Fundación Caja Rural edita un nuevo libro con dibujos de Huelva de José Bacedoni

La obra hace un recorrido por lugares emblemáticos de la capital y la provincia

La Fundación Caja Rural del Sur ha editado un nuevo libro -el tomo II- de José Bacedoni con dibujos de lugares emblemáticos de Huelva capital y de la provincia que tiene una gran aceptación entre los onubenses.

El propio presidente de Caja Rural del Sur y su Fundación, José Luis García-Palacios Álvarez, califica en el prólogo de este libro al artista como “un permanente relator de los productos de usos, costumbres y tradiciones” que ocupa “un lugar meritorio en la necesaria memoria artística de nuestra tierra”. Y es que “su plumilla -añade García-Palacios- recorre magistralmente elementos cotidianos, lugares de culto, ubicaciones sociales y familiares, alegatos industriales y elementos naturales que han podido definir el carácter del onubense a lo largo de algunos siglos”.

José Bacedoni Bravo (Huelva, 1936) estudió Delineación en 1952 y posteriormente Dibujo Artístico en los estudios de su tío, Pedro Gómez, y del escultor León Ortega. Asimismo, es Graduado Social por la Escuela Oficial de Granada. Su primer trabajo fue en el Ayuntamiento de Huelva, aunque posteriormente estaría empleado como delineante e inspector de obras en la Junta de Obras del Puerto. Luego pasa a la Compañía de Azufre y Cobre de Tharsis en la que colaboró con el arquitecto francés Boutet; y más tarde entra en Tioxide como delineante industrial.

También ha realizado dibujos y planos para el Museo Provincial de Huelva; diseñados muebles para una factoría de Valverde; llevado a cabo la homologación del escudo de Huelva; creado el logotipo del V Centenario Palos de la Frontera; diseñado y fabricado la Llave de la Ciudad de Huelva; además de haber creado diversas obras de diseño industrial y expuesto numerosas muestras de dibujo artístico.

Entre otras distinciones, ha obtenido las Medallas de Plata a la Invención y a los Trabajos Artísticos de la Feria de Muestras Iberoamericana de Sevilla (1966); el Perejil de Plata de Juan Ramón Jiménez (1976); la Placa del Ayuntamiento de Huelva; el Premio Cercanía de la Junta de Andalucía, el Premio Onubense de las Artes Fin de Siglo y el Colón de Oro de la Sociedad Colombina en La Rábida, entre otros.

Bernardo Romero ofrece un paseo por Huelva a través de sus ‘muñequitos’

El artista y escritor onubense inaugura una exposición de dibujos el próximo 15 de julio en La Bohemia

Una serie de ocho dibujos, representativos de la última producción del escritor y dibujante onubense Bernardo Romero, permanecerá expuesta en el restaurante La Bohemia, situado en la calle Rábida de la capital onubense, a partir del próximo viernes 15 de julio y hasta fin de existencias, por lo que se aventura poco tiempo de exposición al público, toda vez que los dibujos de marras ya han sido adquiridos por amigos del artista. En todo caso, el día 15 Bernardo Romero promete diversión.

El mismo día de la apertura y probable cierre, el artista, a la sazón profesor de Historia del Arte, pronunciará una conferencia a pie de calle y a las puertas de La Bohemia bajo el título ‘Fundamentos Epistemológicos del Muñequismo’. El artista tratará de explicar los modos, maneras y razones de una forma de representar la realidad, los paisajes y los paisanajes que nos rodean, engarzada con la cultura de las historietas, algo novedoso en sí, pero en todo caso ya experimentada con anterioridad en el movimiento de la Ligne claire a mediados del siglo pasado.

En esta ocasión y como se podrá observar en poco tiempo, el Bernardo Romero observa la ciudad con la inocencia prendida de un lápiz atrevido a la par que limpio, buscando en primera instancia lo agradable, lo que es alegre de contemplar, pero sobre todo la manera infantil, inevitablemente perdida, de ver el mundo que nos es más cercano.

El artista es normalmente silenciado por el poder debido a su actitud critica, cargada de ironía o mala uva, según cada cual, pero sobre todo está empeñado en oponerse al «penoso declive» de una ciudad y una provincia a las que conoce y por lo tanto ama.