelva “estamos muy sensibilizados con estas cuestiones”, ha señalado la delegada, “y es por eso que desde este curso escolar estamos apoyando a los centros y a las familias con la colaboración de la asociación Chrysallis (Asociación de familias de menores Trans), que ya ha participado en varias reuniones de asesoramiento y formación a los coordinadores de igualdad de los centros educativos onubenses”, ha añadido.

Asimismo, desde la Junta de Andalucía han explicado que el gabinete de convivencia de la Delegación Territorial ya ha ofrecido su ayuda a la comunidad educativa lepera para coordinar el proyecto educativo que se desarrollará en el municipio, encaminado a concienciar a la sociedad en el respeto y la aceptación de la diversidad como un rasgo enriquecedor y en el apoyo a las personas para que se desarrollen en total libertad.

Las mismas fuentes señalan que el eje principal de los centros educativos debe ser la educación en valores y respeto, como así lo recoge la normativa. “Esto conlleva una implicación activa por parte de todo el personal docente si queremos una educación realmente inclusiva y respetuosa con la diversidad y con los derechos de todas las personas”, ha indicado la delegada.

Villalba ha destacado que “Andalucía es una de las comunidades autónomas más avanzadas en derechos y principios de igualdad”. En concreto, cuenta con un plan específico de educación para la prevención y detección del acoso homofóbico y transfóbico y, además, existe un marco normativo donde se adoptan medidas para la mejora de la convivencia escolar y promoción de la cultura de paz.

La Red Andaluza ‘Escuela: Espacio de Paz’ es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia.

Entre las señas de identidad de los centros que integran la Red Andaluza ‘Escuela: Espacio de Paz’ destacan la promoción de los valores propios de una sociedad democrática, el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, la solidaridad y la resolución pacífica de los conflictos, contando con la participación de toda la comunidad educativa en la vida de los centros y la vinculación e implicación con su entorno”.

Por otro lado, Andalucía cuenta con planes concretos para la formación del personal docente, se han elaborado materiales educativos, recursos didácticos y guías que son de acceso libre y desde la consejería de educación llevamos a cabo proyectos con diferentes asociaciones y colectivos LGTBI+.

Desde la Delegación de Educación de Huelva “creemos en el poder transformador de la educación y seguiremos apoyando a los centros educativos onubenses en todas las iniciativas encaminadas a construir una sociedad más justa y libre de prejuicios de género. Estas situaciones requieren que todos a una, demos el paso en firme para que juntos construyamos una sociedad más tolerante”, ha concluido la delegada.